Explorando la molienda de granos andinos (poroto y maíz) a través del procesamiento culinario experimental: Su aporte a las investigaciones arqueobotánicas y a la confección de col...

Autores
Romero, H. Priscila; Musaubach, María Gabriela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Presentamos los primeros resultados del programa experimental focalizado en conocer sobre los saberes y prácticas culinarias vinculados a la molienda de granos andinos (poroto y maíz). El protocolo diseñado incluye experimentos divididos en dos etapas, denominadas Ensayos. En el “Ensayo 1” se realizaron procesamientos culinarios como “puesta en remojo”, hervido y/o tostado previos a la molienda y en el “Ensayo 2”, se procedió a moler o triturar los granos y semillas obteniendo harinas o pastas con distintas particularidades. Los ensayos se realizaron en entornos controlados en el laboratorio, siguiendo los mismos protocolos metodológicos utilizados para nuestros estudios arqueobotánicos. Esto último, con el fin de evitar la contaminación de las muestras y así, incorporarlas a nuestra colección de referencia de cultivos andinos y preparaciones culinarias tradicionales. Se registraron tanto los tipos de harinas y pastas obtenidas, como las marcas y desgastes producidos en los artefactos líticos experimentales, discriminando entre los diferentes cultivos procesados, así como el tipo de procesamiento culinario realizado a cada uno de ellos. La información obtenida fue sistematizada e incorporada en las bases de datos digitales confeccionadas ad hoc para cada tipo de registro. Este trabajo se enmarca en proyectos que estudian las prácticas culinarias prehispánicas y tradicionales asociadas a los cultivos andinos en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy). Los resultados obtenidos nos permitirán contribuir al conocimiento de las plantas alimenticias andinas utilizadas como ingredientes en las preparaciones culinarias prehispánicas, a partir de la caracterización macro y microscópica de los productos de la molienda.
We present here the first results of the experimental program focused on learning the knowhow and culinary practices associated with the grinding of Andean grains (beans and corn). The protocol we designed includes experiments divided into two phases, called “Trials”. In Trial #1, we engaged in culinary processes such as soaking, boiling and/or pre-grinding roasting. In Trial #2, we ground or crushed kernels and seeds to obtain either flour or a paste with each having different features. The trials were carried out in controlled environments at the laboratory, following the same methodological protocols used in our archaeobotanical studies. This was done in that way to avoid sample contamination and thus to incorporate them to our reference collection of Andean crops and traditional food preparation. We recorded the types of flours and pastes obtained, and the resulting marks and wear on the experimental lithic artifacts distinguishing between the different processed crops, as well as the type of food processing carried out on each one of them. The information gathered was systematized and incorporated into the digital databases created ad hoc for each type of record. This research falls under the framework of projects studying pre-Hispanic and traditional culinary practices associated with Andean crops in the Quebrada de Humahuaca (Jujuy). The results thus obtained will allow us to contribute to the knowledge of Andean food plants used as ingredients in pre-Hispanic food preparation, based on the macro and microscopic characteristics of the ground products.
Fil: Romero, H. Priscila. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Musaubach, María Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Materia
HARINA
EQUIPO CULINARIO
MOLIENDA
ARQUEOLOGIA EXPERIMENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260779

id CONICETDig_5b296b4330d6aad5b88f805833bf353a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260779
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Explorando la molienda de granos andinos (poroto y maíz) a través del procesamiento culinario experimental: Su aporte a las investigaciones arqueobotánicas y a la confección de colecciones de referenciaExploring the grinding of Andean grains (bean and corn) through experimental culinary techniques: Its contribution to archaeobotanical research and to the creation of reference collectionsRomero, H. PriscilaMusaubach, María GabrielaHARINAEQUIPO CULINARIOMOLIENDAARQUEOLOGIA EXPERIMENTALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Presentamos los primeros resultados del programa experimental focalizado en conocer sobre los saberes y prácticas culinarias vinculados a la molienda de granos andinos (poroto y maíz). El protocolo diseñado incluye experimentos divididos en dos etapas, denominadas Ensayos. En el “Ensayo 1” se realizaron procesamientos culinarios como “puesta en remojo”, hervido y/o tostado previos a la molienda y en el “Ensayo 2”, se procedió a moler o triturar los granos y semillas obteniendo harinas o pastas con distintas particularidades. Los ensayos se realizaron en entornos controlados en el laboratorio, siguiendo los mismos protocolos metodológicos utilizados para nuestros estudios arqueobotánicos. Esto último, con el fin de evitar la contaminación de las muestras y así, incorporarlas a nuestra colección de referencia de cultivos andinos y preparaciones culinarias tradicionales. Se registraron tanto los tipos de harinas y pastas obtenidas, como las marcas y desgastes producidos en los artefactos líticos experimentales, discriminando entre los diferentes cultivos procesados, así como el tipo de procesamiento culinario realizado a cada uno de ellos. La información obtenida fue sistematizada e incorporada en las bases de datos digitales confeccionadas ad hoc para cada tipo de registro. Este trabajo se enmarca en proyectos que estudian las prácticas culinarias prehispánicas y tradicionales asociadas a los cultivos andinos en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy). Los resultados obtenidos nos permitirán contribuir al conocimiento de las plantas alimenticias andinas utilizadas como ingredientes en las preparaciones culinarias prehispánicas, a partir de la caracterización macro y microscópica de los productos de la molienda.We present here the first results of the experimental program focused on learning the knowhow and