Lenguajes de derechos humanos y memorias del pasado reciente en la campaña anti-trata argentina

Autores
Varela, Cecilia Ines
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es abordar la configuración singular que adquirió la campaña anti-trata en la Argentina durante el período 2008-2015. Teniendo en cuenta que el discurso de la campaña ha sido elaborado originalmente en espacios transnacionales y supranacionales, me interesa atender a los procesos de vernacularización mediante los cuales la campaña fue recreada en el contexto local. Como hipótesis de trabajo sugiero que la singularidad de la campaña anti-trata argentina fue su apelación a un conjunto de retóricas políticas y símbolos propios de la lucha de los organismos de derechos humanos en sus demandas históricas de “memoria, verdad y justicia”. Finalmente presento algunas reflexiones en torno a los usos de los lenguajes de derechos humanos por parte de los feminismos tratando de capturar sus potencialidades, sus límites y sus ambivalencias.
The aim of this paper is to address the singular configuration of the Argentinian anti – trafficking campaign during the 2008-2015 period. Bearing in mind that the campaign’s discourse was originally developed in transnational and supranational spaces, I am interested in analyzing the vernacularization processes through which the campaign was recreated in the local context. I suggest that the singularity of the Argentinean anti-trafficking campaign is its appeal to a set of political rethorics from human rights’ organizations in their historical demands of “memory, truth and justice”. Finally, I present some reflections on the feminist uses of human rights discourses, seeking to grasp their potentialities, limits and ambivalences.
Fil: Varela, Cecilia Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Memorias
Prostitución
Feminismos
Campaña anti trata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171355

id CONICETDig_6c78c3e108f88d282191f5beec913571
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171355
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lenguajes de derechos humanos y memorias del pasado reciente en la campaña anti-trata argentinaHuman rights discourse and memories of the recent past in the anti-trafficking campaign in ArgentinaVarela, Cecilia InesMemoriasProstituciónFeminismosCampaña anti tratahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es abordar la configuración singular que adquirió la campaña anti-trata en la Argentina durante el período 2008-2015. Teniendo en cuenta que el discurso de la campaña ha sido elaborado originalmente en espacios transnacionales y supranacionales, me interesa atender a los procesos de vernacularización mediante los cuales la campaña fue recreada en el contexto local. Como hipótesis de trabajo sugiero que la singularidad de la campaña anti-trata argentina fue su apelación a un conjunto de retóricas políticas y símbolos propios de la lucha de los organismos de derechos humanos en sus demandas históricas de “memoria, verdad y justicia”. Finalmente presento algunas reflexiones en torno a los usos de los lenguajes de derechos humanos por parte de los feminismos tratando de capturar sus potencialidades, sus límites y sus ambivalencias.The aim of this paper is to address the singular configuration of the Argentinian anti – trafficking campaign during the 2008-2015 period. Bearing in mind that the campaign’s discourse was originally developed in transnational and supranational spaces, I am interested in analyzing the vernacularization processes through which the campaign was recreated in the local context. I suggest that the singularity of the Argentinean anti-trafficking campaign is its appeal to a set of political rethorics from human rights’ organizations in their historical demands of “memory, truth and justice”. Finally, I present some reflections on the feminist uses of human rights discourses, seeking to grasp their potentialities, limits and ambivalences.Fil: Varela, Cecilia Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social Núcleo de Estudios sobre Memoria2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171355Varela, Cecilia Ines; Lenguajes de derechos humanos y memorias del pasado reciente en la campaña anti-trata argentina; Instituto de Desarrollo Económico y Social Núcleo de Estudios sobre Memoria; Clepsidra; 7; 14; 10-2020; 156-1752362-20752362-2075CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/Clepsidra/article/view/297info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171355instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:25.846CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lenguajes de derechos humanos y memorias del pasado reciente en la campaña anti-trata argentina
