Regreso a la comunidad después de la violencia: el caso de Lurgio Gavilán Sánchez
- Autores
- Artigas, María Emilia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el comienzo del conflicto armado interno peruano (1980- 2000), la literatura irrumpió en el contexto social y cultural con la intención de dar cuenta y reflexionar sobre esta coyuntura política. Las memorias de Lurgio Gavilán Sánchez, ex niño senderista, luego, cabo del Ejercito y antropólogo son una muestra de los años de terror contada por medio del discurso autobiográfico. Su primera publicación literaria, Memorias de un soldado desconocido. Autobiografía y antropología de la violencia (2012), presenta un sujeto que transitó la geografía andina en los años de la beligerancia, quien vuelve a su comunidad para dar cuenta de la situación del campesinado dentro de un trabajo de rememoración. Esta comunicación busca pensar las dimensiones del sujeto migrante (Cornejo Polar, 1996; Noriega Bernuy, 2012), sujeto de guerra (Campuzano, 2019) y los alcances del viaje en la configuración de la memoria tanto individual como de la comunidad, dentro del post conflicto.
Since the beginning of the Peruvian internal armed conflict (1980- 2000), literature burst into both the social and cultural context with the intention of accounting for and reflecting on this political conjuncture. The memoirs of Lurgio Gavilán Sánchez, Sendero Luminoso soldier, then Army corporal and anthropologist are a sample of the years of terror told through autobiographical discourse. His first literary publication, Memorias de un soldado desconocido. Autobiografía y antropología de la violencia (2012), presents a subject who traveled the Andean geography in the years of belligerence, who returns to his community to give an account of the situation of the peasantry within a work of remembrance. This communication seeks to think about the dimensions of the migrant subject (Cornejo Polar, 1996; Noriega Bernuy, 2012), subject of war (Campuzano, 2019) and the scope of the journey in the configuration of both individual and community memory, within the post-conflict.
Fil: Artigas, María Emilia. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
sujeto migrante
Lurgio Gavilán Sánchez
testimonio
literatura peruana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230899
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_59e376e674744f383f4fc39484953151 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230899 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Regreso a la comunidad después de la violencia: el caso de Lurgio Gavilán SánchezReturning to the community after violence: the case of Lurgio Gavilán SánchezArtigas, María Emiliasujeto migranteLurgio Gavilán Sáncheztestimonioliteratura peruanahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Desde el comienzo del conflicto armado interno peruano (1980- 2000), la literatura irrumpió en el contexto social y cultural con la intención de dar cuenta y reflexionar sobre esta coyuntura política. Las memorias de Lurgio Gavilán Sánchez, ex niño senderista, luego, cabo del Ejercito y antropólogo son una muestra de los años de terror contada por medio del discurso autobiográfico. Su primera publicación literaria, Memorias de un soldado desconocido. Autobiografía y antropología de la violencia (2012), presenta un sujeto que transitó la geografía andina en los años de la beligerancia, quien vuelve a su comunidad para dar cuenta de la situación del campesinado dentro de un trabajo de rememoración. Esta comunicación busca pensar las dimensiones del sujeto migrante (Cornejo Polar, 1996; Noriega Bernuy, 2012), sujeto de guerra (Campuzano, 2019) y los alcances del viaje en la configuración de la memoria tanto individual como de la comunidad, dentro del post conflicto.Since the beginning of the Peruvian internal armed conflict (1980- 2000), literature burst into both the social and cultural context with the intention of accounting for and reflecting on this political conjuncture. The memoirs of Lurgio Gavilán Sánchez, Sendero Luminoso soldier, then Army corporal and anthropologist are a sample of the years of terror told through autobiographical discourse. His first literary publication, Memorias de un soldado desconocido. Autobiografía y antropología de la violencia (2012), presents a subject who traveled the Andean geography in the years of belligerence, who returns to his community to give an account of the situation of the peasantry within a work of remembrance. This communication seeks to think about the dimensions of the migrant subject (Cornejo Polar, 1996; Noriega Bernuy, 2012), subject of war (Campuzano, 2019) and the scope of the journey in the configuration of both individual and community memory, within the post-conflict.Fil: Artigas, María Emilia. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230899Artigas, María Emilia; Regreso a la comunidad después de la violencia: el caso de Lurgio Gavilán Sánchez; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Telar; 12-2023; 1-261668-3633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/656info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230899instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:54.47CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Regreso a la comunidad después de la violencia: el caso de Lurgio Gavilán Sánchez Returning to the community after violence: the case of Lurgio Gavilán Sánchez |
