Protocolo de medición alveolar post exodoncia. Cone Beam. Técnica estandarizada

Autores
Negrillo, Ana Graciela; Missana, Liliana Raquel; Budeguer, Alicia Nancy; Chaya. Maria Euguenia; Cajal, Julio Cesar; Singh, Sandra Fabiana Concepcion; Manavella, G.; Alvares M; Ibañes, J
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las imágenes obtenidas utilizando Tomografía Volumétrica Cone-Beam (CBTV) permiten analizar estructuras de huesos maxilares. Permite medir y comparar los cambios dimensionales de los contornos alveolares post exodoncia, alterados por el proceso de remodelación ósea, condicionando la rehabilitación protética. El objetivo de este trabajo, fue ejecutar una técnica estandarizada para la medición de procesos alveolares post-extracción. Se selecciono pacientes con indicación de exodoncia, se confeccionó una placa termo formada como protección alveolar y se coloco inmediatamente posterior a la extracción durante un mes, en el grupo experimental. El grupo control no utilizo placa. Se realizaron dos procedimientos de CBTV, una inmediata a la cirugía y otra a los tres meses, a fin de comparar los cambios dimensionales del hueso alveolar observados en ambos grupos. Se realizaron mediciones normalizadas en todos los casos, demostrando las medias estadísticas que el grupo de pacientes tratados (V:1.9, P/L:1.4 y VP/L:1.2), obtuvo menor reabsorción ósea que el grupo control ( V:3.1, P/L:1.5, VP/L: 1.4), demostrando que el uso de placa fue una herramienta de prevención de la perdida ósea. Se puede concluir que la técnica estandarizada demostró ser efectiva para la medición de contornos alveolares, y que no existe evidencia científica de mediciones realizadas en imágenes 3D, tomando como referencias reparos anatómicos a través del cual se hacen los trazados correspondientes en diferentes etapas. Se demostró al uso de la placa termo formada como una herramienta preventiva de la reabsorción ósea dimensional alveolar pos-extracción.
Fil: Negrillo, Ana Graciela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Missana, Liliana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Budeguer, Alicia Nancy. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Chaya. Maria Euguenia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Cajal, Julio Cesar. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Singh, Sandra Fabiana Concepcion. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Manavella, G.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Alvares M. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Ibañes, J. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Materia
Tomografia Cone Beam
Reabsorción ósea
Alveólo post-extracción
Placa termoformada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118638

id CONICETDig_58fe77d41b7aec19fc1900aaa7b83ab8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118638
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Protocolo de medición alveolar post exodoncia. Cone Beam. Técnica estandarizadaNegrillo, Ana GracielaMissana, Liliana RaquelBudeguer, Alicia NancyChaya. Maria EugueniaCajal, Julio CesarSingh, Sandra Fabiana ConcepcionManavella, G.Alvares MIbañes, JTomografia Cone BeamReabsorción óseaAlveólo post-extracciónPlaca termoformadahttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Las imágenes obtenidas utilizando Tomografía Volumétrica Cone-Beam (CBTV) permiten analizar estructuras de huesos maxilares. Permite medir y comparar los cambios dimensionales de los contornos alveolares post exodoncia, alterados por el proceso de remodelación ósea, condicionando la rehabilitación protética. El objetivo de este trabajo, fue ejecutar una técnica estandarizada para la medición de procesos alveolares post-extracción. Se selecciono pacientes con indicación de exodoncia, se confeccionó una placa termo