Trashumancia en montañas olvidadas. Lineamientos para una agenda de intervención científico-política en Malargüe (Mendoza, Argentina)

Autores
Soto, Oscar; Ramírez Guirao, Julián Ignacio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El pastoreo trashumante en el departamento de Malargüe (Mendoza, Argentina) es un modo de vida cultural basado en una doble estrategia de subsistencia tradicional y gestión ambiental de las montañas. En este artículo presentamos una aproximación a ese sistema socioecológico pastoril en el sur provincial. A partir de un trabajo etnográfico con familias puesteras ubicadas en la cuenca del Río Grande, hacemos una descripción de la trashumancia y las consecuencias de una fragmentación en la aplicación de las políticas públicas orientadas a la actividad pastoril, sumadas a las amenazas externas hacia la cría caprina. En la conclusión se resalta la urgencia científico-política de concretar un programa de investigación e intervención estatal de cara al desarrollo y la sostenibilidad del modo de vida trashumante.
Transhumant pastoralism in the department of Malargüe (Mendoza, Argentina) is a cultural way of life based on a double strategy of traditional subsistence and environmental management of the mountains. In this paper we present an approach to this pastoral socioecological system in the south of the province. From an ethnographic work with families located in the Rio Grande basin, we describe transhumance and the consequences of a fragmentation in the application of public policies oriented to pastoral activity, added to the external threats to goat breeding. We conclude by highlighting the scientific-political urgency of implementing a research and state intervention program for the development and sustainability of the transhumance way of life.
Fil: Soto, Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Ramírez Guirao, Julián Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
PASTORALISMO
PUESTEROS
GANADERÍA
TERRITORIOS
MALARGÜE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243816

id CONICETDig_9c10547d9b07f87ae1eb1a7d9afa50e5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243816
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trashumancia en montañas olvidadas. Lineamientos para una agenda de intervención científico-política en Malargüe (Mendoza, Argentina)Transhumance in Forgotten Mountains. Guidelines for a ScientificPolitical Intervention Agenda in Malargüe (Mendoza, Argentina)Soto, OscarRamírez Guirao, Julián IgnacioPASTORALISMOPUESTEROSGANADERÍATERRITORIOSMALARGÜEhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El pastoreo trashumante en el departamento de Malargüe (Mendoza, Argentina) es un modo de vida cultural basado en una doble estrategia de subsistencia tradicional y gestión ambiental de las montañas. En este artículo presentamos una aproximación a ese sistema socioecológico pastoril en el sur provincial. A partir de un trabajo etnográfico con familias puesteras ubicadas en la cuenca del Río Grande, hacemos una descripción de la trashumancia y las consecuencias de una fragmentación en la aplicación de las políticas públicas orientadas a la actividad pastoril, sumadas a las amenazas externas hacia la cría caprina. En la conclusión se resalta la urgencia científico-política de concretar un programa de investigación e intervención estatal de cara al desarrollo y la sostenibilidad del modo de vida trashumante.Transhumant pastoralism in the department of Malargüe (Mendoza, Argentina) is a cultural way of life based on a double strategy of traditional subsistence and environmental management of the mountains. In this paper we present an approach to this pastoral socioecological system in the south of the province. From an ethnographic work with families located in the Rio Grande basin, we describe transhumance and the consequences of a fragmentation in the application of public policies oriented to pastoral activity, added to the external threats to goat breeding. We conclude by highlighting the scientific-political urgency of implementing a research and state intervention program for the development and sustainability of the transhumance way of life.Fil: Soto, Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Ramírez Guirao, Julián Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243816Soto, Oscar; Ramírez Guirao, Julián Ignacio; Trashumancia en montañas olvidadas. Lineamientos para una agenda de intervención científico-política en Malargüe (Mendoza, Argentina); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos; 121; 8-2024; 15-370374-61862525-1813CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/beg/article/view/7694info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.40.040info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243816instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:22.94CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trashumancia en montañas olvidadas. Lineamientos para una agenda de intervención científico-política en Malargüe (Mendoza, Argentina)
