Eficacia in vitro del extracto de quebracho sobre larvas infectantes (L3) de Haemonchus contortus de ovinos

Autores
Vergara Collazos, D.; Moreno, Fabiana Carina; Entroccasso, C.; Lloberas, M.; Saumell, Carlos Alfredo; Sagüés, María Federica; Späth, E. J. A.; Passucci, Juan Antonio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los parásitos nematodos gastrointestinales de rumiantes representan un serio problema económico en los sistemas de producción en pastoreo continuo. La quimioprofilaxis se ha sido utilizada como la principal estrategia para el control de las parasitosis. La aparición de resistencia a los antiparasitarios, la presencia de residuos de fármacos en alimentos y efectos ecotoxicológicos ha alentado investigaciones sobre métodos alternativos de control parasitario. Dentro de ellos el uso de plantas bioactivas ricas en taninos se presentan como una opción prometedora para su aplicación en el control integrado. El objetivo de este estudio fue evaluar in vitro la posible eficacia antiparasitaria directa del extracto de quebracho en la migración de larvas infectantes (L3) provenientes de cepas sensibles de Haemonchus contortus de ovino. El extracto de quebracho fue diluido en un rango de 5, 15 y 30mg/ml., y sus efectos en la motilidad de las L3 fueron evaluados utilizando el test in vitro de inhibición de la migración larval. El efecto de los distintos tratamientos, ajustados por el control, fue analizado mediante un Análisis de varianza. La estimación de las diferencias entre grupos se realizó por medio de contrastes. Las diluciones de 15 y 30mg/ml fueron las más efectivas en inhibir la migración larval, evidenciándose que no hubo diferencias significativas entre los promedios de migración en las diluciones de 15 y 30 mg/ml (p=0,8111), mientras que se detectaron diferencias significativas entre la dilución de 5mg/ml y el promedio de 15 y 30mg/ml (p=0,0156). Estos resultados sugieren que el extracto de quebracho a las diluciones evaluadas reduce la migración de larvas infectantes provenientes de cepas sensibles de Haemonchus contortus.
Fil: Vergara Collazos, D.. Universidad del Cauca; Colombia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Moreno, Fabiana Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Entroccasso, C.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Lloberas, M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Saumell, Carlos Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Sagüés, María Federica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Späth, E. J. A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Passucci, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
VI Congreso Argentino de Parasitología y II Jornadas Bioquímicas del Sudoeste Bonaerense: La parasitología desde lo molecular a la enfermedad
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Parasitológica Argentina
Materia
HAEMONCHUS CONTORTUS
TEST IN VITRO
EXTRACTO DE QUEBRACHO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235982

id CONICETDig_5932b9b78f2d97dba4ef222845edd3ac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235982
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Eficacia in vitro del extracto de quebracho sobre larvas infectantes (L3) de Haemonchus contortus de ovinosVergara Collazos, D.Moreno, Fabiana CarinaEntroccasso, C.Lloberas, M.Saumell, Carlos AlfredoSagüés, María FedericaSpäth, E. J. A.Passucci, Juan AntonioHAEMONCHUS CONTORTUSTEST IN VITROEXTRACTO DE QUEBRACHOhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Los parásitos nematodos gastrointestinales de rumiantes representan un serio problema económico en los sistemas de producción en pastoreo continuo. La quimioprofilaxis se ha sido utilizada como la principal estrategia para el control de las parasitosis. La aparición de resistencia a los antiparasitarios, la presencia de residuos de fármacos en alimentos y efectos ecotoxicológicos ha alentado investigaciones sobre métodos alternativos de control parasitario. Dentro de ellos el uso de plantas bioactivas ricas en taninos se presentan como una opción prometedora para su aplicación en el control integrado. El objetivo de