La paleontología de los vertebrados en Argentina desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días: un estudio cuali-cuantitativo basado en Ameghiniana

Autores
Ortiz Jaureguizar, Edgardo; Posadas, Paula Elena; Miguel, Sandra Edith; Abello, María Alejandra; Luy, Amalia Margarita; Hidalgo, Mónica Analía; Stubbs, Edgardo Alberto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la paleontología de los vertebrados en Argentina, tomando como fuente la revista Ameghiniana. Utilizando todos los documentos sobre paleontología de los vertebrados publicados en dicha revista en el período 1957-2014, se cuantificaron aspectos como el número de trabajos publicados, el número de firmas (totales y por trabajo), los porcentajes de autores hombres y mujeres, la procedencia del primer autor, la procedencia geográfica de los fósiles, la representación de los grandes intervalos temporales (eras y períodos) y los temas considerados. Se analizaron un total de 668 documentos. Los resultados muestran a lo largo del periodo un incremento en el número de trabajos y en el número de autores por trabajo (esto último, fundamentalmente a partir de los ?80). Asimismo, se observa un incremento en la cantidad de autorías masculinas y femeninas, en una disciplina aun masculinizada pero que muestra una promisoria tendencia hacia la paridad/equidad de géneros. Predominan las autorías únicas y dobles. La mayoría de los documentos tienen investigadores argentinos como primeros autores (especialmente de La Plata). En relación con la representación de los grandes intervalos temporales, predominan los trabajos sobre el Cenozoico y, dentro de esta Era, del Neógeno. En cuanto a los temas principales, predominan los trabajos taxonómicos. Los taxones más estudiados son los mamíferos (fundamentalmente roedores y xenartros) y los reptiles (dinosaurios). Los fósiles considerados provienen principalmente de Argentina (especialmente de Patagonia, seguidos por los de la región Pampeana). Los resultados obtenidos son explicados en el contexto histórico en el que se ha desarrollado la disciplina en la Argentina.
The aim of this paper is to analyze the evolution of vertebrate paleontology in Argentina based on the journal Ameghiniana. Using all documents on vertebrate paleontology published in this journal during 1957-2014, items such as the number of paper published, the number of signatures (total and by paper), the percentage of man and woman authorships, first authors place of residence, the geographic and stratigraphic origin of fossils, and topics considered were analyzed. A total of 668 documents were included in the study. The results show an increasing trend in the number of documents and signatures per document along the span considered (the latter mainly from the ´80s to present day). Also, there is an increase in the number of man and woman authorships, in an even masculinized discipline but showing a promising trend towards gender parity/equality. There is a predominance of single and double authorships, and most contributions have Argentinian paleontologists as first authors (especially from La Plata). Regarding the stratigraphic origin, most papers are devoted to Cenozoic, and to the Neogene within it. When main topics are considered, taxonomy papers predominate. Mammals (especially rodents and xenarthrans) followed by reptiles (particularly dinosaurs) are the most studied taxa. Fossils studied come mainly from Argentina (especially, from Patagonia, followed by those of the Pampean region). The results obtained are explained in the historical context in which the discipline has developed in Argentina.
Fil: Ortiz Jaureguizar, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Posadas, Paula Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Miguel, Sandra Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Abello, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva; Argentina
Fil: Luy, Amalia Margarita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Hidalgo, Mónica Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Stubbs, Edgardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
PALEONTOLOGIA DE LOS VERTEBRADOS
AMEGHINIANA
HISTORIA
BIBLIOMETRIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115647

id CONICETDig_03161ea30a9c973996fc186267177753
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115647
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La paleontología de los vertebrados en Argentina desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días: un estudio cuali-cuantitativo basado en AmeghinianaVertebrate paleontology in Argentina from the second half of the 20th century to present day: a qualitative-quantitative study based on AmeghinianaOrtiz Jaureguizar, EdgardoPosadas, Paula ElenaMiguel, Sandra EdithAbello, María AlejandraLuy, Amalia MargaritaHidalgo, Mónica AnalíaStubbs, Edgardo AlbertoPALEONTOLOGIA DE LOS VERTEBRADOSAMEGHINIANAHISTORIABIBLIOMETRIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la paleontología de los vertebrados en Argentina, tomando como fuente la revista Ameghiniana. Utilizando todos los documentos sobre paleontología de los vertebrados publicados en dicha revista en el período 1957-2014, se cuantificaron aspectos como el número de trabajos publicados, el número de firmas (totales y por trabajo), los porcentajes de autores hombres y mujeres, la procedencia del primer autor, la procedencia geográfica de los fósiles, la representación de los grandes intervalos temporales (eras y períodos) y los temas considerados. Se analizaron un total de 668 documentos. Los resultados muestran a lo largo del periodo un incremento en el número de trabajos y en el número de autores por trabajo (esto último, fundamentalmente a partir de los ?80). Asimismo, se observa un incremento en la cantidad de autorías masculinas y femeninas, en una disciplina aun masculinizada pero que muestra una promisoria tendencia hacia la paridad/equidad de géneros. Predominan las autorías únicas y dobles. La mayoría de los documentos tienen investigadores argentinos como primeros autores (especialmente de La Plata). En relación con la representación de los grandes intervalos temporales, predominan los trabajos sobre el Cenozoico y, dentro de esta Era, del Neógeno. En cuanto a los temas principales, predominan los trabajos taxonómicos. Los taxones más estudiados son los mamíferos (fundamentalmente roedores y xenartros) y los reptiles (dinosaurios). Los fósiles considerados provienen principalmente de Argentina (especialmente de Patagonia, seguidos por los de la región Pampeana). Los resultados obtenidos son explicados en el contexto histórico en el que se ha desarrollado la disciplina en la Argentina.The aim of this paper is to analyze the evolution of vertebrate paleontology