Victoria Ocampo, lectora de diarios póstumos: lecciones y reflexiones sobre la posteridad
- Autores
- Barral, Manuela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1953, en Londres, se publica de forma póstuma A Writer’s Diary de Virginia Woolf, editado por su esposo Leonard Woolf. Victoria Ocampo lo lee en enero de 1954, y escribe impulsiva y velozmente Virginia Woolf en su diario, que fecha en marzo de 1954, y que su editorial Sur publica en junio de 1954. En esta lectura urgida, manifiesta sus dudas sobre aquello que Leonard no incluyó en esta versión del“diario expurgado”y advierte sobre la problemática del manejo de los papeles privados de una escritora in absentia. No es el primer diario póstumo que lee: en 1951 ya había leído Et Nunc Manet InTe. Suivi de Journal Intime (1951) de André Gide y se había ocupado de traducir The Mint (1955) de T.E. Lawrence. De cada uno de ellos, Ocampo aprende algo sobre la posibilidad de, acaso, controlar su posteridad.Precisamente, ella empieza a escribir su Autobiografía a principios de los años cincuenta y por ese entonces comunica que será, por decisión autoral,una publicación póstuma.Este trabajo indaga cómo Ocampo reflexiona acerca de las condiciones de publicación de su Autobiografía al conocer cómo ha sido la edición de diarios de escritores después de su muerte.
En 1953, en Londres, Virginia Woolf's A Writer's Diary is published posthumously, edited by her. Su esposo es Leonard Woolf. Victoria Ocampo escribe esto en enero 1954, eimpulsivamente. quickly writes Virginia Woolf en su diario, dated March 1954, and published by Sur in June. 1954. En este urgent reading, she expresa susdudas sobre lo que Leonard did not include in. This version of the "expurgated diary" warns about the problem of handling the private. papers of a writer in absentia. No es el primer posthumous journal que she has escritoen 1951. she had already read etnunca Manet In Te. Suivi de Journal Intime (1951) by André Gide and translated The Mint (1955) by T.E. Lawrence. Of each of these, Ocampo learns something about. the possibility of, perhaps, controlling her posterity. Precisamente, she begins to write her. Autobiography in the early fifties and at that time she announces that it will be published by authorial. Decisión, una posthumous publicación. This work investigates cómo Ocampo refleja en él. conditions of publication of her Autobiography when knowing how the edition of writers' diaries has been after their death.
Fil: Barral, Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
VICTORIA OCAMPO
DIARIOS ÍNTIMOS
POSTERIDAD
PUBLICACIÓN PÓSTUMA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229803
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5b01b65c6b36411e3467aeaf0df26ecb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229803 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Victoria Ocampo, lectora de diarios póstumos: lecciones y reflexiones sobre la posteridadVictoria Ocampo, Reader of Posthumous Diaries: Lessons and Reflections on PosterityBarral, ManuelaVICTORIA OCAMPODIARIOS ÍNTIMOSPOSTERIDADPUBLICACIÓN PÓSTUMAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En 1953, en Londres, se publica de forma póstuma A Writer’s Diary de Virginia Woolf, editado por su esposo Leonard Woolf. Victoria Ocampo lo lee en enero de 1954, y escribe impulsiva y velozmente Virginia Woolf en su diario, que fecha en marzo de 1954, y que su editorial Sur publica en junio de 1954. En esta lectura urgida, manifiesta sus dudas sobre aquello que Leonard no incluyó en esta versión del“diario expurgado”y advierte sobre la problemática del manejo de los papeles privados de una escritora in absentia. No es el primer diario póstumo que lee: en 1951 ya había leído Et Nunc Manet InTe. Suivi de Journal Intime (1951) de André Gide y se había ocupado de traducir The Mint (1955) de T.E. Lawrence. De cada uno de ellos, Ocampo aprende algo sobre la posibilidad de, acaso, controlar su posteridad.Precisamente, ella empieza a escribir su Autobiografía a principios de los años cincuenta y por ese entonces comunica que será, por decisión autoral,una publicación póstuma.Este trabajo indaga cómo Ocampo reflexiona acerca de las condiciones de publicación de su Autobiografía al conocer cómo ha sido la edición de diarios de escritores después de su muerte.En 1953, en Londres, Virginia Woolf's A Writer's Diary is published posthumously, edited by her. Su esposo es Leonard Woolf. Victoria Ocampo escribe esto en enero 1954, eimpulsivamente. quickly writes Virginia Woolf en su diario, dated March 1954, and published by Sur in June. 1954. En este urgent reading, she expresa susdudas sobre lo que Leonard did not include in. This version of the "expurgated diary" warns about the problem of handling the private. papers of a writer in absentia. No es el primer posthumous journal que she has escritoen 1951. she had already read etnunca Manet In Te. Suivi de Journal Intime (1951) by André Gide and translated The Mint (1955) by T.E. Lawrence. Of each of these, Ocampo learns something about. the possibility of, perhaps, controlling her posterity. Precisamente, she begins to write her. Autobiography in the early fifties and at that time she announces that it will be published by authorial. Decisión, una posthumous publicación. This work investigates cómo Ocampo refleja en él. conditions of publication of her Autobiography when knowing how the edition of writers' diaries has been after their death.Fil: Barral, Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad de Pittsburgh2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229803Barral, Manuela; Victoria Ocampo, lectora de diarios póstumos: lecciones y reflexiones sobre la posteridad; Universidad de Pittsburgh; Catedral Tomada; 11; 20; 7-2023; 158-1842169-0847CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/588info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5195/ct/2023.588info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229803instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:17.696CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Victoria Ocampo, lectora de diarios póstumos: lecciones y reflexiones sobre la posteridad Victoria Ocampo, Reader of Posthumous Diaries: Lessons and Reflections on Posterity |
