Eficiencia terminal del Programa Profesionalización de la Facultad de Enfermería, Uruguay

Autores
Mesa, Camila
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El Ministerio de Salud de Uruguay expresa que la dotación de recursos humanos de Licenciados en Enfermería a la fecha es deficitaria (MS, 2018). La Facultad de Enfermería desde el año 1990 desarrolla como estrategia para elevar el número de Licenciados en Enfermería el Programa Profesionalización de Auxiliares de Enfermería a nivel de Licenciado a través de la reconversión del Auxiliar de Enfermería. Desde la Dirección del Programa se realiza el seguimiento académico a cada generación, en este caso el estudio tiene como objetivo describir la eficiencia terminal del Plan de Estudios 1999 (vigente a la fecha) el cual integra cinco generaciones y 255 estudiantes. La metodología utilizada es un diseño cuantitativo, descriptivo, utilizando fuentes primarias generadas por el Programa. Según los Informes por generación de estudiantes del Programa los principales resultados muestran que del año 1999 a 2017 la eficiencia terminal promedio es del 70%; considerada muy satisfactoria comparada con la eficiencia terminal general de las carreras de grado de la Universidad de la República, la que se mantuvo en un rango de un 50 a un 85% (Verde J. & Bazán L. 2017). El número de estudiantes por generación varió, pero no es posible establecer una relación entre un menor número de estudiantes y una mayor eficiencia terminal, pero sí con relación a las estrategias de enseñanza aplicadas. Se puede concluir que el Programa cuenta entre sus fortalezas la existencia de un Equipo de Gestión especializado en una población adulta, ser poblaciones controladas (en tanto no superan los 90 estudiantes). A su vez este último aspecto implica un reducido impacto a corto plazo en la profesionalización del recurso humano de Enfermería.
Fil: Mesa, Camila. Universidad de La República (Uruguay).
Materia
Uruguay. Ministerio de Salud. Programa Profesionalización de Auxiliares de Enfermería
Enfermeras y enfermeros
Estudiantes de enfermería
Profesionales
Universidad de La República. Facultad de Enfermería
Planes de estudios
Licenciados en Enfermería
Auxiliares de enfermería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:11998

id BDUNCU_a91156641985702d5e54a64345ab9055
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:11998
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Eficiencia terminal del Programa Profesionalización de la Facultad de Enfermería, Uruguay Mesa, CamilaUruguay. Ministerio de Salud. Programa Profesionalización de Auxiliares de EnfermeríaEnfermeras y enfermerosEstudiantes de enfermeríaProfesionalesUniversidad de La República. Facultad de EnfermeríaPlanes de estudiosLicenciados en EnfermeríaAuxiliares de enfermeríaEl Ministerio de Salud de Uruguay expresa que la dotación de recursos humanos de Licenciados en Enfermería a la fecha es deficitaria (MS, 2018). La Facultad de Enfermería desde el año 1990 desarrolla como estrategia para elevar el número de Licenciados en Enfermería el Programa Profesionalización de Auxiliares de Enfermería a nivel de Licenciado a través de la reconversión del Auxiliar de Enfermería. Desde la Dirección del Programa se realiza el seguimiento académico a cada generación, en este caso el estudio tiene como objetivo describir la eficiencia terminal del Plan de Estudios 1999 (vigente a la fecha) el cual integra cinco generaciones y 255 estudiantes. La metodología utilizada es un diseño cuantitativo, descriptivo, utilizando fuentes primarias generadas por el Programa. Según los Informes por generación de estudiantes del Programa los principales resultados muestran que del año 1999 a 2017 la eficiencia terminal promedio es del 70%; considerada muy satisfactoria comparada con la eficiencia terminal general de las carreras de grado de la Universidad de la República, la que se mantuvo en un rango de un 50 a un 85% (Verde J. & Bazán L. 2017). El número de estudiantes por generación varió, pero no es posible establecer una relación entre un menor número de estudiantes y una mayor eficiencia terminal, pero sí con relación a las estrategias de enseñanza aplicadas. Se puede concluir que el Programa cuenta entre sus fortalezas la existencia de un Equipo de Gestión especializado en una población adulta, ser poblaciones controladas (en tanto no superan los 90 estudiantes). A su vez este último aspecto implica un reducido impacto a corto plazo en la profesionalización del recurso humano de Enfermería. Fil: Mesa, Camila. Universidad de La República (Uruguay). Rodríguez, Carolina2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/11998spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:38Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:11998Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:38.889Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficiencia terminal del Programa Profesionalización de la Facultad de Enfermería, Uruguay
title Eficiencia terminal del Programa Profesionalización de la Facultad de Enfermería, Uruguay
spellingShingle Eficiencia terminal del Programa Profesionalización de la Facultad de Enfermería, Uruguay
Mesa, Camila
