Rehabilitación multidisciplinaria para pacientes adultos con accidente cerebrovascular

Autores
Alessandro, Lucas; Olmos, Lisandro; Bonamico, Lucas; Muzio, Diana M.; Ahumada, Martina H.; Russo, María Julieta; Allegri, Ricardo Francisco; Gianella, Matias G.; Campora, Horacio; Delorme, Ricardo; Vescovo, Maria Esther; Lado, Vanina; Mastroberti, Liliana R.; Butus, Ayelen; Galluzzi, Hugo D.; Décima, Graciela; Ameriso, Sebastian Francisco
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estima que dos tercios de las personas que han sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) tienen secuelas que condicionan su calidad de vida. La rehabilitación del ACV es un proceso complejo, que requiere de un equipo multidisciplinario de profesionales especializados (médicos, kinesiólogos, enfermeros, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogos, neuropsicólogos y nutricionistas). Actualmente, las prácticas realizadas en rehabilitación son consecuencia de la combinación de evidencia y consenso, siendo la mayoría aportadas a través de guías internacionales de rehabilitación en ACV. El objetivo de esta revisión es ajustar las recomendaciones internacionales sobre rehabilitación a lo aplicado a la práctica diaria, a fin de unificar criterios en las recomendaciones y reducir la variabilidad de las prácticas empleadas. En este trabajo, se realizó una revisión de la literatura sobre las guías de rehabilitación en ACV realizadas en los últimos 10 años y cada apartado fue supervisado por distintos profesionales especializados en dichas áreas. Se analizaron los tiempos y organización necesaria para desarrollarla, las recomendaciones para la rehabilitación motora, cognitiva y visual, el tratamiento de la disfagia y nutrición, de las comorbilidades (trombosis venosa, úlceras cutáneas, dolor, trastornos psiquiátricos, osteoporosis) y las tareas necesarias para favorecer el retorno a las actividades de la vida diaria.
It is estimated that two thirds of people who have suffered a stroke have sequels that condition their quality of life. The rehabilitation of the stroke is a complex process, which requires the multidisciplinary approach of specialized professionals (doctors, kinesiologists, nurses, occupational therapists, phonoaudiologists, neuropsychologists and nutritionists). Currently, the practices carried out are a consequence of the combination of evidence and consensus, most of them through international stroke rehabilitation guides. The objective of this review is to adjust the international recommendations on stroke rehabilitation to what is applied to daily practice, in order to unify the criteria of the recommendations and to reduce the variability of the practices carried out. This work is a review of the literature on stroke rehabilitation guides developed in the last 10 years. Each section was supervised by different professionals specialized in these areas. We analyze the time and organization necessary to develop rehabilitation, recommendations for motor, cognitive and visual rehabilitation, the management of dysphagia and nutrition, the approach of comorbidities (venous thrombosis, skin ulcers, pain, psychiatric disorders and osteoporosis) and the necessary tasks to favor the return to the activities of daily life.
Fil: Alessandro, Lucas. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Olmos, Lisandro. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Bonamico, Lucas. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Muzio, Diana M.. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Ahumada, Martina H.. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Russo, María Julieta. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Allegri, Ricardo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Gianella, Matias G.. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Campora, Horacio. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Delorme, Ricardo. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Vescovo, Maria Esther. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Lado, Vanina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Mastroberti, Liliana R.. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Butus, Ayelen. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Galluzzi, Hugo D.. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Décima, Graciela. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Ameriso, Sebastian Francisco. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Materia
Vascular
rehabilitacion
ACV
Multidisciplinaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168724

id CONICETDig_5a30cc7842f25199796d32ff0da16bcb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168724
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rehabilitación multidisciplinaria para pacientes adultos con accidente cerebrovascularMultidisciplinary rehabilitation for adult patients with strokeAlessandro, LucasOlmos, LisandroBonamico, LucasMuzio, Diana M.Ahumada, Martina H.Russo, María JulietaAllegri, Ricardo FranciscoGianella, Matias G.Campora, HoracioDelorme, RicardoVescovo, Maria EstherLado, VaninaMastroberti, Liliana R.Butus, AyelenGalluzzi, Hugo D.Décima, GracielaAmeriso, Sebastian FranciscoVascularrehabilitacionACVMultidisciplinariahttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Se estima que dos tercios de las personas que han sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) tienen secuelas que condicionan su calidad de vida. La rehabilitación del ACV es un proceso complejo, que requiere de un equipo multidisciplinario de profesionales especializados (médicos, kinesiólogos, enfermeros, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogos, neuropsicólogos y nutricionistas). Actualmente, las prácticas realizadas en rehabilitación son consecuencia de la combinación de evidencia y consenso, siendo la mayoría aportadas a través de guías internacionales de rehabilitación