Retranslocación de nutrientes en especies dominantes de bosques del Espinal Mesopotámico (Argentina)

Autores
Mendoza, Carlos A.; Turrión, M. Belén; Aceñolaza, Pablo Gilberto; Gallardo, Juan F.; Pando, Valentín
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió durante dos años (2009 y 2010) la retranslocación de nutrientes en especies dominantes de bosques correspondientes a una secuencia sucesional del Espinal Mesopotámico. El objetivo fue comparar la retranslocación de nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre) entre especies de familias fabáceas (Acacia caven, Prosopis affinis y Prosopis nigra; con capacidad de fijar biológicamente el nitrógeno atmosférico) y celtidáceas (Celtis tala, sin capacidad de fijar biológicamente el nitrógeno atmosférico). Se analizaron químicamente las muestras de hojas maduras (recolectadas en primavera) y senescentes (recolectadas en otoño) para determinar la concentración de nutrientes y luego se calcularon los índices de retranslocación (Rc1 y Rc2). Se determinó que la mayor retranslocación del nitrógeno estuvo asociada la imposibilidad de fijar biológicamente el nitrógeno atmosférico, observándose que ambos índices denotaron una máxima retranslocación de nitrógeno en C. tala y mínima en A. caven. Contrariamente, los demás elementos (P, K, Ca, Mg y S) mostraron diferencias en la retranslocación en uno de los índices utilizados, indicando mayor resorción en fabáceas respecto a celtidácea, asociado a una mayor demanda foliar de estos elementos.
The resorption of nutrients of dominant species in a successional sequence of forests of the Argentinean Mesopotamian Espinal was studied for two years (2009-2010). The aim was to compare nutrient resorption (nitrogen, phosphorus, potassium, calcium, magnesium and sulphur) among species of the Fabaceae (Acacia caven, Prosopis affinis and Prosopis nigra with the capacity of biologically fixing the atmospheric nitrogen) and Celtidacea families (Celtis tala, without the capacity of biologically fixing the atmospheric nitrogen). Samples of mature leaves (collected in spring) and senescent leaves (collected in autumn) were chemically analyzed to determine nutrient concentration; afterwards, resorption rates were calculated (Rc7 and Rc2). It was found that the higher nitrogen resorption was associated with the inability of biologically fixing the atmospheric nitrogen, having both indexes a maximum nitrogen resorption in C. tala and a minimum in A. caven. On the contrary, the other elements (P, K, Ca, Mg and S) showed resorption differences in one of the indexes used, indicating a higher resorption in Fabaceae in contrast with Celtidaceae, associated with a higher foliar demand of these elements.
Fil: Mendoza, Carlos A.. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Turrión, M. Belén. Universidad de Valladolid; España
Fil: Aceñolaza, Pablo Gilberto. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Gallardo, Juan F.. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas; España
Fil: Pando, Valentín. Universidad de Valladolid; España
Materia
Fabáceas
Celtidácea
Resorción
BiogeoquÍmica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18840

id CONICETDig_5b3cb71136d1ac0605fa738606f64c09
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18840
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Retranslocación de nutrientes en especies dominantes de bosques del Espinal Mesopotámico (Argentina)Nutrient resorption in dominant species of forests in the 'Espinal Mesopotámico' (Argentina)Mendoza, Carlos A.Turrión, M. BelénAceñolaza, Pablo GilbertoGallardo, Juan F.Pando, ValentínFabáceasCeltidáceaResorciónBiogeoquÍmicahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se estudió durante dos años (2009 y 2010) la retranslocación de nutrientes en especies dominantes de bosques correspondientes a una secuencia sucesional del Espinal Mesopotámico. El objetivo fue comparar la retranslocación de nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre) entre especies de familias fabáceas (Acacia caven, Prosopis affinis y Prosopis nigra; con capacidad de fijar biológicamente el nitrógeno atmosférico) y celtidáceas (Celtis tala, sin capacidad de fijar biológicamente el nitrógeno atmosférico). Se analizaron químicamente las muestras de hojas maduras (recolectadas en primavera) y senescentes (recolectadas en otoño) para determinar