Escribiendo un "Nuevo Neoliberalismo"
- Autores
- Puello Socarrás, José Francisco
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dos elementos adicionales convergen hoy por hoy en el escenario más amplio de la crisis pero hasta el momento –pensamos– no han sido lo suficientemente articulados.El primero y que ha tenido una relativa mayor difusión en los últimos meses, se refiere a las emergentes crisis de g) las finanzas públicas. Aquí los protagonistas son las principales economías y potencias mundiales, de los Estados Unidos al Japón, pasando -como es mundialmente conocido- por los países europeos. Los desafíos en este campo profundizan aún más la crisis especialmente en su dimensión económica pero seguramente tendrán efectos determinantes en la evolución de los aspectos políticos y sociales en el corto y mediano plazo (Grecia y Francia, por acercar dos de los ejemplos más paradigmáticos).El segundo, aparentemente menos convocado pero que resultaría tener una importancia crucial para explicar el rumbo futuro de estos acontecimientos es la crisis h) epistémica. Esta última apunta a los estatutos hegemónicos hoy por hoy presentes en la concepción de las ciencias sociales, específicamente los interrogantes que surgen actualmente al interior de la “ciencia económica” (convencional) y que están fuertemente asociados a la crisis del neoliberalismo como referente ideológico y en tanto pensamiento dominante en general del capitalismo contemporáneo
Fil: Puello Socarrás, José Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad Nacional de Colombia; Colombia. Corporación para el Desarrollo de la Investigación Social y la Formación Política; Colombia. Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Argentina - Materia
-
Nuevo neoliberalismo
Crisis epistémica
Estado
Mercado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194309
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_59320d85bccee190bec29d023a8ea593 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194309 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Escribiendo un "Nuevo Neoliberalismo"Puello Socarrás, José FranciscoNuevo neoliberalismoCrisis epistémicaEstadoMercadohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Dos elementos adicionales convergen hoy por hoy en el escenario más amplio de la crisis pero hasta el momento –pensamos– no han sido lo suficientemente articulados.El primero y que ha tenido una relativa mayor difusión en los últimos meses, se refiere a las emergentes crisis de g) las finanzas públicas. Aquí los protagonistas son las principales economías y potencias mundiales, de los Estados Unidos al Japón, pasando -como es mundialmente conocido- por los países europeos. Los desafíos en este campo profundizan aún más la crisis especialmente en su dimensión económica pero seguramente tendrán efectos determinantes en la evolución de los aspectos políticos y sociales en el corto y mediano plazo (Grecia y Francia, por acercar dos de los ejemplos más paradigmáticos).El segundo, aparentemente menos convocado pero que resultaría tener una importancia crucial para explicar el rumbo futuro de estos acontecimientos es la crisis h) epistémica. Esta última apunta a los estatutos hegemónicos hoy por hoy presentes en la concepción de las ciencias sociales, específicamente los interrogantes que surgen actualmente al interior de la “ciencia económica” (convencional) y que están fuertemente asociados a la crisis del neoliberalismo como referente ideológico y en tanto pensamiento dominante en general del capitalismo contemporáneoFil: Puello Socarrás, José Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad Nacional de Colombia; Colombia. Corporación para el Desarrollo de la Investigación Social y la Formación Política; Colombia. Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; ArgentinaFundación de Investigaciones Sociales y Políticas2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194309Puello Socarrás, José Francisco; Escribiendo un "Nuevo Neoliberalismo"; Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Anuario de Investigaciones; 1; 12-2010; 31-411853-6689CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fisyp.org.ar/anuario-de-investigacion-fisyp-rls-n1/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:45:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194309instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:45:45.314CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Escribiendo un "Nuevo Neoliberalismo" |
| title |
