Soja, glifosato y salud humana. Algunas evidencias en el Chaco Seco Argentino
- Autores
- Longhi, Hugo Fernando; Bianchi, Sebastian Ariel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas del siglo XX y las primeras del siglo XXI el Chaco Seco Argentino (conocido también como Chaco Salteño o Umbral al Chaco), atravesó un intenso proceso de deforestación asociado al avance de la frontera agropecuaria. El paquete soja transgénica-glifosato (su herbicida asociado) fue el principal protagonista de dicho proceso. En el amplio debate existente sobre los efectos del glifosato sobre la salud humana no es suficiente la evidencia epidemiológica sobredicha relación. Estos son los principales aportes de esta propuesta, los cuales operan sobre bases estadísticas de mortalidad.
Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Bianchi, Sebastian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
SOJA
GLIFOSATO
CHACO SECO
SALUD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142119
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5b0205788ffde57f317fa742284fbc2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142119 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Soja, glifosato y salud humana. Algunas evidencias en el Chaco Seco ArgentinoLonghi, Hugo FernandoBianchi, Sebastian ArielSOJAGLIFOSATOCHACO SECOSALUDhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas del siglo XX y las primeras del siglo XXI el Chaco Seco Argentino (conocido también como Chaco Salteño o Umbral al Chaco), atravesó un intenso proceso de deforestación asociado al avance de la frontera agropecuaria. El paquete soja transgénica-glifosato (su herbicida asociado) fue el principal protagonista de dicho proceso. En el amplio debate existente sobre los efectos del glifosato sobre la salud humana no es suficiente la evidencia epidemiológica sobredicha relación. Estos son los principales aportes de esta propuesta, los cuales operan sobre bases estadísticas de mortalidad.Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Bianchi, Sebastian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Costa Rica2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142119Longhi, Hugo Fernando; Bianchi, Sebastian Ariel; Soja, glifosato y salud humana. Algunas evidencias en el Chaco Seco Argentino; Universidad Nacional de Costa Rica; Revista Geográfica de América Central; 2; 65; 6-2020; 145-1742215-2563CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/12336/19540info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15359/rgac.65-2.6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142119instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:59.799CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Soja, glifosato y salud humana. Algunas evidencias en el Chaco Seco Argentino |
title |
Soja, glifosato y salud humana. Algunas evidencias en el Chaco Seco Argentino |
spellingShingle |
Soja, glifosato y salud humana. Algunas evidencias en el Chaco Seco Argentino Longhi, Hugo Fernando SOJA GLIFOSATO CHACO SECO SALUD |
title_short |
Soja, glifosato y salud humana. Algunas evidencias en el Chaco Seco Argentino |
title_full |
Soja, glifosato y salud humana. Algunas evidencias en el Chaco Seco Argentino |
title_fullStr |
Soja, glifosato y salud humana. Algunas evidencias en el Chaco Seco Argentino |
title_full_unstemmed |
Soja, glifosato y salud humana. Algunas evidencias en el Chaco Seco Argentino |
title_sort |
Soja, glifosato y salud humana. Algunas evidencias en el Chaco Seco Argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Longhi, Hugo Fernando Bianchi, Sebastian Ariel |
author |
Longhi, Hugo Fernando |
author_facet |
Longhi, Hugo Fernando Bianchi, Sebastian Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Bianchi, Sebastian Ariel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOJA GLIFOSATO CHACO SECO SALUD |
topic |
SOJA GLIFOSATO CHACO SECO SALUD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas del siglo XX y las primeras del siglo XXI el Chaco Seco Argentino (conocido también como Chaco Salteño o Umbral al Chaco), atravesó un intenso proceso de deforestación asociado al avance de la frontera agropecuaria. El paquete soja transgénica-glifosato (su herbicida asociado) fue el principal protagonista de dicho proceso. En el amplio debate existente sobre los efectos del glifosato sobre la salud humana no es suficiente la evidencia epidemiológica sobredicha relación. Estos son los principales aportes de esta propuesta, los cuales operan sobre bases estadísticas de mortalidad. Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Bianchi, Sebastian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
En las últimas décadas del siglo XX y las primeras del siglo XXI el Chaco Seco Argentino (conocido también como Chaco Salteño o Umbral al Chaco), atravesó un intenso proceso de deforestación asociado al avance de la frontera agropecuaria. El paquete soja transgénica-glifosato (su herbicida asociado) fue el principal protagonista de dicho proceso. En el amplio debate existente sobre los efectos del glifosato sobre la salud humana no es suficiente la evidencia epidemiológica sobredicha relación. Estos son los principales aportes de esta propuesta, los cuales operan sobre bases estadísticas de mortalidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/142119 Longhi, Hugo Fernando; Bianchi, Sebastian Ariel; Soja, glifosato y salud humana. Algunas evidencias en el Chaco Seco Argentino; Universidad Nacional de Costa Rica; Revista Geográfica de América Central; 2; 65; 6-2020; 145-174 2215-2563 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/142119 |
identifier_str_mv |
Longhi, Hugo Fernando; Bianchi, Sebastian Ariel; Soja, glifosato y salud humana. Algunas evidencias en el Chaco Seco Argentino; Universidad Nacional de Costa Rica; Revista Geográfica de América Central; 2; 65; 6-2020; 145-174 2215-2563 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/12336/19540 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15359/rgac.65-2.6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Costa Rica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Costa Rica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614100434288640 |
score |
13.070432 |