Ameghiniana en tiempos de pandemia: análisis y nuevos cambios desde el punto de vista de la oficina editorial

Autores
Lazo, Dario Gustavo
Año de publicación
2021
Idioma
inglés
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La edición de la revista Ameghiniana es una tarea que requiere de mucha responsabilidad, no sólo porque ya lleva 64 años de historia, con el peso que esto implica en términos de tradición y continuidad, sino también porque actualmente posee una dimensión tal que involucra la coordinación e interacción de un gran número de personas. Cabe resaltar que según el nuevo estatuto de la Asociación Paleontológica Argentina, Ameghiniana está destinada a publicar trabajos científicos originales que versen sobre todas las disciplinas de la Paleontología, con especial foco sobre la paleontología de Gondwana y la historia biótica del hemisferio sur. Durante 2020 y 2021, tiempos signados por la pandemia, se llevaron adelante un conjunto de cambios y renovaciones en la revista con el objetivo general de mejorar el proceso editorial. Se realizó una renovación parcial del equipo de editores científicos teniendo en cuenta la disparidad de género existente. Con la incorporación de ocho nuevas editoras, la disparidad ha disminuido sustancialmente. Las tareas de los editores de producción senior y junior se han divido en dos etapas, una inicial de revisión de formato de texto y gráfica y una final comprendiendo las tareas de copyedit una vez que los manuscritos han sido aceptados para su publicación. De esta forma se pretende agilizar la etapa de revisión que permita a los autores corregir formatos en forma previa a la aceptación y a los editores científicos focalizar solamente en cuestiones de contenido. Se redujo el tipo de envíos aceptados por la revista. Desde ahora se aceptarán solamente ?artículos?, independientemente de su longitud, y se suprimieron las denominadas ?Notas Paleontológicas?. Este cambio se basa, en parte, en un análisis de las citaciones de la revista donde se verificó que los trabajos más largos reciben en promedio un mayor número de citas que los trabajos cortos. Además, con este cambio, se tiende a la simplificación en el envío de los manuscritos por parte de los autores, dado que se unifican las normas editoriales en un solo tipo de envío. Se eliminó el tope de 18 páginas como límite de extensión de los artículos publicados en la revista y se exime del pago de páginas extras a los autores generando un beneficio para ellos. De esta manera se alienta el envío de artículos más extensos, de hasta 35 páginas impresas en formato editado final. Se produjo una aceleración en los tiempos de publicación, con la reducción consiguiente de los tiempos de espera. Se estableció un nuevo formulario de copyright que se completa y se envía en formato digital. Este nuevo formulario cumple con las políticas editoriales establecidas por el sitio Sherpa Romeo e incorpora cuestiones de protección del patrimonio. La pandemia ha influido sobre las tareas cotidianas desarrolladas en la revista, al igual que en casi todos los ámbitos científicos. A pesar de ello, la revista Ameghiniana ha seguido implementando cambios para mejorar los tiempos de publicación y lograr una mejor experiencia para los autores que elijan la revista como medio de publicación de sus investigaciones.
Fil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
Buenos Aires
Argentina
Asociacion Paleontologica Argentina
Materia
Ameghiniana
Paleontologia
Pandemia
Editorial
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154909

id CONICETDig_5ac856bc766133c060b1c29a3a6b88ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154909
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ameghiniana en tiempos de pandemia: análisis y nuevos cambios desde el punto de vista de la oficina editorialLazo, Dario GustavoAmeghinianaPaleontologiaPandemiaEditorialCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La edición de la revista Ameghiniana es una tarea que requiere de mucha responsabilidad, no sólo porque ya lleva 64 años de historia, con el peso que esto implica en términos de tradición y continuidad, sino también porque actualmente posee una dimensión tal que involucra la coordinación e interacción de un gran número de personas. Cabe resaltar que según el nuevo estatuto de la Asociación Paleontológica Argentina, Ameghiniana está destinada a publicar trabajos científicos originales que versen sobre todas las disciplinas de la Paleontología, con especial foco sobre la paleontología de Gondwana y la historia biótica del hemisferio sur. Durante 2020 y 2021, tiempos signados por la pandemia, se llevaron adelante un conjunto de cambios y renovaciones en la revista con el objetivo general de mejorar el proceso editorial. Se realizó una renovación parcial del equipo de editores científicos teniendo en cuenta la disparidad de género existente. Con la incorporación de ocho nuevas editoras, la disparidad ha disminuido sustancialmente. Las tareas de los editores de producción senior y junior se han divido en dos etapas, una inicial de revisión de formato de texto y gráfica y una final comprendiendo las tareas de copyedit una vez que los manuscritos han sido aceptados para su publicación. De esta forma se pretende agilizar la etapa de revisión que permita a los autores corregir formatos en forma previa a la aceptación y a los editores científicos focalizar solamente en cuestiones de contenido. Se redujo el tipo de envíos aceptados por la revista. Desde ahora se aceptarán solamente ?artículos?, independientemente de su longitud, y se suprimieron las denominadas ?Notas Paleontológicas?. Este cambio se basa, en parte, en un análisis de las citaciones de la revista donde se verificó que los trabajos más largos reciben en promedio un mayor número de citas que los trabajos cortos. Además, con este cambio, se tiende a la simplificación en el envío de los manuscritos por parte de los autores, dado que se unifican las normas editoriales en un solo tipo de envío. Se eliminó el tope de 18 páginas como límite de extensión de los artículos publicados en la revista y se