La educación intercultural bilingüe en la localidad de la Esperanza, provincia de Jujuy, Argentina: un estudio de caso sobre su impacto en el rol docente

Autores
Parucci, María Paula; Pozzo, María Isabel Rita
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo consiste en un estudio exploratorio abocado a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en localidad de la Esperanza, provincia de Jujuy, región multicultural, multiétnica y plurilingüe en el noroeste argentino. El objetivo general de la investigación fue analizar cómo impacta esta modalidad en el rol docente. Los específicos fueron: analizar cómo repercute una sociedad multicultural en la formación y práctica docente; describir cómo articulan la docente común y la idónea (la docente nativa) la visión sobre el acto educativo; relevar qué contenidos de la cultura guaraní se transmiten conjuntamente con la lengua; y describir cómo se desarrolla la enseñanza de la lengua guaraní. Para cumplimentarlos se implementa un estudio instrumental de caso centrado en la Escuela Nº 230 “Antártida Argentina” del Lote San Antonio, aplicando técnicas cualitativas como la entrevista semiestructurada, la observación y el análisis de documentos. Los resultados del trabajo de campo arrojan desconcierto en los distintos estamentos entrevistados sobre cómo desarrollar su labor a partir de la implementación de la EIB, aunque la opinión es más optimista desde la supervisión ministerial. Las dificultades aducen a falta de capacitación docente, insuficiente comunicación entre los miembros del establecimiento, incipiente acción coordinada entre la maestra idónea y las comunes y desencuentros en la forma de asumir el rol docente respecto al lugar asignado a la escritura y la planificación. Las conclusiones apuntan a las tensiones en la identidad cultural y profesional docente y entre la identidad profesional del docente y a la identidad étnica de los estudiantes.
This article presents an exploratory study about the Intercultural Bilingual Education (IBE) in the town of Esperanza, province of Jujuy, a multicultural, multiethnic and plurilingual in the North-east of Argentina. The general objective of the research is to analyze how this modality impacts on the teacher´s role. The specific objectives are: to analize the impact of a multicultural society in teachers’ training and practice; to describe the relation between the regular teacher´s and the ethnic teacher’s visions on the educational act; to elicitate which contents of the guarani culture are taught together with the language; and to describe how the guaraní language teaching is developed. In order to achieve this, we carry out a case study focused on the "Antarctica Argentina" School No. 230, Lot San Antonio, using qualitative techniques such as semi-structured interviews, observation and document analysis. The results of the fieldwork show bewilderment at various institutional levels on how to develop their work since the implementation of the IBE, although the view is more optimistic from the ministerial supervision. The difficulties suggest a lack of training, insufficient communication among the members of the school, incipient coordinated action between the proficient teachers and the regular teachers and disagreements in the way of assuming the teaching role to the place assigned to writing and planning. The conclusions point to the tensions in the cultural and professional identity of the teacher and in the professional identity of the teacher and the ethical identity of the students.
Fil: Parucci, María Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Pozzo, María Isabel Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
EDUACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
IDENTIDAD
ROL DOENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67228

id CONICETDig_f99c5f3f08949bc5c4cdf50f495b0d55
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67228
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La educación intercultural bilingüe en la localidad de la Esperanza, provincia de Jujuy, Argentina: un estudio de caso sobre su impacto en el rol docenteIntercultural bilingual education in the city of la Esperanza, province of Jujuy, Argentina. A case study focused on the impact on the teacher’s roleParucci, María PaulaPozzo, María Isabel RitaEDUACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜEIDENTIDADROL DOENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo consiste en un estudio exploratorio abocado a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en localidad de la Esperanza, provincia de Jujuy, región multicultural, multiétnica y plurilingüe en el noroeste argentino. El objetivo general de la investigación fue analizar cómo impacta esta modalidad en el rol docente. Los específicos fueron: analizar cómo repercute una sociedad multicultural en la formación y práctica docente; describir cómo articulan la docente común y la idónea (la docente nativa) la visión sobre el acto educativo; relevar qué contenidos de la cultura guaraní se transmiten conjuntamente con la lengua; y describir cómo se desarrolla la enseñanza de la lengua guaraní. Para cumplimentarlos se implementa un estudio instrumental de caso centrado en la Escuela Nº 230 “Antártida Argentina” del Lote San Antonio, aplicando técnicas cualitativas como la entrevista semiestructurada, la observación y el análisis de documentos. Los resultados del trabajo de campo arrojan desconcierto en los distintos estamentos entrevistados sobre cómo desarrollar su labor a partir de la implementación de la EIB, aunque la opinión es más optimista desde la supervisión ministerial. Las dificultades aducen a falta de capacitación docente, insuficiente comunicación entre los miembros del establecimiento, incipiente acción coordinada entre la maestra idónea y las comunes y desencuentros en la forma de asumir el rol docente respecto al lugar asignado a la escritura y la planificación. Las conclusiones apuntan a las tensiones en la identidad cultural y profesional docente y entre la identidad