title |
Victoria Ocampo, lectora de diarios póstumos: lecciones y reflexiones sobre la posteridad |
spellingShingle |
Victoria Ocampo, lectora de diarios póstumos: lecciones y reflexiones sobre la posteridad Barral, Manuela VICTORIA OCAMPO DIARIOS ÍNTIMOS POSTERIDAD PUBLICACIÓN PÓSTUMA |
title_short |
Victoria Ocampo, lectora de diarios póstumos: lecciones y reflexiones sobre la posteridad |
title_full |
Victoria Ocampo, lectora de diarios póstumos: lecciones y reflexiones sobre la posteridad |
title_fullStr |
Victoria Ocampo, lectora de diarios póstumos: lecciones y reflexiones sobre la posteridad |
title_full_unstemmed |
Victoria Ocampo, lectora de diarios póstumos: lecciones y reflexiones sobre la posteridad |
title_sort |
Victoria Ocampo, lectora de diarios póstumos: lecciones y reflexiones sobre la posteridad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barral, Manuela |
author |
Barral, Manuela |
author_facet |
Barral, Manuela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VICTORIA OCAMPO DIARIOS ÍNTIMOS POSTERIDAD PUBLICACIÓN PÓSTUMA |
topic |
VICTORIA OCAMPO DIARIOS ÍNTIMOS POSTERIDAD PUBLICACIÓN PÓSTUMA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1953, en Londres, se publica de forma póstuma A Writer’s Diary de Virginia Woolf, editado por su esposo Leonard Woolf. Victoria Ocampo lo lee en enero de 1954, y escribe impulsiva y velozmente Virginia Woolf en su diario, que fecha en marzo de 1954, y que su editorial Sur publica en junio de 1954. En esta lectura urgida, manifiesta sus dudas sobre aquello que Leonard no incluyó en esta versión del“diario expurgado”y advierte sobre la problemática del manejo de los papeles privados de una escritora in absentia. No es el primer diario póstumo que lee: en 1951 ya había leído Et Nunc Manet InTe. Suivi de Journal Intime (1951) de André Gide y se había ocupado de traducir The Mint (1955) de T.E. Lawrence. De cada uno de ellos, Ocampo aprende algo sobre la posibilidad de, acaso, controlar su posteridad.Precisamente, ella empieza a escribir su Autobiografía a principios de los años cincuenta y por ese entonces comunica que será, por decisión autoral,una publicación póstuma.Este trabajo indaga cómo Ocampo reflexiona acerca de las condiciones de publicación de su Autobiografía al conocer cómo ha sido la edición de diarios de escritores después de su muerte. En 1953, en Londres, Virginia Woolf's A Writer's Diary is published posthumously, edited by her. Su esposo es Leonard Woolf. Victoria Ocampo escribe esto en enero 1954, eimpulsivamente. quickly writes Virginia Woolf en su diario, dated March 1954, and published by Sur in June. 1954. En este urgent reading, she expresa susdudas sobre lo que Leonard did not include in. This version of the "expurgated diary" warns about the problem of handling the private. papers of a writer in absentia. No es el primer posthumous journal que she has escritoen 1951. she had already read etnunca Manet In Te. Suivi de Journal Intime (1951) by André Gide and translated The Mint (1955) by T.E. Lawrence. Of each of these, Ocampo learns something about. the possibility of, perhaps, controlling her posterity. Precisamente, she begins to write her. Autobiography in the early fifties and at that time she announces that it will be published by authorial. Decisión, una posthumous publicación. This work investigates cómo Ocampo refleja en él. conditions of publication of her Autobiography when knowing how the edition of writers' diaries has been after their death. Fil: Barral, Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
En 1953, en Londres, se publica de forma póstuma A Writer’s Diary de Virginia Woolf, editado por su esposo Leonard Woolf. Victoria Ocampo lo lee en enero de 1954, y escribe impulsiva y velozmente Virginia Woolf en su diario, que fecha en marzo de 1954, y que su editorial Sur publica en junio de 1954. En esta lectura urgida, manifiesta sus dudas sobre aquello que Leonard no incluyó en esta versión del“diario expurgado”y advierte sobre la problemática del manejo de los papeles privados de una escritora in absentia. No es el primer diario póstumo que lee: en 1951 ya había leído Et Nunc Manet InTe. Suivi de Journal Intime (1951) de André Gide y se había ocupado de traducir The Mint (1955) de T.E. Lawrence. De cada uno de ellos, Ocampo aprende algo sobre la posibilidad de, acaso, controlar su posteridad.Precisamente, ella empieza a escribir su Autobiografía a principios de los años cincuenta y por ese entonces comunica que será, por decisión autoral,una publicación póstuma.Este trabajo indaga cómo Ocampo reflexiona acerca de las condiciones de publicación de su Autobiografía al conocer cómo ha sido la edición de diarios de escritores después de su muerte. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229803 Barral, Manuela; Victoria Ocampo, lectora de diarios póstumos: lecciones y reflexiones sobre la posteridad; Universidad de Pittsburgh; Catedral Tomada; 11; 20; 7-2023; 158-184 2169-0847 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229803 |
identifier_str_mv |
Barral, Manuela; Victoria Ocampo, lectora de diarios póstumos: lecciones y reflexiones sobre la posteridad; Universidad de Pittsburgh; Catedral Tomada; 11; 20; 7-2023; 158-184 2169-0847 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/588 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5195/ct/2023.588 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Pittsburgh |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Pittsburgh |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614383315976192 |
score |
13.070432 |