in Argentina based on the journal Ameghiniana. Using all documents on vertebrate paleontology published in this journal during 1957-2014, items such as the number of paper published, the number of signatures (total and by paper), the percentage of man and woman authorships, first authors place of residence, the geographic and stratigraphic origin of fossils, and topics considered were analyzed. A total of 668 documents were included in the study. The results show an increasing trend in the number of documents and signatures per document along the span considered (the latter mainly from the ´80s to present day). Also, there is an increase in the number of man and woman authorships, in an even masculinized discipline but showing a promising trend towards gender parity/equality. There is a predominance of single and double authorships, and most contributions have Argentinian paleontologists as first authors (especially from La Plata). Regarding the stratigraphic origin, most papers are devoted to Cenozoic, and to the Neogene within it. When main topics are considered, taxonomy papers predominate. Mammals (especially rodents and xenarthrans) followed by reptiles (particularly dinosaurs) are the most studied taxa. Fossils studied come mainly from Argentina (especially, from Patagonia, followed by those of the Pampean region). The results obtained are explained in the historical context in which the discipline has developed in Argentina.Fil: Ortiz Jaureguizar, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Posadas, Paula Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Miguel, Sandra Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Abello, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva; ArgentinaFil: Luy, Amalia Margarita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Hidalgo, Mónica Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Stubbs, Edgardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115647Ortiz Jaureguizar, Edgardo; Posadas, Paula Elena; Miguel, Sandra Edith; Abello, María Alejandra; Luy, Amalia Margarita; et al.; La paleontología de los vertebrados en Argentina desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días: un estudio cuali-cuantitativo basado en Ameghiniana; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 1; 12-2016; 177-1942545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/139info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e028info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115647instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:04.446CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La paleontología de los vertebrados en Argentina desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días: un estudio cuali-cuantitativo basado en Ameghiniana
Vertebrate paleontology in Argentina from the second half of the 20th century to present day: a qualitative-quantitative study based on Ameghiniana
title La paleontología de los vertebrados en Argentina desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días: un estudio cuali-cuantitativo basado en Ameghiniana
spellingShingle La paleontología de los vertebrados en Argentina desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días: un estudio cuali-cuantitativo basado en Ameghiniana
Ortiz Jaureguizar, Edgardo
PALEONTOLOGIA DE LOS VERTEBRADOS
AMEGHINIANA
HISTORIA
BIBLIOMETRIA
title_short La paleontología de los vertebrados en Argentina desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días: un estudio cuali-cuantitativo basado en Ameghiniana
title_full La paleontología de los vertebrados en Argentina desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días: un estudio cuali-cuantitativo basado en Ameghiniana
title_fullStr La paleontología de los vertebrados en Argentina desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días: un estudio cuali-cuantitativo basado en Ameghiniana
title_full_unstemmed La paleontología de los vertebrados en Argentina desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días: un estudio cuali-cuantitativo basado en Ameghiniana
title_sort La paleontología de los vertebrados en Argentina desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días: un estudio cuali-cuantitativo basado en Ameghiniana
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Jaureguizar, Edgardo
Posadas, Paula Elena
Miguel, Sandra Edith
Abello, María Alejandra
Luy, Amalia Margarita
Hidalgo, Mónica Analía
Stubbs, Edgardo Alberto
author Ortiz Jaureguizar, Edgardo
author_facet Ortiz Jaureguizar, Edgardo
Posadas, Paula Elena
Miguel, Sandra Edith
Abello, María Alejandra
Luy, Amalia Margarita
Hidalgo, Mónica Analía
Stubbs, Edgardo Alberto
author_role author
author2 Posadas, Paula Elena
Miguel, Sandra Edith
Abello, María Alejandra
Luy, Amalia Margarita
Hidalgo, Mónica Analía
Stubbs, Edgardo Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PALEONTOLOGIA DE LOS VERTEBRADOS
AMEGHINIANA
HISTORIA
BIBLIOMETRIA
topic PALEONTOLOGIA DE LOS VERTEBRADOS
AMEGHINIANA
HISTORIA
BIBLIOMETRIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la paleontología de los vertebrados en Argentina, tomando como fuente la revista Ameghiniana. Utilizando todos los documentos sobre paleontología de los vertebrados publicados en dicha revista en el período 1957-2014, se cuantificaron aspectos como el número de trabajos publicados, el número de firmas (totales y por trabajo), los porcentajes de autores hombres y mujeres, la procedencia del primer autor, la procedencia geográfica de los fósiles, la representación de los grandes intervalos temporales (eras y períodos) y los temas considerados. Se analizaron un total de 668 documentos. Los resultados muestran a lo largo del periodo un incremento en el número de trabajos y en el número de autores por trabajo (esto último, fundamentalmente a partir de los ?80). Asimismo, se observa un incremento en la cantidad de autorías masculinas y femeninas, en una disciplina aun masculinizada pero que muestra una promisoria tendencia hacia la paridad/equidad de géneros. Predominan las autorías únicas y dobles. La mayoría de los documentos tienen investigadores argentinos como primeros autores (especialmente de La Plata). En relación con la representación de los grandes intervalos temporales, predominan los trabajos sobre el Cenozoico y, dentro de esta Era, del Neógeno. En cuanto a los temas principales, predominan los trabajos taxonómicos. Los taxones más estudiados son los mamíferos (fundamentalmente roedores y xenartros) y los reptiles (dinosaurios). Los fósiles considerados provienen principalmente de Argentina (especialmente de Patagonia, seguidos por los de la región Pampeana). Los resultados obtenidos son explicados en el contexto histórico en el que se ha desarrollado la disciplina en la Argentina.
