Un psicoanálisis territorial posible en un dispositivo socio-comunitario de jóvenes en situación de vulnerabilidad subjetiva
- Autores
- Leconte, Mariana; Leconte, Mariana; Yorg Olivera, Úrsula
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de nuestra práctica del psicoanálisis en dispositivos socio-comunitarios con jóvenes en situación de “vulnerabilidad subjetiva” (Dobón, 2006-12), nos preguntamos: ¿Cómo ejercer en estos territorios una praxis que no quede entrampada en la “preciosidad” o “rigidez” (Krymkiewics, 2008) de discursos hegemónicos totalizantes -como el experto, religioso o partida- rio- que obturan el movimiento discursivo (Lacan, 1969-70) y la emergencia del sujeto de lo inconsciente? ¿Por qué eludir las preguntas que el amor a lo inconsciente provoca, lo que se oye del deseo del sujeto en juego y que resuena en-cuerpo (La- can, 1972-73)? ¿Qué efectos produce orientarse por una ética y política del psicoanálisis en estos territorios? Retomaremos los aportes de la enseñanza de Lacan en torno al discurso ana- lítico y la extra-territorialidad para ceñir algunos aportes de la presencia de un analista que se en-cuentra con un sujeto en el “entre” de un dispositivo socio comunitario que trabaja con jóvenes en situación de consumo problemático de sustancias.
Based on our psychoanalytical practice in a social-community centre with young people in “subjective vulnerable situation” (Dobón, 2006-12), we ask us the question: How to exercise in these territories a praxis that would not stay trappedin “precio- sity” or “rigidity” (Krymkiewics, 2008) of hegemonic and tota- lizing speeches -as expert, religious or political-party’s ones-, which close the discursive formal proposal (Lacan, 1969-70) and the emergence of the Subject of the Unconscious? Why should we elude the questions that the love for the Unconscious cause, which is heard from the Subjects-desire at stake, and reverberating en-corps (Lacan, 1972-73)? Which effects produ- ce to guide ourselves by an ethic and politics of Psychoanalysis in those territories? We will summerize the contributions of Lacan’s teaching about Analytical Discourse and Exterritoriality in order to surround some contributions of the presence of an analyst, which find himself with a subject in the “between” of a socio-communitarian Centre, that works with young people taking problematic substances situation.
Fil: Leconte, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Leconte, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Yorg Olivera, Úrsula. No especifíca;
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVII Jornadas de Investigación; XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y II Encuentro de Musicoterapia
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología - Materia
-
DISCURSO ANALÍTICO
TERRITORIALIDAD
DISPOSITIVO SOCIOCOMUNITARIO
VULNERABILIDAD SUBJETIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210289
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_5bca3326bc8dafc959e3720599707d24 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210289 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Un psicoanálisis territorial posible en un dispositivo socio-comunitario de jóvenes en situación de vulnerabilidad subjetivaThe psychoanalytical practice in a social-community centre with young people in subjective vulnerable situationLeconte, MarianaLeconte, MarianaYorg Olivera, ÚrsulaDISCURSO ANALÍTICOTERRITORIALIDADDISPOSITIVO SOCIOCOMUNITARIOVULNERABILIDAD SUBJETIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5A partir de nuestra práctica del psicoanálisis en dispositivos socio-comunitarios con jóvenes en situación de “vulnerabilidad subjetiva” (Dobón, 2006-12), nos preguntamos: ¿Cómo ejercer en estos territorios una praxis que no quede entrampada en la “preciosidad” o “rigidez” (Krymkiewics, 2008) de discursos hegemónicos totalizantes -como el experto, religioso o partida- rio- que obturan el movimiento discursivo (Lacan, 1969-70) y la emergencia del sujeto de lo inconsciente? ¿Por qué eludir las preguntas que el amor a lo inconsciente provoca, lo que se oye del deseo del sujeto en juego y que resuena en-cuerpo (La- can, 1972-73)? ¿Qué efectos produce orientarse por una ética y política del psicoanálisis en estos territorios? Retomaremos los aportes de la enseñanza de Lacan en torno al discurso ana- lítico y la extra-territorialidad para ceñir algunos