Proyecto social, recurso a la cultura y raza: La experiencia de la Escola de Jongo
- Autores
- Greco, Lucrecia Raquel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Analizo algunos aspectosdel funcionamiento y organización de el ?proyecto socio educativo Escola de Jongo (Serrinha, Madureira, norte de la ciudad de Rio deJaneiro), identificando prácticas que se orientan a la formación delos niños que participan en él como jongueiros,ciudadanos y negros. Así reconozco una dimensión micropolítica delas prácticas analizadas, las cuales promoverían específicos procesos de subjetivación y específicas formas de relación social.Recurriré a la noción de performatividad de Judith Butler para pensar cómo la raza, pero también otras categorizaciones y experiencias, como la clase, y las diversas concepciones de cultura como recurso y espectáculo constituyen estos procesos de subjetivación.
Fil: Greco, Lucrecia Raquel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
proyecto social
raza
cultura como recurso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113995
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5a5d195fa54d41102895bd8712919dfc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113995 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Proyecto social, recurso a la cultura y raza: La experiencia de la Escola de JongoGreco, Lucrecia Raquelproyecto socialrazacultura como recursohttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Analizo algunos aspectosdel funcionamiento y organización de el ?proyecto socio educativo Escola de Jongo (Serrinha, Madureira, norte de la ciudad de Rio deJaneiro), identificando prácticas que se orientan a la formación delos niños que participan en él como jongueiros,ciudadanos y negros. Así reconozco una dimensión micropolítica delas prácticas analizadas, las cuales promoverían específicos procesos de subjetivación y específicas formas de relación social.Recurriré a la noción de performatividad de Judith Butler para pensar cómo la raza, pero también otras categorizaciones y experiencias, como la clase, y las diversas concepciones de cultura como recurso y espectáculo constituyen estos procesos de subjetivación.Fil: Greco, Lucrecia Raquel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113995Greco, Lucrecia Raquel; Proyecto social, recurso a la cultura y raza: La experiencia de la Escola de Jongo; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; papeles de trabajo; 9; 16; 3-2016; 1-241851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/issue/view/10info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113995instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:33.147CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto social, recurso a la cultura y raza: La experiencia de la Escola de Jongo |
title |
Proyecto social, recurso a la cultura y raza: La experiencia de la Escola de Jongo |
spellingShingle |
Proyecto social, recurso a la cultura y raza: La experiencia de la Escola de Jongo Greco, Lucrecia Raquel proyecto social raza cultura como recurso |
title_short |
Proyecto social, recurso a la cultura y raza: La experiencia de la Escola de Jongo |
title_full |
Proyecto social, recurso a la cultura y raza: La experiencia de la Escola de Jongo |
title_fullStr |
Proyecto social, recurso a la cultura y raza: La experiencia de la Escola de Jongo |
title_full_unstemmed |
Proyecto social, recurso a la cultura y raza: La experiencia de la Escola de Jongo |
title_sort |
Proyecto social, recurso a la cultura y raza: La experiencia de la Escola de Jongo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Greco, Lucrecia Raquel |
author |
Greco, Lucrecia Raquel |
author_facet |
Greco, Lucrecia Raquel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
proyecto social raza cultura como recurso |
topic |
proyecto social raza cultura como recurso |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Analizo algunos aspectosdel funcionamiento y organización de el ?proyecto socio educativo Escola de Jongo (Serrinha, Madureira, norte de la ciudad de Rio deJaneiro), identificando prácticas que se orientan a la formación delos niños que participan en él como jongueiros,ciudadanos y negros. Así reconozco una dimensión micropolítica delas prácticas analizadas, las cuales promoverían específicos procesos de subjetivación y específicas formas de relación social.Recurriré a la noción de performatividad de Judith Butler para pensar cómo la raza, pero también otras categorizaciones y experiencias, como la clase, y las diversas concepciones de cultura como recurso y espectáculo constituyen estos procesos de subjetivación. Fil: Greco, Lucrecia Raquel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Analizo algunos aspectosdel funcionamiento y organización de el ?proyecto socio educativo Escola de Jongo (Serrinha, Madureira, norte de la ciudad de Rio deJaneiro), identificando prácticas que se orientan a la formación delos niños que participan en él como jongueiros,ciudadanos y negros. Así reconozco una dimensión micropolítica delas prácticas analizadas, las cuales promoverían específicos procesos de subjetivación y específicas formas de relación social.Recurriré a la noción de performatividad de Judith Butler para pensar cómo la raza, pero también otras categorizaciones y experiencias, como la clase, y las diversas concepciones de cultura como recurso y espectáculo constituyen estos procesos de subjetivación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/113995 Greco, Lucrecia Raquel; Proyecto social, recurso a la cultura y raza: La experiencia de la Escola de Jongo; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; papeles de trabajo; 9; 16; 3-2016; 1-24 1851-2577 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/113995 |
identifier_str_mv |
Greco, Lucrecia Raquel; Proyecto social, recurso a la cultura y raza: La experiencia de la Escola de Jongo; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; papeles de trabajo; 9; 16; 3-2016; 1-24 1851-2577 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/issue/view/10 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269166122303488 |
score |
13.13397 |