Repensar los momentos, tipos y criterios de evaluación en la Universidad en el marco de nuevos contextos educativos

Autores
Sosa, Alexis Alberto; Mancini, Verónica Andrea
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años la Educación Superior muestra indicios de cambio, referidos al modo de entender la enseñanza y el aprendizaje en la universidad. Se sabe que la enseñanza tradicional está centrada principalmente en la transmisión de conocimientos tomado como “verdades absolutas” y en la verificación de aprendizajes. Las innovaciones han introducido nuevas formas de evaluación, mediante la transformación de su concepción, de sus finalidades y funciones. Hay una variada propuesta para clasificar la evaluación en el proceso de enseñanza/aprendizaje, la cual se conoce desde hace tiempo en el discurso docente. El siguiente trabajo se enfoca en una descripción de la evaluación y sus momentos en el ámbito universitario orientada a mejorar el aprendizaje de los estudiantes; al mismo tiempo se expondrán algunas ideas que fueron analizadas y reflexionadas en el contexto de virtualidad para mejorar las instancias de evaluación en la Cátedra de Procesos Químicos en el 5º año de la Licenciatura en Química de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Los cambios de escenarios en el ciclo 2020-21 exigieron un despliegue de estrategias por parte de los docentes en ejercicio que debieron reflexionar a partir de su formación docente para tomar decisiones sobre los momentos y tipos de evaluación, entre otros temas. Concluimos que la reflexión sobre las propias prácticas de evaluación es un camino posible para mejorarla y ganar coherencia entre el decir y el hacer docente e incluye una deliberación sobre qué “desafíos proponemos cuando evaluamos”.
In recent years, Higher Education shows signs of change, referring to the way of understanding teaching and learning at the university. It is known that traditional teaching is mainly focused on the transmission of knowledge taken as “absolute truths” and on the verification of learning. Innovations have introduced new forms of evaluation, through the transformation of its conception, its purposes and functions. There is a varied proposal to classify evaluation in the teaching/learning process, which has been known for a long time in the teaching discourse. The following work focuses on a description of the evaluation and its moments in the university environment aimed at improving student learning; At the same time, some ideas that were analyzed and reflected on in the context of virtuality will be presented to improve the evaluation instances in the Chair of Chemical Processes in the 5th year of the Chemistry Degree of the Faculty of Exact Sciences (UNLP). The changes in scenarios in the 2020-21 cycle required a deployment of strategies by practicing teachers who had to reflect on their teacher training to make decisions about, among other issues, the moments and types of evaluation. We conclude that reflection on the evaluation practices themselves is a possible way to improve it and gain coherence between what teachers say and do, and includes a deliberation about what “challenges we propose when we evaluate”.
Fil: Sosa, Alexis Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Mancini, Verónica Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
SISTEMAS EDUCATIVOS
ESTRATEGIAS
EDUACION SUPERIOR
EVALUACION FORMATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218062

id CONICETDig_59d1f69af7c7f6e37ed36b19aac91a3b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218062
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Repensar los momentos, tipos y criterios de evaluación en la Universidad en el marco de nuevos contextos educativosRethinking the moments, types and evaluation criteria at the University in the framework of new educational contextsSosa, Alexis AlbertoMancini, Verónica AndreaSISTEMAS EDUCATIVOSESTRATEGIASEDUACION SUPERIOREVALUACION FORMATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años la Educación Superior muestra indicios de cambio, referidos al modo de entender la enseñanza y el aprendizaje en la universidad. Se sabe que la enseñanza tradicional está centrada principalmente en la transmisión de conocimientos tomado como “verdades absolutas” y en la verificación de aprendizajes. Las innovaciones han introducido nuevas formas de evaluación, mediante la transformación de su concepción, de sus finalidades y funciones. Hay una variada propuesta para clasificar la evaluación en el proceso de enseñanza/aprendizaje, la cual se conoce desde hace tiempo en el discurso docente. El siguiente trabajo se enfoca en una descripción de la evaluación y sus momentos en el ámbito universitario orientada a mejorar el aprendizaje de los estudiantes; al mismo tiempo se expondrán algunas ideas que fueron analizadas y reflexionadas en el contexto de virtualidad para mejorar las instancias de evaluación en la Cátedra de Procesos Químicos en el 5º año de la Licenciatura en Química de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Los cambios de escenarios en el ciclo 2020-21 exigieron un despliegue de estrategias por parte de los docentes en ejercicio que debieron reflexionar a partir de su formación docente para tomar decisiones sobre los momentos y tipos de evaluación, entre otros temas. Concluimos que la reflexión sobre las propias prácticas de evaluación es un camino posible para mejorarla y ganar coherencia entre el decir y el