Estoy acusada de víctima de trata: tensiones en el diálogo entre verdades jurídicas y sociales en el despliegue de políticas antitrata
- Autores
- Martynowskyj, Estefania
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Argentina sancionó en 2008 la Ley 26.364 de Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas, en un contexto de migraciones internacionales crecientes, con la preocupación por los desplazamientos de las mujeres en el centro de la escena global. Desde entonces, la justicia penal ha tenido un rol protagónico en el combate de la ?trata?. A partir del estudio de las causas por infracción a la Ley 26.364, tramitadas en la Justicia Federal con asiento en la ciudad de Mar del Plata entre 2010 y 2018, y de un trabajo etnográfico y una serie de entrevistas en profundidad con mujeres que hacen sexo comercial y operadores municipales y judiciales, en este artículo analizo los efectos del despliegue de políticas anti-trata en la ciudad. Hago foco en las mujeres que son caracterizadas como víctimas de trata sexual por distintas agencias estatales y por el poder judicial. Los aportes de las feministas que han señalado que el derecho funciona como una tecnología de género, me permiten pensar las tensiones entre la forma en que las mujeres caracterizadas como ?víctimas de trata? son vistas por los operadores judiciales y la forma en que ellas se representan sus experiencias en el mercado sexual. En un escenario donde los testimonios de las que no se reconocen de este modo son desestimados, propongo que la perspectiva antropológica, que trabaja con conceptos próximos a los sujetos, es fundamental para que el dialogo entre verdades jurídicas y sociales sea fructífero.
In 2008, Argentina passed Law 26.364 on the Prevention and Punishment of Trafficking in Persons and Assistance to its Victims, in a context of increasing international migration, with the concern about the displacement of women at the center of the global scene. Since then, criminal justice has played a leading role in the fight against ‘trafficking’. Based on the study of the causes for violation of Law 26.364, processed in the Federal Justice with a seat in Mar del Plata between 2010 and 2018, and on an ethnographic work and a series of in-depth interviews with women who do commercial sex and with municipal and judicial operators, in this article I analyze the effects of the deployment of anti-trafficking policies in the city, focusing on women who are characterized as victims of sexual trafficking by different state agencies and by the judiciary. The contributions of feminists who have pointed out that the law works as a gender technology allow me to think about the tensions between the way in which women characterized as ‘victims of trafficking’ are seen by judicial operators and the way in which they represent their experiences in the sex market. In a scenario where the testimonies of those that doesn´t recognized in this way are dismissed, I propose that the anthropological perspective, which works with concepts close to the subjects, is fundamental so that the dialogue between legal and social truths could be fruitful.
Fil: Martynowskyj, Estefania. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
Políticas anti-trata
Derecho
Tecnología de género
Victimización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178591
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_592970750232ac57ac4a8d8d9aa6ced5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178591 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estoy acusada de víctima de trata: tensiones en el diálogo entre verdades jurídicas y sociales en el despliegue de políticas antitrataI am accused of trafficking victim: tensions in the dialogue between legal and social truths in the implementation of anti-trafficking policiesMartynowskyj, EstefaniaPolíticas anti-trataDerechoTecnología de géneroVictimizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Argentina sancionó en 2008 la Ley 26.364 de Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas, en un contexto de migraciones internacionales crecientes, con la preocupación por los desplazamientos de las mujeres en el centro de la escena global. Desde entonces, la justicia penal ha tenido un rol protagónico en el combate de la ?trata?. A partir del estudio de las causas por infracción a la Ley 26.364, tramitadas en la Justicia Federal con asiento en la ciudad de Mar del Plata entre 2010 y 2018, y de un trabajo etnográfico y una serie de entrevistas en profundidad con mujeres que hacen sexo comercial y operadores municipales y judiciales, en este artículo analizo los efectos del despliegue de políticas anti-trata en la ciudad. Hago foco en las mujeres que son caracterizadas como víctimas de trata sexual por distintas agencias estatales y por el poder judicial. Los aportes de las feministas que han señalado que el derecho funciona como una tecnología de