The aim of this paper is to analyze the evolution of vertebrate paleontology in Argentina based on the journal Ameghiniana. Using all documents on vertebrate paleontology published in this journal during 1957-2014, items such as the number of paper published, the number of signatures (total and by paper), the percentage of man and woman authorships, first authors place of residence, the geographic and stratigraphic origin of fossils, and topics considered were analyzed. A total of 668 documents were included in the study. The results show an increasing trend in the number of documents and signatures per document along the span considered (the latter mainly from the ´80s to present day). Also, there is an increase in the number of man and woman authorships, in an even masculinized discipline but showing a promising trend towards gender parity/equality. There is a predominance of single and double authorships, and most contributions have Argentinian paleontologists as first authors (especially from La Plata). Regarding the stratigraphic origin, most papers are devoted to Cenozoic, and to the Neogene within it. When main topics are considered, taxonomy papers predominate. Mammals (especially rodents and xenarthrans) followed by reptiles (particularly dinosaurs) are the most studied taxa. Fossils studied come mainly from Argentina (especially, from Patagonia, followed by those of the Pampean region). The results obtained are explained in the historical context in which the discipline has developed in Argentina.
Fil: Ortiz Jaureguizar, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Posadas, Paula Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Miguel, Sandra Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Abello, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva; Argentina
Fil: Luy, Amalia Margarita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Hidalgo, Mónica Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Stubbs, Edgardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la paleontología de los vertebrados en Argentina, tomando como fuente la revista Ameghiniana. Utilizando todos los documentos sobre paleontología de los vertebrados publicados en dicha revista en el período 1957-2014, se cuantificaron aspectos como el número de trabajos publicados, el número de firmas (totales y por trabajo), los porcentajes de autores hombres y mujeres, la procedencia del primer autor, la procedencia geográfica de los fósiles, la representación de los grandes intervalos temporales (eras y períodos) y los temas considerados. Se analizaron un total de 668 documentos. Los resultados muestran a lo largo del periodo un incremento en el número de trabajos y en el número de autores por trabajo (esto último, fundamentalmente a partir de los ?80). Asimismo, se observa un incremento en la cantidad de autorías masculinas y femeninas, en una disciplina aun masculinizada pero que muestra una promisoria tendencia hacia la paridad/equidad de géneros. Predominan las autorías únicas y dobles. La mayoría de los documentos tienen investigadores argentinos como primeros autores (especialmente de La Plata). En relación con la representación de los grandes intervalos temporales, predominan los trabajos sobre el Cenozoico y, dentro de esta Era, del Neógeno. En cuanto a los temas principales, predominan los trabajos taxonómicos. Los taxones más estudiados son los mamíferos (fundamentalmente roedores y xenartros) y los reptiles (dinosaurios). Los fósiles considerados provienen principalmente de Argentina (especialmente de Patagonia, seguidos por los de la región Pampeana). Los resultados obtenidos son explicados en el contexto histórico en el que se ha desarrollado la disciplina en la Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115647
Ortiz Jaureguizar, Edgardo; Posadas, Paula Elena; Miguel, Sandra Edith; Abello, María Alejandra; Luy, Amalia Margarita; et al.; La paleontología de los vertebrados en Argentina desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días: un estudio cuali-cuantitativo basado en Ameghiniana; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 1; 12-2016; 177-194
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115647
identifier_str_mv Ortiz Jaureguizar, Edgardo; Posadas, Paula Elena; Miguel, Sandra Edith; Abello, María Alejandra; Luy, Amalia Margarita; et al.; La paleontología de los vertebrados en Argentina desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días: un estudio cuali-cuantitativo basado en Ameghiniana; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 1; 12-2016; 177-194
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/139
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e028
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269988097884160
score 13.13397