Políticas nacionales de empleo cuya ejecución está a cargo del MTEySS
- Autores
- Bantar, Humberto; Brown, Brenda; Neffa, Julio Cesar
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo recoge de forma ordenada las políticas de empleo implementadas durante el período de la post convertibilidad, continuando los trabajos de las Serie Empleo, Desempleo y Políticas de Empleo editados en Buenos Aires por el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El último de los trabajos de esta serie se enfoca en las políticas públicas de empleo del período 2002-2010, por lo que se retomarán y ampliarán los temas expuestos en el trabajo citado . A continuación se detallará la estructura y funcionamiento de cada uno de los programas vigentes a lo largo del período comprendido entre 2003 y 2014, así como también las modificaciones en las normativas relativas a los mismos y la evolución de la cantidad de beneficiarios y monto de los beneficios otorgados, entre otras variables. Este trabajo está estructurado en 3 partes. Esta disposición fue pensada para presentar la exposición de las políticas en forma ordenada y funcional a la articulación entre los Programas, las Acciones y su vinculación a través de la estructura estatal que los implementa. En la primer parte se exponen los principales Programas ofrecidos por el Ministerio de Trabajo de la Nación a lo largo del período 2002-2014, los cuales han estado destinados a diferentes poblaciones objetivo. Estos son el Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupado y Plan Mayores (2002-2012), el Programa de Recuperación Productiva (2003 a la fecha), el Seguro de Capacitación y Empleo (2006 a la fecha), el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (2008 a la fecha). En esta Sección también se expone la evolución del Seguro por Desempleo a partir del 2003, el llamado Plan PROEM. Al final de la Sección se realiza una consolidación total de los Programas.En la segunda parte se expone un esquema con las distintas prestaciones que son ofrecidas, promovidas o sugeridas principalmente a los beneficiarios de los distintos Programas anteriormente mencionados. Entre otros aquí se detallan el Talleres de Formación Profesional, Terminalidad Educativa, Programa de Inserción Laboral, Acciones para el Trabajo, etc. En la tercera parte se expone el nexo que articula a los principales programas ofrecidos por el Ministerio al conjunto de la población económicamente activa: La Red de Servicios Municipales de Empleo.
Fil: Bantar, Humberto.
Fil: Brown, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Políticas de empleo
Argentina
MTEySS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10337
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_59944af3d06e5dfa872c4becafc59843 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10337 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas nacionales de empleo cuya ejecución está a cargo del MTEySSBantar, HumbertoBrown, BrendaNeffa, Julio CesarPolíticas de empleoArgentinaMTEySShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo recoge de forma ordenada las políticas de empleo implementadas durante el período de la post convertibilidad, continuando los trabajos de las Serie Empleo, Desempleo y Políticas de Empleo editados en Buenos Aires por el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El último de los trabajos de esta serie se enfoca en las políticas públicas de empleo del período 2002-2010, por lo que se retomarán y ampliarán los temas expuestos en el trabajo citado . A continuación se detallará la estructura y funcionamiento de cada uno de los programas vigentes a lo largo del período comprendido entre 2003 y 2014, así como también las modificaciones en las normativas relativas a los mismos y la evolución de la cantidad de beneficiarios y monto de los beneficios otorgados, entre otras variables. Este trabajo está estructurado en 3 partes. Esta disposición fue pensada para presentar la exposición de las políticas en forma ordenada y funcional a la articulación entre los Programas, las Acciones y su vinculación a través de la estructura estatal que los implementa. En la primer parte se exponen los principales Programas ofrecidos por el Ministerio de Trabajo de la Nación a lo largo del período 2002-2014, los cuales han estado destinados a diferentes poblaciones objetivo. Estos son el Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupado y Plan Mayores (2002-2012), el Programa de Recuperación Productiva (2003 a la fecha), el Seguro de Capacitación y Empleo (2006 a la fecha), el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (2008 a la fecha). En esta Sección también se expone la evolución del Seguro por Desempleo a partir del 2003, el llamado Plan PROEM. Al final de la Sección se realiza una consolidación total de los Programas.En la segunda parte se expone un esquema con las distintas prestaciones que son ofrecidas, promovidas o sugeridas principalmente a los beneficiarios de los distintos Programas anteriormente mencionados. Entre otros aquí se detallan el Talleres de Formación Profesional, Terminalidad Educativa, Programa de Inserción Laboral, Acciones para el Trabajo, etc. En la tercera parte se expone el nexo que articula a los principales programas ofrecidos por el Ministerio al conjunto de la población económicamente activa: La Red de Servicios Municipales de Empleo.Fil: Bantar, Humberto.Fil: Brown, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones Laborales2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10337Bantar, Humberto; Brown, Brenda; Neffa, Julio Cesar; Políticas nacionales de empleo cuya ejecución está a cargo del MTEySS; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Empleo, desempleo y políticas de empleo; 21; 1-2015; 1-1361853-0257spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2015/10/edpe21bantarbrownneffa.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:01:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10337instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:01:49.508CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas nacionales de empleo cuya ejecución está a cargo del MTEySS |
title |
Políticas nacionales de empleo cuya ejecución está a cargo del MTEySS |
spellingShingle |
Políticas nacionales de empleo cuya ejecución está a cargo del MTEySS Bantar, Humberto Políticas de empleo Argentina MTEySS |
title_short |
Políticas nacionales de empleo cuya ejecución está a cargo del MTEySS |
title_full |
