El espacio de tutoría en el acompañamiento de las trayectorias universitarias durante la emergencia por covid-19: una experiencia desde TUTCYT

Autores
Folonier, Victoria; Calienni, Maria Natalia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El ingreso a la universidad representa una transición hacia un mundo con lógicas institucionales propias, que requiere aprender el "oficio de estudiante" (Gavazza, 2015). Este aprendizaje tiene un alto impacto en los procesos de ambientación a la vida universitaria y en el rendimiento académico. Contiene la idea de afiliación institucional e intelectual, que implica la incorporación de reglas implícitas y explícitas de la institución universitaria, siendo las primeras las que suelen ocasionar una mayor dificultad en el ingreso universitario. De acuerdo a esta perspectiva la continuidad de la trayectoria universitaria depende en gran medida de la capacidad de inserción activa de los/as estudiantes en su nuevo entorno, particularmente durante el primer año académico. Por lo tanto, el proceso de afiliación y de transición hacia la educación superior es complejo y resulta fundamental el acompañamiento, particularmente durante los primeros cuatrimestres. En este contexto, las tutorías son una de las diversas estrategias puestas en juego por la universidad buscando asegurar el derecho a la educación superior. El Departamento de CyT de la UNQ cuenta con un Programa de Tutorías presenciales (TutCyT) para los/as estudiantes que se encuentran cursando las primeras materias del ciclo inicial o núcleo básico -dependiendo la carrera-.El 2020 fue un año desafiante para toda la comunidad universitaria. Casi imprevistamente una pandemia nos obligó a tener que quedarnos en nuestras casas sin poder iniciar el ciclo lectivo de manera presencial. Una coyuntura sin precedentes se suscitó a causa del SARS-CoV-2. Pizarrones y aulas fueron reemplazados abrupta y repentinamente por herramientas como BigBlueButton, Zoom, Moodle, entre otras, para posibilitar la continuidad académica y garantizar el derecho a la educación superior ante tal contexto acuciante. Las tutorías no fueron la excepción. Se llevó a cabo un proceso de virtualización, lo cual implicó poner en juego nuevas herramientas pedagógicas y comunicacionales. En este trabajo compartiremos nuestra experiencia durante el 2020 desde el espacio TutCyT. Narraremos las estrategias desplegadas en nuestro taller para poder llevar adelante el acompañamiento de los/as estudiantes a distancia. Por otra parte, compartiremos nuestra percepción y comentarios que recabamos a partir de las voces de los/as estudiantes acerca de cómo el espacio pudo haber influido en el sostén y apoyo de las trayectorias de estudiantes de carreras científico-tecnológicas que no habían tenido experiencias previas de estudios a distancia, y cuyos docentes tampoco contaban con dicha experiencia. También evaluaremos las ventajas y desventajas de esta modalidad. Esta coyuntura enfrentó a los/as diversos actores de la comunidad universitaria a un cambio de modalidad de cursada y trabajo. Si bien las percepciones fueron variando a través del tiempo y estuvieron influenciadas por las realidades individuales, ha sido una oportunidad interesante para ganar experiencia en vistas de una transición a la bimodalidad en carreras científico-tecnológicas. Además, ha constituido un ejemplo de cómo una situación desfavorable puede ser aprovechada para mejorar y aprender. ReferenciasGavazza, M. B. (2015). Procesos de inserción de ingresantes a la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP) (Trabajo Final Integrador de Especialización). Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP, Argentina.