culinary practices associated with the grinding of Andean grains (beans and corn). The protocol we designed includes experiments divided into two phases, called “Trials”. In Trial #1, we engaged in culinary processes such as soaking, boiling and/or pre-grinding roasting. In Trial #2, we ground or crushed kernels and seeds to obtain either flour or a paste with each having different features. The trials were carried out in controlled environments at the laboratory, following the same methodological protocols used in our archaeobotanical studies. This was done in that way to avoid sample contamination and thus to incorporate them to our reference collection of Andean crops and traditional food preparation. We recorded the types of flours and pastes obtained, and the resulting marks and wear on the experimental lithic artifacts distinguishing between the different processed crops, as well as the type of food processing carried out on each one of them. The information gathered was systematized and incorporated into the digital databases created ad hoc for each type of record. This research falls under the framework of projects studying pre-Hispanic and traditional culinary practices associated with Andean crops in the Quebrada de Humahuaca (Jujuy). The results thus obtained will allow us to contribute to the knowledge of Andean food plants used as ingredients in pre-Hispanic food preparation, based on the macro and microscopic characteristics of the ground products.Fil: Romero, H. Priscila. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Musaubach, María Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260779Romero, H. Priscila; Musaubach, María Gabriela; Explorando la molienda de granos andinos (poroto y maíz) a través del procesamiento culinario experimental: Su aporte a las investigaciones arqueobotánicas y a la confección de colecciones de referencia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 30; 3; 9-2024; 1-210327-5159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/13420info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t30.n3.13420info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260779instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:12.422CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Explorando la molienda de granos andinos (poroto y maíz) a través del procesamiento culinario experimental: Su aporte a las investigaciones arqueobotánicas y a la confección de colecciones de referencia
Exploring the grinding of Andean grains (bean and corn) through experimental culinary techniques: Its contribution to archaeobotanical research and to the creation of reference collections
title Explorando la molienda de granos andinos (poroto y maíz) a través del procesamiento culinario experimental: Su aporte a las investigaciones arqueobotánicas y a la confección de colecciones de referencia
spellingShingle Explorando la molienda de granos andinos (poroto y maíz) a través del procesamiento culinario experimental: Su aporte a las investigaciones arqueobotánicas y a la confección de colecciones de referencia
Romero, H. Priscila
HARINA
EQUIPO CULINARIO
MOLIENDA
ARQUEOLOGIA EXPERIMENTAL
title_short Explorando la molienda de granos andinos (poroto y maíz) a través del procesamiento culinario experimental: Su aporte a las investigaciones arqueobotánicas y a la confección de colecciones de referencia
title_full Explorando la molienda de granos andinos (poroto y maíz) a través del procesamiento culinario experimental: Su aporte a las investigaciones arqueobotánicas y a la confección de colecciones de referencia
title_fullStr Explorando la molienda de granos andinos (poroto y maíz) a través del procesamiento culinario experimental: Su aporte a las investigaciones arqueobotánicas y a la confección de colecciones de referencia
title_full_unstemmed Explorando la molienda de granos andinos (poroto y maíz) a través del procesamiento culinario experimental: Su aporte a las investigaciones arqueobotánicas y a la confección de colecciones de referencia
title_sort Explorando la molienda de granos andinos (poroto y maíz) a través del procesamiento culinario experimental: Su aporte a las investigaciones arqueobotánicas y a la confección de colecciones de referencia
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, H. Priscila
Musaubach, María Gabriela
author Romero, H. Priscila
author_facet Romero, H. Priscila
Musaubach, María Gabriela
author_role author
author2 Musaubach, María Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HARINA
EQUIPO CULINARIO
MOLIENDA
ARQUEOLOGIA EXPERIMENTAL
topic HARINA
EQUIPO CULINARIO
MOLIENDA
ARQUEOLOGIA EXPERIMENTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos los primeros resultados del programa experimental focalizado en conocer sobre los saberes y prácticas culinarias vinculados a la molienda de granos andinos (poroto y maíz). El protocolo diseñado incluye experimentos divididos en dos etapas, denominadas Ensayos. En el “Ensayo 1” se realizaron procesamientos culinarios como “puesta en remojo”, hervido y/o tostado previos a la molienda y en el “Ensayo 2”, se procedió a moler o triturar los granos y semillas obteniendo harinas o pastas con distintas particularidades. Los ensayos se realizaron en entornos controlados en el laboratorio, siguiendo los mismos protocolos metodológicos utilizados para nuestros estudios arqueobotánicos. Esto último, con el fin de evitar la contaminación de las muestras y así, incorporarlas a nuestra colección de referencia de cultivos andinos y preparaciones culinarias tradicionales. Se registraron tanto los tipos de harinas y pastas obtenidas, como las marcas y desgastes producidos en los artefactos líticos experimentales, discriminando entre los diferentes cultivos procesados, así como el tipo de procesamiento culinario realizado a cada uno de ellos. La información obtenida fue sistematizada e incorporada en las bases de datos digitales confeccionadas ad hoc para cada tipo de registro. Este trabajo se enmarca en proyectos que estudian las prácticas culinarias prehispánicas y tradicionales asociadas a los cultivos andinos en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy). Los resultados obtenidos nos permitirán contribuir al conocimiento de las plantas alimenticias andinas utilizadas como ingredientes en las preparaciones culinarias prehispánicas, a partir de la caracterización macro y microscópica de los productos de la molienda.
