Utopía y exilio: el <i>Caballo de Troya argenmex</i>

Autores
Basso, María Florencia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Un caballo de Troya de cajones de verduras -huacales- que guarda en su interior libros, videos, fotos, obra gráfica y audiovisual, testimonios, textos académicos, materiales producidos por exiliados e hijos de exiliados argentinos en México, genera un espacio para dar visibilidad a la cultura argenmex, en el contexto de la marcha del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a los 35° aniversario del Golpe de Estado en Argentina. Rolando De la Rosa , escultor, y Yamina Del Real, artista visual y teórica, son dos mexicanos que han proyectado y realizado este caballo de Troya argenmex, durante el 2010 en la Universidad de Lanús, Argentina. Este caballo re/presenta a la cultura argenmex, surgida a partir del exilio político de gran cantidad de personas durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) hacia tierras. mexicanas. A su vez, comprende a los hijos que, nacidos en Argentina y/o de padres argentinos, han crecido en México y han realizado un cruce entre ambas culturas y una construcción identitaria híbrida. La frase grabada en el mítico caballo de Troya -que Odiseo manda a construir para ganar la guerra en Troya- “Con la agradecida esperanza de un retorno seguro a sus casas después de una ausencia de nueve años, los griegos dedican esta ofrenda a Atenea”, se actualiza en esta obra cambiando griegos por mexicanos, y agregando unos cuantos años más –treinta y cinco en total. A diferencia del original caballo de Troya, este argenmex es una ofrenda de los mexicanos que no contiene al enemigo, sino al desplazado, al exiliado que no ha vuelto a su tierra, al desterrado que muchas veces no logró hacerse visible entre los argentinos, a esa nacionalidad inventada y, muchas veces, en contradicción identitaria: a los argenmex. En este trabajo se procura realizar una primera aproximación al Caballo de Troya argenmex por medio de tres perspectivacas: el exilio, el archivo/obra y la utopía. Se indaga sobre las características particulares que conforman un archivo no tradicional que se construye con material del exilio y que se encuentra revestido de una suerte de performance/instalación artística. Se problematiza acerca de la identidad argenmex a través de la representación simbólica en la exterioridad del caballo y a partir de la idea misma que representa ese caballo y, en relación a esto, se propone que la construcción del archivo/obra genera una suerte de pequeña utopía territorial para los exiliados argentinos en México durante la última dictadura militar argentina.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Humanidades
Historia
Política
caballo de Troya argenmex
refugiado político
obra de arte
identidad cultural
identidad argenmex
artes visuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32244

id SEDICI_0f29c2d85e2cf4e57a90047cb9716e1c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32244
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Utopía y exilio: el <i>Caballo de Troya argenmex</i>Basso, María FlorenciaHumanidadesHistoriaPolíticacaballo de Troya argenmexrefugiado políticoobra de arteidentidad culturalidentidad argenmexartes visualesUn caballo de Troya de cajones de verduras -huacales- que guarda en su interior libros, videos, fotos, obra gráfica y audiovisual, testimonios, textos académicos, materiales producidos por exiliados e hijos de exiliados argentinos en México, genera un espacio para dar visibilidad a la cultura argenmex, en el contexto de la marcha del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a los 35° aniversario del Golpe de Estado en Argentina. Rolando De la Rosa , escultor, y Yamina Del Real, artista visual y teórica, son dos mexicanos que han proyectado y realizado este caballo de Troya argenmex, durante el 2010 en la Universidad de Lanús, Argentina. Este caballo re/presenta a la cultura argenmex, surgida a partir del exilio político de gran cantidad de personas durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) hacia tierras. mexicanas. A su vez, comprende a los hijos que, nacidos en Argentina y/o de padres argentinos, han crecido en México y han realizado un cruce entre ambas culturas y una construcción identitaria híbrida. La frase grabada en el mítico caballo de Troya -que Odiseo manda a construir para ganar la guerra en Troya- “Con la agradecida esperanza de un retorno seguro a sus casas después de una ausencia de nueve años, los griegos dedican esta ofrenda a Atenea”, se actualiza en esta obra cambiando griegos por mexicanos, y agregando unos cuantos años más –treinta y cinco en total. A diferencia del original caballo de Troya, este argenmex es una ofrenda de los mexicanos que no contiene al enemigo, sino al desplazado, al exiliado que no ha vuelto a su tierra, al desterrado que muchas veces no logró hacerse visible entre los argentinos, a esa nacionalidad inventada y, muchas veces, en contradicción identitaria: a los argenmex. En este trabajo se procura realizar una primera aproximación al <i>Caballo de Troya argenmex</i> por medio de tres perspectivacas: el exilio, el archivo/obra y la utopía. Se indaga sobre las características particulares que conforman un archivo no tradicional que se construye con material del exilio y que se encuentra revestido de una suerte de performance/instalación artística. Se problematiza acerca de la identidad argenmex a través de la representación simbólica en la exterioridad del caballo y a partir de la idea misma que representa ese caballo y, en relación a esto, se propone que la construcción del archivo/obra genera una suerte de pequeña utopía territorial para los exiliados argentinos en México durante la última dictadura militar argentina.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32244spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas/ponencias/BASSO.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:01:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32244Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:01:39.421SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Utopía y exilio: el <i>Caballo de Troya argenmex</i>
title Utopía y exilio: el <i>Caballo de Troya argenmex</i>
spellingShingle Utopía y exilio: el <i>Caballo de Troya argenmex</i>
