Patrón de conducta Tipo A y factores clínicos de riesgo en la Enfermedad Coronaria. Un estudio en pacientes coronarios masculinos
- Autores
- Pereyra Girardi, Carolina Iris; Ofman, Silvia Deborah; Benassi, Marcelo Domingo; Cofreces, Pedro; Stefani, Dorina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene por objetivo comparar rasgos tradicionales del Patrón de Conducta tipo A (PCTA) y factores clínicos de riesgo de Enfermedad Coronaria (EC) en pacientes adultos de sexo masculino con EC. El diseño del estudio es ex post facto, retrospectivo de corte transversal, con grupo cuasi-control. La muestra estuvo conformada por 142 sujetos: 61 pacientes con diagnóstico de EC y 81 sujetos sin EC. Se aplicaron cuestionarios de Datos Sociodemográficos, Datos Clínicos y Rasgos del PCTA, elaborados "ad. hoc". Los resultados evidencian diferencias significativas entre ambos grupos, tanto en las variables clínicas como en los rasgos de PCTA. Estos datos sugieren que tanto el PCTA como los factores de riesgo clínico tienen implicancias particulares en la EC, aportando de esta manera evidencia empírica que favorezca la construcción del perfil de vulnerabilidad coronario.
The aim of this paper is to investigate traditional features of Type A Behavior Pattern (TABP) and clinica risck factors for corornary heart disease (CHD) in adult male patients with CHD.
Fil: Pereyra Girardi, Carolina Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina
Fil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina
Fil: Benassi, Marcelo Domingo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Cofreces, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina
Fil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina - Materia
-
Enfermedad Coronaria
Factores de Riesgo Clínicos
Patrón de Conducta Tipo A - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30524
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_da9f3c6121003f7e363d5434244d6e9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30524 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Patrón de conducta Tipo A y factores clínicos de riesgo en la Enfermedad Coronaria. Un estudio en pacientes coronarios masculinosPereyra Girardi, Carolina IrisOfman, Silvia DeborahBenassi, Marcelo DomingoCofreces, PedroStefani, DorinaEnfermedad CoronariaFactores de Riesgo ClínicosPatrón de Conducta Tipo Ahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene por objetivo comparar rasgos tradicionales del Patrón de Conducta tipo A (PCTA) y factores clínicos de riesgo de Enfermedad Coronaria (EC) en pacientes adultos de sexo masculino con EC. El diseño del estudio es ex post facto, retrospectivo de corte transversal, con grupo cuasi-control. La muestra estuvo conformada por 142 sujetos: 61 pacientes con diagnóstico de EC y 81 sujetos sin EC. Se aplicaron cuestionarios de Datos Sociodemográficos, Datos Clínicos y Rasgos del PCTA, elaborados "ad. hoc". Los resultados evidencian diferencias significativas entre ambos grupos, tanto en las variables clínicas como en los rasgos de PCTA. Estos datos sugieren que tanto el PCTA como los factores de riesgo clínico tienen implicancias particulares en la EC, aportando de esta manera evidencia empírica que favorezca la construcción del perfil de vulnerabilidad coronario.The aim of this paper is to investigate traditional features of Type A Behavior Pattern (TABP) and clinica risck factors for corornary heart disease (CHD) in adult male patients with CHD.Fil: Pereyra Girardi, Carolina Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; ArgentinaFil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; ArgentinaFil: Benassi, Marcelo Domingo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Cofreces, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; ArgentinaFil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30524Pereyra Girardi, Carolina Iris; Ofman, Silvia Deborah; Benassi, Marcelo Domingo; Cofreces, Pedro; Stefani, Dorina; Patrón de conducta Tipo A y factores clínicos de riesgo en la Enfermedad Coronaria. Un estudio en pacientes coronarios masculinos; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Psico Logos; XXIV; 24; 3-2014; 87-1030328-5324CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30524instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:09.061CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrón de conducta Tipo A y factores clínicos de riesgo en la Enfermedad Coronaria. Un estudio en pacientes coronarios masculinos |
title |
Patrón de conducta Tipo A y factores clínicos de riesgo en la Enfermedad Coronaria. Un estudio en pacientes coronarios masculinos |
spellingShingle |
Patrón de conducta Tipo A y factores clínicos de riesgo en la Enfermedad Coronaria. Un estudio en pacientes coronarios masculinos Pereyra Girardi, Carolina Iris Enfermedad Coronaria Factores de Riesgo Clínicos Patrón de Conducta Tipo A |