Uruguay. Ministerio de Salud. Programa Profesionalización de Auxiliares de Enfermería
Enfermeras y enfermeros
Estudiantes de enfermería
Profesionales
Universidad de La República. Facultad de Enfermería
Planes de estudios
Licenciados en Enfermería
Auxiliares de enfermería
title_short Eficiencia terminal del Programa Profesionalización de la Facultad de Enfermería, Uruguay
title_full Eficiencia terminal del Programa Profesionalización de la Facultad de Enfermería, Uruguay
title_fullStr Eficiencia terminal del Programa Profesionalización de la Facultad de Enfermería, Uruguay
title_full_unstemmed Eficiencia terminal del Programa Profesionalización de la Facultad de Enfermería, Uruguay
title_sort Eficiencia terminal del Programa Profesionalización de la Facultad de Enfermería, Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Mesa, Camila
author Mesa, Camila
author_facet Mesa, Camila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Uruguay. Ministerio de Salud. Programa Profesionalización de Auxiliares de Enfermería
Enfermeras y enfermeros
Estudiantes de enfermería
Profesionales
Universidad de La República. Facultad de Enfermería
Planes de estudios
Licenciados en Enfermería
Auxiliares de enfermería
topic Uruguay. Ministerio de Salud. Programa Profesionalización de Auxiliares de Enfermería
Enfermeras y enfermeros
Estudiantes de enfermería
Profesionales
Universidad de La República. Facultad de Enfermería
Planes de estudios
Licenciados en Enfermería
Auxiliares de enfermería
dc.description.none.fl_txt_mv El Ministerio de Salud de Uruguay expresa que la dotación de recursos humanos de Licenciados en Enfermería a la fecha es deficitaria (MS, 2018). La Facultad de Enfermería desde el año 1990 desarrolla como estrategia para elevar el número de Licenciados en Enfermería el Programa Profesionalización de Auxiliares de Enfermería a nivel de Licenciado a través de la reconversión del Auxiliar de Enfermería. Desde la Dirección del Programa se realiza el seguimiento académico a cada generación, en este caso el estudio tiene como objetivo describir la eficiencia terminal del Plan de Estudios 1999 (vigente a la fecha) el cual integra cinco generaciones y 255 estudiantes. La metodología utilizada es un diseño cuantitativo, descriptivo, utilizando fuentes primarias generadas por el Programa. Según los Informes por generación de estudiantes del Programa los principales resultados muestran que del año 1999 a 2017 la eficiencia terminal promedio es del 70%; considerada muy satisfactoria comparada con la eficiencia terminal general de las carreras de grado de la Universidad de la República, la que se mantuvo en un rango de un 50 a un 85% (Verde J. & Bazán L. 2017). El número de estudiantes por generación varió, pero no es posible establecer una relación entre un menor número de estudiantes y una mayor eficiencia terminal, pero sí con relación a las estrategias de enseñanza aplicadas. Se puede concluir que el Programa cuenta entre sus fortalezas la existencia de un Equipo de Gestión especializado en una población adulta, ser poblaciones controladas (en tanto no superan los 90 estudiantes). A su vez este último aspecto implica un reducido impacto a corto plazo en la profesionalización del recurso humano de Enfermería.
Fil: Mesa, Camila. Universidad de La República (Uruguay).
description El Ministerio de Salud de Uruguay expresa que la dotación de recursos humanos de Licenciados en Enfermería a la fecha es deficitaria (MS, 2018). La Facultad de Enfermería desde el año 1990 desarrolla como estrategia para elevar el número de Licenciados en Enfermería el Programa Profesionalización de Auxiliares de Enfermería a nivel de Licenciado a través de la reconversión del Auxiliar de Enfermería. Desde la Dirección del Programa se realiza el seguimiento académico a cada generación, en este caso el estudio tiene como objetivo describir la eficiencia terminal del Plan de Estudios 1999 (vigente a la fecha) el cual integra cinco generaciones y 255 estudiantes. La metodología utilizada es un diseño cuantitativo, descriptivo, utilizando fuentes primarias generadas por el Programa. Según los Informes por generación de estudiantes del Programa los principales resultados muestran que del año 1999 a 2017 la eficiencia terminal promedio es del 70%; considerada muy satisfactoria comparada con la eficiencia terminal general de las carreras de grado de la Universidad de la República, la que se mantuvo en un rango de un 50 a un 85% (Verde J. & Bazán L. 2017). El número de estudiantes por generación varió, pero no es posible establecer una relación entre un menor número de estudiantes y una mayor eficiencia terminal, pero sí con relación a las estrategias de enseñanza aplicadas. Se puede concluir que el Programa cuenta entre sus fortalezas la existencia de un Equipo de Gestión especializado en una población adulta, ser poblaciones controladas (en tanto no superan los 90 estudiantes). A su vez este último aspecto implica un reducido impacto a corto plazo en la profesionalización del recurso humano de Enfermería.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-01
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/11998
url http://bdigital.uncu.edu.ar/11998
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340559075672064
score 12.623145