El nuevo desarrollismo como superación dialéctica del neoliberalismo en Argentina

Autores
Féliz, Mariano
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A fines de 2001 Argentina llegó al clímax de la crisis del proceso neoliberal iniciado en los setenta. La crisis y su salida produjo la transición hacia un nueva modalidad de desarrollo periférica. Transición que no fue ruptura sino más bien superación dialéctica: lo nuevo surge de lo viejo que no desaparece sino que constituye el fundamento de aquello que está naciendo. El nuevo o neodesarrollismo nace así de las entrañas del neoliberalismo y de sus consecuencias económicas y sociales. Por un lado, resultará de la consolidación de un capitalismo periférico, dependiente y transnacionalizado. Por otra parte, supone el reconocimiento del peso de los nuevos movimientos populares que articularon la resistencia al ajuste durante los años noventa. Todo esto da cuenta de la impronta del proceso de crecimiento acelerado iniciado en 2002-2003 y de los cambios y continuidades manifiestos en la forma del Estado y sus políticas. Este texto pretende aportar elementos para comprender la novedad y la permanencia, lo estructural y lo accesorio, los límites y barreras del nuevo proceso. Por último, buscamos dar cuenta de las posibilidades de superar esos límites en la construcción de una alternativa popular.
Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
L. E. Ramírez, Coord. (2010). Relaciones laborales : Una visión unificadora. Buenos Aires : Euros Editores, p. 9-25.
ISBN 9789974676565
Materia
Sociología
Política económica
Argentina
Neodesarrollismo
Crisis
Neoliberalismo
Economía política
Argentina
Neodevelopmentalism
Crisis
Neoliberalismo
Political economy
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm15

id MemAca_50bdaba1c2418c06fbe24658e8c0801c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm15
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El nuevo desarrollismo como superación dialéctica del neoliberalismo en ArgentinaFéliz, MarianoSociologíaPolítica económicaArgentinaNeodesarrollismoCrisisNeoliberalismoEconomía políticaArgentinaNeodevelopmentalismCrisisNeoliberalismoPolitical economyArgentinaA fines de 2001 Argentina llegó al clímax de la crisis del proceso neoliberal iniciado en los setenta. La crisis y su salida produjo la transición hacia un nueva modalidad de desarrollo periférica. Transición que no fue ruptura sino más bien superación dialéctica: lo nuevo surge de lo viejo que no desaparece sino que constituye el fundamento de aquello que está naciendo. El nuevo o neodesarrollismo nace así de las entrañas del neoliberalismo y de sus consecuencias económicas y sociales. Por un lado, resultará de la consolidación de un capitalismo periférico, dependiente y transnacionalizado. Por otra parte, supone el reconocimiento del peso de los nuevos movimientos populares que articularon la resistencia al ajuste durante los años noventa. Todo esto da cuenta de la impronta del proceso de crecimiento acelerado iniciado en 2002-2003 y de los cambios y continuidades manifiestos en la forma del Estado y sus políticas. Este texto pretende aportar elementos para comprender la novedad y la permanencia, lo estructural y lo accesorio, los límites y barreras del nuevo proceso. Por último, buscamos dar cuenta de las posibilidades de superar esos límites en la construcción de una alternativa popular.Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibrotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.15/pm.15.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm15L. E. Ramírez, Coord. (2010). Relaciones laborales : Una visión unificadora. Buenos Aires : Euros Editores, p. 9-25.ISBN 9789974676565reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/grantAgreement/ANPCYT/PICT/2336-06/AR/Estado, macroeconomía y conflicto social. Argentina, 1991-2007info:eu-repo/grantAgreement/ANPCYT/PICT/2006-2383/AR/Modos de desarrollo y políticas activas de empleo en Argentina (2002-2007)info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/92900info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:58:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm15Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:02.786Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El nuevo desarrollismo como superación dialéctica del neoliberalismo en Argentina
title El nuevo desarrollismo como superación dialéctica del neoliberalismo en Argentina
spellingShingle El nuevo desarrollismo como superación dialéctica del neoliberalismo en Argentina