este estudio fue evaluar in vitro la posible eficacia antiparasitaria directa del extracto de quebracho en la migración de larvas infectantes (L3) provenientes de cepas sensibles de Haemonchus contortus de ovino. El extracto de quebracho fue diluido en un rango de 5, 15 y 30mg/ml., y sus efectos en la motilidad de las L3 fueron evaluados utilizando el test in vitro de inhibición de la migración larval. El efecto de los distintos tratamientos, ajustados por el control, fue analizado mediante un Análisis de varianza. La estimación de las diferencias entre grupos se realizó por medio de contrastes. Las diluciones de 15 y 30mg/ml fueron las más efectivas en inhibir la migración larval, evidenciándose que no hubo diferencias significativas entre los promedios de migración en las diluciones de 15 y 30 mg/ml (p=0,8111), mientras que se detectaron diferencias significativas entre la dilución de 5mg/ml y el promedio de 15 y 30mg/ml (p=0,0156). Estos resultados sugieren que el extracto de quebracho a las diluciones evaluadas reduce la migración de larvas infectantes provenientes de cepas sensibles de Haemonchus contortus.Fil: Vergara Collazos, D.. Universidad del Cauca; Colombia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Moreno, Fabiana Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Entroccasso, C.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Lloberas, M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Saumell, Carlos Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Sagüés, María Federica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Späth, E. J. A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Passucci, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaVI Congreso Argentino de Parasitología y II Jornadas Bioquímicas del Sudoeste Bonaerense: La parasitología desde lo molecular a la enfermedadBahía BlancaArgentinaAsociación Parasitológica ArgentinaAsociación Parasitológica Argentina2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/octet-streamapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235982Eficacia in vitro del extracto de quebracho sobre larvas infectantes (L3) de Haemonchus contortus de ovinos; VI Congreso Argentino de Parasitología y II Jornadas Bioquímicas del Sudoeste Bonaerense: La parasitología desde lo molecular a la enfermedad; Bahía Blanca; Argentina; 2012; 214-2142313-9862CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/archivo.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235982instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:53.365CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficacia in vitro del extracto de quebracho sobre larvas infectantes (L3) de Haemonchus contortus de ovinos
title Eficacia in vitro del extracto de quebracho sobre larvas infectantes (L3) de Haemonchus contortus de ovinos
spellingShingle Eficacia in vitro del extracto de quebracho sobre larvas infectantes (L3) de Haemonchus contortus de ovinos
Vergara Collazos, D.
HAEMONCHUS CONTORTUS
TEST IN VITRO
EXTRACTO DE QUEBRACHO
title_short Eficacia in vitro del extracto de quebracho sobre larvas infectantes (L3) de Haemonchus contortus de ovinos
title_full Eficacia in vitro del extracto de quebracho sobre larvas infectantes (L3) de Haemonchus contortus de ovinos
title_fullStr Eficacia in vitro del extracto de quebracho sobre larvas infectantes (L3) de Haemonchus contortus de ovinos
title_full_unstemmed Eficacia in vitro del extracto de quebracho sobre larvas infectantes (L3) de Haemonchus contortus de ovinos
title_sort Eficacia in vitro del extracto de quebracho sobre larvas infectantes (L3) de Haemonchus contortus de ovinos
dc.creator.none.fl_str_mv Vergara Collazos, D.
Moreno, Fabiana Carina
Entroccasso, C.
Lloberas, M.
Saumell, Carlos Alfredo
Sagüés, María Federica
Späth, E. J. A.
Passucci, Juan Antonio
author Vergara Collazos, D.
author_facet Vergara Collazos, D.
Moreno, Fabiana Carina
Entroccasso, C.
Lloberas, M.
Saumell, Carlos Alfredo
Sagüés, María Federica
Späth, E. J. A.
Passucci, Juan Antonio
author_role author
author2 Moreno, Fabiana Carina
Entroccasso, C.
Lloberas, M.
Saumell, Carlos Alfredo
Sagüés, María Federica
Späth, E. J. A.
