Técnica in vitro para determinar efecto antihelmíntico de extractos de plantas sobre larvas infectantes de nematodos gastrointestinales de bovinos

Autores
Moreno, Fabiana Carina; Sagüés, María Federica; Rodriguez, Edgardo Mario; Passucci, Juan Antonio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Varias técnicas in vitro han sido desarrolladas para evaluar el potencial efecto antiparasitario de compuestos sintetizados químicamente y para identificar cepas de nematodos resistentes a antihelmínticos. El ensayo in vitro de inhibición de la migración con larvas infectantes (L3) ha sido ampliamente usado para estudiar la eficacia antiparasitaria de metabolitos secundarios de las plantas (MSP). El objetivo del presente trabajo fue adaptar el ensayo in vitro de inhibición de la migración larval (IML) desarrollado por Rabel et al., (1994) al estudio de la eficacia antihelmíntica de extractos de 15 plantas autóctonas de Australia con potenciales propiedades antiparasitarias en la migración de L3 sensibles de Haemonchus placei y Cooperia sp. El polvo de cada uno de los extractos vegetales fue disuelto en buffer fosfato (0,1M fosfato; 0,05M NaCl; pH 7,2), diluidos a concentraciones de 5, 15 y 30 mg/ml y sus efectos en la motilidad de las L3 fueron evaluados. El porcentaje de migración larval fue analizado mediante un ANOVA con un arreglo factorial de especie de planta por concentración (SAS, 2004). Se realizaron comparaciones múltiples con la media más pequeña (CMM), detectándose subconjuntos con las mejores combinaciones planta-concentración dentro de cada una de las concentraciones evaluadas. La metodología empleada, nos permitió detectar interacción significativa entre los extractos de plantas y las concentraciones en cada uno de los géneros parasitarios evaluados (P ≤ 0,0001). La fácil realización del ensayo, la posibilidad de analizar un gran número de muestras y el bajo costo asociado hace que esta metodología pueda ser elegida para determinar la actividad antiparasitaria de componentes de plantas o extractos cuando se pretende explorar su potencial actividad antihelmíntica. Los resultados de la prueba in vitro sugieren la existencia de propiedades antihelmínticas asociadas con algunas de las especies de plantas evaluadas en nematodos gastrointestinales de bovinos.
Fil: Moreno, Fabiana Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Sagüés, María Federica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Rodriguez, Edgardo Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Passucci, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
VII Encuentro Biólogos en Red
Mar del Plata
Argentina
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
Materia
RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA
TEST IN VITRO
FITOMEDICINA
HAEMONCHUS CONTORTUS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235718

id CONICETDig_bfe99bcb14822b84d54bc6f2cdef8afb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235718
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Técnica in vitro para determinar efecto antihelmíntico de extractos de plantas sobre larvas infectantes de nematodos gastrointestinales de bovinosMoreno, Fabiana CarinaSagüés, María FedericaRodriguez, Edgardo MarioPassucci, Juan AntonioRESISTENCIA ANTIHELMÍNTICATEST IN VITROFITOMEDICINAHAEMONCHUS CONTORTUShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Varias técnicas in vitro han sido desarrolladas para evaluar el potencial efecto antiparasitario de compuestos sintetizados químicamente y para identificar cepas de nematodos resistentes a antihelmínticos. El ensayo in vitro de inhibición de la migración con larvas infectantes (L3) ha sido ampliamente usado para estudiar la eficacia antiparasitaria de metabolitos secundarios de las plantas (MSP). El objetivo del presente trabajo fue adaptar el ensayo in vitro de inhibición de la migración larval (IML) desarrollado por Rabel et al., (1994) al estudio de la eficacia antihelmíntica de extractos de 15 plantas autóctonas de Australia con potenciales propiedades antiparasitarias en la migración de L3 sensibles de Haemonchus placei y Cooperia sp. El polvo de cada uno de los extractos vegetales fue disuelto en buffer fosfato (0,1M fosfato; 0,05M NaCl; pH 7,2), diluidos a concentraciones de 5, 15 y 30 mg/ml y sus efectos en la motilidad de las L3 fueron evaluados. El porcentaje de migración larval fue analizado mediante un ANOVA con un arreglo factorial de especie de planta por concentración (SAS, 2004). Se realizaron comparaciones múltiples con la media