Funciones ejecutivas e inteligencia cristalizada y fluida
- Autores
- Arán Filippetti, Vanessa; Krumm, Gabriela Liliana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción. Diferentes estudios han analizado la relación entre la Inteligencia y las Funciones Ejecutivas (FE), sin embargo, los hallazgos informados hasta la fecha son contradictorios. El debate entre las investigaciones gira en torno a (i) si los tests clásicos de inteligencia permiten valorar procesos cognitivos ejecutivos, o (ii) si las FE forman parte de la inteligencia y podrían, por lo tanto, emplearse como medidas complementarias de la habilidad intelectual. Las diferencias entre estudios podrían explicarse, en parte, por las características de las muestras empleadas (e.g., muestras clínicas vs. no clínicas; poblaciones infantiles vs. adultas), así como por el paradigma conceptual adoptado para definir y evaluar cada constructo. Objetivo. El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre la Inteligencia Cristalizada (Gc) y la Inteligencia Fluida (Gf) y el rendimiento en tareas que valoran la memoria de trabajo, la inhibición, la flexibilidad cognitiva, la planificación y la fluidez verbal y no verbal. Método: Se evaluó una muestra de 214 niños y adolescentes divididos en dos grupos según la edad: (a) 7 a 10 años y (b) 11 a 15 años. Los criterios de inclusión fueron los siguientes: (1) niños y adolescentes que no presenten antecedentes clínicos, neurológicos ni psiquiátricos; (2) que cursen sus estudios escolares con regularidad; (3) sin repitencia escolar. Para valorar las habilidades intelectuales se empleó el Test breve de Inteligencia de Kaufman (K-BIT). Como medida de las FE se emplearon las siguientes tareas: (1) Test de Colores y Palabras, Stroop, (2) Test Golpear y Tocar de la batería NEPSY, (3) Laberintos de Porteus, (4) la tarea Pirámide México de la Batería Neuropsicológica Infantil ENI, (5) el subtest Memoria de Trabajo del WISC-IV, (6) el Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (WCST), (7) el Test de senderos (Trail Making Test), (8) las tareas de Fluidez Verbal Semántica (FVS) (frutas y animales) y Fonológica (FVF) (letras F, A, y S) y (9) el Test de los cinco puntos (Five-Point test). Para analizar la relación entre las habilidades intelectuales y las FE se emplearon correlaciones parciales. Para analizar las diferencias de rendimiento ejecutivo según el nivel de inteligencia general se empleó Análisis Multivariado de Varianza (MANOVA). Resultados: En la muestra de niños, se hallaron escasas y bajas correlaciones entre Gc, Gf y algunas habilidades ejecutivas. En cambio, en la muestra adolescentes, se hallaron asociaciones con todas las FE analizadas. Además, se hallaron diferencias significativas en el rendimiento de la mayoría de las tareas de FE en función del nivel de Inteligencia general.
Fil: Arán Filippetti, Vanessa. Universidad Adventista del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina
Fil: Krumm, Gabriela Liliana. Universidad Adventista del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina
XV Reunión Nacional; IV Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Córdoba
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento - Materia
-
Funciones ejecutivas
Habilidades intelectuales
Neuropsicología infantil y adolescente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248197
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5ba05f2184ca2e484f029470e617ccc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248197 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Funciones ejecutivas e inteligencia cristalizada y fluidaArán Filippetti, VanessaKrumm, Gabriela LilianaFunciones ejecutivasHabilidades intelectualesNeuropsicología infantil y adolescentehttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción. Diferentes estudios han analizado la relación entre la Inteligencia y las Funciones Ejecutivas (FE), sin embargo, los hallazgos informados hasta la fecha son contradictorios. El debate entre las investigaciones gira en torno a (i) si los tests clásicos de inteligencia permiten valorar procesos cognitivos ejecutivos, o (ii) si las FE forman parte de la inteligencia y podrían, por lo tanto, emplearse como medidas complementarias de la habilidad intelectual. Las diferencias entre estudios podrían explicarse, en parte, por las características de las muestras empleadas (e.g., muestras clínicas vs. no clínicas; poblaciones infantiles vs. adultas), así como por el paradigma conceptual adoptado para definir y evaluar cada constructo. Objetivo. El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre la Inteligencia Cristalizada (Gc) y la Inteligencia Fluida (Gf) y el rendimiento en tareas que valoran la memoria de trabajo, la inhibición, la flexibilidad cognitiva, la planificación y la fluidez verbal y no verbal. Método: Se evaluó una muestra de 214 niños y adolescentes divididos en dos grupos según la edad: (a) 7 a 10 años y (b) 11 a 15 años. Los criterios de inclusión