Semblanza de victoria ocampo
- Autores
- Kratje, Julia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Victoria Ocampo (1890-1979) es bien conocida en su rol de fundadora de la revista Sur (1931-1970) y de la editorial Sur (1933-1985), un proyecto cultural de alto impacto en América Latina que funcionó como enlace entre la intelectualidad argentina, americana y europea. Pero fue, además, una activa feminista, escritora, traductora y cronista; entusiasta “escribidora” de cartas –solía decir– y viajera. Ejerció una extraordinaria labor de gestión, difusión, mecenazgo y promoción cultural. Más allá de su vasta obra (diez volúmenes de Testimonios y seis de su Autobiografía, y entre 1924 y 1969 publicó unos quince libros de ensayos y crónicas), entre sus hazañas se cuenta haber sido la única mujer civil sudamericana en asistir a los juicios de Núremberg, haberle dado asilo a intelectuales y artistas que huían de los fascismos europeos, o en una nota quizá más snob se puede mencionar que gracias a ella Gisèle Freund le sacó a Virginia Woolf una de sus fotos más distintivas. También fue la primera mujer miembro de la Academia Argentina de Letras. Ese año, en 1977, mientras la revista Somos se mofaba de su figura, entre las múltiples cartas de mujeres que la homenajearon, la Federación Argentina de Mujeres Universitarias le escribía al presidente de la Academia: “Lo auspicioso de la decisión no está en haber elegido a una mujer para ocupar un asiento en esa honorable corporación; está sí en haber elegido a una señora escritora de largo y merecido prestigio, que ha dado claro y valiente testimonio de su amor por la libertad, de apasionado ejercicio de una vocación y de ininterrumpida dedicación al estímulo y a la difusión del pensamiento”.
Fil: Kratje, Julia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
- Victoria Ocampo
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241145
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_377e3f2b338a55891f5d3d83457d543f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241145 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Semblanza de victoria ocampoKratje, JuliaVictoria Ocampohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Victoria Ocampo (1890-1979) es bien conocida en su rol de fundadora de la revista Sur (1931-1970) y de la editorial Sur (1933-1985), un proyecto cultural de alto impacto en América Latina que funcionó como enlace entre la intelectualidad argentina, americana y europea. Pero fue, además, una activa feminista, escritora, traductora y cronista; entusiasta “escribidora” de cartas –solía decir– y viajera. Ejerció una extraordinaria labor de gestión, difusión, mecenazgo y promoción cultural. Más allá de su vasta obra (diez volúmenes de Testimonios y seis de su Autobiografía, y entre 1924 y 1969 publicó unos quince libros de ensayos y crónicas), entre sus hazañas se cuenta haber sido la única mujer civil sudamericana en asistir a los juicios de Núremberg, haberle dado asilo a intelectuales y artistas que huían de los fascismos europeos, o en una nota quizá más snob se puede mencionar que gracias a ella Gisèle Freund le sacó a Virginia Woolf una de sus fotos más distintivas. También fue la primera mujer miembro de la Academia Argentina de Letras. Ese año, en 1977, mientras la revista Somos se mofaba de su figura, entre las múltiples cartas de mujeres que la homenajearon, la Federación Argentina de Mujeres Universitarias le escribía al presidente de la Academia: “Lo auspicioso de la decisión no está en haber elegido a una mujer para ocupar un asiento en esa honorable corporación; está sí en haber elegido a una señora escritora de largo y merecido prestigio, que ha dado claro y valiente testimonio de su amor por la libertad, de apasionado ejercicio de una vocación y de ininterrumpida dedicación al estímulo y a la difusión del pensamiento”.Fil: Kratje, Julia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. Paz2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241145Kratje, Julia; Semblanza de victoria ocampo; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 2024; 4-2024; 1-72524-9290CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistabordes.unpaz.edu.ar/7398-2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241145instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:49.748CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Semblanza de victoria ocampo |
title |
Semblanza de victoria ocampo |
spellingShingle |