más pequeña (CMM), detectándose subconjuntos con las mejores combinaciones planta-concentración dentro de cada una de las concentraciones evaluadas. La metodología empleada, nos permitió detectar interacción significativa entre los extractos de plantas y las concentraciones en cada uno de los géneros parasitarios evaluados (P ≤ 0,0001). La fácil realización del ensayo, la posibilidad de analizar un gran número de muestras y el bajo costo asociado hace que esta metodología pueda ser elegida para determinar la actividad antiparasitaria de componentes de plantas o extractos cuando se pretende explorar su potencial actividad antihelmíntica. Los resultados de la prueba in vitro sugieren la existencia de propiedades antihelmínticas asociadas con algunas de las especies de plantas evaluadas en nematodos gastrointestinales de bovinos.Fil: Moreno, Fabiana Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Sagüés, María Federica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Rodriguez, Edgardo Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Passucci, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaVII Encuentro Biólogos en RedMar del PlataArgentinaAsociación de Jóvenes Investigadores en FormaciónAsociación de Jóvenes Investigadores en Formación2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235718Técnica in vitro para determinar efecto antihelmíntico de extractos de plantas sobre larvas infectantes de nematodos gastrointestinales de bovinos; VII Encuentro Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2012; 96-961853-3426CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ajifmdq.blogspot.com.ar/2012/07/vii-encuentro-biologos-en-red-2012.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235718instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:04.521CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Técnica in vitro para determinar efecto antihelmíntico de extractos de plantas sobre larvas infectantes de nematodos gastrointestinales de bovinos
title Técnica in vitro para determinar efecto antihelmíntico de extractos de plantas sobre larvas infectantes de nematodos gastrointestinales de bovinos
spellingShingle Técnica in vitro para determinar efecto antihelmíntico de extractos de plantas sobre larvas infectantes de nematodos gastrointestinales de bovinos
Moreno, Fabiana Carina
RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA
TEST IN VITRO
FITOMEDICINA
HAEMONCHUS CONTORTUS
title_short Técnica in vitro para determinar efecto antihelmíntico de extractos de plantas sobre larvas infectantes de nematodos gastrointestinales de bovinos
title_full Técnica in vitro para determinar efecto antihelmíntico de extractos de plantas sobre larvas infectantes de nematodos gastrointestinales de bovinos
title_fullStr Técnica in vitro para determinar efecto antihelmíntico de extractos de plantas sobre larvas infectantes de nematodos gastrointestinales de bovinos
title_full_unstemmed Técnica in vitro para determinar efecto antihelmíntico de extractos de plantas sobre larvas infectantes de nematodos gastrointestinales de bovinos
title_sort Técnica in vitro para determinar efecto antihelmíntico de extractos de plantas sobre larvas infectantes de nematodos gastrointestinales de bovinos
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Fabiana Carina
Sagüés, María Federica
Rodriguez, Edgardo Mario
Passucci, Juan Antonio
author Moreno, Fabiana Carina
author_facet Moreno, Fabiana Carina
Sagüés, María Federica
Rodriguez, Edgardo Mario
Passucci, Juan Antonio
author_role author
author2 Sagüés, María Federica
Rodriguez, Edgardo Mario
Passucci, Juan Antonio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA
TEST IN VITRO
FITOMEDICINA
HAEMONCHUS CONTORTUS
topic RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA
TEST IN VITRO
FITOMEDICINA
HAEMONCHUS CONTORTUS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Varias técnicas in vitro han sido desarrolladas para evaluar el potencial efecto antiparasitario de compuestos sintetizados químicamente y para identificar cepas de nematodos resistentes a antihelmínticos. El ensayo in vitro de inhibición de la migración con larvas infectantes (L3) ha sido ampliamente usado para estudiar la eficacia antiparasitaria de metabolitos secundarios de las plantas (MSP). El objetivo del presente trabajo fue adaptar el ensayo in vitro de inhibición de la migración larval (IML) desarrollado por Rabel et al., (1994) al estudio de la eficacia antihelmíntica de extractos de 15 plantas autóctonas de Australia con potenciales propiedades