fueron los siguientes: (1) niños y adolescentes que no presenten antecedentes clínicos, neurológicos ni psiquiátricos; (2) que cursen sus estudios escolares con regularidad; (3) sin repitencia escolar. Para valorar las habilidades intelectuales se empleó el Test breve de Inteligencia de Kaufman (K-BIT). Como medida de las FE se emplearon las siguientes tareas: (1) Test de Colores y Palabras, Stroop, (2) Test Golpear y Tocar de la batería NEPSY, (3) Laberintos de Porteus, (4) la tarea Pirámide México de la Batería Neuropsicológica Infantil ENI, (5) el subtest Memoria de Trabajo del WISC-IV, (6) el Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (WCST), (7) el Test de senderos (Trail Making Test), (8) las tareas de Fluidez Verbal Semántica (FVS) (frutas y animales) y Fonológica (FVF) (letras F, A, y S) y (9) el Test de los cinco puntos (Five-Point test). Para analizar la relación entre las habilidades intelectuales y las FE se emplearon correlaciones parciales. Para analizar las diferencias de rendimiento ejecutivo según el nivel de inteligencia general se empleó Análisis Multivariado de Varianza (MANOVA). Resultados: En la muestra de niños, se hallaron escasas y bajas correlaciones entre Gc, Gf y algunas habilidades ejecutivas. En cambio, en la muestra adolescentes, se hallaron asociaciones con todas las FE analizadas. Además, se hallaron diferencias significativas en el rendimiento de la mayoría de las tareas de FE en función del nivel de Inteligencia general.Fil: Arán Filippetti, Vanessa. Universidad Adventista del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; ArgentinaFil: Krumm, Gabriela Liliana. Universidad Adventista del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; ArgentinaXV Reunión Nacional; IV Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoCórdobaArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoAsociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248197Funciones ejecutivas e inteligencia cristalizada y fluida; XV Reunión Nacional; IV Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Córdoba; Argentina; 2015; 67-681852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/14960/AACC_SInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248197instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:36.8CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Funciones ejecutivas e inteligencia cristalizada y fluida |
title |
Funciones ejecutivas e inteligencia cristalizada y fluida |
spellingShingle |
Funciones ejecutivas e inteligencia cristalizada y fluida Arán Filippetti, Vanessa Funciones ejecutivas Habilidades intelectuales Neuropsicología infantil y adolescente |
title_short |
Funciones ejecutivas e inteligencia cristalizada y fluida |
title_full |
Funciones ejecutivas e inteligencia cristalizada y fluida |
title_fullStr |
Funciones ejecutivas e inteligencia cristalizada y fluida |
title_full_unstemmed |
Funciones ejecutivas e inteligencia cristalizada y fluida |
title_sort |
Funciones ejecutivas e inteligencia cristalizada y fluida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arán Filippetti, Vanessa Krumm, Gabriela Liliana |
author |
Arán Filippetti, Vanessa |
author_facet |
Arán Filippetti, Vanessa Krumm, Gabriela Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Krumm, Gabriela Liliana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Funciones ejecutivas Habilidades intelectuales Neuropsicología infantil y adolescente |
topic |
Funciones ejecutivas Habilidades intelectuales Neuropsicología infantil y adolescente |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción. Diferentes estudios han analizado la relación entre la Inteligencia y las Funciones Ejecutivas (FE), sin embargo, los hallazgos informados hasta la fecha son contradictorios. El debate entre las investigaciones gira en torno a (i) si los tests clásicos de inteligencia permiten valorar procesos cognitivos ejecutivos, o (ii) si las FE forman parte de la inteligencia y podrían, por lo tanto, emplearse como medidas complementarias de la habilidad intelectual. Las diferencias entre estudios podrían explicarse, en parte, por las características de las muestras empleadas (e.g., muestras clínicas vs. no clínicas; poblaciones infantiles vs. adultas), así como por el paradigma conceptual adoptado para definir y evaluar cada constructo. Objetivo. El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre la Inteligencia Cristalizada (Gc) y la Inteligencia Fluida (Gf) y el rendimiento en tareas que valoran la memoria de trabajo, la inhibición, la flexibilidad cognitiva, la planificación y la fluidez verbal y no verbal. Método: Se evaluó una muestra de 214 niños y adolescentes divididos en dos grupos según la edad: (a) 7 a 10 años y (b) 11 a 15 años. Los criterios de inclusión fueron los siguientes: (1) niños y adolescentes que no presenten antecedentes clínicos, neurológicos ni psiquiátricos; (2) que cursen sus estudios escolares con regularidad; (3) sin repitencia escolar. Para