Fil: Folonier, Victoria. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Calienni, Maria Natalia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Primera Jornada sobre Bimodalidad en Carreras Científico-Tecnológicas: I JBCyT
Argentina
Universidad Nacional de Quilmes
Materia
TUTORÍAS
ACOMPAÑAMIENTO
VIRTUALIDAD
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156165

id CONICETDig_5a6352792a70148a468b934008ce75b4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156165
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El espacio de tutoría en el acompañamiento de las trayectorias universitarias durante la emergencia por covid-19: una experiencia desde TUTCYTFolonier, VictoriaCalienni, Maria NataliaTUTORÍASACOMPAÑAMIENTOVIRTUALIDADCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El ingreso a la universidad representa una transición hacia un mundo con lógicas institucionales propias, que requiere aprender el "oficio de estudiante" (Gavazza, 2015). Este aprendizaje tiene un alto impacto en los procesos de ambientación a la vida universitaria y en el rendimiento académico. Contiene la idea de afiliación institucional e intelectual, que implica la incorporación de reglas implícitas y explícitas de la institución universitaria, siendo las primeras las que suelen ocasionar una mayor dificultad en el ingreso universitario. De acuerdo a esta perspectiva la continuidad de la trayectoria universitaria depende en gran medida de la capacidad de inserción activa de los/as estudiantes en su nuevo entorno, particularmente durante el primer año académico. Por lo tanto, el proceso de afiliación y de transición hacia la educación superior es complejo y resulta fundamental el acompañamiento, particularmente durante los primeros cuatrimestres. En este contexto, las tutorías son una de las diversas estrategias puestas en juego por la universidad buscando asegurar el derecho a la educación superior. El Departamento de CyT de la UNQ cuenta con un Programa de Tutorías presenciales (TutCyT) para los/as estudiantes que se encuentran cursando las primeras materias del ciclo inicial o núcleo básico -dependiendo la carrera-.El 2020 fue un año desafiante para toda la comunidad universitaria. Casi imprevistamente una pandemia nos obligó a tener que quedarnos en nuestras casas sin poder iniciar el ciclo lectivo de manera presencial. Una coyuntura sin precedentes se suscitó a causa del SARS-CoV-2. Pizarrones y aulas fueron reemplazados abrupta y repentinamente por herramientas como BigBlueButton, Zoom, Moodle, entre otras, para posibilitar la continuidad académica y garantizar el derecho a la educación superior ante tal contexto acuciante. Las tutorías no fueron la excepción. Se llevó a cabo un proceso de virtualización, lo cual implicó poner en juego nuevas herramientas pedagógicas y comunicacionales. En este trabajo compartiremos nuestra experiencia durante el 2020 desde el espacio TutCyT. Narraremos las estrategias desplegadas en nuestro taller para poder llevar adelante el acompañamiento de los/as estudiantes a distancia. Por otra parte, compartiremos nuestra percepción y comentarios que recabamos a partir de las voces de los/as estudiantes acerca de cómo el espacio pudo haber influido en el sostén y apoyo de las trayectorias de estudiantes de carreras científico-tecnológicas que no habían tenido experiencias previas de estudios a distancia, y cuyos docentes tampoco contaban con dicha experiencia. También evaluaremos las ventajas y desventajas de esta modalidad. Esta coyuntura enfrentó a los/as diversos actores de la comunidad universitaria a un cambio de modalidad de cursada y trabajo. Si bien las percepciones fueron variando a través del tiempo y estuvieron influenciadas por las realidades individuales, ha sido una oportunidad interesante para ganar experiencia en vistas de una transición a la bimodalidad en carreras científico-tecnológicas. Además, ha constituido un ejemplo de cómo una situación desfavorable puede ser aprovechada para mejorar y aprender. ReferenciasGavazza, M. B. (2015). Procesos de inserción de ingresantes a la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP) (Trabajo Final Integrador de Especialización). Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP, Argentina.Fil: Folonier, Victoria. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Calienni, Maria Natalia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPrimera Jornada sobre Bimodalidad en Carreras Científico-Tecnológicas: I JBCyTArgentinaUniversidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Quilmes2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156165El espacio de tutoría en el acompañamiento de las trayectorias universitarias durante la emergencia por covid-19: una experiencia desde TUTCYT; Primera Jornada sobre Bimodalidad en Carreras Científico-Tecnológicas: I JBCyT; Argentina; 2021; 26-27978-987-558-710-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/noticias/4958-primera-jornada-sobre-bimodalidad-en-carreras-cient%C3%ADfico-tecnol%C3%B3gicas.php#:~:text=unq.edu.ar-,Primera%20Jornada%20sobre%20Bimodalidad%20en%20Carreras%20Cient%C3%ADfico%2DTecnol%C3%B3gicas,Departamento%20de%20Ciencia%20y%20Tecnolog%C3%ADa.&text=El%20pasado%20lunes%2029%20de,%2DTecnol%C3%B3gicas%20(I%C2%BA%20JBCyT).Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156165instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:15.419CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El espacio de tutoría en el acompañamiento de las trayectorias universitarias durante la emergencia por covid-19: una experiencia desde TUTCYT