hacer docente e incluye una deliberación sobre qué “desafíos proponemos cuando evaluamos”.In recent years, Higher Education shows signs of change, referring to the way of understanding teaching and learning at the university. It is known that traditional teaching is mainly focused on the transmission of knowledge taken as “absolute truths” and on the verification of learning. Innovations have introduced new forms of evaluation, through the transformation of its conception, its purposes and functions. There is a varied proposal to classify evaluation in the teaching/learning process, which has been known for a long time in the teaching discourse. The following work focuses on a description of the evaluation and its moments in the university environment aimed at improving student learning; At the same time, some ideas that were analyzed and reflected on in the context of virtuality will be presented to improve the evaluation instances in the Chair of Chemical Processes in the 5th year of the Chemistry Degree of the Faculty of Exact Sciences (UNLP). The changes in scenarios in the 2020-21 cycle required a deployment of strategies by practicing teachers who had to reflect on their teacher training to make decisions about, among other issues, the moments and types of evaluation. We conclude that reflection on the evaluation practices themselves is a possible way to improve it and gain coherence between what teachers say and do, and includes a deliberation about what “challenges we propose when we evaluate”.Fil: Sosa, Alexis Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaFil: Mancini, Verónica Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218062Sosa, Alexis Alberto; Mancini, Verónica Andrea; Repensar los momentos, tipos y criterios de evaluación en la Universidad en el marco de nuevos contextos educativos; Universidad Nacional de La Plata; Trayectorias Universitarias; 8; 14; e098; 9-2022; 1-112469-0090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/13836info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24690090e098info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218062instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:31.789CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Repensar los momentos, tipos y criterios de evaluación en la Universidad en el marco de nuevos contextos educativos
Rethinking the moments, types and evaluation criteria at the University in the framework of new educational contexts
title Repensar los momentos, tipos y criterios de evaluación en la Universidad en el marco de nuevos contextos educativos
spellingShingle Repensar los momentos, tipos y criterios de evaluación en la Universidad en el marco de nuevos contextos educativos
Sosa, Alexis Alberto
SISTEMAS EDUCATIVOS
ESTRATEGIAS
EDUACION SUPERIOR
EVALUACION FORMATIVA
title_short Repensar los momentos, tipos y criterios de evaluación en la Universidad en el marco de nuevos contextos educativos
title_full Repensar los momentos, tipos y criterios de evaluación en la Universidad en el marco de nuevos contextos educativos
title_fullStr Repensar los momentos, tipos y criterios de evaluación en la Universidad en el marco de nuevos contextos educativos
title_full_unstemmed Repensar los momentos, tipos y criterios de evaluación en la Universidad en el marco de nuevos contextos educativos
title_sort Repensar los momentos, tipos y criterios de evaluación en la Universidad en el marco de nuevos contextos educativos
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Alexis Alberto
Mancini, Verónica Andrea
author Sosa, Alexis Alberto
author_facet Sosa, Alexis Alberto
Mancini, Verónica Andrea
author_role author
author2 Mancini, Verónica Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMAS EDUCATIVOS
ESTRATEGIAS
EDUACION SUPERIOR
EVALUACION FORMATIVA
topic SISTEMAS EDUCATIVOS
ESTRATEGIAS
EDUACION SUPERIOR
EVALUACION FORMATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años la Educación Superior muestra indicios de cambio, referidos al modo de entender la enseñanza y el aprendizaje en la universidad. Se sabe que la enseñanza tradicional está centrada principalmente en la transmisión de conocimientos tomado como “verdades absolutas” y en la verificación de aprendizajes. Las innovaciones han introducido nuevas formas de evaluación, mediante la transformación de su concepción, de sus finalidades y funciones. Hay una variada propuesta para clasificar la evaluación en el proceso de enseñanza/aprendizaje, la cual se conoce desde hace tiempo en el discurso docente. El siguiente trabajo se enfoca en una descripción de la evaluación y sus momentos en el ámbito universitario orientada a mejorar el aprendizaje de los estudiantes; al mismo tiempo se expondrán algunas ideas que fueron analizadas y reflexionadas en el contexto de virtualidad para mejorar las instancias de evaluación en la Cátedra de Procesos Químicos en el 5º año de la Licenciatura en Química de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Los cambios de escenarios en el ciclo 2020-21 exigieron un despliegue de estrategias por parte de los docentes en ejercicio que debieron reflexionar a partir de su formación docente para tomar decisiones sobre los momentos y tipos de evaluación, entre otros temas. Concluimos que la reflexión sobre las propias prácticas de evaluación es un camino posible para mejorarla y ganar coherencia entre el decir y el hacer docente e incluye una deliberación sobre qué “desafíos proponemos cuando evaluamos”.