title_short |
Patrón de conducta Tipo A y factores clínicos de riesgo en la Enfermedad Coronaria. Un estudio en pacientes coronarios masculinos |
title_full |
Patrón de conducta Tipo A y factores clínicos de riesgo en la Enfermedad Coronaria. Un estudio en pacientes coronarios masculinos |
title_fullStr |
Patrón de conducta Tipo A y factores clínicos de riesgo en la Enfermedad Coronaria. Un estudio en pacientes coronarios masculinos |
title_full_unstemmed |
Patrón de conducta Tipo A y factores clínicos de riesgo en la Enfermedad Coronaria. Un estudio en pacientes coronarios masculinos |
title_sort |
Patrón de conducta Tipo A y factores clínicos de riesgo en la Enfermedad Coronaria. Un estudio en pacientes coronarios masculinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra Girardi, Carolina Iris Ofman, Silvia Deborah Benassi, Marcelo Domingo Cofreces, Pedro Stefani, Dorina |
author |
Pereyra Girardi, Carolina Iris |
author_facet |
Pereyra Girardi, Carolina Iris Ofman, Silvia Deborah Benassi, Marcelo Domingo Cofreces, Pedro Stefani, Dorina |
author_role |
author |
author2 |
Ofman, Silvia Deborah Benassi, Marcelo Domingo Cofreces, Pedro Stefani, Dorina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedad Coronaria Factores de Riesgo Clínicos Patrón de Conducta Tipo A |
topic |
Enfermedad Coronaria Factores de Riesgo Clínicos Patrón de Conducta Tipo A |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por objetivo comparar rasgos tradicionales del Patrón de Conducta tipo A (PCTA) y factores clínicos de riesgo de Enfermedad Coronaria (EC) en pacientes adultos de sexo masculino con EC. El diseño del estudio es ex post facto, retrospectivo de corte transversal, con grupo cuasi-control. La muestra estuvo conformada por 142 sujetos: 61 pacientes con diagnóstico de EC y 81 sujetos sin EC. Se aplicaron cuestionarios de Datos Sociodemográficos, Datos Clínicos y Rasgos del PCTA, elaborados "ad. hoc". Los resultados evidencian diferencias significativas entre ambos grupos, tanto en las variables clínicas como en los rasgos de PCTA. Estos datos sugieren que tanto el PCTA como los factores de riesgo clínico tienen implicancias particulares en la EC, aportando de esta manera evidencia empírica que favorezca la construcción del perfil de vulnerabilidad coronario. The aim of this paper is to investigate traditional features of Type A Behavior Pattern (TABP) and clinica risck factors for corornary heart disease (CHD) in adult male patients with CHD. Fil: Pereyra Girardi, Carolina Iris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina Fil: Ofman, Silvia Deborah. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina Fil: Benassi, Marcelo Domingo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina Fil: Cofreces, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina Fil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina |
description |
El presente trabajo tiene por objetivo comparar rasgos tradicionales del Patrón de Conducta tipo A (PCTA) y factores clínicos de riesgo de Enfermedad Coronaria (EC) en pacientes adultos de sexo masculino con EC. El diseño del estudio es ex post facto, retrospectivo de corte transversal, con grupo cuasi-control. La muestra estuvo conformada por 142 sujetos: 61 pacientes con diagnóstico de EC y 81 sujetos sin EC. Se aplicaron cuestionarios de Datos Sociodemográficos, Datos Clínicos y Rasgos del PCTA, elaborados "ad. hoc". Los resultados evidencian diferencias significativas entre ambos grupos, tanto en las variables clínicas como en los rasgos de PCTA. Estos datos sugieren que tanto el PCTA como los factores de riesgo clínico tienen implicancias particulares en la EC, aportando de esta manera evidencia empírica que favorezca la construcción del perfil de vulnerabilidad coronario. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/30524 Pereyra Girardi, Carolina Iris; Ofman, Silvia Deborah; Benassi, Marcelo Domingo; Cofreces, Pedro; Stefani, Dorina; Patrón de conducta Tipo A y factores clínicos de riesgo en la Enfermedad Coronaria. Un estudio en pacientes coronarios masculinos; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Psico Logos; XXIV; 24; 3-2014; 87-103 0328-5324 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/30524 |
identifier_str_mv |
Pereyra Girardi, Carolina Iris; Ofman, Silvia Deborah; Benassi, Marcelo Domingo; Cofreces, Pedro; Stefani, Dorina; Patrón de conducta Tipo A y factores clínicos de riesgo en la Enfermedad Coronaria. Un estudio en pacientes coronarios masculinos; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; Psico Logos; XXIV; 24; 3-2014; 87-103 0328-5324 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980313342410752 |
score |
12.993085 |