Entre la persistencia y la variabilidad: factores socio-económicos que influyen en los territorios marginales: el caso de Malargüe, Mendoza, Argentina

Autores
Cepparo, Maria Eugenia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el departamento de Malargüe, el más austral de la provincia de Mendoza, Argentina, se superponen rasgos relacionados con el modelo centro-periferia y su extremo final, la marginalidad. No sólo se destaca su localización periférica, la vulnerabilidad ambiental y económica, y claras identificaciones con las áreas escasamente pobladas, especialmente en su extensa y restringida área rural donde, además, dominan fuertes fisonomías culturales e indecisas decisiones políticas. La asociación de estas particularidades le da a Malargüe una perspectiva claramente conflictiva y varios dilemas por resolver.  El trabajo aporta una serie de reflexiones sobre los factores que acentúan los problemas mencionados. Para ello se sigue el pensamiento de Pierre Vilar y su tratamiento de los procesos estructurantes y coyunturales vinculados con la dinámica de los hechos sociales. En efecto, se intenta identificar la homogeneidad o invariabilidad de situaciones, calificadas como “persistentes”, que pueden actuar como obstáculo a las actividades productivas con el riesgo de convertirlas en “resistentes”; o por el contrario, con la alternativa de hacerlas “flexibles” a los cambios socio-económicos y culturales. Se espera contribuir con renovadas hipótesis y reflexiones que faciliten comprender el  complejo proceso vivido por las regiones marginales en el siglo XX, y las perspectivas que tienen por delante en el siglo XXI.
Fil: Cepparo, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
MARGINALIDAD
FACTORES SOCIO-ECONÓMICOS
GANADERÍA EXTENSIVA
MALARGÜE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156910

id CONICETDig_5a1ea038a13337134c0294266b1b0da8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156910
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre la persistencia y la variabilidad: factores socio-económicos que influyen en los territorios marginales: el caso de Malargüe, Mendoza, ArgentinaCepparo, Maria EugeniaMARGINALIDADFACTORES SOCIO-ECONÓMICOSGANADERÍA EXTENSIVAMALARGÜEhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En el departamento de Malargüe, el más austral de la provincia de Mendoza, Argentina, se superponen rasgos relacionados con el modelo centro-periferia y su extremo final, la marginalidad. No sólo se destaca su localización periférica, la vulnerabilidad ambiental y económica, y claras identificaciones con las áreas escasamente pobladas, especialmente en su extensa y restringida área rural donde, además, dominan fuertes fisonomías culturales e indecisas decisiones políticas. La asociación de estas particularidades le da a Malargüe una perspectiva claramente conflictiva y varios dilemas por resolver.  El trabajo aporta una serie de reflexiones sobre los factores que acentúan los problemas mencionados. Para ello se sigue el pensamiento de Pierre Vilar y su tratamiento de los procesos estructurantes y coyunturales vinculados con la dinámica de los hechos sociales. En efecto, se intenta identificar la homogeneidad o invariabilidad de situaciones, calificadas como “persistentes”, que pueden actuar como obstáculo a las actividades productivas con el riesgo de convertirlas en “resistentes”; o por el contrario, con la alternativa de hacerlas “flexibles” a los cambios socio-económicos y culturales. Se espera contribuir con renovadas hipótesis y reflexiones que faciliten comprender el  complejo proceso vivido por las regiones marginales en el siglo XX, y las perspectivas que tienen por delante en el siglo XXI.Fil: Cepparo, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidade Federal de GoianiaAlmeida de Geralda, María2009info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156910Cepparo, Maria Eugenia; Entre la persistencia y la variabilidad: factores socio-económicos que influyen en los territorios marginales: el caso de Malargüe, Mendoza, Argentina; Universidade Federal de Goiania; 2009; 219-236978-85-87191-18-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=3376info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://files.cercomp.ufg.br/weby/up/214/o/territorialidades_web.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:29:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156910instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:29:21.208CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la persistencia y la variabilidad: factores socio-económicos que influyen en los territorios marginales: el caso de Malargüe, Mendoza, Argentina
title Entre la persistencia y la variabilidad: factores socio-económicos que influyen en los territorios marginales: el caso de Malargüe, Mendoza, Argentina
spellingShingle Entre la persistencia y la variabilidad: factores socio-económicos que influyen en los territorios marginales: el caso de Malargüe, Mendoza, Argentina
Cepparo, Maria Eugenia
MARGINALIDAD
FACTORES SOCIO-ECONÓMICOS
GANADERÍA EXTENSIVA
MALARGÜE