en ACV. El objetivo de esta revisión es ajustar las recomendaciones internacionales sobre rehabilitación a lo aplicado a la práctica diaria, a fin de unificar criterios en las recomendaciones y reducir la variabilidad de las prácticas empleadas. En este trabajo, se realizó una revisión de la literatura sobre las guías de rehabilitación en ACV realizadas en los últimos 10 años y cada apartado fue supervisado por distintos profesionales especializados en dichas áreas. Se analizaron los tiempos y organización necesaria para desarrollarla, las recomendaciones para la rehabilitación motora, cognitiva y visual, el tratamiento de la disfagia y nutrición, de las comorbilidades (trombosis venosa, úlceras cutáneas, dolor, trastornos psiquiátricos, osteoporosis) y las tareas necesarias para favorecer el retorno a las actividades de la vida diaria.It is estimated that two thirds of people who have suffered a stroke have sequels that condition their quality of life. The rehabilitation of the stroke is a complex process, which requires the multidisciplinary approach of specialized professionals (doctors, kinesiologists, nurses, occupational therapists, phonoaudiologists, neuropsychologists and nutritionists). Currently, the practices carried out are a consequence of the combination of evidence and consensus, most of them through international stroke rehabilitation guides. The objective of this review is to adjust the international recommendations on stroke rehabilitation to what is applied to daily practice, in order to unify the criteria of the recommendations and to reduce the variability of the practices carried out. This work is a review of the literature on stroke rehabilitation guides developed in the last 10 years. Each section was supervised by different professionals specialized in these areas. We analyze the time and organization necessary to develop rehabilitation, recommendations for motor, cognitive and visual rehabilitation, the management of dysphagia and nutrition, the approach of comorbidities (venous thrombosis, skin ulcers, pain, psychiatric disorders and osteoporosis) and the necessary tasks to favor the return to the activities of daily life.Fil: Alessandro, Lucas. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Olmos, Lisandro. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Bonamico, Lucas. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Muzio, Diana M.. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Ahumada, Martina H.. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Russo, María Julieta. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Allegri, Ricardo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Gianella, Matias G.. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Campora, Horacio. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Delorme, Ricardo. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Vescovo, Maria Esther. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Lado, Vanina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Mastroberti, Liliana R.. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Butus, Ayelen. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Galluzzi, Hugo D.. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Décima, Graciela. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaFil: Ameriso, Sebastian Francisco. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; ArgentinaMedicina (Buenos Aires)2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168724Alessandro, Lucas; Olmos, Lisandro; Bonamico, Lucas; Muzio, Diana M.; Ahumada, Martina H.; et al.; Rehabilitación multidisciplinaria para pacientes adultos con accidente cerebrovascular; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 80; 1; 4-2020; 54-680025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802020000100008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168724instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:30.103CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rehabilitación multidisciplinaria para pacientes adultos con accidente cerebrovascular
Multidisciplinary rehabilitation for adult patients with stroke
title Rehabilitación multidisciplinaria para pacientes adultos con accidente cerebrovascular
spellingShingle Rehabilitación multidisciplinaria para pacientes adultos con accidente cerebrovascular
Alessandro, Lucas
Vascular
rehabilitacion
ACV
Multidisciplinaria
title_short Rehabilitación multidisciplinaria para pacientes adultos con accidente cerebrovascular
title_full Rehabilitación multidisciplinaria para pacientes adultos con accidente cerebrovascular
title_fullStr Rehabilitación multidisciplinaria para pacientes adultos con accidente cerebrovascular
title_full_unstemmed Rehabilitación multidisciplinaria para pacientes adultos con accidente cerebrovascular
title_sort Rehabilitación multidisciplinaria para pacientes adultos con accidente cerebrovascular
dc.creator.none.fl_str_mv Alessandro, Lucas
Olmos, Lisandro
Bonamico, Lucas
Muzio, Diana M.
Ahumada, Martina H.
Russo, María Julieta
Allegri, Ricardo Francisco
Gianella, Matias G.
Campora, Horacio
Delorme, Ricardo
Vescovo, Maria Esther
Lado, Vanina
Mastroberti, Liliana R.
Butus, Ayelen
Galluzzi, Hugo D.
Décima, Graciela
Ameriso, Sebastian Francisco
author Alessandro, Lucas
author_facet Alessandro, Lucas
Olmos, Lisandro
Bonamico, Lucas
Muzio, Diana M.
Ahumada, Martina H.
Russo, María Julieta
Allegri, Ricardo Francisco
Gianella, Matias G.
Campora, Horacio
Delorme, Ricardo
Vescovo, Maria Esther
Lado, Vanina
Mastroberti, Liliana R.
Butus, Ayelen
Galluzzi, Hugo D.
Décima, Graciela
Ameriso, Sebastian Francisco
author_role author
author2 Olmos, Lisandro
Bonamico, Lucas
Muzio, Diana M.
Ahumada, Martina H.
Russo, María Julieta
Allegri, Ricardo Francisco
Gianella, Matias G.
Campora, Horacio
Delorme, Ricardo
Vescovo, Maria Esther
Lado, Vanina
Mastroberti, Liliana R.
Butus, Ayelen
Galluzzi, Hugo D.
