Las prácticas socio comunitarias en Educación Física : La murga barrial como organización comunitaria
- Autores
- Aguilar Mansilla, Fernando Ariel; Cena, Francisco; Orellano, Aniela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo forma parte de una actividad socio-comunitaria que se viene desarrollando desde el año 2008 en unos de los primeros barrios relocalizados de la ciudad de Río Cuarto. Esta propuesta cultural se inicia a partir de la necesidad de los vecinos para que los niñ@s y jóvenes tengan un espacio de encuentro recreativo debido a la falta de propuestas no escolares para este grupo social. A partir del avance de la experiencia de la murga, como expresión artística que permitía la participación de los niñ@s, jóvenes, adultos y familia, fue posibilitando una identidad barrial y un emergente de problemáticas que se fueron visualizando desde este espacio de encuentro. Por lo tanto, nuestra intención con esta ponencia es socializar y reflexionar acerca de las prácticas socio-comunitarias y como la Educación Física por medio de la expresión corporal-artística, abre un lugar clave en la búsqueda de organización barrial. Además como estas prácticas socio-comunitarias repercute en la formación de los estudiantes y docentes universitarias.
Departamento de Educación Física - Materia
-
Humanidades
Educación Física
educación
prácticas sociocomunitarias
sectores vulnerables
murga
organización social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36050
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bf57eb1b03cab121462ad2618aedcf27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36050 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las prácticas socio comunitarias en Educación Física : La murga barrial como organización comunitariaAguilar Mansilla, Fernando ArielCena, FranciscoOrellano, AnielaHumanidadesEducación Físicaeducaciónprácticas sociocomunitariassectores vulnerablesmurgaorganización socialEl presente trabajo forma parte de una actividad socio-comunitaria que se viene desarrollando desde el año 2008 en unos de los primeros barrios relocalizados de la ciudad de Río Cuarto. Esta propuesta cultural se inicia a partir de la necesidad de los vecinos para que los niñ@s y jóvenes tengan un espacio de encuentro recreativo debido a la falta de propuestas no escolares para este grupo social. A partir del avance de la experiencia de la murga, como expresión artística que permitía la participación de los niñ@s, jóvenes, adultos y familia, fue posibilitando una identidad barrial y un emergente de problemáticas que se fueron visualizando desde este espacio de encuentro. Por lo tanto, nuestra intención con esta ponencia es socializar y reflexionar acerca de las prácticas socio-comunitarias y como la Educación Física por medio de la expresión corporal-artística, abre un lugar clave en la búsqueda de organización barrial. Además como estas prácticas socio-comunitarias repercute en la formación de los estudiantes y docentes universitarias.Departamento de Educación Física2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36050spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje1_Mesa_B_Aguilar.pdf/at_download/fileinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36050Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:58.622SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las prácticas socio comunitarias en Educación Física : La murga barrial como organización comunitaria |
title |
Las prácticas socio comunitarias en Educación Física : La murga barrial como organización comunitaria |
spellingShingle |
Las prácticas socio comunitarias en Educación Física : La murga barrial como organización comunitaria Aguilar Mansilla, Fernando Ariel Humanidades Educación Física educación prácticas sociocomunitarias sectores vulnerables murga organización social |
title_short |
Las prácticas socio comunitarias en Educación Física : La murga barrial como organización comunitaria |
title_full |
Las prácticas socio comunitarias en Educación Física : La murga barrial como organización comunitaria |
title_fullStr |
Las prácticas socio comunitarias en Educación Física : La murga barrial como organización comunitaria |
title_full_unstemmed |
Las prácticas socio comunitarias en Educación Física : La murga barrial como organización comunitaria |
title_sort |
Las prácticas socio comunitarias en Educación Física : La murga barrial como organización comunitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguilar Mansilla, Fernando Ariel Cena, Francisco Orellano, Aniela |
author |
Aguilar Mansilla, Fernando Ariel |
author_facet |
Aguilar Mansilla, Fernando Ariel Cena, Francisco Orellano, Aniela |
author_role |
author |
author2 |
Cena, Francisco Orellano, Aniela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación Física educación prácticas sociocomunitarias sectores vulnerables murga organización social |
topic |
Humanidades Educación Física educación prácticas sociocomunitarias sectores vulnerables murga organización social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo forma parte de una actividad socio-comunitaria que se viene desarrollando desde el año 2008 en unos de los primeros barrios relocalizados de la ciudad de Río Cuarto. Esta propuesta cultural se inicia a partir de la necesidad de los vecinos para que los niñ@s y jóvenes tengan un espacio de encuentro recreativo debido a la falta de propuestas no escolares para este grupo social. A partir del avance de la experiencia de la murga, como expresión artística que permitía la participación de los niñ@s, jóvenes, adultos y familia, fue posibilitando una identidad barrial y un emergente de problemáticas que se fueron visualizando desde este espacio de encuentro. Por lo tanto, nuestra intención con esta ponencia es socializar y reflexionar acerca de las prácticas socio-comunitarias y como la Educación Física por medio de la expresión corporal-artística, abre un lugar clave en la búsqueda de organización barrial. Además como estas prácticas socio-comunitarias repercute en la formación de los estudiantes y docentes universitarias. Departamento de Educación Física |
description |
El presente trabajo forma parte de una actividad socio-comunitaria que se viene desarrollando desde el año 2008 en unos de los primeros barrios relocalizados de la ciudad de Río Cuarto. Esta propuesta cultural se inicia a partir de la necesidad de los vecinos para que los niñ@s y jóvenes tengan un espacio de encuentro recreativo debido a la falta de propuestas no escolares para este grupo social. A partir del avance de la experiencia de la murga, como expresión artística que permitía la participación de los niñ@s, jóvenes, adultos y familia, fue posibilitando una identidad barrial y un emergente de problemáticas que se fueron visualizando desde este espacio de encuentro. Por lo tanto, nuestra intención con esta ponencia es socializar y reflexionar acerca de las prácticas socio-comunitarias y como la Educación Física por medio de la expresión corporal-artística, abre un lugar clave en la búsqueda de organización barrial. Además como estas prácticas socio-comunitarias repercute en la formación de los estudiantes y docentes universitarias. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36050 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36050 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje1_Mesa_B_Aguilar.pdf/at_download/file info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063956509065216 |
score |
13.22299 |