Nuevos aportes para el estudio integral de la enfermedad coronaria
- Autores
- Pereyra Girardi, Carolina Iris
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene por objeto definir y diferenciar conceptos fundamentales para el abordaje del paciente coronario, destacando el rol fundamental de los factores de riesgo en el enfermar coronario. Por otra parte intenta mostrar un breve panorama acerca del surgimiento de la Cardiología Conductual, la Psicocardiología y la Psiconeuroinmunoendocrinología como nuevas especializaciones en relación a la temática, detallando sus dimensiones de acción objeto de estudio y alcances. Estas nuevas disciplinas trabajan problemáticas análogas referidas a la psicología de la salud en relación con la enfermedad coronaria siempre desde una perspectiva integral, pluricausal y compleja.
Fil: Pereyra Girardi, Carolina Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina - Materia
-
ENFERMEDAD CORONARIA
PSICOCARDIOLOGÍA
CARDIOLOGÍA CONDUCTUAL
PNIE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67685
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_59a92e5ff6dd8729d40d4191b76fb92b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67685 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nuevos aportes para el estudio integral de la enfermedad coronariaPereyra Girardi, Carolina IrisENFERMEDAD CORONARIAPSICOCARDIOLOGÍACARDIOLOGÍA CONDUCTUALPNIEhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El presente trabajo tiene por objeto definir y diferenciar conceptos fundamentales para el abordaje del paciente coronario, destacando el rol fundamental de los factores de riesgo en el enfermar coronario. Por otra parte intenta mostrar un breve panorama acerca del surgimiento de la Cardiología Conductual, la Psicocardiología y la Psiconeuroinmunoendocrinología como nuevas especializaciones en relación a la temática, detallando sus dimensiones de acción objeto de estudio y alcances. Estas nuevas disciplinas trabajan problemáticas análogas referidas a la psicología de la salud en relación con la enfermedad coronaria siempre desde una perspectiva integral, pluricausal y compleja.Fil: Pereyra Girardi, Carolina Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; ArgentinaUniversidad del Salvador2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67685Pereyra Girardi, Carolina Iris; Nuevos aportes para el estudio integral de la enfermedad coronaria; Universidad del Salvador; Revista Virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador; 27; 4-2012; 13-241515-1182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://racimo.usal.edu.ar/4512/1/579-2275-1-PB.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67685instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:46.15CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos aportes para el estudio integral de la enfermedad coronaria |
title |
Nuevos aportes para el estudio integral de la enfermedad coronaria |
spellingShingle |
Nuevos aportes para el estudio integral de la enfermedad coronaria Pereyra Girardi, Carolina Iris ENFERMEDAD CORONARIA PSICOCARDIOLOGÍA CARDIOLOGÍA CONDUCTUAL PNIE |
title_short |
Nuevos aportes para el estudio integral de la enfermedad coronaria |
title_full |
Nuevos aportes para el estudio integral de la enfermedad coronaria |
title_fullStr |
Nuevos aportes para el estudio integral de la enfermedad coronaria |
title_full_unstemmed |
Nuevos aportes para el estudio integral de la enfermedad coronaria |
title_sort |
Nuevos aportes para el estudio integral de la enfermedad coronaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra Girardi, Carolina Iris |
author |
Pereyra Girardi, Carolina Iris |
author_facet |
Pereyra Girardi, Carolina Iris |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENFERMEDAD CORONARIA PSICOCARDIOLOGÍA CARDIOLOGÍA CONDUCTUAL PNIE |
topic |
ENFERMEDAD CORONARIA PSICOCARDIOLOGÍA CARDIOLOGÍA CONDUCTUAL PNIE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por objeto definir y diferenciar conceptos fundamentales para el abordaje del paciente coronario, destacando el rol fundamental de los factores de riesgo en el enfermar coronario. Por otra parte intenta mostrar un breve panorama acerca del surgimiento de la Cardiología Conductual, la Psicocardiología y la Psiconeuroinmunoendocrinología como nuevas especializaciones en relación a la temática, detallando sus dimensiones de acción objeto de estudio y alcances. Estas nuevas disciplinas trabajan problemáticas análogas referidas a la psicología de la salud en relación con la enfermedad coronaria siempre desde una perspectiva integral, pluricausal y compleja. Fil: Pereyra Girardi, Carolina Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina |
description |
El presente trabajo tiene por objeto definir y diferenciar conceptos fundamentales para el abordaje del paciente coronario, destacando el rol fundamental de los factores de riesgo en el enfermar coronario. Por otra parte intenta mostrar un breve panorama acerca del surgimiento de la Cardiología Conductual, la Psicocardiología y la Psiconeuroinmunoendocrinología como nuevas especializaciones en relación a la temática, detallando sus dimensiones de acción objeto de estudio y alcances. Estas nuevas disciplinas trabajan problemáticas análogas referidas a la psicología de la salud en relación con la enfermedad coronaria siempre desde una perspectiva integral, pluricausal y compleja. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/67685 Pereyra Girardi, Carolina Iris; Nuevos aportes para el estudio integral de la enfermedad coronaria; Universidad del Salvador; Revista Virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador; 27; 4-2012; 13-24 1515-1182 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/67685 |
identifier_str_mv |
Pereyra Girardi, Carolina Iris; Nuevos aportes para el estudio integral de la enfermedad coronaria; Universidad del Salvador; Revista Virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador; 27; 4-2012; 13-24 1515-1182 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://racimo.usal.edu.ar/4512/1/579-2275-1-PB.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613487164129280 |
score |
13.070432 |