la concentración de nutrientes y luego se calcularon los índices de retranslocación (Rc1 y Rc2). Se determinó que la mayor retranslocación del nitrógeno estuvo asociada la imposibilidad de fijar biológicamente el nitrógeno atmosférico, observándose que ambos índices denotaron una máxima retranslocación de nitrógeno en C. tala y mínima en A. caven. Contrariamente, los demás elementos (P, K, Ca, Mg y S) mostraron diferencias en la retranslocación en uno de los índices utilizados, indicando mayor resorción en fabáceas respecto a celtidácea, asociado a una mayor demanda foliar de estos elementos.The resorption of nutrients of dominant species in a successional sequence of forests of the Argentinean Mesopotamian Espinal was studied for two years (2009-2010). The aim was to compare nutrient resorption (nitrogen, phosphorus, potassium, calcium, magnesium and sulphur) among species of the Fabaceae (Acacia caven, Prosopis affinis and Prosopis nigra with the capacity of biologically fixing the atmospheric nitrogen) and Celtidacea families (Celtis tala, without the capacity of biologically fixing the atmospheric nitrogen). Samples of mature leaves (collected in spring) and senescent leaves (collected in autumn) were chemically analyzed to determine nutrient concentration; afterwards, resorption rates were calculated (Rc7 and Rc2). It was found that the higher nitrogen resorption was associated with the inability of biologically fixing the atmospheric nitrogen, having both indexes a maximum nitrogen resorption in C. tala and a minimum in A. caven. On the contrary, the other elements (P, K, Ca, Mg and S) showed resorption differences in one of the indexes used, indicating a higher resorption in Fabaceae in contrast with Celtidaceae, associated with a higher foliar demand of these elements.Fil: Mendoza, Carlos A.. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Turrión, M. Belén. Universidad de Valladolid; EspañaFil: Aceñolaza, Pablo Gilberto. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Gallardo, Juan F.. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas; EspañaFil: Pando, Valentín. Universidad de Valladolid; EspañaUniversidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/18840Mendoza, Carlos A.; Turrión, M. Belén; Aceñolaza, Pablo Gilberto; Gallardo, Juan F.; Pando, Valentín; Retranslocación de nutrientes en especies dominantes de bosques del Espinal Mesopotámico (Argentina); Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales; Bosque (Valdivia); 35; 2; 7-2014; 185-1930304-87990717-9200CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hgnhf9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-92002014000200006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002014000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:09:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/18840instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:09:35.221CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Retranslocación de nutrientes en especies dominantes de bosques del Espinal Mesopotámico (Argentina)
Nutrient resorption in dominant species of forests in the 'Espinal Mesopotámico' (Argentina)
title Retranslocación de nutrientes en especies dominantes de bosques del Espinal Mesopotámico (Argentina)
spellingShingle Retranslocación de nutrientes en especies dominantes de bosques del Espinal Mesopotámico (Argentina)
Mendoza, Carlos A.
Fabáceas
Celtidácea
Resorción
BiogeoquÍmica
title_short Retranslocación de nutrientes en especies dominantes de bosques del Espinal Mesopotámico (Argentina)
title_full Retranslocación de nutrientes en especies dominantes de bosques del Espinal Mesopotámico (Argentina)
title_fullStr Retranslocación de nutrientes en especies dominantes de bosques del Espinal Mesopotámico (Argentina)
title_full_unstemmed Retranslocación de nutrientes en especies dominantes de bosques del Espinal Mesopotámico (Argentina)
title_sort Retranslocación de nutrientes en especies dominantes de bosques del Espinal Mesopotámico (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza, Carlos A.
Turrión, M. Belén
Aceñolaza, Pablo Gilberto
Gallardo, Juan F.
Pando, Valentín
author Mendoza, Carlos A.
author_facet Mendoza, Carlos A.
Turrión, M. Belén
Aceñolaza, Pablo Gilberto
Gallardo, Juan F.
Pando, Valentín
author_role author
author2 Turrión, M. Belén
Aceñolaza, Pablo Gilberto
Gallardo, Juan F.