In recent years, Higher Education shows signs of change, referring to the way of understanding teaching and learning at the university. It is known that traditional teaching is mainly focused on the transmission of knowledge taken as “absolute truths” and on the verification of learning. Innovations have introduced new forms of evaluation, through the transformation of its conception, its purposes and functions. There is a varied proposal to classify evaluation in the teaching/learning process, which has been known for a long time in the teaching discourse. The following work focuses on a description of the evaluation and its moments in the university environment aimed at improving student learning; At the same time, some ideas that were analyzed and reflected on in the context of virtuality will be presented to improve the evaluation instances in the Chair of Chemical Processes in the 5th year of the Chemistry Degree of the Faculty of Exact Sciences (UNLP). The changes in scenarios in the 2020-21 cycle required a deployment of strategies by practicing teachers who had to reflect on their teacher training to make decisions about, among other issues, the moments and types of evaluation. We conclude that reflection on the evaluation practices themselves is a possible way to improve it and gain coherence between what teachers say and do, and includes a deliberation about what “challenges we propose when we evaluate”.
Fil: Sosa, Alexis Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Mancini, Verónica Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
description En los últimos años la Educación Superior muestra indicios de cambio, referidos al modo de entender la enseñanza y el aprendizaje en la universidad. Se sabe que la enseñanza tradicional está centrada principalmente en la transmisión de conocimientos tomado como “verdades absolutas” y en la verificación de aprendizajes. Las innovaciones han introducido nuevas formas de evaluación, mediante la transformación de su concepción, de sus finalidades y funciones. Hay una variada propuesta para clasificar la evaluación en el proceso de enseñanza/aprendizaje, la cual se conoce desde hace tiempo en el discurso docente. El siguiente trabajo se enfoca en una descripción de la evaluación y sus momentos en el ámbito universitario orientada a mejorar el aprendizaje de los estudiantes; al mismo tiempo se expondrán algunas ideas que fueron analizadas y reflexionadas en el contexto de virtualidad para mejorar las instancias de evaluación en la Cátedra de Procesos Químicos en el 5º año de la Licenciatura en Química de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Los cambios de escenarios en el ciclo 2020-21 exigieron un despliegue de estrategias por parte de los docentes en ejercicio que debieron reflexionar a partir de su formación docente para tomar decisiones sobre los momentos y tipos de evaluación, entre otros temas. Concluimos que la reflexión sobre las propias prácticas de evaluación es un camino posible para mejorarla y ganar coherencia entre el decir y el hacer docente e incluye una deliberación sobre qué “desafíos proponemos cuando evaluamos”.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218062
Sosa, Alexis Alberto; Mancini, Verónica Andrea; Repensar los momentos, tipos y criterios de evaluación en la Universidad en el marco de nuevos contextos educativos; Universidad Nacional de La Plata; Trayectorias Universitarias; 8; 14; e098; 9-2022; 1-11
2469-0090
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218062
identifier_str_mv Sosa, Alexis Alberto; Mancini, Verónica Andrea; Repensar los momentos, tipos y criterios de evaluación en la Universidad en el marco de nuevos contextos educativos; Universidad Nacional de La Plata; Trayectorias Universitarias; 8; 14; e098; 9-2022; 1-11
2469-0090
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/13836
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24690090e098
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613852310798336
score 13.070432