El derecho humano al agua y al saneamiento en contexto de pandemia: evidencia de desigualdad

Autores
Martin, Liber Alexis
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El capítulo aborda el derecho humano al agua y al saneamiento en contexto de pandemia. Partiendo de la configuración actual de su contenido, se analizan luego las particularidades que presenta en el contexto de pandemia a partir de tres ejes: Evidencia de su carácter esencial, obligatorio y urgente; Incremento de la desigualdad y la discriminación; Medidas de emergencia/urgencia versus medidas estructurales. Las conclusiones constatan lecciones que, de alguna manera, ya conocíamos: o, el carácter esencial y la importancia transindividual, social y colectiva del acceso al agua que las condiciones estructurales de desigualdad y discriminación provocadas por la pobreza hídrica se incrementan exponencialmente en contextos de crisis sanitaria, económica y la adopción de medidas sanitarias como el aislamiento social o confinamiento. Lo que lleva a la necesidad de complementar la medidas de emergencia la priorización de la inversión en la expansión de servicios como la mejor política a futuro.*La primera versión de este texto fue publicada en Martin, Liber, ?El derecho humano al agua y al saneamiento en contexto de pandemia: evidencia de desigualdad?, en Bohoslavsky, J. P., (editor), COVID-19 y Derechos Humanos. La pandemia de la desigualdad, Biblos, Buenos Aires, 2020, p. 287-299.
Fil: Martin, Liber Alexis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Zaragoza; España. Universidad de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
DERECHO HUMANO AL AGUA
PANDEMIA
DESIGUALDAD
DERECHOS HUMANOS
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138161

id CONICETDig_5a3881058f42e2609c353f6ccc9bde74
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138161
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El derecho humano al agua y al saneamiento en contexto de pandemia: evidencia de desigualdadMartin, Liber AlexisDERECHO HUMANO AL AGUAPANDEMIADESIGUALDADDERECHOS HUMANOSCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El capítulo aborda el derecho humano al agua y al saneamiento en contexto de pandemia. Partiendo de la configuración actual de su contenido, se analizan luego las particularidades que presenta en el contexto de pandemia a partir de tres ejes: Evidencia de su carácter esencial, obligatorio y urgente; Incremento de la desigualdad y la discriminación; Medidas de emergencia/urgencia versus medidas estructurales. Las conclusiones constatan lecciones que, de alguna manera, ya conocíamos: o, el carácter esencial y la importancia transindividual, social y colectiva del acceso al agua que las condiciones estructurales de desigualdad y discriminación provocadas por la pobreza hídrica se incrementan exponencialmente en contextos de crisis sanitaria, económica y la adopción de medidas sanitarias como el aislamiento social o confinamiento. Lo que lleva a la necesidad de complementar la medidas de emergencia la priorización de la inversión en la expansión de servicios como la mejor política a futuro.*La primera versión de este texto fue publicada en Martin, Liber, ?El derecho humano al agua y al saneamiento en contexto de pandemia: evidencia de desigualdad?, en Bohoslavsky, J. P., (editor), COVID-19 y Derechos Humanos. La pandemia de la desigualdad, Biblos, Buenos Aires, 2020, p. 287-299.Fil: Martin, Liber Alexis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Zaragoza; España. Universidad de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaMinisterio Público de la Defensa2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138161Martin, Liber Alexis; El derecho humano al agua y al saneamiento en contexto de pandemia: evidencia de desigualdad; Ministerio Público de la Defensa; Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 11; 25; 3-2021; 253-2601853-5828CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mpdefensa.gob.ar/publicaciones/revista-25-derecho-al-aguainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:10:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138161instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:10:59.936CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El derecho humano al agua y al saneamiento en contexto de pandemia: evidencia de desigualdad
title El derecho humano al agua y al saneamiento en contexto de pandemia: evidencia de desigualdad
spellingShingle El derecho humano al agua y al saneamiento en contexto de pandemia: evidencia de desigualdad
Martin, Liber Alexis
DERECHO HUMANO AL AGUA
PANDEMIA
DESIGUALDAD