Pando, Valentín
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fabáceas
Celtidácea
Resorción
BiogeoquÍmica
topic Fabáceas
Celtidácea
Resorción
BiogeoquÍmica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió durante dos años (2009 y 2010) la retranslocación de nutrientes en especies dominantes de bosques correspondientes a una secuencia sucesional del Espinal Mesopotámico. El objetivo fue comparar la retranslocación de nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre) entre especies de familias fabáceas (Acacia caven, Prosopis affinis y Prosopis nigra; con capacidad de fijar biológicamente el nitrógeno atmosférico) y celtidáceas (Celtis tala, sin capacidad de fijar biológicamente el nitrógeno atmosférico). Se analizaron químicamente las muestras de hojas maduras (recolectadas en primavera) y senescentes (recolectadas en otoño) para determinar la concentración de nutrientes y luego se calcularon los índices de retranslocación (Rc1 y Rc2). Se determinó que la mayor retranslocación del nitrógeno estuvo asociada la imposibilidad de fijar biológicamente el nitrógeno atmosférico, observándose que ambos índices denotaron una máxima retranslocación de nitrógeno en C. tala y mínima en A. caven. Contrariamente, los demás elementos (P, K, Ca, Mg y S) mostraron diferencias en la retranslocación en uno de los índices utilizados, indicando mayor resorción en fabáceas respecto a celtidácea, asociado a una mayor demanda foliar de estos elementos.
The resorption of nutrients of dominant species in a successional sequence of forests of the Argentinean Mesopotamian Espinal was studied for two years (2009-2010). The aim was to compare nutrient resorption (nitrogen, phosphorus, potassium, calcium, magnesium and sulphur) among species of the Fabaceae (Acacia caven, Prosopis affinis and Prosopis nigra with the capacity of biologically fixing the atmospheric nitrogen) and Celtidacea families (Celtis tala, without the capacity of biologically fixing the atmospheric nitrogen). Samples of mature leaves (collected in spring) and senescent leaves (collected in autumn) were chemically analyzed to determine nutrient concentration; afterwards, resorption rates were calculated (Rc7 and Rc2). It was found that the higher nitrogen resorption was associated with the inability of biologically fixing the atmospheric nitrogen, having both indexes a maximum nitrogen resorption in C. tala and a minimum in A. caven. On the contrary, the other elements (P, K, Ca, Mg and S) showed resorption differences in one of the indexes used, indicating a higher resorption in Fabaceae in contrast with Celtidaceae, associated with a higher foliar demand of these elements.
Fil: Mendoza, Carlos A.. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Turrión, M. Belén. Universidad de Valladolid; España
Fil: Aceñolaza, Pablo Gilberto. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Gallardo, Juan F.. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas; España
Fil: Pando, Valentín. Universidad de Valladolid; España
description Se estudió durante dos años (2009 y 2010) la retranslocación de nutrientes en especies dominantes de bosques correspondientes a una secuencia sucesional del Espinal Mesopotámico. El objetivo fue comparar la retranslocación de nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre) entre especies de familias fabáceas (Acacia caven, Prosopis affinis y Prosopis nigra; con capacidad de fijar biológicamente el nitrógeno atmosférico) y celtidáceas (Celtis tala, sin capacidad de fijar biológicamente el nitrógeno atmosférico). Se analizaron químicamente las muestras de hojas maduras (recolectadas en primavera) y senescentes (recolectadas en otoño) para determinar la concentración de nutrientes y luego se calcularon los índices de retranslocación (Rc1 y Rc2). Se determinó que la mayor retranslocación del nitrógeno estuvo asociada la imposibilidad de fijar biológicamente el nitrógeno atmosférico, observándose que ambos índices denotaron una máxima retranslocación de nitrógeno en C. tala y mínima en A. caven. Contrariamente, los demás elementos (P, K, Ca, Mg y S) mostraron diferencias en la retranslocación en uno de los índices utilizados, indicando mayor resorción en fabáceas respecto a celtidácea, asociado a una mayor demanda foliar de estos elementos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/18840
Mendoza, Carlos A.; Turrión, M. Belén; Aceñolaza, Pablo Gilberto; Gallardo, Juan F.; Pando, Valentín; Retranslocación de nutrientes en especies dominantes de bosques del Espinal Mesopotámico (Argentina); Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales; Bosque (Valdivia); 35; 2; 7-2014; 185-193
0304-8799
0717-9200
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/18840
identifier_str_mv Mendoza, Carlos A.; Turrión, M. Belén; Aceñolaza, Pablo Gilberto; Gallardo, Juan F.; Pando, Valentín; Retranslocación de nutrientes en especies dominantes de bosques del Espinal Mesopotámico (Argentina); Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales; Bosque (Valdivia); 35; 2; 7-2014; 185-193
0304-8799
0717-9200
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hgnhf9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-92002014000200006
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002014000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781444267966464
score 12.982451