aportes de la presencia de un analista que se en-cuentra con un sujeto en el “entre” de un dispositivo socio comunitario que trabaja con jóvenes en situación de consumo problemático de sustancias.Based on our psychoanalytical practice in a social-community centre with young people in “subjective vulnerable situation” (Dobón, 2006-12), we ask us the question: How to exercise in these territories a praxis that would not stay trappedin “precio- sity” or “rigidity” (Krymkiewics, 2008) of hegemonic and tota- lizing speeches -as expert, religious or political-party’s ones-, which close the discursive formal proposal (Lacan, 1969-70) and the emergence of the Subject of the Unconscious? Why should we elude the questions that the love for the Unconscious cause, which is heard from the Subjects-desire at stake, and reverberating en-corps (Lacan, 1972-73)? Which effects produ- ce to guide ourselves by an ethic and politics of Psychoanalysis in those territories? We will summerize the contributions of Lacan’s teaching about Analytical Discourse and Exterritoriality in order to surround some contributions of the presence of an analyst, which find himself with a subject in the “between” of a socio-communitarian Centre, that works with young people taking problematic substances situation.Fil: Leconte, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Leconte, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Yorg Olivera, Úrsula. No especifíca;XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVII Jornadas de Investigación; XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y II Encuentro de MusicoterapiaBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210289Un psicoanálisis territorial posible en un dispositivo socio-comunitario de jóvenes en situación de vulnerabilidad subjetiva; XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVII Jornadas de Investigación; XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y II Encuentro de Musicoterapia; Buenos Aires; Argentina; 2020; 427-4322618-2238CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2020Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:35:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210289instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:35:15.478CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Un psicoanálisis territorial posible en un dispositivo socio-comunitario de jóvenes en situación de vulnerabilidad subjetiva The psychoanalytical practice in a social-community centre with young people in subjective vulnerable situation |
| title |
Un psicoanálisis territorial posible en un dispositivo socio-comunitario de jóvenes en situación de vulnerabilidad subjetiva |
| spellingShingle |
Un psicoanálisis territorial posible en un dispositivo socio-comunitario de jóvenes en situación de vulnerabilidad subjetiva Leconte, Mariana DISCURSO ANALÍTICO TERRITORIALIDAD DISPOSITIVO SOCIOCOMUNITARIO VULNERABILIDAD SUBJETIVA |
| title_short |
Un psicoanálisis territorial posible en un dispositivo socio-comunitario de jóvenes en situación de vulnerabilidad subjetiva |
| title_full |
Un psicoanálisis territorial posible en un dispositivo socio-comunitario de jóvenes en situación de vulnerabilidad subjetiva |
| title_fullStr |
Un psicoanálisis territorial posible en un dispositivo socio-comunitario de jóvenes en situación de vulnerabilidad subjetiva |
| title_full_unstemmed |
Un psicoanálisis territorial posible en un dispositivo socio-comunitario de jóvenes en situación de vulnerabilidad subjetiva |
| title_sort |
Un psicoanálisis territorial posible en un dispositivo socio-comunitario de jóvenes en situación de vulnerabilidad subjetiva |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Leconte, Mariana Leconte, Mariana Yorg Olivera, Úrsula |
| author |
Leconte, Mariana |
| author_facet |
Leconte, Mariana Yorg Olivera, Úrsula |
| author_role |
author |
| author2 |
Yorg Olivera, Úrsula |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DISCURSO ANALÍTICO TERRITORIALIDAD DISPOSITIVO SOCIOCOMUNITARIO VULNERABILIDAD SUBJETIVA |
| topic |
