La cruzada moral antiprostitución: reflexiones en torno al discurso abolicionista de las instituciones antitrata de la provincia de Córdoba
- Autores
- Allione Riba, María Guadalupe
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente propuesta de trabajo se enmarca en el proyecto de Trabajo Final de Grado en la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Villa María y el plan de beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN): “¿Explotación o trabajo legítimo? Reflexiones en torno a organizaciones abolicionistas y su(s)perspectiva(s) morale(s) respecto al sexo comercial en Córdoba en la actualidad”. El tema del presente proyecto se inscribe en los estudios de género sobre el mercado del sexo y las corrientes teóricas sobre las dimensiones morales de la vida social. Adentrarnos a los estudios del mercado del sexo nos hace, inevitablemente, pensar en las personas que lo ejercen, lxs clientes, las fuerzas policiales y las tramas legales que articulan estas interacciones. Es también ineludible el intenso y enconado debate respecto si el sexo comercial puede ser considerado trabajo o no (Berkins y Korol, 2006) (Fassi, 2013), y, consecuentemente, las formas de definir esas prácticas: situación de prostitución (Chejter, 2011) o trabajo sexual (Aravena, Figueroa, Mendoza, Suárez y Giménez, 2015), los modos de posicionarse teóricamente -abolicionismo, regulacionismo, laboralismo-, etc. En esta propuesta de trabajo no buscamos ahondar respecto a este debate, ni tampoco enfocarnos en las personas que ejerce el sexo comercial. Entendemos que existe una profusa y abundante producción teórica e investigativa al respecto, tanto internacionalmente como en la academia local. En efecto, la presente investigación estará orientada a explorar aquellas organizaciones e instituciones que también se encuentran presente en el complejo mundo del sexo comercial, pero casi siempre quedan opacadas en los estudios y debate científicos: las instituciones antitrata. Es decir, aquellas organizaciones estatales –Subsecretaría de Asistencia y Trata de Personas– o no gubernamentales –ONGs como Vínculos en Red y Fundación María de los Ángeles– que buscan luchar contra la trata de personas con fines de explotación sexual y conllevan un discurso marcadamente abolicionista del sexo comercial, de la provincia de Córdoba.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Materia
-
Sociología
Sexo
Emociones
Prostitución
Trata de Personas
discurso abolicionista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81580
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e6b94b7cd0da38d6a0d81a9e6b1e5f3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81580 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La cruzada moral antiprostitución: reflexiones en torno al discurso abolicionista de las instituciones antitrata de la provincia de CórdobaAllione Riba, María GuadalupeSociologíaSexoEmocionesProstituciónTrata de Personasdiscurso abolicionistaLa presente propuesta de trabajo se enmarca en el proyecto de Trabajo Final de Grado en la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Villa María y el plan de beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN): “¿Explotación o trabajo legítimo? Reflexiones en torno a organizaciones abolicionistas y su(s)perspectiva(s) morale(s) respecto al sexo comercial en Córdoba en la actualidad”. El tema del presente proyecto se inscribe en los estudios de género sobre el mercado del sexo y las corrientes teóricas sobre las dimensiones morales de la vida social. Adentrarnos a los estudios del mercado del sexo nos hace, inevitablemente, pensar en las personas que lo ejercen, lxs clientes, las fuerzas policiales y las tramas legales que articulan estas interacciones. Es también ineludible el intenso y enconado debate respecto si el sexo comercial puede ser considerado trabajo o no (Berkins y Korol, 2006) (Fassi, 2013), y, consecuentemente, las formas de definir esas prácticas: situación de prostitución (Chejter, 2011) o trabajo sexual (Aravena, Figueroa, Mendoza, Suárez y Giménez, 2015), los modos de posicionarse teóricamente -abolicionismo, regulacionismo, laboralismo-, etc. En esta propuesta de trabajo no buscamos ahondar respecto a este debate, ni tampoco enfocarnos en las personas que ejerce el sexo comercial. Entendemos que existe una profusa y abundante producción teórica e investigativa al respecto, tanto internacionalmente como en la academia local. En efecto, la presente investigación estará orientada a explorar aquellas organizaciones e instituciones que también se encuentran presente en el complejo mundo del sexo comercial, pero casi siempre quedan opacadas en los estudios y debate científicos: las instituciones antitrata. Es decir, aquellas organizaciones estatales –Subsecretaría de Asistencia y Trata de Personas– o no gubernamentales –ONGs como Vínculos en Red y Fundación María de los Ángeles– que buscan luchar contra la trata de personas con fines de explotación sexual y conllevan un discurso marcadamente abolicionista del sexo comercial, de la provincia de Córdoba.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81580spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/AllioneCOMmesa34.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81580Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:27.916SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cruzada moral antiprostitución: reflexiones en torno al discurso abolicionista de las instituciones antitrata de la provincia de Córdoba |
title |
La cruzada moral antiprostitución: reflexiones en torno al discurso abolicionista de las instituciones antitrata de la provincia de Córdoba |
spellingShingle |
La cruzada moral antiprostitución: reflexiones en torno al discurso abolicionista de las instituciones antitrata de la provincia de Córdoba Allione Riba, María Guadalupe Sociología Sexo Emociones Prostitución Trata de Personas discurso abolicionista |