formada como protección alveolar y se coloco inmediatamente posterior a la extracción durante un mes, en el grupo experimental. El grupo control no utilizo placa. Se realizaron dos procedimientos de CBTV, una inmediata a la cirugía y otra a los tres meses, a fin de comparar los cambios dimensionales del hueso alveolar observados en ambos grupos. Se realizaron mediciones normalizadas en todos los casos, demostrando las medias estadísticas que el grupo de pacientes tratados (V:1.9, P/L:1.4 y VP/L:1.2), obtuvo menor reabsorción ósea que el grupo control ( V:3.1, P/L:1.5, VP/L: 1.4), demostrando que el uso de placa fue una herramienta de prevención de la perdida ósea. Se puede concluir que la técnica estandarizada demostró ser efectiva para la medición de contornos alveolares, y que no existe evidencia científica de mediciones realizadas en imágenes 3D, tomando como referencias reparos anatómicos a través del cual se hacen los trazados correspondientes en diferentes etapas. Se demostró al uso de la placa termo formada como una herramienta preventiva de la reabsorción ósea dimensional alveolar pos-extracción.Fil: Negrillo, Ana Graciela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Missana, Liliana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Budeguer, Alicia Nancy. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Chaya. Maria Euguenia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Cajal, Julio Cesar. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Singh, Sandra Fabiana Concepcion. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Manavella, G.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Alvares M. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Ibañes, J. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118638Negrillo, Ana Graciela; Missana, Liliana Raquel; Budeguer, Alicia Nancy; Chaya. Maria Euguenia; Cajal, Julio Cesar; et al.; Protocolo de medición alveolar post exodoncia. Cone Beam. Técnica estandarizada; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Revista de la FOUNT; 38; 1; 12-2019; 26-340325-125XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.odontologia.unt.edu.ar/revistas/38.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:51:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118638instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:51:54.795CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Protocolo de medición alveolar post exodoncia. Cone Beam. Técnica estandarizada
title Protocolo de medición alveolar post exodoncia. Cone Beam. Técnica estandarizada
spellingShingle Protocolo de medición alveolar post exodoncia. Cone Beam. Técnica estandarizada
Negrillo, Ana Graciela
Tomografia Cone Beam
Reabsorción ósea
Alveólo post-extracción
Placa termoformada
title_short Protocolo de medición alveolar post exodoncia. Cone Beam. Técnica estandarizada
title_full Protocolo de medición alveolar post exodoncia. Cone Beam. Técnica estandarizada
title_fullStr Protocolo de medición alveolar post exodoncia. Cone Beam. Técnica estandarizada
title_full_unstemmed Protocolo de medición alveolar post exodoncia. Cone Beam. Técnica estandarizada
title_sort Protocolo de medición alveolar post exodoncia. Cone Beam. Técnica estandarizada
dc.creator.none.fl_str_mv Negrillo, Ana Graciela
Missana, Liliana Raquel
Budeguer, Alicia Nancy
Chaya. Maria Euguenia
Cajal, Julio Cesar
Singh, Sandra Fabiana Concepcion
Manavella, G.
Alvares M
Ibañes, J
author Negrillo, Ana Graciela
author_facet Negrillo, Ana Graciela
Missana, Liliana Raquel
Budeguer, Alicia Nancy
Chaya. Maria Euguenia
Cajal, Julio Cesar
Singh, Sandra Fabiana Concepcion
Manavella, G.
Alvares M
Ibañes, J
author_role author
author2 Missana, Liliana Raquel
Budeguer, Alicia Nancy
Chaya. Maria Euguenia
Cajal, Julio Cesar
Singh, Sandra Fabiana Concepcion
Manavella, G.