Semblanza de victoria ocampo Kratje, Julia Victoria Ocampo |
title_short |
Semblanza de victoria ocampo |
title_full |
Semblanza de victoria ocampo |
title_fullStr |
Semblanza de victoria ocampo |
title_full_unstemmed |
Semblanza de victoria ocampo |
title_sort |
Semblanza de victoria ocampo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kratje, Julia |
author |
Kratje, Julia |
author_facet |
Kratje, Julia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Victoria Ocampo |
topic |
Victoria Ocampo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Victoria Ocampo (1890-1979) es bien conocida en su rol de fundadora de la revista Sur (1931-1970) y de la editorial Sur (1933-1985), un proyecto cultural de alto impacto en América Latina que funcionó como enlace entre la intelectualidad argentina, americana y europea. Pero fue, además, una activa feminista, escritora, traductora y cronista; entusiasta “escribidora” de cartas –solía decir– y viajera. Ejerció una extraordinaria labor de gestión, difusión, mecenazgo y promoción cultural. Más allá de su vasta obra (diez volúmenes de Testimonios y seis de su Autobiografía, y entre 1924 y 1969 publicó unos quince libros de ensayos y crónicas), entre sus hazañas se cuenta haber sido la única mujer civil sudamericana en asistir a los juicios de Núremberg, haberle dado asilo a intelectuales y artistas que huían de los fascismos europeos, o en una nota quizá más snob se puede mencionar que gracias a ella Gisèle Freund le sacó a Virginia Woolf una de sus fotos más distintivas. También fue la primera mujer miembro de la Academia Argentina de Letras. Ese año, en 1977, mientras la revista Somos se mofaba de su figura, entre las múltiples cartas de mujeres que la homenajearon, la Federación Argentina de Mujeres Universitarias le escribía al presidente de la Academia: “Lo auspicioso de la decisión no está en haber elegido a una mujer para ocupar un asiento en esa honorable corporación; está sí en haber elegido a una señora escritora de largo y merecido prestigio, que ha dado claro y valiente testimonio de su amor por la libertad, de apasionado ejercicio de una vocación y de ininterrumpida dedicación al estímulo y a la difusión del pensamiento”. Fil: Kratje, Julia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Victoria Ocampo (1890-1979) es bien conocida en su rol de fundadora de la revista Sur (1931-1970) y de la editorial Sur (1933-1985), un proyecto cultural de alto impacto en América Latina que funcionó como enlace entre la intelectualidad argentina, americana y europea. Pero fue, además, una activa feminista, escritora, traductora y cronista; entusiasta “escribidora” de cartas –solía decir– y viajera. Ejerció una extraordinaria labor de gestión, difusión, mecenazgo y promoción cultural. Más allá de su vasta obra (diez volúmenes de Testimonios y seis de su Autobiografía, y entre 1924 y 1969 publicó unos quince libros de ensayos y crónicas), entre sus hazañas se cuenta haber sido la única mujer civil sudamericana en asistir a los juicios de Núremberg, haberle dado asilo a intelectuales y artistas que huían de los fascismos europeos, o en una nota quizá más snob se puede mencionar que gracias a ella Gisèle Freund le sacó a Virginia Woolf una de sus fotos más distintivas. También fue la primera mujer miembro de la Academia Argentina de Letras. Ese año, en 1977, mientras la revista Somos se mofaba de su figura, entre las múltiples cartas de mujeres que la homenajearon, la Federación Argentina de Mujeres Universitarias le escribía al presidente de la Academia: “Lo auspicioso de la decisión no está en haber elegido a una mujer para ocupar un asiento en esa honorable corporación; está sí en haber elegido a una señora escritora de largo y merecido prestigio, que ha dado claro y valiente testimonio de su amor por la libertad, de apasionado ejercicio de una vocación y de ininterrumpida dedicación al estímulo y a la difusión del pensamiento”. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/241145 Kratje, Julia; Semblanza de victoria ocampo; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 2024; 4-2024; 1-7 2524-9290 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/241145 |
identifier_str_mv |
Kratje, Julia; Semblanza de victoria ocampo; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 2024; 4-2024; 1-7 2524-9290 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistabordes.unpaz.edu.ar/7398-2/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270095545466880 |
score |
13.13397 |