Sistema penal y acción colectiva : Una interpretación sobre la formación de motines en la Unidad Penitenciaria No 5
- Autores
- Carrera, Verónica; Peano, Alejandra; Pérez Ramírez, Carolina
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo de investigación surgió a partir del interés que subyace de la crítica realidad por la que atraviesan las cárceles argentinas. Lo que orientó hacia una reflexión sobre el tema en cuestión, es la lectura de anteriores investigaciones realizadas sobre las condiciones por las que atraviesan las instituciones penales de nuestro país, las cuales describen la intensificación de la violencia en las mismas, llegando a la resolución de que no existe un penal seguro y que los riesgos de fugas y motines, son cada vez más evidentes. Así, tenemos como propósito fundamental explicar la incidencia de la violencia institucional de la Unidad Penitenciaria Nº 5 de la ciudad de Villa María en la formación de los motines ocurridos en el transcurso de los años 1999 y 2001. Específicamente nuestros objetivos de investigación son la identificación de las distintas formas de violencia en que el penal influyó en los consecuentes amotinamientos. Un segundo objetivo específico es la identificación de creencias, símbolos, valores y significado colectivo que se le atribuye al motín, como así también los lazos de identidad que se ven reflejados en la acción colectiva. La población afectada en dicho trabajo son aquellas personas que se encuentran en la Unidad Penitenciaria Nº 5, cumpliendo su pena y quienes desempeñan un cargo en dicha institución. Aquí los internos constituyen una población numerosa con características similares e intereses compartidos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Sistema penal
Acción colectiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106739
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0591e1b739b5a886376c83de363a7f66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106739 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sistema penal y acción colectiva : Una interpretación sobre la formación de motines en la Unidad Penitenciaria No 5Carrera, VerónicaPeano, AlejandraPérez Ramírez, CarolinaSociologíaSistema penalAcción colectivaEl presente trabajo de investigación surgió a partir del interés que subyace de la crítica realidad por la que atraviesan las cárceles argentinas. Lo que orientó hacia una reflexión sobre el tema en cuestión, es la lectura de anteriores investigaciones realizadas sobre las condiciones por las que atraviesan las instituciones penales de nuestro país, las cuales describen la intensificación de la violencia en las mismas, llegando a la resolución de que no existe un penal seguro y que los riesgos de fugas y motines, son cada vez más evidentes. Así, tenemos como propósito fundamental explicar la incidencia de la violencia institucional de la Unidad Penitenciaria Nº 5 de la ciudad de Villa María en la formación de los motines ocurridos en el transcurso de los años 1999 y 2001. Específicamente nuestros objetivos de investigación son la identificación de las distintas formas de violencia en que el penal influyó en los consecuentes amotinamientos. Un segundo objetivo específico es la identificación de creencias, símbolos, valores y significado colectivo que se le atribuye al motín, como así también los lazos de identidad que se ven reflejados en la acción colectiva. La población afectada en dicho trabajo son aquellas personas que se encuentran en la Unidad Penitenciaria Nº 5, cumpliendo su pena y quienes desempeñan un cargo en dicha institución. Aquí los internos constituyen una población numerosa con características similares e intereses compartidos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106739<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6773/ev.6773.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:55:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106739Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:51.502SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema penal y acción colectiva : Una interpretación sobre la formación de motines en la Unidad Penitenciaria No 5 |
title |
Sistema penal y acción colectiva : Una interpretación sobre la formación de motines en la Unidad Penitenciaria No 5 |
spellingShingle |
Sistema penal y acción colectiva : Una interpretación sobre la formación de motines en la Unidad Penitenciaria No 5 Carrera, Verónica Sociología Sistema penal Acción colectiva |
title_short |
Sistema penal y acción colectiva : Una interpretación sobre la formación de motines en la Unidad Penitenciaria No 5 |
title_full |
Sistema penal y acción colectiva : Una interpretación sobre la formación de motines en la Unidad Penitenciaria No 5 |
title_fullStr |
Sistema penal y acción colectiva : Una interpretación sobre la formación de motines en la Unidad Penitenciaria No 5 |
title_full_unstemmed |
Sistema penal y acción colectiva : Una interpretación sobre la formación de motines en la Unidad Penitenciaria No 5 |
title_sort |
Sistema penal y acción colectiva : Una interpretación sobre la formación de motines en la Unidad Penitenciaria No 5 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrera, Verónica Peano, Alejandra Pérez Ramírez, Carolina |
author |
Carrera, Verónica |
author_facet |
Carrera, Verónica Peano, Alejandra Pérez Ramírez, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Peano, Alejandra Pérez Ramírez, Carolina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Sistema penal Acción colectiva |
topic |
Sociología Sistema penal Acción colectiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación surgió a partir del interés que subyace de la crítica realidad por la que atraviesan las cárceles argentinas. Lo que orientó hacia una reflexión sobre el tema en cuestión, es la lectura de anteriores investigaciones realizadas sobre las condiciones por las que atraviesan las instituciones penales de nuestro país, las cuales describen la intensificación de la violencia en las mismas, llegando a la resolución de que no existe un penal seguro y que los riesgos de fugas y motines, son cada vez más evidentes. Así, tenemos como propósito fundamental explicar la incidencia de la violencia institucional de la Unidad Penitenciaria Nº 5 de la ciudad de Villa María en la formación de los motines ocurridos en el transcurso de los años 1999 y 2001. Específicamente nuestros objetivos de investigación son la identificación de las distintas formas de violencia en que el penal influyó en los consecuentes amotinamientos. Un segundo objetivo específico es la identificación de creencias, símbolos, valores y significado colectivo que se le atribuye al motín, como así también los lazos de identidad que se ven reflejados en la acción colectiva. La población afectada en dicho trabajo son aquellas personas que se encuentran en la Unidad Penitenciaria Nº 5, cumpliendo su pena y quienes desempeñan un cargo en dicha institución. Aquí los internos constituyen una población numerosa con características similares e intereses compartidos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo de investigación surgió a partir del interés que subyace de la crítica realidad por la que atraviesan las cárceles argentinas. Lo que orientó hacia una reflexión sobre el tema en cuestión, es la lectura de anteriores investigaciones realizadas sobre las condiciones por las que atraviesan las instituciones penales de nuestro país, las cuales describen la intensificación de la violencia en las mismas, llegando a la resolución de que no existe un penal seguro y que los riesgos de fugas y motines, son cada vez más evidentes. Así, tenemos como propósito fundamental explicar la incidencia de la violencia institucional de la Unidad Penitenciaria Nº 5 de la ciudad de Villa María en la formación de los motines ocurridos en el transcurso de los años 1999 y 2001. Específicamente nuestros objetivos de investigación son la identificación de las distintas formas de violencia en que el penal influyó en los consecuentes amotinamientos. Un segundo objetivo específico es la identificación de creencias, símbolos, valores y significado colectivo que se le atribuye al motín, como así también los lazos de identidad que se ven reflejados en la acción colectiva. La población afectada en dicho trabajo son aquellas personas que se encuentran en la Unidad Penitenciaria Nº 5, cumpliendo su pena y quienes desempeñan un cargo en dicha institución. Aquí los internos constituyen una población numerosa con características similares e intereses compartidos. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106739 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106739 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6773/ev.6773.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260445377855488 |
score |
13.13397 |