Basso, María Florencia
Humanidades
Historia
Política
caballo de Troya argenmex
refugiado político
obra de arte
identidad cultural
identidad argenmex
artes visuales
title_short Utopía y exilio: el <i>Caballo de Troya argenmex</i>
title_full Utopía y exilio: el <i>Caballo de Troya argenmex</i>
title_fullStr Utopía y exilio: el <i>Caballo de Troya argenmex</i>
title_full_unstemmed Utopía y exilio: el <i>Caballo de Troya argenmex</i>
title_sort Utopía y exilio: el <i>Caballo de Troya argenmex</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Basso, María Florencia
author Basso, María Florencia
author_facet Basso, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
Política
caballo de Troya argenmex
refugiado político
obra de arte
identidad cultural
identidad argenmex
artes visuales
topic Humanidades
Historia
Política
caballo de Troya argenmex
refugiado político
obra de arte
identidad cultural
identidad argenmex
artes visuales
dc.description.none.fl_txt_mv Un caballo de Troya de cajones de verduras -huacales- que guarda en su interior libros, videos, fotos, obra gráfica y audiovisual, testimonios, textos académicos, materiales producidos por exiliados e hijos de exiliados argentinos en México, genera un espacio para dar visibilidad a la cultura argenmex, en el contexto de la marcha del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a los 35° aniversario del Golpe de Estado en Argentina. Rolando De la Rosa , escultor, y Yamina Del Real, artista visual y teórica, son dos mexicanos que han proyectado y realizado este caballo de Troya argenmex, durante el 2010 en la Universidad de Lanús, Argentina. Este caballo re/presenta a la cultura argenmex, surgida a partir del exilio político de gran cantidad de personas durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) hacia tierras. mexicanas. A su vez, comprende a los hijos que, nacidos en Argentina y/o de padres argentinos, han crecido en México y han realizado un cruce entre ambas culturas y una construcción identitaria híbrida. La frase grabada en el mítico caballo de Troya -que Odiseo manda a construir para ganar la guerra en Troya- “Con la agradecida esperanza de un retorno seguro a sus casas después de una ausencia de nueve años, los griegos dedican esta ofrenda a Atenea”, se actualiza en esta obra cambiando griegos por mexicanos, y agregando unos cuantos años más –treinta y cinco en total. A diferencia del original caballo de Troya, este argenmex es una ofrenda de los mexicanos que no contiene al enemigo, sino al desplazado, al exiliado que no ha vuelto a su tierra, al desterrado que muchas veces no logró hacerse visible entre los argentinos, a esa nacionalidad inventada y, muchas veces, en contradicción identitaria: a los argenmex. En este trabajo se procura realizar una primera aproximación al <i>Caballo de Troya argenmex</i> por medio de tres perspectivacas: el exilio, el archivo/obra y la utopía. Se indaga sobre las características particulares que conforman un archivo no tradicional que se construye con material del exilio y que se encuentra revestido de una suerte de performance/instalación artística. Se problematiza acerca de la identidad argenmex a través de la representación simbólica en la exterioridad del caballo y a partir de la idea misma que representa ese caballo y, en relación a esto, se propone que la construcción del archivo/obra genera una suerte de pequeña utopía territorial para los exiliados argentinos en México durante la última dictadura militar argentina.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description Un caballo de Troya de cajones de verduras -huacales- que guarda en su interior libros, videos, fotos, obra gráfica y audiovisual, testimonios, textos académicos, materiales producidos por exiliados e hijos de exiliados argentinos en México, genera un espacio para dar visibilidad a la cultura argenmex, en el contexto de la marcha del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a los 35° aniversario del Golpe de Estado en Argentina. Rolando De la Rosa , escultor, y Yamina Del Real, artista visual y teórica, son dos mexicanos que han proyectado y realizado este caballo de Troya argenmex, durante el 2010 en la Universidad de Lanús, Argentina. Este caballo re/presenta a la cultura argenmex, surgida a partir del exilio político de gran cantidad de personas durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) hacia tierras. mexicanas. A su vez, comprende a los hijos que, nacidos en Argentina y/o de padres argentinos, han crecido en México y han realizado un cruce entre ambas culturas y una construcción identitaria híbrida. La frase grabada en el mítico caballo de Troya -que Odiseo manda a construir para ganar la guerra en Troya- “Con la agradecida esperanza de un retorno seguro a sus casas después de una ausencia de nueve años, los griegos dedican esta ofrenda a Atenea”, se actualiza en esta obra cambiando griegos por mexicanos, y agregando unos cuantos años más –treinta y cinco en total. A diferencia del original caballo de Troya, este argenmex es una ofrenda de los mexicanos que no contiene al enemigo, sino al desplazado, al exiliado que no ha vuelto a su tierra, al desterrado que muchas veces no logró hacerse visible entre los argentinos, a esa nacionalidad inventada y, muchas veces, en contradicción identitaria: a los argenmex. En este trabajo se procura realizar una primera aproximación al <i>Caballo de Troya argenmex</i> por medio de tres perspectivacas: el exilio, el archivo/obra y la utopía. Se indaga sobre las características particulares que conforman un archivo no tradicional que se construye con material del exilio y que se encuentra revestido de una suerte de performance/instalación artística. Se problematiza acerca de la identidad argenmex a través de la representación simbólica en la exterioridad del caballo y a partir de la idea misma que representa ese caballo y, en relación a esto, se propone que la construcción del archivo/obra genera una suerte de pequeña utopía territorial para los exiliados argentinos en México durante la última dictadura militar argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32244
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32244
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas/ponencias/BASSO.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903837891887104
score 12.993085