Passucci, Juan Antonio
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HAEMONCHUS CONTORTUS
TEST IN VITRO
EXTRACTO DE QUEBRACHO
topic HAEMONCHUS CONTORTUS
TEST IN VITRO
EXTRACTO DE QUEBRACHO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los parásitos nematodos gastrointestinales de rumiantes representan un serio problema económico en los sistemas de producción en pastoreo continuo. La quimioprofilaxis se ha sido utilizada como la principal estrategia para el control de las parasitosis. La aparición de resistencia a los antiparasitarios, la presencia de residuos de fármacos en alimentos y efectos ecotoxicológicos ha alentado investigaciones sobre métodos alternativos de control parasitario. Dentro de ellos el uso de plantas bioactivas ricas en taninos se presentan como una opción prometedora para su aplicación en el control integrado. El objetivo de este estudio fue evaluar in vitro la posible eficacia antiparasitaria directa del extracto de quebracho en la migración de larvas infectantes (L3) provenientes de cepas sensibles de Haemonchus contortus de ovino. El extracto de quebracho fue diluido en un rango de 5, 15 y 30mg/ml., y sus efectos en la motilidad de las L3 fueron evaluados utilizando el test in vitro de inhibición de la migración larval. El efecto de los distintos tratamientos, ajustados por el control, fue analizado mediante un Análisis de varianza. La estimación de las diferencias entre grupos se realizó por medio de contrastes. Las diluciones de 15 y 30mg/ml fueron las más efectivas en inhibir la migración larval, evidenciándose que no hubo diferencias significativas entre los promedios de migración en las diluciones de 15 y 30 mg/ml (p=0,8111), mientras que se detectaron diferencias significativas entre la dilución de 5mg/ml y el promedio de 15 y 30mg/ml (p=0,0156). Estos resultados sugieren que el extracto de quebracho a las diluciones evaluadas reduce la migración de larvas infectantes provenientes de cepas sensibles de Haemonchus contortus.
Fil: Vergara Collazos, D.. Universidad del Cauca; Colombia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Moreno, Fabiana Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Entroccasso, C.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Lloberas, M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Saumell, Carlos Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Sagüés, María Federica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Späth, E. J. A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Passucci, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
VI Congreso Argentino de Parasitología y II Jornadas Bioquímicas del Sudoeste Bonaerense: La parasitología desde lo molecular a la enfermedad
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Parasitológica Argentina
description Los parásitos nematodos gastrointestinales de rumiantes representan un serio problema económico en los sistemas de producción en pastoreo continuo. La quimioprofilaxis se ha sido utilizada como la principal estrategia para el control de las parasitosis. La aparición de resistencia a los antiparasitarios, la presencia de residuos de fármacos en alimentos y efectos ecotoxicológicos ha alentado investigaciones sobre métodos alternativos de control parasitario. Dentro de ellos el uso de plantas bioactivas ricas en taninos se presentan como una opción prometedora para su aplicación en el control integrado. El objetivo de este estudio fue evaluar in vitro la posible eficacia antiparasitaria directa del extracto de quebracho en la migración de larvas infectantes (L3) provenientes de cepas sensibles de Haemonchus contortus de ovino. El extracto de quebracho fue diluido en un rango de 5, 15 y 30mg/ml., y sus efectos en la motilidad de las L3 fueron evaluados utilizando el test in vitro de inhibición de la migración larval. El efecto de los distintos tratamientos, ajustados por el control, fue analizado mediante un Análisis de varianza. La estimación de las diferencias entre grupos se realizó por medio de contrastes. Las diluciones de 15 y 30mg/ml fueron las más efectivas en inhibir la migración larval, evidenciándose que no hubo diferencias significativas entre los promedios de migración en las diluciones de 15 y 30 mg/ml (p=0,8111), mientras que se detectaron diferencias significativas entre la dilución de 5mg/ml y el promedio de 15 y 30mg/ml (p=0,0156). Estos resultados sugieren que el extracto de quebracho a las diluciones evaluadas reduce la migración de larvas infectantes provenientes de cepas sensibles de Haemonchus contortus.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235982
Eficacia in vitro del extracto de quebracho sobre larvas infectantes (L3) de Haemonchus contortus de ovinos; VI Congreso Argentino de Parasitología y II Jornadas Bioquímicas del Sudoeste Bonaerense: La parasitología desde lo molecular a la enfermedad; Bahía Blanca; Argentina; 2012; 214-214
2313-9862
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235982
identifier_str_mv Eficacia in vitro del extracto de quebracho sobre larvas infectantes (L3) de Haemonchus contortus de ovinos; VI Congreso Argentino de Parasitología y II Jornadas Bioquímicas del Sudoeste Bonaerense: La parasitología desde lo molecular a la enfermedad; Bahía Blanca; Argentina; 2012; 214-214
2313-9862
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/archivo.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/octet-stream
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Parasitológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Parasitológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270135982751744
score 13.13397