title_short |
La cruzada moral antiprostitución: reflexiones en torno al discurso abolicionista de las instituciones antitrata de la provincia de Córdoba |
title_full |
La cruzada moral antiprostitución: reflexiones en torno al discurso abolicionista de las instituciones antitrata de la provincia de Córdoba |
title_fullStr |
La cruzada moral antiprostitución: reflexiones en torno al discurso abolicionista de las instituciones antitrata de la provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
La cruzada moral antiprostitución: reflexiones en torno al discurso abolicionista de las instituciones antitrata de la provincia de Córdoba |
title_sort |
La cruzada moral antiprostitución: reflexiones en torno al discurso abolicionista de las instituciones antitrata de la provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Allione Riba, María Guadalupe |
author |
Allione Riba, María Guadalupe |
author_facet |
Allione Riba, María Guadalupe |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Sexo Emociones Prostitución Trata de Personas discurso abolicionista |
topic |
Sociología Sexo Emociones Prostitución Trata de Personas discurso abolicionista |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente propuesta de trabajo se enmarca en el proyecto de Trabajo Final de Grado en la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Villa María y el plan de beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN): “¿Explotación o trabajo legítimo? Reflexiones en torno a organizaciones abolicionistas y su(s)perspectiva(s) morale(s) respecto al sexo comercial en Córdoba en la actualidad”. El tema del presente proyecto se inscribe en los estudios de género sobre el mercado del sexo y las corrientes teóricas sobre las dimensiones morales de la vida social. Adentrarnos a los estudios del mercado del sexo nos hace, inevitablemente, pensar en las personas que lo ejercen, lxs clientes, las fuerzas policiales y las tramas legales que articulan estas interacciones. Es también ineludible el intenso y enconado debate respecto si el sexo comercial puede ser considerado trabajo o no (Berkins y Korol, 2006) (Fassi, 2013), y, consecuentemente, las formas de definir esas prácticas: situación de prostitución (Chejter, 2011) o trabajo sexual (Aravena, Figueroa, Mendoza, Suárez y Giménez, 2015), los modos de posicionarse teóricamente -abolicionismo, regulacionismo, laboralismo-, etc. En esta propuesta de trabajo no buscamos ahondar respecto a este debate, ni tampoco enfocarnos en las personas que ejerce el sexo comercial. Entendemos que existe una profusa y abundante producción teórica e investigativa al respecto, tanto internacionalmente como en la academia local. En efecto, la presente investigación estará orientada a explorar aquellas organizaciones e instituciones que también se encuentran presente en el complejo mundo del sexo comercial, pero casi siempre quedan opacadas en los estudios y debate científicos: las instituciones antitrata. Es decir, aquellas organizaciones estatales –Subsecretaría de Asistencia y Trata de Personas– o no gubernamentales –ONGs como Vínculos en Red y Fundación María de los Ángeles– que buscan luchar contra la trata de personas con fines de explotación sexual y conllevan un discurso marcadamente abolicionista del sexo comercial, de la provincia de Córdoba. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
description |
La presente propuesta de trabajo se enmarca en el proyecto de Trabajo Final de Grado en la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Villa María y el plan de beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN): “¿Explotación o trabajo legítimo? Reflexiones en torno a organizaciones abolicionistas y su(s)perspectiva(s) morale(s) respecto al sexo comercial en Córdoba en la actualidad”. El tema del presente proyecto se inscribe en los estudios de género sobre el mercado del sexo y las corrientes teóricas sobre las dimensiones morales de la vida social. Adentrarnos a los estudios del mercado del sexo nos hace, inevitablemente, pensar en las personas que lo ejercen, lxs clientes, las fuerzas policiales y las tramas legales que articulan estas interacciones. Es también ineludible el intenso y enconado debate respecto si el sexo comercial puede ser considerado trabajo o no (Berkins y Korol, 2006) (Fassi, 2013), y, consecuentemente, las formas de definir esas prácticas: situación de prostitución (Chejter, 2011) o trabajo sexual (Aravena, Figueroa, Mendoza, Suárez y Giménez, 2015), los modos de posicionarse teóricamente -abolicionismo, regulacionismo, laboralismo-, etc. En esta propuesta de trabajo no buscamos ahondar respecto a este debate, ni tampoco enfocarnos en las personas que ejerce el sexo comercial. Entendemos que existe una profusa y abundante producción teórica e investigativa al respecto, tanto internacionalmente como en la academia local. En efecto, la presente investigación estará orientada a explorar aquellas organizaciones e instituciones que también se encuentran presente en el complejo mundo del sexo comercial, pero casi siempre quedan opacadas en los estudios y debate científicos: las instituciones antitrata. Es decir, aquellas organizaciones estatales –Subsecretaría de Asistencia y Trata de Personas– o no gubernamentales –ONGs como Vínculos en Red y Fundación María de los Ángeles– que buscan luchar contra la trata de personas con fines de explotación sexual y conllevan un discurso marcadamente abolicionista del sexo comercial, de la provincia de Córdoba. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81580 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81580 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/AllioneCOMmesa34.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260347388428288 |
score |
13.13397 |