DISCURSO ANALÍTICO TERRITORIALIDAD DISPOSITIVO SOCIOCOMUNITARIO VULNERABILIDAD SUBJETIVA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de nuestra práctica del psicoanálisis en dispositivos socio-comunitarios con jóvenes en situación de “vulnerabilidad subjetiva” (Dobón, 2006-12), nos preguntamos: ¿Cómo ejercer en estos territorios una praxis que no quede entrampada en la “preciosidad” o “rigidez” (Krymkiewics, 2008) de discursos hegemónicos totalizantes -como el experto, religioso o partida- rio- que obturan el movimiento discursivo (Lacan, 1969-70) y la emergencia del sujeto de lo inconsciente? ¿Por qué eludir las preguntas que el amor a lo inconsciente provoca, lo que se oye del deseo del sujeto en juego y que resuena en-cuerpo (La- can, 1972-73)? ¿Qué efectos produce orientarse por una ética y política del psicoanálisis en estos territorios? Retomaremos los aportes de la enseñanza de Lacan en torno al discurso ana- lítico y la extra-territorialidad para ceñir algunos aportes de la presencia de un analista que se en-cuentra con un sujeto en el “entre” de un dispositivo socio comunitario que trabaja con jóvenes en situación de consumo problemático de sustancias. Based on our psychoanalytical practice in a social-community centre with young people in “subjective vulnerable situation” (Dobón, 2006-12), we ask us the question: How to exercise in these territories a praxis that would not stay trappedin “precio- sity” or “rigidity” (Krymkiewics, 2008) of hegemonic and tota- lizing speeches -as expert, religious or political-party’s ones-, which close the discursive formal proposal (Lacan, 1969-70) and the emergence of the Subject of the Unconscious? Why should we elude the questions that the love for the Unconscious cause, which is heard from the Subjects-desire at stake, and reverberating en-corps (Lacan, 1972-73)? Which effects produ- ce to guide ourselves by an ethic and politics of Psychoanalysis in those territories? We will summerize the contributions of Lacan’s teaching about Analytical Discourse and Exterritoriality in order to surround some contributions of the presence of an analyst, which find himself with a subject in the “between” of a socio-communitarian Centre, that works with young people taking problematic substances situation. Fil: Leconte, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina Fil: Leconte, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina Fil: Yorg Olivera, Úrsula. No especifíca; XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVII Jornadas de Investigación; XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y II Encuentro de Musicoterapia Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
| description |
A partir de nuestra práctica del psicoanálisis en dispositivos socio-comunitarios con jóvenes en situación de “vulnerabilidad subjetiva” (Dobón, 2006-12), nos preguntamos: ¿Cómo ejercer en estos territorios una praxis que no quede entrampada en la “preciosidad” o “rigidez” (Krymkiewics, 2008) de discursos hegemónicos totalizantes -como el experto, religioso o partida- rio- que obturan el movimiento discursivo (Lacan, 1969-70) y la emergencia del sujeto de lo inconsciente? ¿Por qué eludir las preguntas que el amor a lo inconsciente provoca, lo que se oye del deseo del sujeto en juego y que resuena en-cuerpo (La- can, 1972-73)? ¿Qué efectos produce orientarse por una ética y política del psicoanálisis en estos territorios? Retomaremos los aportes de la enseñanza de Lacan en torno al discurso ana- lítico y la extra-territorialidad para ceñir algunos aportes de la presencia de un analista que se en-cuentra con un sujeto en el “entre” de un dispositivo socio comunitario que trabaja con jóvenes en situación de consumo problemático de sustancias. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/210289 Un psicoanálisis territorial posible en un dispositivo socio-comunitario de jóvenes en situación de vulnerabilidad subjetiva; XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVII Jornadas de Investigación; XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y II Encuentro de Musicoterapia; Buenos Aires; Argentina; 2020; 427-432 2618-2238 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/210289 |
| identifier_str_mv |
Un psicoanálisis territorial posible en un dispositivo socio-comunitario de jóvenes en situación de vulnerabilidad subjetiva; XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVII Jornadas de Investigación; XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y II Encuentro de Musicoterapia; Buenos Aires; Argentina; 2020; 427-432 2618-2238 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2020 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846083479053271040 |
| score |
13.22299 |