Contrastes e inequidades en los territorios intermedios de la región metropolitana de Rosario, Argentina
- Autores
- Galimberti, Cecilia Inés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los territorios intermedios de las regiones metropolitanas atraviesan, especialmente desde las últimas décadas del siglo XX, una acelerada transformación caracterizada por una mayor ocupación del suelo. Si bien estas dinámicas se registran a nivel mundial, en los ámbitos metropolitanos de América Latina se identifica una profundización de las desigualdades y contrastes socio-espaciales. Por lo cual, tomando como caso de estudio la Región Metropolitana de Rosario -Argentina-, el presente artículo analiza críticamente las nuevas urbanizaciones que se desarrollan en estos territorios y su relación con las poblaciones marginales pre-existentes. A través de una metodología cualitativa, de tipo argumentativainterpretativa, buscamos la comprensión de estos procesos dinámicos de transformación. Los resultados verifican la profundización y complejización de los procesos de segregación urbana e impactos ambientales que requieren el desarrollo de nuevos instrumentos y estrategias de planeamiento que den lugar a las crecientes demandas, pero construyendo mayores niveles de integración socio-espacial.
The in-between territories of metropolitan regions cross, especially from the last decades of the 20th century, an intensive transformation characterized by a greater land occupation. While these dynamics register worldwide, in the metropolitan areas of Latin America a deepening of inequalities and socio-spatial contrast is identified. Therefore, taking as a case study the Metropolitan Region of Rosario - Argentina-, this article discusses critically the new developments taking place in these territories and their relationship with the pre-existing marginal populations. Through a qualitative methodology, argumentative - interpretive type, we look for the comprehension of these dynamic processes of transformation. The results verify the deepening and complexity of the processes of urban segregation and environmental impacts that require the development of new instruments and planning strategies that give rise to growing demands, but building higher levels of socio-spatial integration.
Fil: Galimberti, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
TERRITORIOS INTERMEDIOS
DESIGUALDAD
URBANIZACIONES CERRADAS
ASENTAMIENTOS IRREGULARES
REGION METROPOLITANA DE ROSARIO
SUBURBANIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67104
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_59d87c3a15b437781e42ae077c58ba96 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67104 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Contrastes e inequidades en los territorios intermedios de la región metropolitana de Rosario, ArgentinaContrasts and inequities in the in-between territories of the Metropolitan Region of Rosario, ArgentinaGalimberti, Cecilia InésTERRITORIOS INTERMEDIOSDESIGUALDADURBANIZACIONES CERRADASASENTAMIENTOS IRREGULARESREGION METROPOLITANA DE ROSARIOSUBURBANIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Los territorios intermedios de las regiones metropolitanas atraviesan, especialmente desde las últimas décadas del siglo XX, una acelerada transformación caracterizada por una mayor ocupación del suelo. Si bien estas dinámicas se registran a nivel mundial, en los ámbitos metropolitanos de América Latina se identifica una profundización de las desigualdades y contrastes socio-espaciales. Por lo cual, tomando como caso de estudio la Región Metropolitana de Rosario -Argentina-, el presente artículo analiza críticamente las nuevas urbanizaciones que se desarrollan en estos territorios y su relación con las poblaciones marginales pre-existentes. A través de una metodología cualitativa, de tipo argumentativainterpretativa, buscamos la comprensión de estos procesos dinámicos de transformación. Los resultados verifican la profundización y complejización de los procesos de segregación urbana e impactos ambientales que requieren el desarrollo de nuevos instrumentos y estrategias de planeamiento que den lugar a las crecientes demandas, pero construyendo mayores niveles de integración socio-espacial.The in-between territories of metropolitan regions cross, especially from the last decades of the 20th century, an intensive transformation characterized by a greater land occupation. While these dynamics register worldwide, in the metropolitan areas of Latin America a deepening of inequalities and socio-spatial contrast is identified. Therefore, taking as a case study the Metropolitan Region of Rosario - Argentina-, this article discusses critically the new developments taking place in these territories and their relationship with the pre-existing marginal populations. Through a qualitative methodology, argumentative - interpretive type, we look for the comprehension of these dynamic processes of transformation. The results verify the deepening and complexity of the processes of urban segregation and environmental impacts that require the development of new instruments and planning strategies that give rise to growing demands, but building higher levels of socio-spatial integration.Fil: Galimberti, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia. Departamentos de Geografía Humana y Análisis Geográfico Regional-Geografía Física2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67104Galimberti, Cecilia Inés; Contrastes e inequidades en los territorios intermedios de la región metropolitana de Rosario, Argentina; Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia. Departamentos de Geografía Humana y Análisis Geográfico Regional-Geografía Física; Anales de Geografía; 37; 1; 5-2017; 135-1590211-98031988-2378CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/AGUC.55959info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:47:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67104instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:47:39.283CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Contrastes e inequidades en los territorios intermedios de la región metropolitana de Rosario, Argentina Contrasts and inequities in the in-between territories of the Metropolitan Region of Rosario, Argentina |
