La conciencia pura del tiempo y el método analítico en la «Deducción transcendental de las categorías (A)
- Autores
- Giovannini, Eduardo Nicolás
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del artículo es ofrecer una interpretación de la Deducción Transcendental de las Categorías (A) que ponga en relación dos de sus aspectos más distintivos y fundamentales: la referencia permanente al carácter temporal de la conciencia humana, y la utilización del método analítico de exposición. Se defenderá la tesis de que la conexión entre ambos aspectos es esencial, en tanto que es precisamente la adopción del método analítico lo que determina que se le confiera a la conciencia pura del tiempo un rol fundamental en la estructura del argumento. Con esta tesis se intenta ofrecer una lectura alternativa de la Deducción A, que se diferencie de la habitual según la cual la apelación constante de Kant a la representación pura del tiempo - y a las síntesis que lo hacen - es una consecuencia directa del carácter psicologista que la distingue.
Fil: Giovannini, Eduardo Nicolás. Universidad Nacional del Litoral; Argentina - Materia
-
Kant
Deducción Transcendental (A)
conciencia pura del tiempo
método analítico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102240
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5a0dae036b23bc9db3d93b3c39cb0b26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102240 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La conciencia pura del tiempo y el método analítico en la «Deducción transcendental de las categorías (A)Giovannini, Eduardo NicolásKantDeducción Transcendental (A)conciencia pura del tiempométodo analíticohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del artículo es ofrecer una interpretación de la Deducción Transcendental de las Categorías (A) que ponga en relación dos de sus aspectos más distintivos y fundamentales: la referencia permanente al carácter temporal de la conciencia humana, y la utilización del método analítico de exposición. Se defenderá la tesis de que la conexión entre ambos aspectos es esencial, en tanto que es precisamente la adopción del método analítico lo que determina que se le confiera a la conciencia pura del tiempo un rol fundamental en la estructura del argumento. Con esta tesis se intenta ofrecer una lectura alternativa de la Deducción A, que se diferencie de la habitual según la cual la apelación constante de Kant a la representación pura del tiempo - y a las síntesis que lo hacen - es una consecuencia directa del carácter psicologista que la distingue.Fil: Giovannini, Eduardo Nicolás. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaAsociación Revista de Filosofía de Santa Fe2009-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102240Giovannini, Eduardo Nicolás; La conciencia pura del tiempo y el método analítico en la «Deducción transcendental de las categorías (A); Asociación Revista de Filosofía de Santa Fe; Tópicos; 17; 6-2009; 67-851666-485XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=1666-485Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/7507info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102240instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:03.473CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La conciencia pura del tiempo y el método analítico en la «Deducción transcendental de las categorías (A) |
title |
La conciencia pura del tiempo y el método analítico en la «Deducción transcendental de las categorías (A) |
spellingShingle |
La conciencia pura del tiempo y el método analítico en la «Deducción transcendental de las categorías (A) Giovannini, Eduardo Nicolás Kant Deducción Transcendental (A) conciencia pura del tiempo método analítico |
title_short |
La conciencia pura del tiempo y el método analítico en la «Deducción transcendental de las categorías (A) |
title_full |
La conciencia pura del tiempo y el método analítico en la «Deducción transcendental de las categorías (A) |
title_fullStr |
La conciencia pura del tiempo y el método analítico en la «Deducción transcendental de las categorías (A) |
title_full_unstemmed |
La conciencia pura del tiempo y el método analítico en la «Deducción transcendental de las categorías (A) |
title_sort |
La conciencia pura del tiempo y el método analítico en la «Deducción transcendental de las categorías (A) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giovannini, Eduardo Nicolás |
author |
Giovannini, Eduardo Nicolás |
author_facet |
Giovannini, Eduardo Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Kant Deducción Transcendental (A) conciencia pura del tiempo método analítico |
topic |
Kant Deducción Transcendental (A) conciencia pura del tiempo método analítico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del artículo es ofrecer una interpretación de la Deducción Transcendental de las Categorías (A) que ponga en relación dos de sus aspectos más distintivos y fundamentales: la referencia permanente al carácter temporal de la conciencia humana, y la utilización del método analítico de exposición. Se defenderá la tesis de que la conexión entre ambos aspectos es esencial, en tanto que es precisamente la adopción del método analítico lo que determina que se le confiera a la conciencia pura del tiempo un rol fundamental en la estructura del argumento. Con esta tesis se intenta ofrecer una lectura alternativa de la Deducción A, que se diferencie de la habitual según la cual la apelación constante de Kant a la representación pura del tiempo - y a las síntesis que lo hacen - es una consecuencia directa del carácter psicologista que la distingue. Fil: Giovannini, Eduardo Nicolás. Universidad Nacional del Litoral; Argentina |
description |
El objetivo del artículo es ofrecer una interpretación de la Deducción Transcendental de las Categorías (A) que ponga en relación dos de sus aspectos más distintivos y fundamentales: la referencia permanente al carácter temporal de la conciencia humana, y la utilización del método analítico de exposición. Se defenderá la tesis de que la conexión entre ambos aspectos es esencial, en tanto que es precisamente la adopción del método analítico lo que determina que se le confiera a la conciencia pura del tiempo un rol fundamental en la estructura del argumento. Con esta tesis se intenta ofrecer una lectura alternativa de la Deducción A, que se diferencie de la habitual según la cual la apelación constante de Kant a la representación pura del tiempo - y a las síntesis que lo hacen - es una consecuencia directa del carácter psicologista que la distingue. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102240 Giovannini, Eduardo Nicolás; La conciencia pura del tiempo y el método analítico en la «Deducción transcendental de las categorías (A); Asociación Revista de Filosofía de Santa Fe; Tópicos; 17; 6-2009; 67-85 1666-485X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/102240 |
identifier_str_mv |
Giovannini, Eduardo Nicolás; La conciencia pura del tiempo y el método analítico en la «Deducción transcendental de las categorías (A); Asociación Revista de Filosofía de Santa Fe; Tópicos; 17; 6-2009; 67-85 1666-485X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=1666-485X info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/7507 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Revista de Filosofía de Santa Fe |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Revista de Filosofía de Santa Fe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269133046022144 |
score |
13.13397 |