title |
Regreso a la comunidad después de la violencia: el caso de Lurgio Gavilán Sánchez |
spellingShingle |
Regreso a la comunidad después de la violencia: el caso de Lurgio Gavilán Sánchez Artigas, María Emilia sujeto migrante Lurgio Gavilán Sánchez testimonio literatura peruana |
title_short |
Regreso a la comunidad después de la violencia: el caso de Lurgio Gavilán Sánchez |
title_full |
Regreso a la comunidad después de la violencia: el caso de Lurgio Gavilán Sánchez |
title_fullStr |
Regreso a la comunidad después de la violencia: el caso de Lurgio Gavilán Sánchez |
title_full_unstemmed |
Regreso a la comunidad después de la violencia: el caso de Lurgio Gavilán Sánchez |
title_sort |
Regreso a la comunidad después de la violencia: el caso de Lurgio Gavilán Sánchez |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Artigas, María Emilia |
author |
Artigas, María Emilia |
author_facet |
Artigas, María Emilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
sujeto migrante Lurgio Gavilán Sánchez testimonio literatura peruana |
topic |
sujeto migrante Lurgio Gavilán Sánchez testimonio literatura peruana |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el comienzo del conflicto armado interno peruano (1980- 2000), la literatura irrumpió en el contexto social y cultural con la intención de dar cuenta y reflexionar sobre esta coyuntura política. Las memorias de Lurgio Gavilán Sánchez, ex niño senderista, luego, cabo del Ejercito y antropólogo son una muestra de los años de terror contada por medio del discurso autobiográfico. Su primera publicación literaria, Memorias de un soldado desconocido. Autobiografía y antropología de la violencia (2012), presenta un sujeto que transitó la geografía andina en los años de la beligerancia, quien vuelve a su comunidad para dar cuenta de la situación del campesinado dentro de un trabajo de rememoración. Esta comunicación busca pensar las dimensiones del sujeto migrante (Cornejo Polar, 1996; Noriega Bernuy, 2012), sujeto de guerra (Campuzano, 2019) y los alcances del viaje en la configuración de la memoria tanto individual como de la comunidad, dentro del post conflicto. Since the beginning of the Peruvian internal armed conflict (1980- 2000), literature burst into both the social and cultural context with the intention of accounting for and reflecting on this political conjuncture. The memoirs of Lurgio Gavilán Sánchez, Sendero Luminoso soldier, then Army corporal and anthropologist are a sample of the years of terror told through autobiographical discourse. His first literary publication, Memorias de un soldado desconocido. Autobiografía y antropología de la violencia (2012), presents a subject who traveled the Andean geography in the years of belligerence, who returns to his community to give an account of the situation of the peasantry within a work of remembrance. This communication seeks to think about the dimensions of the migrant subject (Cornejo Polar, 1996; Noriega Bernuy, 2012), subject of war (Campuzano, 2019) and the scope of the journey in the configuration of both individual and community memory, within the post-conflict. Fil: Artigas, María Emilia. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Desde el comienzo del conflicto armado interno peruano (1980- 2000), la literatura irrumpió en el contexto social y cultural con la intención de dar cuenta y reflexionar sobre esta coyuntura política. Las memorias de Lurgio Gavilán Sánchez, ex niño senderista, luego, cabo del Ejercito y antropólogo son una muestra de los años de terror contada por medio del discurso autobiográfico. Su primera publicación literaria, Memorias de un soldado desconocido. Autobiografía y antropología de la violencia (2012), presenta un sujeto que transitó la geografía andina en los años de la beligerancia, quien vuelve a su comunidad para dar cuenta de la situación del campesinado dentro de un trabajo de rememoración. Esta comunicación busca pensar las dimensiones del sujeto migrante (Cornejo Polar, 1996; Noriega Bernuy, 2012), sujeto de guerra (Campuzano, 2019) y los alcances del viaje en la configuración de la memoria tanto individual como de la comunidad, dentro del post conflicto. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/230899 Artigas, María Emilia; Regreso a la comunidad después de la violencia: el caso de Lurgio Gavilán Sánchez; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Telar; 12-2023; 1-26 1668-3633 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/230899 |
identifier_str_mv |
Artigas, María Emilia; Regreso a la comunidad después de la violencia: el caso de Lurgio Gavilán Sánchez; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Telar; 12-2023; 1-26 1668-3633 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/656 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613350264143872 |
score |
13.070432 |