| title |
Contrastes e inequidades en los territorios intermedios de la región metropolitana de Rosario, Argentina |
| spellingShingle |
Contrastes e inequidades en los territorios intermedios de la región metropolitana de Rosario, Argentina Galimberti, Cecilia Inés TERRITORIOS INTERMEDIOS DESIGUALDAD URBANIZACIONES CERRADAS ASENTAMIENTOS IRREGULARES REGION METROPOLITANA DE ROSARIO SUBURBANIZACION |
| title_short |
Contrastes e inequidades en los territorios intermedios de la región metropolitana de Rosario, Argentina |
| title_full |
Contrastes e inequidades en los territorios intermedios de la región metropolitana de Rosario, Argentina |
| title_fullStr |
Contrastes e inequidades en los territorios intermedios de la región metropolitana de Rosario, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Contrastes e inequidades en los territorios intermedios de la región metropolitana de Rosario, Argentina |
| title_sort |
Contrastes e inequidades en los territorios intermedios de la región metropolitana de Rosario, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Galimberti, Cecilia Inés |
| author |
Galimberti, Cecilia Inés |
| author_facet |
Galimberti, Cecilia Inés |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TERRITORIOS INTERMEDIOS DESIGUALDAD URBANIZACIONES CERRADAS ASENTAMIENTOS IRREGULARES REGION METROPOLITANA DE ROSARIO SUBURBANIZACION |
| topic |
TERRITORIOS INTERMEDIOS DESIGUALDAD URBANIZACIONES CERRADAS ASENTAMIENTOS IRREGULARES REGION METROPOLITANA DE ROSARIO SUBURBANIZACION |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los territorios intermedios de las regiones metropolitanas atraviesan, especialmente desde las últimas décadas del siglo XX, una acelerada transformación caracterizada por una mayor ocupación del suelo. Si bien estas dinámicas se registran a nivel mundial, en los ámbitos metropolitanos de América Latina se identifica una profundización de las desigualdades y contrastes socio-espaciales. Por lo cual, tomando como caso de estudio la Región Metropolitana de Rosario -Argentina-, el presente artículo analiza críticamente las nuevas urbanizaciones que se desarrollan en estos territorios y su relación con las poblaciones marginales pre-existentes. A través de una metodología cualitativa, de tipo argumentativainterpretativa, buscamos la comprensión de estos procesos dinámicos de transformación. Los resultados verifican la profundización y complejización de los procesos de segregación urbana e impactos ambientales que requieren el desarrollo de nuevos instrumentos y estrategias de planeamiento que den lugar a las crecientes demandas, pero construyendo mayores niveles de integración socio-espacial. The in-between territories of metropolitan regions cross, especially from the last decades of the 20th century, an intensive transformation characterized by a greater land occupation. While these dynamics register worldwide, in the metropolitan areas of Latin America a deepening of inequalities and socio-spatial contrast is identified. Therefore, taking as a case study the Metropolitan Region of Rosario - Argentina-, this article discusses critically the new developments taking place in these territories and their relationship with the pre-existing marginal populations. Through a qualitative methodology, argumentative - interpretive type, we look for the comprehension of these dynamic processes of transformation. The results verify the deepening and complexity of the processes of urban segregation and environmental impacts that require the development of new instruments and planning strategies that give rise to growing demands, but building higher levels of socio-spatial integration. Fil: Galimberti, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
| description |
Los territorios intermedios de las regiones metropolitanas atraviesan, especialmente desde las últimas décadas del siglo XX, una acelerada transformación caracterizada por una mayor ocupación del suelo. Si bien estas dinámicas se registran a nivel mundial, en los ámbitos metropolitanos de América Latina se identifica una profundización de las desigualdades y contrastes socio-espaciales. Por lo cual, tomando como caso de estudio la Región Metropolitana de Rosario -Argentina-, el presente artículo analiza críticamente las nuevas urbanizaciones que se desarrollan en estos territorios y su relación con las poblaciones marginales pre-existentes. A través de una metodología cualitativa, de tipo argumentativainterpretativa, buscamos la comprensión de estos procesos dinámicos de transformación. Los resultados verifican la profundización y complejización de los procesos de segregación urbana e impactos ambientales que requieren el desarrollo de nuevos instrumentos y estrategias de planeamiento que den lugar a las crecientes demandas, pero construyendo mayores niveles de integración socio-espacial. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/67104 Galimberti, Cecilia Inés; Contrastes e inequidades en los territorios intermedios de la región metropolitana de Rosario, Argentina; Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia. Departamentos de Geografía Humana y Análisis Geográfico Regional-Geografía Física; Anales de Geografía; 37; 1; 5-2017; 135-159 0211-9803 1988-2378 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/67104 |
| identifier_str_mv |
Galimberti, Cecilia Inés; Contrastes e inequidades en los territorios intermedios de la región metropolitana de Rosario, Argentina; Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia. Departamentos de Geografía Humana y Análisis Geográfico Regional-Geografía Física; Anales de Geografía; 37; 1; 5-2017; 135-159 0211-9803 1988-2378 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/AGUC.55959 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia. Departamentos de Geografía Humana y Análisis Geográfico Regional-Geografía Física |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia. Departamentos de Geografía Humana y Análisis Geográfico Regional-Geografía Física |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977144607571968 |
| score |
13.087074 |