title_short Entre la persistencia y la variabilidad: factores socio-económicos que influyen en los territorios marginales: el caso de Malargüe, Mendoza, Argentina
title_full Entre la persistencia y la variabilidad: factores socio-económicos que influyen en los territorios marginales: el caso de Malargüe, Mendoza, Argentina
title_fullStr Entre la persistencia y la variabilidad: factores socio-económicos que influyen en los territorios marginales: el caso de Malargüe, Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Entre la persistencia y la variabilidad: factores socio-económicos que influyen en los territorios marginales: el caso de Malargüe, Mendoza, Argentina
title_sort Entre la persistencia y la variabilidad: factores socio-económicos que influyen en los territorios marginales: el caso de Malargüe, Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cepparo, Maria Eugenia
author Cepparo, Maria Eugenia
author_facet Cepparo, Maria Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Almeida de Geralda, María
dc.subject.none.fl_str_mv MARGINALIDAD
FACTORES SOCIO-ECONÓMICOS
GANADERÍA EXTENSIVA
MALARGÜE
topic MARGINALIDAD
FACTORES SOCIO-ECONÓMICOS
GANADERÍA EXTENSIVA
MALARGÜE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el departamento de Malargüe, el más austral de la provincia de Mendoza, Argentina, se superponen rasgos relacionados con el modelo centro-periferia y su extremo final, la marginalidad. No sólo se destaca su localización periférica, la vulnerabilidad ambiental y económica, y claras identificaciones con las áreas escasamente pobladas, especialmente en su extensa y restringida área rural donde, además, dominan fuertes fisonomías culturales e indecisas decisiones políticas. La asociación de estas particularidades le da a Malargüe una perspectiva claramente conflictiva y varios dilemas por resolver.  El trabajo aporta una serie de reflexiones sobre los factores que acentúan los problemas mencionados. Para ello se sigue el pensamiento de Pierre Vilar y su tratamiento de los procesos estructurantes y coyunturales vinculados con la dinámica de los hechos sociales. En efecto, se intenta identificar la homogeneidad o invariabilidad de situaciones, calificadas como “persistentes”, que pueden actuar como obstáculo a las actividades productivas con el riesgo de convertirlas en “resistentes”; o por el contrario, con la alternativa de hacerlas “flexibles” a los cambios socio-económicos y culturales. Se espera contribuir con renovadas hipótesis y reflexiones que faciliten comprender el  complejo proceso vivido por las regiones marginales en el siglo XX, y las perspectivas que tienen por delante en el siglo XXI.
Fil: Cepparo, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description En el departamento de Malargüe, el más austral de la provincia de Mendoza, Argentina, se superponen rasgos relacionados con el modelo centro-periferia y su extremo final, la marginalidad. No sólo se destaca su localización periférica, la vulnerabilidad ambiental y económica, y claras identificaciones con las áreas escasamente pobladas, especialmente en su extensa y restringida área rural donde, además, dominan fuertes fisonomías culturales e indecisas decisiones políticas. La asociación de estas particularidades le da a Malargüe una perspectiva claramente conflictiva y varios dilemas por resolver.  El trabajo aporta una serie de reflexiones sobre los factores que acentúan los problemas mencionados. Para ello se sigue el pensamiento de Pierre Vilar y su tratamiento de los procesos estructurantes y coyunturales vinculados con la dinámica de los hechos sociales. En efecto, se intenta identificar la homogeneidad o invariabilidad de situaciones, calificadas como “persistentes”, que pueden actuar como obstáculo a las actividades productivas con el riesgo de convertirlas en “resistentes”; o por el contrario, con la alternativa de hacerlas “flexibles” a los cambios socio-económicos y culturales. Se espera contribuir con renovadas hipótesis y reflexiones que faciliten comprender el  complejo proceso vivido por las regiones marginales en el siglo XX, y las perspectivas que tienen por delante en el siglo XXI.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156910
Cepparo, Maria Eugenia; Entre la persistencia y la variabilidad: factores socio-económicos que influyen en los territorios marginales: el caso de Malargüe, Mendoza, Argentina; Universidade Federal de Goiania; 2009; 219-236
978-85-87191-18-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156910
identifier_str_mv Cepparo, Maria Eugenia; Entre la persistencia y la variabilidad: factores socio-económicos que influyen en los territorios marginales: el caso de Malargüe, Mendoza, Argentina; Universidade Federal de Goiania; 2009; 219-236
978-85-87191-18-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=3376
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://files.cercomp.ufg.br/weby/up/214/o/territorialidades_web.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Goiania
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Goiania
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781878782132224
score 12.982451