Human rights discourse and memories of the recent past in the anti-trafficking campaign in Argentina
title Lenguajes de derechos humanos y memorias del pasado reciente en la campaña anti-trata argentina
spellingShingle Lenguajes de derechos humanos y memorias del pasado reciente en la campaña anti-trata argentina
Varela, Cecilia Ines
Memorias
Prostitución
Feminismos
Campaña anti trata
title_short Lenguajes de derechos humanos y memorias del pasado reciente en la campaña anti-trata argentina
title_full Lenguajes de derechos humanos y memorias del pasado reciente en la campaña anti-trata argentina
title_fullStr Lenguajes de derechos humanos y memorias del pasado reciente en la campaña anti-trata argentina
title_full_unstemmed Lenguajes de derechos humanos y memorias del pasado reciente en la campaña anti-trata argentina
title_sort Lenguajes de derechos humanos y memorias del pasado reciente en la campaña anti-trata argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Varela, Cecilia Ines
author Varela, Cecilia Ines
author_facet Varela, Cecilia Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Memorias
Prostitución
Feminismos
Campaña anti trata
topic Memorias
Prostitución
Feminismos
Campaña anti trata
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es abordar la configuración singular que adquirió la campaña anti-trata en la Argentina durante el período 2008-2015. Teniendo en cuenta que el discurso de la campaña ha sido elaborado originalmente en espacios transnacionales y supranacionales, me interesa atender a los procesos de vernacularización mediante los cuales la campaña fue recreada en el contexto local. Como hipótesis de trabajo sugiero que la singularidad de la campaña anti-trata argentina fue su apelación a un conjunto de retóricas políticas y símbolos propios de la lucha de los organismos de derechos humanos en sus demandas históricas de “memoria, verdad y justicia”. Finalmente presento algunas reflexiones en torno a los usos de los lenguajes de derechos humanos por parte de los feminismos tratando de capturar sus potencialidades, sus límites y sus ambivalencias.
The aim of this paper is to address the singular configuration of the Argentinian anti – trafficking campaign during the 2008-2015 period. Bearing in mind that the campaign’s discourse was originally developed in transnational and supranational spaces, I am interested in analyzing the vernacularization processes through which the campaign was recreated in the local context. I suggest that the singularity of the Argentinean anti-trafficking campaign is its appeal to a set of political rethorics from human rights’ organizations in their historical demands of “memory, truth and justice”. Finally, I present some reflections on the feminist uses of human rights discourses, seeking to grasp their potentialities, limits and ambivalences.
Fil: Varela, Cecilia Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de este trabajo es abordar la configuración singular que adquirió la campaña anti-trata en la Argentina durante el período 2008-2015. Teniendo en cuenta que el discurso de la campaña ha sido elaborado originalmente en espacios transnacionales y supranacionales, me interesa atender a los procesos de vernacularización mediante los cuales la campaña fue recreada en el contexto local. Como hipótesis de trabajo sugiero que la singularidad de la campaña anti-trata argentina fue su apelación a un conjunto de retóricas políticas y símbolos propios de la lucha de los organismos de derechos humanos en sus demandas históricas de “memoria, verdad y justicia”. Finalmente presento algunas reflexiones en torno a los usos de los lenguajes de derechos humanos por parte de los feminismos tratando de capturar sus potencialidades, sus límites y sus ambivalencias.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171355
Varela, Cecilia Ines; Lenguajes de derechos humanos y memorias del pasado reciente en la campaña anti-trata argentina; Instituto de Desarrollo Económico y Social Núcleo de Estudios sobre Memoria; Clepsidra; 7; 14; 10-2020; 156-175
2362-2075
2362-2075
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171355
identifier_str_mv Varela, Cecilia Ines; Lenguajes de derechos humanos y memorias del pasado reciente en la campaña anti-trata argentina; Instituto de Desarrollo Económico y Social Núcleo de Estudios sobre Memoria; Clepsidra; 7; 14; 10-2020; 156-175
2362-2075
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/Clepsidra/article/view/297
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social Núcleo de Estudios sobre Memoria
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social Núcleo de Estudios sobre Memoria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614202620116992
score 13.070432