valorar las habilidades intelectuales se empleó el Test breve de Inteligencia de Kaufman (K-BIT). Como medida de las FE se emplearon las siguientes tareas: (1) Test de Colores y Palabras, Stroop, (2) Test Golpear y Tocar de la batería NEPSY, (3) Laberintos de Porteus, (4) la tarea Pirámide México de la Batería Neuropsicológica Infantil ENI, (5) el subtest Memoria de Trabajo del WISC-IV, (6) el Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (WCST), (7) el Test de senderos (Trail Making Test), (8) las tareas de Fluidez Verbal Semántica (FVS) (frutas y animales) y Fonológica (FVF) (letras F, A, y S) y (9) el Test de los cinco puntos (Five-Point test). Para analizar la relación entre las habilidades intelectuales y las FE se emplearon correlaciones parciales. Para analizar las diferencias de rendimiento ejecutivo según el nivel de inteligencia general se empleó Análisis Multivariado de Varianza (MANOVA). Resultados: En la muestra de niños, se hallaron escasas y bajas correlaciones entre Gc, Gf y algunas habilidades ejecutivas. En cambio, en la muestra adolescentes, se hallaron asociaciones con todas las FE analizadas. Además, se hallaron diferencias significativas en el rendimiento de la mayoría de las tareas de FE en función del nivel de Inteligencia general. Fil: Arán Filippetti, Vanessa. Universidad Adventista del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina Fil: Krumm, Gabriela Liliana. Universidad Adventista del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina XV Reunión Nacional; IV Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento Córdoba Argentina Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento |
description |
Introducción. Diferentes estudios han analizado la relación entre la Inteligencia y las Funciones Ejecutivas (FE), sin embargo, los hallazgos informados hasta la fecha son contradictorios. El debate entre las investigaciones gira en torno a (i) si los tests clásicos de inteligencia permiten valorar procesos cognitivos ejecutivos, o (ii) si las FE forman parte de la inteligencia y podrían, por lo tanto, emplearse como medidas complementarias de la habilidad intelectual. Las diferencias entre estudios podrían explicarse, en parte, por las características de las muestras empleadas (e.g., muestras clínicas vs. no clínicas; poblaciones infantiles vs. adultas), así como por el paradigma conceptual adoptado para definir y evaluar cada constructo. Objetivo. El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre la Inteligencia Cristalizada (Gc) y la Inteligencia Fluida (Gf) y el rendimiento en tareas que valoran la memoria de trabajo, la inhibición, la flexibilidad cognitiva, la planificación y la fluidez verbal y no verbal. Método: Se evaluó una muestra de 214 niños y adolescentes divididos en dos grupos según la edad: (a) 7 a 10 años y (b) 11 a 15 años. Los criterios de inclusión fueron los siguientes: (1) niños y adolescentes que no presenten antecedentes clínicos, neurológicos ni psiquiátricos; (2) que cursen sus estudios escolares con regularidad; (3) sin repitencia escolar. Para valorar las habilidades intelectuales se empleó el Test breve de Inteligencia de Kaufman (K-BIT). Como medida de las FE se emplearon las siguientes tareas: (1) Test de Colores y Palabras, Stroop, (2) Test Golpear y Tocar de la batería NEPSY, (3) Laberintos de Porteus, (4) la tarea Pirámide México de la Batería Neuropsicológica Infantil ENI, (5) el subtest Memoria de Trabajo del WISC-IV, (6) el Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (WCST), (7) el Test de senderos (Trail Making Test), (8) las tareas de Fluidez Verbal Semántica (FVS) (frutas y animales) y Fonológica (FVF) (letras F, A, y S) y (9) el Test de los cinco puntos (Five-Point test). Para analizar la relación entre las habilidades intelectuales y las FE se emplearon correlaciones parciales. Para analizar las diferencias de rendimiento ejecutivo según el nivel de inteligencia general se empleó Análisis Multivariado de Varianza (MANOVA). Resultados: En la muestra de niños, se hallaron escasas y bajas correlaciones entre Gc, Gf y algunas habilidades ejecutivas. En cambio, en la muestra adolescentes, se hallaron asociaciones con todas las FE analizadas. Además, se hallaron diferencias significativas en el rendimiento de la mayoría de las tareas de FE en función del nivel de Inteligencia general. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/248197 Funciones ejecutivas e inteligencia cristalizada y fluida; XV Reunión Nacional; IV Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Córdoba; Argentina; 2015; 67-68 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/248197 |
identifier_str_mv |
Funciones ejecutivas e inteligencia cristalizada y fluida; XV Reunión Nacional; IV Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Córdoba; Argentina; 2015; 67-68 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/14960/AACC_S |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268612965957632 |
score |
13.13397 |