profesional del docente y a la identidad étnica de los estudiantes.This article presents an exploratory study about the Intercultural Bilingual Education (IBE) in the town of Esperanza, province of Jujuy, a multicultural, multiethnic and plurilingual in the North-east of Argentina. The general objective of the research is to analyze how this modality impacts on the teacher´s role. The specific objectives are: to analize the impact of a multicultural society in teachers’ training and practice; to describe the relation between the regular teacher´s and the ethnic teacher’s visions on the educational act; to elicitate which contents of the guarani culture are taught together with the language; and to describe how the guaraní language teaching is developed. In order to achieve this, we carry out a case study focused on the "Antarctica Argentina" School No. 230, Lot San Antonio, using qualitative techniques such as semi-structured interviews, observation and document analysis. The results of the fieldwork show bewilderment at various institutional levels on how to develop their work since the implementation of the IBE, although the view is more optimistic from the ministerial supervision. The difficulties suggest a lack of training, insufficient communication among the members of the school, incipient coordinated action between the proficient teachers and the regular teachers and disagreements in the way of assuming the teaching role to the place assigned to writing and planning. The conclusions point to the tensions in the cultural and professional identity of the teacher and in the professional identity of the teacher and the ethical identity of the students.Fil: Parucci, María Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Pozzo, María Isabel Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67228Parucci, María Paula; Pozzo, María Isabel Rita; La educación intercultural bilingüe en la localidad de la Esperanza, provincia de Jujuy, Argentina: un estudio de caso sobre su impacto en el rol docente; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 52; 3-2017; 181-1950327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/256info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:29:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67228instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:29:09.155CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación intercultural bilingüe en la localidad de la Esperanza, provincia de Jujuy, Argentina: un estudio de caso sobre su impacto en el rol docente
Intercultural bilingual education in the city of la Esperanza, province of Jujuy, Argentina. A case study focused on the impact on the teacher’s role
title La educación intercultural bilingüe en la localidad de la Esperanza, provincia de Jujuy, Argentina: un estudio de caso sobre su impacto en el rol docente
spellingShingle La educación intercultural bilingüe en la localidad de la Esperanza, provincia de Jujuy, Argentina: un estudio de caso sobre su impacto en el rol docente
Parucci, María Paula
EDUACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
IDENTIDAD
ROL DOENTE
title_short La educación intercultural bilingüe en la localidad de la Esperanza, provincia de Jujuy, Argentina: un estudio de caso sobre su impacto en el rol docente
title_full La educación intercultural bilingüe en la localidad de la Esperanza, provincia de Jujuy, Argentina: un estudio de caso sobre su impacto en el rol docente
title_fullStr La educación intercultural bilingüe en la localidad de la Esperanza, provincia de Jujuy, Argentina: un estudio de caso sobre su impacto en el rol docente
title_full_unstemmed La educación intercultural bilingüe en la localidad de la Esperanza, provincia de Jujuy, Argentina: un estudio de caso sobre su impacto en el rol docente
title_sort La educación intercultural bilingüe en la localidad de la Esperanza, provincia de Jujuy, Argentina: un estudio de caso sobre su impacto en el rol docente
dc.creator.none.fl_str_mv Parucci, María Paula
Pozzo, María Isabel Rita
author Parucci, María Paula
author_facet Parucci, María Paula
Pozzo, María Isabel Rita
author_role author
author2 Pozzo, María Isabel Rita
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
IDENTIDAD
ROL DOENTE
topic EDUACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
IDENTIDAD
ROL DOENTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo consiste en un estudio exploratorio abocado a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en localidad de la Esperanza, provincia de Jujuy, región multicultural, multiétnica y plurilingüe en el noroeste argentino. El objetivo general de la investigación fue analizar cómo impacta esta modalidad en el rol docente. Los específicos fueron: analizar cómo repercute una sociedad multicultural en la formación y práctica docente; describir cómo articulan la docente común y la idónea (la docente nativa) la visión sobre el acto educativo; relevar qué contenidos de la cultura guaraní se transmiten conjuntamente con la lengua; y describir cómo se desarrolla la enseñanza de la lengua guaraní. Para cumplimentarlos se implementa un estudio instrumental de caso centrado en la Escuela Nº 230 “Antártida Argentina” del Lote San Antonio, aplicando técnicas cualitativas como la entrevista semiestructurada, la observación y el análisis de documentos. Los resultados del trabajo de campo arrojan desconcierto en los distintos estamentos entrevistados sobre cómo desarrollar su labor a partir de la implementación de la EIB, aunque la opinión es más optimista desde la supervisión ministerial. Las dificultades aducen a falta de capacitación docente, insuficiente comunicación entre los miembros del establecimiento, incipiente acción coordinada entre la maestra idónea y las comunes y desencuentros en la forma de asumir el rol docente respecto al lugar asignado a la escritura y la planificación. Las conclusiones apuntan a las tensiones en la identidad cultural y profesional docente y entre la identidad profesional del docente y a la identidad étnica de los estudiantes.
