Evaluación energética y rehabilitación de la envolvente edilicia de una escuela en zona bioambiental templada cálida, Argentina
- Autores
- Re, Maria Guillermina; Filippin, Maria Celina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo es identificar ahorros energéticos potenciales de distintas propuestas de rehabilitación de la envolvente de un edificio escolar ubicado en la ciudad de San Juan, Argentina. Se analiza el comportamiento energético a partir de los consumos históricos de electricidad y gas natural. También se evalúan las propiedades térmicas de los cerramientos y se calculan los indicadores energéticos en régimen estacionario. Para dar solución a los problemas de materialidad constructiva se elaboran propuestas que permitan a los componentes alcanzar los valores de transmitancia térmica sugeridos por la Norma IRAM 11605 en los niveles de confort térmico recomendado y medio. Los resultados alcanzados evidencian que la Rehabilitación Óptima proyecta una reducción del 55% en los requerimientos energéticos para calefacción. Sin embargo, la Rehabilitación Media con ahorros del 47%, se posiciona como la más conveniente al considerar también los costos económicos de construcción actuales.
The objective of the work is to identify potential energy savings from different proposals for the retrofitting of the envelope of a school building located in the city of San Juan, Argentina. The energy behavior is analyzed from the historical consumption of electricity and natural gas. The thermal properties of the closings are evaluated and the energy indicators are calculated in stationary regime. In order to solve the problems of constructive materiality, proposals that allow the components to achieve the thermal transmittance values suggested by the IRAM 11605 Standard in the recommended and average levels of thermal comfort, are developed. The results achieved shows that Optimal Rehabilitation projects a 55% reduction in energy requirements for heating. However, Medium Rehabilitation, with savings of 47%, is positioned as the most convenient one, when also is considered current economic construction costs.
Fil: Re, Maria Guillermina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Filippin, Maria Celina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina - Materia
-
ESCUELA
ENVOLVENTE
PROPIEDADES TÉRMICAS
ENERGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152935
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5a2a9d6b91e2514d7bc7cee2cadfc106 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152935 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación energética y rehabilitación de la envolvente edilicia de una escuela en zona bioambiental templada cálida, ArgentinaEnergy evaluation and retrofitting of the building envelope of a school in warm temperate bioenvironmental zone, ArgentinaRe, Maria GuillerminaFilippin, Maria CelinaESCUELAENVOLVENTEPROPIEDADES TÉRMICASENERGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo del trabajo es identificar ahorros energéticos potenciales de distintas propuestas de rehabilitación de la envolvente de un edificio escolar ubicado en la ciudad de San Juan, Argentina. Se analiza el comportamiento energético a partir de los consumos históricos de electricidad y gas natural. También se evalúan las propiedades térmicas de los cerramientos y se calculan los indicadores energéticos en régimen estacionario. Para dar solución a los problemas de materialidad constructiva se elaboran propuestas que permitan a los componentes alcanzar los valores de transmitancia térmica sugeridos por la Norma IRAM 11605 en los niveles de confort térmico recomendado y medio. Los resultados alcanzados evidencian que la Rehabilitación Óptima proyecta una reducción del 55% en los requerimientos energéticos para calefacción. Sin embargo, la Rehabilitación Media con ahorros del 47%, se posiciona como la más conveniente al considerar también los costos económicos de construcción actuales.The objective of the work is to identify potential energy savings from different proposals for the retrofitting of the envelope of a school building located in the city of San Juan, Argentina. The energy behavior is analyzed from the historical consumption of electricity and natural gas. The thermal properties of the closings are evaluated and the energy indicators are calculated in stationary regime. In order to solve the problems of constructive materiality, proposals that allow the components to achieve the thermal transmittance values suggested by the IRAM 11605 Standard in the recommended and average levels of thermal comfort, are developed. The results achieved shows that Optimal Rehabilitation projects a 55% reduction in energy requirements for heating. However, Medium Rehabilitation, with savings of 47%, is positioned as the most convenient one, when also is considered current economic construction costs.Fil: Re, Maria Guillermina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Filippin, Maria Celina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaInstituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja2021-09-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152935Re, Maria Guillermina; Filippin, Maria Celina; Evaluación energética y rehabilitación de la envolvente edilicia de una escuela en zona bioambiental templada cálida, Argentina; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja; Informes de la Construcción; 73; 563; 3-9-2021; 1-110020-08831988-3234CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/6073info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/ic.79374info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152935instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:55.493CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación energética y rehabilitación de la envolvente edilicia de una escuela en zona bioambiental templada cálida, Argentina Energy evaluation and retrofitting of the building envelope of a school in warm temperate bioenvironmental zone, Argentina |