exime del pago de páginas extras a los autores generando un beneficio para ellos. De esta manera se alienta el envío de artículos más extensos, de hasta 35 páginas impresas en formato editado final. Se produjo una aceleración en los tiempos de publicación, con la reducción consiguiente de los tiempos de espera. Se estableció un nuevo formulario de copyright que se completa y se envía en formato digital. Este nuevo formulario cumple con las políticas editoriales establecidas por el sitio Sherpa Romeo e incorpora cuestiones de protección del patrimonio. La pandemia ha influido sobre las tareas cotidianas desarrolladas en la revista, al igual que en casi todos los ámbitos científicos. A pesar de ello, la revista Ameghiniana ha seguido implementando cambios para mejorar los tiempos de publicación y lograr una mejor experiencia para los autores que elijan la revista como medio de publicación de sus investigaciones.Fil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaXII Congreso de la Asociación Paleontológica ArgentinaBuenos AiresArgentinaAsociacion Paleontologica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154909Ameghiniana en tiempos de pandemia: análisis y nuevos cambios desde el punto de vista de la oficina editorial; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-32469-0228CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/wp-content/uploads/2022/02/XII-CAPA-Libro-de-Resu%CC%81menes-2021.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:00:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154909instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:00:52.767CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ameghiniana en tiempos de pandemia: análisis y nuevos cambios desde el punto de vista de la oficina editorial
title Ameghiniana en tiempos de pandemia: análisis y nuevos cambios desde el punto de vista de la oficina editorial
spellingShingle Ameghiniana en tiempos de pandemia: análisis y nuevos cambios desde el punto de vista de la oficina editorial
Lazo, Dario Gustavo
Ameghiniana
Paleontologia
Pandemia
Editorial
COVID-19
title_short Ameghiniana en tiempos de pandemia: análisis y nuevos cambios desde el punto de vista de la oficina editorial
title_full Ameghiniana en tiempos de pandemia: análisis y nuevos cambios desde el punto de vista de la oficina editorial
title_fullStr Ameghiniana en tiempos de pandemia: análisis y nuevos cambios desde el punto de vista de la oficina editorial
title_full_unstemmed Ameghiniana en tiempos de pandemia: análisis y nuevos cambios desde el punto de vista de la oficina editorial
title_sort Ameghiniana en tiempos de pandemia: análisis y nuevos cambios desde el punto de vista de la oficina editorial
dc.creator.none.fl_str_mv Lazo, Dario Gustavo
author Lazo, Dario Gustavo
author_facet Lazo, Dario Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ameghiniana
Paleontologia
Pandemia
Editorial
COVID-19
topic Ameghiniana
Paleontologia
Pandemia
Editorial
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La edición de la revista Ameghiniana es una tarea que requiere de mucha responsabilidad, no sólo porque ya lleva 64 años de historia, con el peso que esto implica en términos de tradición y continuidad, sino también porque actualmente posee una dimensión tal que involucra la coordinación e interacción de un gran número de personas. Cabe resaltar que según el nuevo estatuto de la Asociación Paleontológica Argentina, Ameghiniana está destinada a publicar trabajos científicos originales que versen sobre todas las disciplinas de la Paleontología, con especial foco sobre la paleontología de Gondwana y la historia biótica del hemisferio sur. Durante 2020 y 2021, tiempos signados por la pandemia, se llevaron adelante un conjunto de cambios y renovaciones en la revista con el objetivo general de mejorar el proceso editorial. Se realizó una renovación parcial del equipo de editores científicos teniendo en cuenta la disparidad de género existente. Con la incorporación de ocho nuevas editoras, la disparidad ha disminuido sustancialmente. Las tareas de los editores de producción senior y junior se han divido en dos etapas, una inicial de revisión de formato de texto y gráfica y una final comprendiendo las tareas de copyedit una vez que los manuscritos han sido aceptados para su publicación. De esta forma se pretende agilizar la etapa de revisión que permita a los autores corregir formatos en forma previa a la aceptación y a los editores científicos focalizar solamente en cuestiones de contenido. Se redujo el tipo de envíos aceptados por la revista. Desde ahora se aceptarán solamente ?artículos?, independientemente de su longitud, y se suprimieron las denominadas ?Notas Paleontológicas?. Este cambio se basa, en parte, en un análisis de las citaciones de la revista donde se verificó que los trabajos más largos reciben en promedio un mayor número de citas que los trabajos cortos. Además, con este cambio, se tiende a la simplificación en el envío de los manuscritos por parte de los autores, dado que se unifican las normas editoriales en un solo tipo de envío. Se eliminó el tope de 18 páginas como límite de extensión de los artículos publicados en la revista y se exime del pago de páginas extras a los autores generando un beneficio para ellos. De esta manera se alienta el envío de artículos más extensos, de hasta 35 páginas impresas en formato editado final. Se produjo una aceleración en los tiempos de publicación, con la reducción consiguiente de los tiempos de espera. Se estableció un nuevo formulario de copyright que se completa y se envía en formato digital. Este nuevo formulario cumple con las políticas editoriales establecidas por el sitio Sherpa Romeo e incorpora cuestiones de protección del patrimonio. La pandemia ha influido sobre las tareas cotidianas desarrolladas en la revista, al igual que en casi todos los ámbitos científicos. A pesar de ello, la revista Ameghiniana ha seguido implementando cambios para mejorar los tiempos de publicación y lograr una mejor experiencia para los autores que elijan la revista como medio de publicación de sus investigaciones.