This article presents an exploratory study about the Intercultural Bilingual Education (IBE) in the town of Esperanza, province of Jujuy, a multicultural, multiethnic and plurilingual in the North-east of Argentina. The general objective of the research is to analyze how this modality impacts on the teacher´s role. The specific objectives are: to analize the impact of a multicultural society in teachers’ training and practice; to describe the relation between the regular teacher´s and the ethnic teacher’s visions on the educational act; to elicitate which contents of the guarani culture are taught together with the language; and to describe how the guaraní language teaching is developed. In order to achieve this, we carry out a case study focused on the "Antarctica Argentina" School No. 230, Lot San Antonio, using qualitative techniques such as semi-structured interviews, observation and document analysis. The results of the fieldwork show bewilderment at various institutional levels on how to develop their work since the implementation of the IBE, although the view is more optimistic from the ministerial supervision. The difficulties suggest a lack of training, insufficient communication among the members of the school, incipient coordinated action between the proficient teachers and the regular teachers and disagreements in the way of assuming the teaching role to the place assigned to writing and planning. The conclusions point to the tensions in the cultural and professional identity of the teacher and in the professional identity of the teacher and the ethical identity of the students.
Fil: Parucci, María Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Pozzo, María Isabel Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
description El presente artículo consiste en un estudio exploratorio abocado a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en localidad de la Esperanza, provincia de Jujuy, región multicultural, multiétnica y plurilingüe en el noroeste argentino. El objetivo general de la investigación fue analizar cómo impacta esta modalidad en el rol docente. Los específicos fueron: analizar cómo repercute una sociedad multicultural en la formación y práctica docente; describir cómo articulan la docente común y la idónea (la docente nativa) la visión sobre el acto educativo; relevar qué contenidos de la cultura guaraní se transmiten conjuntamente con la lengua; y describir cómo se desarrolla la enseñanza de la lengua guaraní. Para cumplimentarlos se implementa un estudio instrumental de caso centrado en la Escuela Nº 230 “Antártida Argentina” del Lote San Antonio, aplicando técnicas cualitativas como la entrevista semiestructurada, la observación y el análisis de documentos. Los resultados del trabajo de campo arrojan desconcierto en los distintos estamentos entrevistados sobre cómo desarrollar su labor a partir de la implementación de la EIB, aunque la opinión es más optimista desde la supervisión ministerial. Las dificultades aducen a falta de capacitación docente, insuficiente comunicación entre los miembros del establecimiento, incipiente acción coordinada entre la maestra idónea y las comunes y desencuentros en la forma de asumir el rol docente respecto al lugar asignado a la escritura y la planificación. Las conclusiones apuntan a las tensiones en la identidad cultural y profesional docente y entre la identidad profesional del docente y a la identidad étnica de los estudiantes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/67228
Parucci, María Paula; Pozzo, María Isabel Rita; La educación intercultural bilingüe en la localidad de la Esperanza, provincia de Jujuy, Argentina: un estudio de caso sobre su impacto en el rol docente; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 52; 3-2017; 181-195
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/67228
identifier_str_mv Parucci, María Paula; Pozzo, María Isabel Rita; La educación intercultural bilingüe en la localidad de la Esperanza, provincia de Jujuy, Argentina: un estudio de caso sobre su impacto en el rol docente; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 52; 3-2017; 181-195
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/256
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781874871992320
score 13.144186