title El espacio de tutoría en el acompañamiento de las trayectorias universitarias durante la emergencia por covid-19: una experiencia desde TUTCYT
spellingShingle El espacio de tutoría en el acompañamiento de las trayectorias universitarias durante la emergencia por covid-19: una experiencia desde TUTCYT
Folonier, Victoria
TUTORÍAS
ACOMPAÑAMIENTO
VIRTUALIDAD
COVID-19
title_short El espacio de tutoría en el acompañamiento de las trayectorias universitarias durante la emergencia por covid-19: una experiencia desde TUTCYT
title_full El espacio de tutoría en el acompañamiento de las trayectorias universitarias durante la emergencia por covid-19: una experiencia desde TUTCYT
title_fullStr El espacio de tutoría en el acompañamiento de las trayectorias universitarias durante la emergencia por covid-19: una experiencia desde TUTCYT
title_full_unstemmed El espacio de tutoría en el acompañamiento de las trayectorias universitarias durante la emergencia por covid-19: una experiencia desde TUTCYT
title_sort El espacio de tutoría en el acompañamiento de las trayectorias universitarias durante la emergencia por covid-19: una experiencia desde TUTCYT
dc.creator.none.fl_str_mv Folonier, Victoria
Calienni, Maria Natalia
author Folonier, Victoria
author_facet Folonier, Victoria
Calienni, Maria Natalia
author_role author
author2 Calienni, Maria Natalia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TUTORÍAS
ACOMPAÑAMIENTO
VIRTUALIDAD
COVID-19
topic TUTORÍAS
ACOMPAÑAMIENTO
VIRTUALIDAD
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El ingreso a la universidad representa una transición hacia un mundo con lógicas institucionales propias, que requiere aprender el "oficio de estudiante" (Gavazza, 2015). Este aprendizaje tiene un alto impacto en los procesos de ambientación a la vida universitaria y en el rendimiento académico. Contiene la idea de afiliación institucional e intelectual, que implica la incorporación de reglas implícitas y explícitas de la institución universitaria, siendo las primeras las que suelen ocasionar una mayor dificultad en el ingreso universitario. De acuerdo a esta perspectiva la continuidad de la trayectoria universitaria depende en gran medida de la capacidad de inserción activa de los/as estudiantes en su nuevo entorno, particularmente durante el primer año académico. Por lo tanto, el proceso de afiliación y de transición hacia la educación superior es complejo y resulta fundamental el acompañamiento, particularmente durante los primeros cuatrimestres. En este contexto, las tutorías son una de las diversas estrategias puestas en juego por la universidad buscando asegurar el derecho a la educación superior. El Departamento de CyT de la UNQ cuenta con un Programa de Tutorías presenciales (TutCyT) para los/as estudiantes que se encuentran cursando las primeras materias del ciclo inicial o núcleo básico -dependiendo la carrera-.El 2020 fue un año desafiante para toda la comunidad universitaria. Casi imprevistamente una pandemia nos obligó a tener que quedarnos en nuestras casas sin poder iniciar el ciclo lectivo de manera presencial. Una coyuntura sin precedentes se suscitó a causa del SARS-CoV-2. Pizarrones y aulas fueron reemplazados abrupta y repentinamente por herramientas como BigBlueButton, Zoom, Moodle, entre otras, para posibilitar la continuidad académica y garantizar el derecho a la educación superior ante tal contexto acuciante. Las tutorías no fueron la excepción. Se llevó a cabo un proceso de virtualización, lo cual implicó poner en juego nuevas herramientas pedagógicas y comunicacionales. En este trabajo compartiremos nuestra experiencia durante el 2020 desde el espacio TutCyT. Narraremos las estrategias desplegadas en nuestro taller para poder llevar adelante el acompañamiento de los/as estudiantes a distancia. Por otra parte, compartiremos nuestra percepción y comentarios que recabamos a partir de las voces de los/as estudiantes acerca de cómo el espacio pudo haber influido en el sostén y apoyo de las trayectorias de estudiantes de carreras científico-tecnológicas que no habían tenido experiencias previas de estudios a distancia, y cuyos docentes tampoco contaban con dicha experiencia. También evaluaremos las ventajas y desventajas de esta modalidad. Esta coyuntura enfrentó a los/as diversos actores de la comunidad universitaria a un cambio de modalidad de cursada y trabajo. Si bien las percepciones fueron variando a través del tiempo y estuvieron influenciadas por las realidades individuales, ha sido una oportunidad interesante para ganar experiencia en vistas de una transición a la bimodalidad en carreras científico-tecnológicas. Además, ha constituido un ejemplo de cómo una situación desfavorable puede ser aprovechada para mejorar y aprender. ReferenciasGavazza, M. B. (2015). Procesos de inserción de ingresantes a la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP) (Trabajo Final Integrador de Especialización). Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP, Argentina.