género, me permiten pensar las tensiones entre la forma en que las mujeres caracterizadas como ?víctimas de trata? son vistas por los operadores judiciales y la forma en que ellas se representan sus experiencias en el mercado sexual. En un escenario donde los testimonios de las que no se reconocen de este modo son desestimados, propongo que la perspectiva antropológica, que trabaja con conceptos próximos a los sujetos, es fundamental para que el dialogo entre verdades jurídicas y sociales sea fructífero.In 2008, Argentina passed Law 26.364 on the Prevention and Punishment of Trafficking in Persons and Assistance to its Victims, in a context of increasing international migration, with the concern about the displacement of women at the center of the global scene. Since then, criminal justice has played a leading role in the fight against ‘trafficking’. Based on the study of the causes for violation of Law 26.364, processed in the Federal Justice with a seat in Mar del Plata between 2010 and 2018, and on an ethnographic work and a series of in-depth interviews with women who do commercial sex and with municipal and judicial operators, in this article I analyze the effects of the deployment of anti-trafficking policies in the city, focusing on women who are characterized as victims of sexual trafficking by different state agencies and by the judiciary. The contributions of feminists who have pointed out that the law works as a gender technology allow me to think about the tensions between the way in which women characterized as ‘victims of trafficking’ are seen by judicial operators and the way in which they represent their experiences in the sex market. In a scenario where the testimonies of those that doesn´t recognized in this way are dismissed, I propose that the anthropological perspective, which works with concepts close to the subjects, is fundamental so that the dialogue between legal and social truths could be fruitful.Fil: Martynowskyj, Estefania. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaCentro de Estudios Sociales y Políticos2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178591Martynowskyj, Estefania; Estoy acusada de víctima de trata: tensiones en el diálogo entre verdades jurídicas y sociales en el despliegue de políticas antitrata; Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 11; 12-2019; 68-972250-77792314-1174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/3847info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178591instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:32.322CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estoy acusada de víctima de trata: tensiones en el diálogo entre verdades jurídicas y sociales en el despliegue de políticas antitrata I am accused of trafficking victim: tensions in the dialogue between legal and social truths in the implementation of anti-trafficking policies |
title |
Estoy acusada de víctima de trata: tensiones en el diálogo entre verdades jurídicas y sociales en el despliegue de políticas antitrata |
spellingShingle |
Estoy acusada de víctima de trata: tensiones en el diálogo entre verdades jurídicas y sociales en el despliegue de políticas antitrata Martynowskyj, Estefania Políticas anti-trata Derecho Tecnología de género Victimización |
title_short |
Estoy acusada de víctima de trata: tensiones en el diálogo entre verdades jurídicas y sociales en el despliegue de políticas antitrata |
title_full |
Estoy acusada de víctima de trata: tensiones en el diálogo entre verdades jurídicas y sociales en el despliegue de políticas antitrata |
title_fullStr |
Estoy acusada de víctima de trata: tensiones en el diálogo entre verdades jurídicas y sociales en el despliegue de políticas antitrata |
title_full_unstemmed |
Estoy acusada de víctima de trata: tensiones en el diálogo entre verdades jurídicas y sociales en el despliegue de políticas antitrata |
title_sort |
Estoy acusada de víctima de trata: tensiones en el diálogo entre verdades jurídicas y sociales en el despliegue de políticas antitrata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martynowskyj, Estefania |
author |
Martynowskyj, Estefania |
author_facet |
Martynowskyj, Estefania |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas anti-trata Derecho Tecnología de género Victimización |
topic |