Políticas nacionales de empleo cuya ejecución está a cargo del MTEySS |
title_fullStr |
Políticas nacionales de empleo cuya ejecución está a cargo del MTEySS |
title_full_unstemmed |
Políticas nacionales de empleo cuya ejecución está a cargo del MTEySS |
title_sort |
Políticas nacionales de empleo cuya ejecución está a cargo del MTEySS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bantar, Humberto Brown, Brenda Neffa, Julio Cesar |
author |
Bantar, Humberto |
author_facet |
Bantar, Humberto Brown, Brenda Neffa, Julio Cesar |
author_role |
author |
author2 |
Brown, Brenda Neffa, Julio Cesar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas de empleo Argentina MTEySS |
topic |
Políticas de empleo Argentina MTEySS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo recoge de forma ordenada las políticas de empleo implementadas durante el período de la post convertibilidad, continuando los trabajos de las Serie Empleo, Desempleo y Políticas de Empleo editados en Buenos Aires por el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El último de los trabajos de esta serie se enfoca en las políticas públicas de empleo del período 2002-2010, por lo que se retomarán y ampliarán los temas expuestos en el trabajo citado . A continuación se detallará la estructura y funcionamiento de cada uno de los programas vigentes a lo largo del período comprendido entre 2003 y 2014, así como también las modificaciones en las normativas relativas a los mismos y la evolución de la cantidad de beneficiarios y monto de los beneficios otorgados, entre otras variables. Este trabajo está estructurado en 3 partes. Esta disposición fue pensada para presentar la exposición de las políticas en forma ordenada y funcional a la articulación entre los Programas, las Acciones y su vinculación a través de la estructura estatal que los implementa. En la primer parte se exponen los principales Programas ofrecidos por el Ministerio de Trabajo de la Nación a lo largo del período 2002-2014, los cuales han estado destinados a diferentes poblaciones objetivo. Estos son el Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupado y Plan Mayores (2002-2012), el Programa de Recuperación Productiva (2003 a la fecha), el Seguro de Capacitación y Empleo (2006 a la fecha), el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (2008 a la fecha). En esta Sección también se expone la evolución del Seguro por Desempleo a partir del 2003, el llamado Plan PROEM. Al final de la Sección se realiza una consolidación total de los Programas.En la segunda parte se expone un esquema con las distintas prestaciones que son ofrecidas, promovidas o sugeridas principalmente a los beneficiarios de los distintos Programas anteriormente mencionados. Entre otros aquí se detallan el Talleres de Formación Profesional, Terminalidad Educativa, Programa de Inserción Laboral, Acciones para el Trabajo, etc. En la tercera parte se expone el nexo que articula a los principales programas ofrecidos por el Ministerio al conjunto de la población económicamente activa: La Red de Servicios Municipales de Empleo. Fil: Bantar, Humberto. Fil: Brown, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Neffa, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
El presente trabajo recoge de forma ordenada las políticas de empleo implementadas durante el período de la post convertibilidad, continuando los trabajos de las Serie Empleo, Desempleo y Políticas de Empleo editados en Buenos Aires por el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El último de los trabajos de esta serie se enfoca en las políticas públicas de empleo del período 2002-2010, por lo que se retomarán y ampliarán los temas expuestos en el trabajo citado . A continuación se detallará la estructura y funcionamiento de cada uno de los programas vigentes a lo largo del período comprendido entre 2003 y 2014, así como también las modificaciones en las normativas relativas a los mismos y la evolución de la cantidad de beneficiarios y monto de los beneficios otorgados, entre otras variables. Este trabajo está estructurado en 3 partes. Esta disposición fue pensada para presentar la exposición de las políticas en forma ordenada y funcional a la articulación entre los Programas, las Acciones y su vinculación a través de la estructura estatal que los implementa. En la primer parte se exponen los principales Programas ofrecidos por el Ministerio de Trabajo de la Nación a lo largo del período 2002-2014, los cuales han estado destinados a diferentes poblaciones objetivo. Estos son el Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupado y Plan Mayores (2002-2012), el Programa de Recuperación Productiva (2003 a la fecha), el Seguro de Capacitación y Empleo (2006 a la fecha), el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (2008 a la fecha). En esta Sección también se expone la evolución del Seguro por Desempleo a partir del 2003, el llamado Plan PROEM. Al final de la Sección se realiza una consolidación total de los Programas.En la segunda parte se expone un esquema con las distintas prestaciones que son ofrecidas, promovidas o sugeridas principalmente a los beneficiarios de los distintos Programas anteriormente mencionados. Entre otros aquí se detallan el Talleres de Formación Profesional, Terminalidad Educativa, Programa de Inserción Laboral, Acciones para el Trabajo, etc. En la tercera parte se expone el nexo que articula a los principales programas ofrecidos por el Ministerio al conjunto de la población económicamente activa: La Red de Servicios Municipales de Empleo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/10337 Bantar, Humberto; Brown, Brenda; Neffa, Julio Cesar; Políticas nacionales de empleo cuya ejecución está a cargo del MTEySS; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Empleo, desempleo y políticas de empleo; 21; 1-2015; 1-136 1853-0257 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/10337 |
identifier_str_mv |
Bantar, Humberto; Brown, Brenda; Neffa, Julio Cesar; Políticas nacionales de empleo cuya ejecución está a cargo del MTEySS; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Empleo, desempleo y políticas de empleo; 21; 1-2015; 1-136 1853-0257 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2015/10/edpe21bantarbrownneffa.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios e Investigaciones Laborales |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios e Investigaciones Laborales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083159318331392 |
score |
13.22299 |