We present here the first results of the experimental program focused on learning the knowhow and culinary practices associated with the grinding of Andean grains (beans and corn). The protocol we designed includes experiments divided into two phases, called “Trials”. In Trial #1, we engaged in culinary processes such as soaking, boiling and/or pre-grinding roasting. In Trial #2, we ground or crushed kernels and seeds to obtain either flour or a paste with each having different features. The trials were carried out in controlled environments at the laboratory, following the same methodological protocols used in our archaeobotanical studies. This was done in that way to avoid sample contamination and thus to incorporate them to our reference collection of Andean crops and traditional food preparation. We recorded the types of flours and pastes obtained, and the resulting marks and wear on the experimental lithic artifacts distinguishing between the different processed crops, as well as the type of food processing carried out on each one of them. The information gathered was systematized and incorporated into the digital databases created ad hoc for each type of record. This research falls under the framework of projects studying pre-Hispanic and traditional culinary practices associated with Andean crops in the Quebrada de Humahuaca (Jujuy). The results thus obtained will allow us to contribute to the knowledge of Andean food plants used as ingredients in pre-Hispanic food preparation, based on the macro and microscopic characteristics of the ground products.
Fil: Romero, H. Priscila. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Musaubach, María Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
description Presentamos los primeros resultados del programa experimental focalizado en conocer sobre los saberes y prácticas culinarias vinculados a la molienda de granos andinos (poroto y maíz). El protocolo diseñado incluye experimentos divididos en dos etapas, denominadas Ensayos. En el “Ensayo 1” se realizaron procesamientos culinarios como “puesta en remojo”, hervido y/o tostado previos a la molienda y en el “Ensayo 2”, se procedió a moler o triturar los granos y semillas obteniendo harinas o pastas con distintas particularidades. Los ensayos se realizaron en entornos controlados en el laboratorio, siguiendo los mismos protocolos metodológicos utilizados para nuestros estudios arqueobotánicos. Esto último, con el fin de evitar la contaminación de las muestras y así, incorporarlas a nuestra colección de referencia de cultivos andinos y preparaciones culinarias tradicionales. Se registraron tanto los tipos de harinas y pastas obtenidas, como las marcas y desgastes producidos en los artefactos líticos experimentales, discriminando entre los diferentes cultivos procesados, así como el tipo de procesamiento culinario realizado a cada uno de ellos. La información obtenida fue sistematizada e incorporada en las bases de datos digitales confeccionadas ad hoc para cada tipo de registro. Este trabajo se enmarca en proyectos que estudian las prácticas culinarias prehispánicas y tradicionales asociadas a los cultivos andinos en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy). Los resultados obtenidos nos permitirán contribuir al conocimiento de las plantas alimenticias andinas utilizadas como ingredientes en las preparaciones culinarias prehispánicas, a partir de la caracterización macro y microscópica de los productos de la molienda.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/260779
Romero, H. Priscila; Musaubach, María Gabriela; Explorando la molienda de granos andinos (poroto y maíz) a través del procesamiento culinario experimental: Su aporte a las investigaciones arqueobotánicas y a la confección de colecciones de referencia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 30; 3; 9-2024; 1-21
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/260779
identifier_str_mv Romero, H. Priscila; Musaubach, María Gabriela; Explorando la molienda de granos andinos (poroto y maíz) a través del procesamiento culinario experimental: Su aporte a las investigaciones arqueobotánicas y a la confección de colecciones de referencia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 30; 3; 9-2024; 1-21
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/13420
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t30.n3.13420
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269567510904832
score 13.13397