Féliz, Mariano
Sociología
Política económica
Argentina
Neodesarrollismo
Crisis
Neoliberalismo
Economía política
Argentina
Neodevelopmentalism
Crisis
Neoliberalismo
Political economy
Argentina
title_short El nuevo desarrollismo como superación dialéctica del neoliberalismo en Argentina
title_full El nuevo desarrollismo como superación dialéctica del neoliberalismo en Argentina
title_fullStr El nuevo desarrollismo como superación dialéctica del neoliberalismo en Argentina
title_full_unstemmed El nuevo desarrollismo como superación dialéctica del neoliberalismo en Argentina
title_sort El nuevo desarrollismo como superación dialéctica del neoliberalismo en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Féliz, Mariano
author Féliz, Mariano
author_facet Féliz, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Política económica
Argentina
Neodesarrollismo
Crisis
Neoliberalismo
Economía política
Argentina
Neodevelopmentalism
Crisis
Neoliberalismo
Political economy
Argentina
topic Sociología
Política económica
Argentina
Neodesarrollismo
Crisis
Neoliberalismo
Economía política
Argentina
Neodevelopmentalism
Crisis
Neoliberalismo
Political economy
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv A fines de 2001 Argentina llegó al clímax de la crisis del proceso neoliberal iniciado en los setenta. La crisis y su salida produjo la transición hacia un nueva modalidad de desarrollo periférica. Transición que no fue ruptura sino más bien superación dialéctica: lo nuevo surge de lo viejo que no desaparece sino que constituye el fundamento de aquello que está naciendo. El nuevo o neodesarrollismo nace así de las entrañas del neoliberalismo y de sus consecuencias económicas y sociales. Por un lado, resultará de la consolidación de un capitalismo periférico, dependiente y transnacionalizado. Por otra parte, supone el reconocimiento del peso de los nuevos movimientos populares que articularon la resistencia al ajuste durante los años noventa. Todo esto da cuenta de la impronta del proceso de crecimiento acelerado iniciado en 2002-2003 y de los cambios y continuidades manifiestos en la forma del Estado y sus políticas. Este texto pretende aportar elementos para comprender la novedad y la permanencia, lo estructural y lo accesorio, los límites y barreras del nuevo proceso. Por último, buscamos dar cuenta de las posibilidades de superar esos límites en la construcción de una alternativa popular.
Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description A fines de 2001 Argentina llegó al clímax de la crisis del proceso neoliberal iniciado en los setenta. La crisis y su salida produjo la transición hacia un nueva modalidad de desarrollo periférica. Transición que no fue ruptura sino más bien superación dialéctica: lo nuevo surge de lo viejo que no desaparece sino que constituye el fundamento de aquello que está naciendo. El nuevo o neodesarrollismo nace así de las entrañas del neoliberalismo y de sus consecuencias económicas y sociales. Por un lado, resultará de la consolidación de un capitalismo periférico, dependiente y transnacionalizado. Por otra parte, supone el reconocimiento del peso de los nuevos movimientos populares que articularon la resistencia al ajuste durante los años noventa. Todo esto da cuenta de la impronta del proceso de crecimiento acelerado iniciado en 2002-2003 y de los cambios y continuidades manifiestos en la forma del Estado y sus políticas. Este texto pretende aportar elementos para comprender la novedad y la permanencia, lo estructural y lo accesorio, los límites y barreras del nuevo proceso. Por último, buscamos dar cuenta de las posibilidades de superar esos límites en la construcción de una alternativa popular.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.15/pm.15.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm15
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.15/pm.15.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm15
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/ANPCYT/PICT/2336-06/AR/Estado, macroeconomía y conflicto social. Argentina, 1991-2007
info:eu-repo/grantAgreement/ANPCYT/PICT/2006-2383/AR/Modos de desarrollo y políticas activas de empleo en Argentina (2002-2007)
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/92900
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv L. E. Ramírez, Coord. (2010). Relaciones laborales : Una visión unificadora. Buenos Aires : Euros Editores, p. 9-25.
ISBN 9789974676565
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616568102715392
score 13.070432