Políticas anti-trata Derecho Tecnología de género Victimización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Argentina sancionó en 2008 la Ley 26.364 de Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas, en un contexto de migraciones internacionales crecientes, con la preocupación por los desplazamientos de las mujeres en el centro de la escena global. Desde entonces, la justicia penal ha tenido un rol protagónico en el combate de la ?trata?. A partir del estudio de las causas por infracción a la Ley 26.364, tramitadas en la Justicia Federal con asiento en la ciudad de Mar del Plata entre 2010 y 2018, y de un trabajo etnográfico y una serie de entrevistas en profundidad con mujeres que hacen sexo comercial y operadores municipales y judiciales, en este artículo analizo los efectos del despliegue de políticas anti-trata en la ciudad. Hago foco en las mujeres que son caracterizadas como víctimas de trata sexual por distintas agencias estatales y por el poder judicial. Los aportes de las feministas que han señalado que el derecho funciona como una tecnología de género, me permiten pensar las tensiones entre la forma en que las mujeres caracterizadas como ?víctimas de trata? son vistas por los operadores judiciales y la forma en que ellas se representan sus experiencias en el mercado sexual. En un escenario donde los testimonios de las que no se reconocen de este modo son desestimados, propongo que la perspectiva antropológica, que trabaja con conceptos próximos a los sujetos, es fundamental para que el dialogo entre verdades jurídicas y sociales sea fructífero. In 2008, Argentina passed Law 26.364 on the Prevention and Punishment of Trafficking in Persons and Assistance to its Victims, in a context of increasing international migration, with the concern about the displacement of women at the center of the global scene. Since then, criminal justice has played a leading role in the fight against ‘trafficking’. Based on the study of the causes for violation of Law 26.364, processed in the Federal Justice with a seat in Mar del Plata between 2010 and 2018, and on an ethnographic work and a series of in-depth interviews with women who do commercial sex and with municipal and judicial operators, in this article I analyze the effects of the deployment of anti-trafficking policies in the city, focusing on women who are characterized as victims of sexual trafficking by different state agencies and by the judiciary. The contributions of feminists who have pointed out that the law works as a gender technology allow me to think about the tensions between the way in which women characterized as ‘victims of trafficking’ are seen by judicial operators and the way in which they represent their experiences in the sex market. In a scenario where the testimonies of those that doesn´t recognized in this way are dismissed, I propose that the anthropological perspective, which works with concepts close to the subjects, is fundamental so that the dialogue between legal and social truths could be fruitful. Fil: Martynowskyj, Estefania. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
Argentina sancionó en 2008 la Ley 26.364 de Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas, en un contexto de migraciones internacionales crecientes, con la preocupación por los desplazamientos de las mujeres en el centro de la escena global. Desde entonces, la justicia penal ha tenido un rol protagónico en el combate de la ?trata?. A partir del estudio de las causas por infracción a la Ley 26.364, tramitadas en la Justicia Federal con asiento en la ciudad de Mar del Plata entre 2010 y 2018, y de un trabajo etnográfico y una serie de entrevistas en profundidad con mujeres que hacen sexo comercial y operadores municipales y judiciales, en este artículo analizo los efectos del despliegue de políticas anti-trata en la ciudad. Hago foco en las mujeres que son caracterizadas como víctimas de trata sexual por distintas agencias estatales y por el poder judicial. Los aportes de las feministas que han señalado que el derecho funciona como una tecnología de género, me permiten pensar las tensiones entre la forma en que las mujeres caracterizadas como ?víctimas de trata? son vistas por los operadores judiciales y la forma en que ellas se representan sus experiencias en el mercado sexual. En un escenario donde los testimonios de las que no se reconocen de este modo son desestimados, propongo que la perspectiva antropológica, que trabaja con conceptos próximos a los sujetos, es fundamental para que el dialogo entre verdades jurídicas y sociales sea fructífero. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178591 Martynowskyj, Estefania; Estoy acusada de víctima de trata: tensiones en el diálogo entre verdades jurídicas y sociales en el despliegue de políticas antitrata; Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 11; 12-2019; 68-97 2250-7779 2314-1174 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178591 |
identifier_str_mv |
Martynowskyj, Estefania; Estoy acusada de víctima de trata: tensiones en el diálogo entre verdades jurídicas y sociales en el despliegue de políticas antitrata; Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 11; 12-2019; 68-97 2250-7779 2314-1174 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/3847 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Sociales y Políticos |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Sociales y Políticos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613557203763200 |
score |
13.070432 |