DERECHOS HUMANOS
COVID-19
title_short El derecho humano al agua y al saneamiento en contexto de pandemia: evidencia de desigualdad
title_full El derecho humano al agua y al saneamiento en contexto de pandemia: evidencia de desigualdad
title_fullStr El derecho humano al agua y al saneamiento en contexto de pandemia: evidencia de desigualdad
title_full_unstemmed El derecho humano al agua y al saneamiento en contexto de pandemia: evidencia de desigualdad
title_sort El derecho humano al agua y al saneamiento en contexto de pandemia: evidencia de desigualdad
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, Liber Alexis
author Martin, Liber Alexis
author_facet Martin, Liber Alexis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO HUMANO AL AGUA
PANDEMIA
DESIGUALDAD
DERECHOS HUMANOS
COVID-19
topic DERECHO HUMANO AL AGUA
PANDEMIA
DESIGUALDAD
DERECHOS HUMANOS
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El capítulo aborda el derecho humano al agua y al saneamiento en contexto de pandemia. Partiendo de la configuración actual de su contenido, se analizan luego las particularidades que presenta en el contexto de pandemia a partir de tres ejes: Evidencia de su carácter esencial, obligatorio y urgente; Incremento de la desigualdad y la discriminación; Medidas de emergencia/urgencia versus medidas estructurales. Las conclusiones constatan lecciones que, de alguna manera, ya conocíamos: o, el carácter esencial y la importancia transindividual, social y colectiva del acceso al agua que las condiciones estructurales de desigualdad y discriminación provocadas por la pobreza hídrica se incrementan exponencialmente en contextos de crisis sanitaria, económica y la adopción de medidas sanitarias como el aislamiento social o confinamiento. Lo que lleva a la necesidad de complementar la medidas de emergencia la priorización de la inversión en la expansión de servicios como la mejor política a futuro.*La primera versión de este texto fue publicada en Martin, Liber, ?El derecho humano al agua y al saneamiento en contexto de pandemia: evidencia de desigualdad?, en Bohoslavsky, J. P., (editor), COVID-19 y Derechos Humanos. La pandemia de la desigualdad, Biblos, Buenos Aires, 2020, p. 287-299.
Fil: Martin, Liber Alexis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Zaragoza; España. Universidad de Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description El capítulo aborda el derecho humano al agua y al saneamiento en contexto de pandemia. Partiendo de la configuración actual de su contenido, se analizan luego las particularidades que presenta en el contexto de pandemia a partir de tres ejes: Evidencia de su carácter esencial, obligatorio y urgente; Incremento de la desigualdad y la discriminación; Medidas de emergencia/urgencia versus medidas estructurales. Las conclusiones constatan lecciones que, de alguna manera, ya conocíamos: o, el carácter esencial y la importancia transindividual, social y colectiva del acceso al agua que las condiciones estructurales de desigualdad y discriminación provocadas por la pobreza hídrica se incrementan exponencialmente en contextos de crisis sanitaria, económica y la adopción de medidas sanitarias como el aislamiento social o confinamiento. Lo que lleva a la necesidad de complementar la medidas de emergencia la priorización de la inversión en la expansión de servicios como la mejor política a futuro.*La primera versión de este texto fue publicada en Martin, Liber, ?El derecho humano al agua y al saneamiento en contexto de pandemia: evidencia de desigualdad?, en Bohoslavsky, J. P., (editor), COVID-19 y Derechos Humanos. La pandemia de la desigualdad, Biblos, Buenos Aires, 2020, p. 287-299.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/138161
Martin, Liber Alexis; El derecho humano al agua y al saneamiento en contexto de pandemia: evidencia de desigualdad; Ministerio Público de la Defensa; Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 11; 25; 3-2021; 253-260
1853-5828
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/138161
identifier_str_mv Martin, Liber Alexis; El derecho humano al agua y al saneamiento en contexto de pandemia: evidencia de desigualdad; Ministerio Público de la Defensa; Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 11; 25; 3-2021; 253-260
1853-5828
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mpdefensa.gob.ar/publicaciones/revista-25-derecho-al-agua
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio Público de la Defensa
publisher.none.fl_str_mv Ministerio Público de la Defensa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083258214776832
score 13.22299