Transhumance in Forgotten Mountains. Guidelines for a ScientificPolitical Intervention Agenda in Malargüe (Mendoza, Argentina)
title Trashumancia en montañas olvidadas. Lineamientos para una agenda de intervención científico-política en Malargüe (Mendoza, Argentina)
spellingShingle Trashumancia en montañas olvidadas. Lineamientos para una agenda de intervención científico-política en Malargüe (Mendoza, Argentina)
Soto, Oscar
PASTORALISMO
PUESTEROS
GANADERÍA
TERRITORIOS
MALARGÜE
title_short Trashumancia en montañas olvidadas. Lineamientos para una agenda de intervención científico-política en Malargüe (Mendoza, Argentina)
title_full Trashumancia en montañas olvidadas. Lineamientos para una agenda de intervención científico-política en Malargüe (Mendoza, Argentina)
title_fullStr Trashumancia en montañas olvidadas. Lineamientos para una agenda de intervención científico-política en Malargüe (Mendoza, Argentina)
title_full_unstemmed Trashumancia en montañas olvidadas. Lineamientos para una agenda de intervención científico-política en Malargüe (Mendoza, Argentina)
title_sort Trashumancia en montañas olvidadas. Lineamientos para una agenda de intervención científico-política en Malargüe (Mendoza, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Soto, Oscar
Ramírez Guirao, Julián Ignacio
author Soto, Oscar
author_facet Soto, Oscar
Ramírez Guirao, Julián Ignacio
author_role author
author2 Ramírez Guirao, Julián Ignacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PASTORALISMO
PUESTEROS
GANADERÍA
TERRITORIOS
MALARGÜE
topic PASTORALISMO
PUESTEROS
GANADERÍA
TERRITORIOS
MALARGÜE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El pastoreo trashumante en el departamento de Malargüe (Mendoza, Argentina) es un modo de vida cultural basado en una doble estrategia de subsistencia tradicional y gestión ambiental de las montañas. En este artículo presentamos una aproximación a ese sistema socioecológico pastoril en el sur provincial. A partir de un trabajo etnográfico con familias puesteras ubicadas en la cuenca del Río Grande, hacemos una descripción de la trashumancia y las consecuencias de una fragmentación en la aplicación de las políticas públicas orientadas a la actividad pastoril, sumadas a las amenazas externas hacia la cría caprina. En la conclusión se resalta la urgencia científico-política de concretar un programa de investigación e intervención estatal de cara al desarrollo y la sostenibilidad del modo de vida trashumante.
Transhumant pastoralism in the department of Malargüe (Mendoza, Argentina) is a cultural way of life based on a double strategy of traditional subsistence and environmental management of the mountains. In this paper we present an approach to this pastoral socioecological system in the south of the province. From an ethnographic work with families located in the Rio Grande basin, we describe transhumance and the consequences of a fragmentation in the application of public policies oriented to pastoral activity, added to the external threats to goat breeding. We conclude by highlighting the scientific-political urgency of implementing a research and state intervention program for the development and sustainability of the transhumance way of life.
Fil: Soto, Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Ramírez Guirao, Julián Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description El pastoreo trashumante en el departamento de Malargüe (Mendoza, Argentina) es un modo de vida cultural basado en una doble estrategia de subsistencia tradicional y gestión ambiental de las montañas. En este artículo presentamos una aproximación a ese sistema socioecológico pastoril en el sur provincial. A partir de un trabajo etnográfico con familias puesteras ubicadas en la cuenca del Río Grande, hacemos una descripción de la trashumancia y las consecuencias de una fragmentación en la aplicación de las políticas públicas orientadas a la actividad pastoril, sumadas a las amenazas externas hacia la cría caprina. En la conclusión se resalta la urgencia científico-política de concretar un programa de investigación e intervención estatal de cara al desarrollo y la sostenibilidad del modo de vida trashumante.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243816
Soto, Oscar; Ramírez Guirao, Julián Ignacio; Trashumancia en montañas olvidadas. Lineamientos para una agenda de intervención científico-política en Malargüe (Mendoza, Argentina); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos; 121; 8-2024; 15-37
0374-6186
2525-1813
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243816
identifier_str_mv Soto, Oscar; Ramírez Guirao, Julián Ignacio; Trashumancia en montañas olvidadas. Lineamientos para una agenda de intervención científico-política en Malargüe (Mendoza, Argentina); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos; 121; 8-2024; 15-37
0374-6186
2525-1813
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/beg/article/view/7694
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.40.040
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981056183009280
score 12.48226