Escribiendo un "Nuevo Neoliberalismo" |
| spellingShingle |
Escribiendo un "Nuevo Neoliberalismo" Puello Socarrás, José Francisco Nuevo neoliberalismo Crisis epistémica Estado Mercado |
| title_short |
Escribiendo un "Nuevo Neoliberalismo" |
| title_full |
Escribiendo un "Nuevo Neoliberalismo" |
| title_fullStr |
Escribiendo un "Nuevo Neoliberalismo" |
| title_full_unstemmed |
Escribiendo un "Nuevo Neoliberalismo" |
| title_sort |
Escribiendo un "Nuevo Neoliberalismo" |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Puello Socarrás, José Francisco |
| author |
Puello Socarrás, José Francisco |
| author_facet |
Puello Socarrás, José Francisco |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Nuevo neoliberalismo Crisis epistémica Estado Mercado |
| topic |
Nuevo neoliberalismo Crisis epistémica Estado Mercado |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Dos elementos adicionales convergen hoy por hoy en el escenario más amplio de la crisis pero hasta el momento –pensamos– no han sido lo suficientemente articulados.El primero y que ha tenido una relativa mayor difusión en los últimos meses, se refiere a las emergentes crisis de g) las finanzas públicas. Aquí los protagonistas son las principales economías y potencias mundiales, de los Estados Unidos al Japón, pasando -como es mundialmente conocido- por los países europeos. Los desafíos en este campo profundizan aún más la crisis especialmente en su dimensión económica pero seguramente tendrán efectos determinantes en la evolución de los aspectos políticos y sociales en el corto y mediano plazo (Grecia y Francia, por acercar dos de los ejemplos más paradigmáticos).El segundo, aparentemente menos convocado pero que resultaría tener una importancia crucial para explicar el rumbo futuro de estos acontecimientos es la crisis h) epistémica. Esta última apunta a los estatutos hegemónicos hoy por hoy presentes en la concepción de las ciencias sociales, específicamente los interrogantes que surgen actualmente al interior de la “ciencia económica” (convencional) y que están fuertemente asociados a la crisis del neoliberalismo como referente ideológico y en tanto pensamiento dominante en general del capitalismo contemporáneo Fil: Puello Socarrás, José Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad Nacional de Colombia; Colombia. Corporación para el Desarrollo de la Investigación Social y la Formación Política; Colombia. Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Argentina |
| description |
Dos elementos adicionales convergen hoy por hoy en el escenario más amplio de la crisis pero hasta el momento –pensamos– no han sido lo suficientemente articulados.El primero y que ha tenido una relativa mayor difusión en los últimos meses, se refiere a las emergentes crisis de g) las finanzas públicas. Aquí los protagonistas son las principales economías y potencias mundiales, de los Estados Unidos al Japón, pasando -como es mundialmente conocido- por los países europeos. Los desafíos en este campo profundizan aún más la crisis especialmente en su dimensión económica pero seguramente tendrán efectos determinantes en la evolución de los aspectos políticos y sociales en el corto y mediano plazo (Grecia y Francia, por acercar dos de los ejemplos más paradigmáticos).El segundo, aparentemente menos convocado pero que resultaría tener una importancia crucial para explicar el rumbo futuro de estos acontecimientos es la crisis h) epistémica. Esta última apunta a los estatutos hegemónicos hoy por hoy presentes en la concepción de las ciencias sociales, específicamente los interrogantes que surgen actualmente al interior de la “ciencia económica” (convencional) y que están fuertemente asociados a la crisis del neoliberalismo como referente ideológico y en tanto pensamiento dominante en general del capitalismo contemporáneo |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194309 Puello Socarrás, José Francisco; Escribiendo un "Nuevo Neoliberalismo"; Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Anuario de Investigaciones; 1; 12-2010; 31-41 1853-6689 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/194309 |
| identifier_str_mv |
Puello Socarrás, José Francisco; Escribiendo un "Nuevo Neoliberalismo"; Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Anuario de Investigaciones; 1; 12-2010; 31-41 1853-6689 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fisyp.org.ar/anuario-de-investigacion-fisyp-rls-n1/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597845971566592 |
| score |
13.24909 |