Fil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
Buenos Aires
Argentina
Asociacion Paleontologica Argentina
description La edición de la revista Ameghiniana es una tarea que requiere de mucha responsabilidad, no sólo porque ya lleva 64 años de historia, con el peso que esto implica en términos de tradición y continuidad, sino también porque actualmente posee una dimensión tal que involucra la coordinación e interacción de un gran número de personas. Cabe resaltar que según el nuevo estatuto de la Asociación Paleontológica Argentina, Ameghiniana está destinada a publicar trabajos científicos originales que versen sobre todas las disciplinas de la Paleontología, con especial foco sobre la paleontología de Gondwana y la historia biótica del hemisferio sur. Durante 2020 y 2021, tiempos signados por la pandemia, se llevaron adelante un conjunto de cambios y renovaciones en la revista con el objetivo general de mejorar el proceso editorial. Se realizó una renovación parcial del equipo de editores científicos teniendo en cuenta la disparidad de género existente. Con la incorporación de ocho nuevas editoras, la disparidad ha disminuido sustancialmente. Las tareas de los editores de producción senior y junior se han divido en dos etapas, una inicial de revisión de formato de texto y gráfica y una final comprendiendo las tareas de copyedit una vez que los manuscritos han sido aceptados para su publicación. De esta forma se pretende agilizar la etapa de revisión que permita a los autores corregir formatos en forma previa a la aceptación y a los editores científicos focalizar solamente en cuestiones de contenido. Se redujo el tipo de envíos aceptados por la revista. Desde ahora se aceptarán solamente ?artículos?, independientemente de su longitud, y se suprimieron las denominadas ?Notas Paleontológicas?. Este cambio se basa, en parte, en un análisis de las citaciones de la revista donde se verificó que los trabajos más largos reciben en promedio un mayor número de citas que los trabajos cortos. Además, con este cambio, se tiende a la simplificación en el envío de los manuscritos por parte de los autores, dado que se unifican las normas editoriales en un solo tipo de envío. Se eliminó el tope de 18 páginas como límite de extensión de los artículos publicados en la revista y se exime del pago de páginas extras a los autores generando un beneficio para ellos. De esta manera se alienta el envío de artículos más extensos, de hasta 35 páginas impresas en formato editado final. Se produjo una aceleración en los tiempos de publicación, con la reducción consiguiente de los tiempos de espera. Se estableció un nuevo formulario de copyright que se completa y se envía en formato digital. Este nuevo formulario cumple con las políticas editoriales establecidas por el sitio Sherpa Romeo e incorpora cuestiones de protección del patrimonio. La pandemia ha influido sobre las tareas cotidianas desarrolladas en la revista, al igual que en casi todos los ámbitos científicos. A pesar de ello, la revista Ameghiniana ha seguido implementando cambios para mejorar los tiempos de publicación y lograr una mejor experiencia para los autores que elijan la revista como medio de publicación de sus investigaciones.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154909
Ameghiniana en tiempos de pandemia: análisis y nuevos cambios desde el punto de vista de la oficina editorial; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-3
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154909
identifier_str_mv Ameghiniana en tiempos de pandemia: análisis y nuevos cambios desde el punto de vista de la oficina editorial; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-3
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/wp-content/uploads/2022/02/XII-CAPA-Libro-de-Resu%CC%81menes-2021.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781179686027264
score 12.982451