Alvares M
Ibañes, J
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tomografia Cone Beam
Reabsorción ósea
Alveólo post-extracción
Placa termoformada
topic Tomografia Cone Beam
Reabsorción ósea
Alveólo post-extracción
Placa termoformada
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Las imágenes obtenidas utilizando Tomografía Volumétrica Cone-Beam (CBTV) permiten analizar estructuras de huesos maxilares. Permite medir y comparar los cambios dimensionales de los contornos alveolares post exodoncia, alterados por el proceso de remodelación ósea, condicionando la rehabilitación protética. El objetivo de este trabajo, fue ejecutar una técnica estandarizada para la medición de procesos alveolares post-extracción. Se selecciono pacientes con indicación de exodoncia, se confeccionó una placa termo formada como protección alveolar y se coloco inmediatamente posterior a la extracción durante un mes, en el grupo experimental. El grupo control no utilizo placa. Se realizaron dos procedimientos de CBTV, una inmediata a la cirugía y otra a los tres meses, a fin de comparar los cambios dimensionales del hueso alveolar observados en ambos grupos. Se realizaron mediciones normalizadas en todos los casos, demostrando las medias estadísticas que el grupo de pacientes tratados (V:1.9, P/L:1.4 y VP/L:1.2), obtuvo menor reabsorción ósea que el grupo control ( V:3.1, P/L:1.5, VP/L: 1.4), demostrando que el uso de placa fue una herramienta de prevención de la perdida ósea. Se puede concluir que la técnica estandarizada demostró ser efectiva para la medición de contornos alveolares, y que no existe evidencia científica de mediciones realizadas en imágenes 3D, tomando como referencias reparos anatómicos a través del cual se hacen los trazados correspondientes en diferentes etapas. Se demostró al uso de la placa termo formada como una herramienta preventiva de la reabsorción ósea dimensional alveolar pos-extracción.
Fil: Negrillo, Ana Graciela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Missana, Liliana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Budeguer, Alicia Nancy. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Chaya. Maria Euguenia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Cajal, Julio Cesar. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Singh, Sandra Fabiana Concepcion. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Manavella, G.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Alvares M. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Ibañes, J. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
description Las imágenes obtenidas utilizando Tomografía Volumétrica Cone-Beam (CBTV) permiten analizar estructuras de huesos maxilares. Permite medir y comparar los cambios dimensionales de los contornos alveolares post exodoncia, alterados por el proceso de remodelación ósea, condicionando la rehabilitación protética. El objetivo de este trabajo, fue ejecutar una técnica estandarizada para la medición de procesos alveolares post-extracción. Se selecciono pacientes con indicación de exodoncia, se confeccionó una placa termo formada como protección alveolar y se coloco inmediatamente posterior a la extracción durante un mes, en el grupo experimental. El grupo control no utilizo placa. Se realizaron dos procedimientos de CBTV, una inmediata a la cirugía y otra a los tres meses, a fin de comparar los cambios dimensionales del hueso alveolar observados en ambos grupos. Se realizaron mediciones normalizadas en todos los casos, demostrando las medias estadísticas que el grupo de pacientes tratados (V:1.9, P/L:1.4 y VP/L:1.2), obtuvo menor reabsorción ósea que el grupo control ( V:3.1, P/L:1.5, VP/L: 1.4), demostrando que el uso de placa fue una herramienta de prevención de la perdida ósea. Se puede concluir que la técnica estandarizada demostró ser efectiva para la medición de contornos alveolares, y que no existe evidencia científica de mediciones realizadas en imágenes 3D, tomando como referencias reparos anatómicos a través del cual se hacen los trazados correspondientes en diferentes etapas. Se demostró al uso de la placa termo formada como una herramienta preventiva de la reabsorción ósea dimensional alveolar pos-extracción.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/118638
Negrillo, Ana Graciela; Missana, Liliana Raquel; Budeguer, Alicia Nancy; Chaya. Maria Euguenia; Cajal, Julio Cesar; et al.; Protocolo de medición alveolar post exodoncia. Cone Beam. Técnica estandarizada; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Revista de la FOUNT; 38; 1; 12-2019; 26-34
0325-125X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/118638
identifier_str_mv Negrillo, Ana Graciela; Missana, Liliana Raquel; Budeguer, Alicia Nancy; Chaya. Maria Euguenia; Cajal, Julio Cesar; et al.; Protocolo de medición alveolar post exodoncia. Cone Beam. Técnica estandarizada; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Revista de la FOUNT; 38; 1; 12-2019; 26-34
0325-125X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.odontologia.unt.edu.ar/revistas/38.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083046150766592
score 13.221938