antiparasitarias en la migración de L3 sensibles de Haemonchus placei y Cooperia sp. El polvo de cada uno de los extractos vegetales fue disuelto en buffer fosfato (0,1M fosfato; 0,05M NaCl; pH 7,2), diluidos a concentraciones de 5, 15 y 30 mg/ml y sus efectos en la motilidad de las L3 fueron evaluados. El porcentaje de migración larval fue analizado mediante un ANOVA con un arreglo factorial de especie de planta por concentración (SAS, 2004). Se realizaron comparaciones múltiples con la media más pequeña (CMM), detectándose subconjuntos con las mejores combinaciones planta-concentración dentro de cada una de las concentraciones evaluadas. La metodología empleada, nos permitió detectar interacción significativa entre los extractos de plantas y las concentraciones en cada uno de los géneros parasitarios evaluados (P ≤ 0,0001). La fácil realización del ensayo, la posibilidad de analizar un gran número de muestras y el bajo costo asociado hace que esta metodología pueda ser elegida para determinar la actividad antiparasitaria de componentes de plantas o extractos cuando se pretende explorar su potencial actividad antihelmíntica. Los resultados de la prueba in vitro sugieren la existencia de propiedades antihelmínticas asociadas con algunas de las especies de plantas evaluadas en nematodos gastrointestinales de bovinos.
Fil: Moreno, Fabiana Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Sagüés, María Federica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Rodriguez, Edgardo Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Passucci, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
VII Encuentro Biólogos en Red
Mar del Plata
Argentina
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
description Varias técnicas in vitro han sido desarrolladas para evaluar el potencial efecto antiparasitario de compuestos sintetizados químicamente y para identificar cepas de nematodos resistentes a antihelmínticos. El ensayo in vitro de inhibición de la migración con larvas infectantes (L3) ha sido ampliamente usado para estudiar la eficacia antiparasitaria de metabolitos secundarios de las plantas (MSP). El objetivo del presente trabajo fue adaptar el ensayo in vitro de inhibición de la migración larval (IML) desarrollado por Rabel et al., (1994) al estudio de la eficacia antihelmíntica de extractos de 15 plantas autóctonas de Australia con potenciales propiedades antiparasitarias en la migración de L3 sensibles de Haemonchus placei y Cooperia sp. El polvo de cada uno de los extractos vegetales fue disuelto en buffer fosfato (0,1M fosfato; 0,05M NaCl; pH 7,2), diluidos a concentraciones de 5, 15 y 30 mg/ml y sus efectos en la motilidad de las L3 fueron evaluados. El porcentaje de migración larval fue analizado mediante un ANOVA con un arreglo factorial de especie de planta por concentración (SAS, 2004). Se realizaron comparaciones múltiples con la media más pequeña (CMM), detectándose subconjuntos con las mejores combinaciones planta-concentración dentro de cada una de las concentraciones evaluadas. La metodología empleada, nos permitió detectar interacción significativa entre los extractos de plantas y las concentraciones en cada uno de los géneros parasitarios evaluados (P ≤ 0,0001). La fácil realización del ensayo, la posibilidad de analizar un gran número de muestras y el bajo costo asociado hace que esta metodología pueda ser elegida para determinar la actividad antiparasitaria de componentes de plantas o extractos cuando se pretende explorar su potencial actividad antihelmíntica. Los resultados de la prueba in vitro sugieren la existencia de propiedades antihelmínticas asociadas con algunas de las especies de plantas evaluadas en nematodos gastrointestinales de bovinos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235718
Técnica in vitro para determinar efecto antihelmíntico de extractos de plantas sobre larvas infectantes de nematodos gastrointestinales de bovinos; VII Encuentro Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2012; 96-96
1853-3426
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235718
identifier_str_mv Técnica in vitro para determinar efecto antihelmíntico de extractos de plantas sobre larvas infectantes de nematodos gastrointestinales de bovinos; VII Encuentro Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2012; 96-96
1853-3426
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ajifmdq.blogspot.com.ar/2012/07/vii-encuentro-biologos-en-red-2012.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269070852882432
score 13.13397