Fil: Folonier, Victoria. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Calienni, Maria Natalia. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Primera Jornada sobre Bimodalidad en Carreras Científico-Tecnológicas: I JBCyT
Argentina
Universidad Nacional de Quilmes
description El ingreso a la universidad representa una transición hacia un mundo con lógicas institucionales propias, que requiere aprender el "oficio de estudiante" (Gavazza, 2015). Este aprendizaje tiene un alto impacto en los procesos de ambientación a la vida universitaria y en el rendimiento académico. Contiene la idea de afiliación institucional e intelectual, que implica la incorporación de reglas implícitas y explícitas de la institución universitaria, siendo las primeras las que suelen ocasionar una mayor dificultad en el ingreso universitario. De acuerdo a esta perspectiva la continuidad de la trayectoria universitaria depende en gran medida de la capacidad de inserción activa de los/as estudiantes en su nuevo entorno, particularmente durante el primer año académico. Por lo tanto, el proceso de afiliación y de transición hacia la educación superior es complejo y resulta fundamental el acompañamiento, particularmente durante los primeros cuatrimestres. En este contexto, las tutorías son una de las diversas estrategias puestas en juego por la universidad buscando asegurar el derecho a la educación superior. El Departamento de CyT de la UNQ cuenta con un Programa de Tutorías presenciales (TutCyT) para los/as estudiantes que se encuentran cursando las primeras materias del ciclo inicial o núcleo básico -dependiendo la carrera-.El 2020 fue un año desafiante para toda la comunidad universitaria. Casi imprevistamente una pandemia nos obligó a tener que quedarnos en nuestras casas sin poder iniciar el ciclo lectivo de manera presencial. Una coyuntura sin precedentes se suscitó a causa del SARS-CoV-2. Pizarrones y aulas fueron reemplazados abrupta y repentinamente por herramientas como BigBlueButton, Zoom, Moodle, entre otras, para posibilitar la continuidad académica y garantizar el derecho a la educación superior ante tal contexto acuciante. Las tutorías no fueron la excepción. Se llevó a cabo un proceso de virtualización, lo cual implicó poner en juego nuevas herramientas pedagógicas y comunicacionales. En este trabajo compartiremos nuestra experiencia durante el 2020 desde el espacio TutCyT. Narraremos las estrategias desplegadas en nuestro taller para poder llevar adelante el acompañamiento de los/as estudiantes a distancia. Por otra parte, compartiremos nuestra percepción y comentarios que recabamos a partir de las voces de los/as estudiantes acerca de cómo el espacio pudo haber influido en el sostén y apoyo de las trayectorias de estudiantes de carreras científico-tecnológicas que no habían tenido experiencias previas de estudios a distancia, y cuyos docentes tampoco contaban con dicha experiencia. También evaluaremos las ventajas y desventajas de esta modalidad. Esta coyuntura enfrentó a los/as diversos actores de la comunidad universitaria a un cambio de modalidad de cursada y trabajo. Si bien las percepciones fueron variando a través del tiempo y estuvieron influenciadas por las realidades individuales, ha sido una oportunidad interesante para ganar experiencia en vistas de una transición a la bimodalidad en carreras científico-tecnológicas. Además, ha constituido un ejemplo de cómo una situación desfavorable puede ser aprovechada para mejorar y aprender. ReferenciasGavazza, M. B. (2015). Procesos de inserción de ingresantes a la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP) (Trabajo Final Integrador de Especialización). Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156165
El espacio de tutoría en el acompañamiento de las trayectorias universitarias durante la emergencia por covid-19: una experiencia desde TUTCYT; Primera Jornada sobre Bimodalidad en Carreras Científico-Tecnológicas: I JBCyT; Argentina; 2021; 26-27
978-987-558-710-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156165
identifier_str_mv El espacio de tutoría en el acompañamiento de las trayectorias universitarias durante la emergencia por covid-19: una experiencia desde TUTCYT; Primera Jornada sobre Bimodalidad en Carreras Científico-Tecnológicas: I JBCyT; Argentina; 2021; 26-27
978-987-558-710-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/noticias/4958-primera-jornada-sobre-bimodalidad-en-carreras-cient%C3%ADfico-tecnol%C3%B3gicas.php#:~:text=unq.edu.ar-,Primera%20Jornada%20sobre%20Bimodalidad%20en%20Carreras%20Cient%C3%ADfico%2DTecnol%C3%B3gicas,Departamento%20de%20Ciencia%20y%20Tecnolog%C3%ADa.&text=El%20pasado%20lunes%2029%20de,%2DTecnol%C3%B3gicas%20(I%C2%BA%20JBCyT).
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614298044727296
score 13.069144