title |
Evaluación energética y rehabilitación de la envolvente edilicia de una escuela en zona bioambiental templada cálida, Argentina |
spellingShingle |
Evaluación energética y rehabilitación de la envolvente edilicia de una escuela en zona bioambiental templada cálida, Argentina Re, Maria Guillermina ESCUELA ENVOLVENTE PROPIEDADES TÉRMICAS ENERGÍA |
title_short |
Evaluación energética y rehabilitación de la envolvente edilicia de una escuela en zona bioambiental templada cálida, Argentina |
title_full |
Evaluación energética y rehabilitación de la envolvente edilicia de una escuela en zona bioambiental templada cálida, Argentina |
title_fullStr |
Evaluación energética y rehabilitación de la envolvente edilicia de una escuela en zona bioambiental templada cálida, Argentina |
title_full_unstemmed |
Evaluación energética y rehabilitación de la envolvente edilicia de una escuela en zona bioambiental templada cálida, Argentina |
title_sort |
Evaluación energética y rehabilitación de la envolvente edilicia de una escuela en zona bioambiental templada cálida, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Re, Maria Guillermina Filippin, Maria Celina |
author |
Re, Maria Guillermina |
author_facet |
Re, Maria Guillermina Filippin, Maria Celina |
author_role |
author |
author2 |
Filippin, Maria Celina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCUELA ENVOLVENTE PROPIEDADES TÉRMICAS ENERGÍA |
topic |
ESCUELA ENVOLVENTE PROPIEDADES TÉRMICAS ENERGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo es identificar ahorros energéticos potenciales de distintas propuestas de rehabilitación de la envolvente de un edificio escolar ubicado en la ciudad de San Juan, Argentina. Se analiza el comportamiento energético a partir de los consumos históricos de electricidad y gas natural. También se evalúan las propiedades térmicas de los cerramientos y se calculan los indicadores energéticos en régimen estacionario. Para dar solución a los problemas de materialidad constructiva se elaboran propuestas que permitan a los componentes alcanzar los valores de transmitancia térmica sugeridos por la Norma IRAM 11605 en los niveles de confort térmico recomendado y medio. Los resultados alcanzados evidencian que la Rehabilitación Óptima proyecta una reducción del 55% en los requerimientos energéticos para calefacción. Sin embargo, la Rehabilitación Media con ahorros del 47%, se posiciona como la más conveniente al considerar también los costos económicos de construcción actuales. The objective of the work is to identify potential energy savings from different proposals for the retrofitting of the envelope of a school building located in the city of San Juan, Argentina. The energy behavior is analyzed from the historical consumption of electricity and natural gas. The thermal properties of the closings are evaluated and the energy indicators are calculated in stationary regime. In order to solve the problems of constructive materiality, proposals that allow the components to achieve the thermal transmittance values suggested by the IRAM 11605 Standard in the recommended and average levels of thermal comfort, are developed. The results achieved shows that Optimal Rehabilitation projects a 55% reduction in energy requirements for heating. However, Medium Rehabilitation, with savings of 47%, is positioned as the most convenient one, when also is considered current economic construction costs. Fil: Re, Maria Guillermina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina Fil: Filippin, Maria Celina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina |
description |
El objetivo del trabajo es identificar ahorros energéticos potenciales de distintas propuestas de rehabilitación de la envolvente de un edificio escolar ubicado en la ciudad de San Juan, Argentina. Se analiza el comportamiento energético a partir de los consumos históricos de electricidad y gas natural. También se evalúan las propiedades térmicas de los cerramientos y se calculan los indicadores energéticos en régimen estacionario. Para dar solución a los problemas de materialidad constructiva se elaboran propuestas que permitan a los componentes alcanzar los valores de transmitancia térmica sugeridos por la Norma IRAM 11605 en los niveles de confort térmico recomendado y medio. Los resultados alcanzados evidencian que la Rehabilitación Óptima proyecta una reducción del 55% en los requerimientos energéticos para calefacción. Sin embargo, la Rehabilitación Media con ahorros del 47%, se posiciona como la más conveniente al considerar también los costos económicos de construcción actuales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152935 Re, Maria Guillermina; Filippin, Maria Celina; Evaluación energética y rehabilitación de la envolvente edilicia de una escuela en zona bioambiental templada cálida, Argentina; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja; Informes de la Construcción; 73; 563; 3-9-2021; 1-11 0020-0883 1988-3234 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152935 |
identifier_str_mv |
Re, Maria Guillermina; Filippin, Maria Celina; Evaluación energética y rehabilitación de la envolvente edilicia de una escuela en zona bioambiental templada cálida, Argentina; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja; Informes de la Construcción; 73; 563; 3-9-2021; 1-11 0020-0883 1988-3234 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/6073 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/ic.79374 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268761945538560 |
score |
13.13397 |