Décima, Graciela
Ameriso, Sebastian Francisco
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vascular
rehabilitacion
ACV
Multidisciplinaria
topic Vascular
rehabilitacion
ACV
Multidisciplinaria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Se estima que dos tercios de las personas que han sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) tienen secuelas que condicionan su calidad de vida. La rehabilitación del ACV es un proceso complejo, que requiere de un equipo multidisciplinario de profesionales especializados (médicos, kinesiólogos, enfermeros, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogos, neuropsicólogos y nutricionistas). Actualmente, las prácticas realizadas en rehabilitación son consecuencia de la combinación de evidencia y consenso, siendo la mayoría aportadas a través de guías internacionales de rehabilitación en ACV. El objetivo de esta revisión es ajustar las recomendaciones internacionales sobre rehabilitación a lo aplicado a la práctica diaria, a fin de unificar criterios en las recomendaciones y reducir la variabilidad de las prácticas empleadas. En este trabajo, se realizó una revisión de la literatura sobre las guías de rehabilitación en ACV realizadas en los últimos 10 años y cada apartado fue supervisado por distintos profesionales especializados en dichas áreas. Se analizaron los tiempos y organización necesaria para desarrollarla, las recomendaciones para la rehabilitación motora, cognitiva y visual, el tratamiento de la disfagia y nutrición, de las comorbilidades (trombosis venosa, úlceras cutáneas, dolor, trastornos psiquiátricos, osteoporosis) y las tareas necesarias para favorecer el retorno a las actividades de la vida diaria.
It is estimated that two thirds of people who have suffered a stroke have sequels that condition their quality of life. The rehabilitation of the stroke is a complex process, which requires the multidisciplinary approach of specialized professionals (doctors, kinesiologists, nurses, occupational therapists, phonoaudiologists, neuropsychologists and nutritionists). Currently, the practices carried out are a consequence of the combination of evidence and consensus, most of them through international stroke rehabilitation guides. The objective of this review is to adjust the international recommendations on stroke rehabilitation to what is applied to daily practice, in order to unify the criteria of the recommendations and to reduce the variability of the practices carried out. This work is a review of the literature on stroke rehabilitation guides developed in the last 10 years. Each section was supervised by different professionals specialized in these areas. We analyze the time and organization necessary to develop rehabilitation, recommendations for motor, cognitive and visual rehabilitation, the management of dysphagia and nutrition, the approach of comorbidities (venous thrombosis, skin ulcers, pain, psychiatric disorders and osteoporosis) and the necessary tasks to favor the return to the activities of daily life.
Fil: Alessandro, Lucas. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Olmos, Lisandro. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Bonamico, Lucas. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Muzio, Diana M.. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Ahumada, Martina H.. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Russo, María Julieta. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Allegri, Ricardo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Gianella, Matias G.. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Campora, Horacio. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Delorme, Ricardo. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Vescovo, Maria Esther. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Lado, Vanina. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Mastroberti, Liliana R.. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Butus, Ayelen. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Galluzzi, Hugo D.. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Décima, Graciela. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
Fil: Ameriso, Sebastian Francisco. Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia; Argentina
description Se estima que dos tercios de las personas que han sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) tienen secuelas que condicionan su calidad de vida. La rehabilitación del ACV es un proceso complejo, que requiere de un equipo multidisciplinario de profesionales especializados (médicos, kinesiólogos, enfermeros, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogos, neuropsicólogos y nutricionistas). Actualmente, las prácticas realizadas en rehabilitación son consecuencia de la combinación de evidencia y consenso, siendo la mayoría aportadas a través de guías internacionales de rehabilitación en ACV. El objetivo de esta revisión es ajustar las recomendaciones internacionales sobre rehabilitación a lo aplicado a la práctica diaria, a fin de unificar criterios en las recomendaciones y reducir la variabilidad de las prácticas empleadas. En este trabajo, se realizó una revisión de la literatura sobre las guías de rehabilitación en ACV realizadas en los últimos 10 años y cada apartado fue supervisado por distintos profesionales especializados en dichas áreas. Se analizaron los tiempos y organización necesaria para desarrollarla, las recomendaciones para la rehabilitación motora, cognitiva y visual, el tratamiento de la disfagia y nutrición, de las comorbilidades (trombosis venosa, úlceras cutáneas, dolor, trastornos psiquiátricos, osteoporosis) y las tareas necesarias para favorecer el retorno a las actividades de la vida diaria.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168724
Alessandro, Lucas; Olmos, Lisandro; Bonamico, Lucas; Muzio, Diana M.; Ahumada, Martina H.; et al.; Rehabilitación multidisciplinaria para pacientes adultos con accidente cerebrovascular; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 80; 1; 4-2020; 54-68
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168724
identifier_str_mv Alessandro, Lucas; Olmos, Lisandro; Bonamico, Lucas; Muzio, Diana M.; Ahumada, Martina H.; et al.; Rehabilitación multidisciplinaria para pacientes adultos con accidente cerebrovascular; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 80; 1; 4-2020; 54-68
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802020000100008
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269523503218688
score 13.13397