Uso de membrana de colágeno y placa de protección mecánica como instrumento de conservación alveolar
- Autores
- Negrillo, Ana Graciela; Missana, Liliana Raquel; Chaya, María Euguenia; Budeguer, Alicia Nancy; Cajal, Julio Cesar; Singh, Sandra Fabiana Concepcion; González, Mónica Inés; Ibañez, Hebe Josefina; Manavella, Gabriel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Luego de una extracción dental ocurren inevitablemente procesos de reabsorción y remodelación ósea, donde la dimensión y morfología de la cresta alveolar se ve modificada, representando un problema para la rehabilitación de la zona. Estudios clínicos han documentado un promedio de 4,0 a 4,5 mm de reabsorción ósea horizontal luego de una exodoncia, como así también cambios dimensionales significativos en los alrededores del hueso alveolar. El propósito fue evaluar y comparar clínica y tomográficamente los procesos de reparación y conservación del reborde alveolar post-extracción de paredes intactas, con y sin la utilización de esponjas de colágeno intraalveolar como relleno y placa termoformada como barrera física, durante el proceso de cicatrización. Se seleccionaron pacientes con indicación de exodoncia de elementos dentarios normalmente implantados y clínicamente aceptables, aplicando los criterios de exclusión, se realiza toma de impresión del terreno para la confección de una placa de protección rígida 0,8 termoformada para ser colocada posterior a la extracción durante la masticación por un período de 30 días. Se indica tomografía cone-beam post operatoria inmediata y a los tres meses para analizar, medir y comparar alto y ancho de crestas alveolares residuales. En la evaluación clínica y tomográfica de los casos estudiados, el grupo control donde se usó únicamente placa de protección alveolar arrojó mejores resultados que el grupo donde se colocaron esponja de colágeno en el interior del alvéolo.
After a tooth extraction, bone resorption and remodeling processes inevitably occurs,where size and morphology of the alveolar crest is modified, representing a problem for therehabilitation of the area. Clinical studies have documented an average of 4.0 to 4.5 mm ofhorizontal bone resorption after an extraction, us well us substantial dimensional changesaround the alveolar bone. The purpose wasto evaluate and compare clinical and tomographicallyboth repair and preservation of post extraction alveolar ridge of intact walls processes, withand without the use of intraalveolar collagen sponges as filler and a thermoformed protectiveplaque, us physica? barrier, during healing process. Patients with normally implanted andclinically acceptable tooth with extraction indication were selected, applying the exclusioncriteria, impression of the field is taken to build a 0.8 rigid thermoformed protective plaque inorder to be placed after extraction and used during chewing for a period of 30 days. Immediateand three months post-operative cone beam tomography are indicated to analyze, measureand compare height and width of residual alveolar crests. In the clinical and tomographicevaluation of the cases treated, control group where only alveolar protective plaque was used,showed better results than the group with intraalveolar collagen sponge.
Fil: Negrillo, Ana Graciela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Missana, Liliana Raquel. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario. - Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud. Sistema Provincial de Salud. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario.; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Chaya, María Euguenia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Budeguer, Alicia Nancy. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Cajal, Julio Cesar. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Singh, Sandra Fabiana Concepcion. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: González, Mónica Inés. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Ibañez, Hebe Josefina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Manavella, Gabriel. Instituto Odontológico Tucumán Lorca; Argentina - Materia
-
REGENERACIÓN OSEA
ESPONJA DE COLÁGENO
CICATRIZACIÓN ÓSEA
ALVEÓLO POST-EXTRACCIÓN
PLACA DE PROTECCIÓN ALVEOLAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173710
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_528ba2faa80d72fa42b3adfd95a4f92b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173710 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Uso de membrana de colágeno y placa de protección mecánica como instrumento de conservación alveolarUse of collagen membrane and mechanical protective plate as an instrument for alveolar preservationNegrillo, Ana GracielaMissana, Liliana RaquelChaya, María EugueniaBudeguer, Alicia NancyCajal, Julio CesarSingh, Sandra Fabiana ConcepcionGonzález, Mónica InésIbañez, Hebe JosefinaManavella, GabrielREGENERACIÓN OSEAESPONJA DE COLÁGENOCICATRIZACIÓN ÓSEAALVEÓLO POST-EXTRACCIÓNPLACA DE PROTECCIÓN ALVEOLARhttps://purl.org/becyt/ford/3.4https://purl.org/becyt/ford/3Luego de una extracción dental ocurren inevitablemente procesos de reabsorción y remodelación ósea, donde la dimensión y morfología de la cresta alveolar se ve modificada, representando un problema para la rehabilitación de la zona. Estudios clínicos han documentado un promedio de 4,0 a 4,5 mm de reabsorción ósea horizontal luego de una exodoncia, como así también cambios dimensionales significativos en los alrededores del hueso alveolar. El propósito fue evaluar y comparar clínica y tomográficamente los procesos de reparación y conservación del reborde alveolar post-extracción de paredes intactas, con y sin la utilización de esponjas de colágeno intraalveolar como relleno y placa termoformada como barrera física, durante el proceso de cicatrización. Se seleccionaron pacientes con indicación de exodoncia de elementos dentarios normalmente implantados y clínicamente aceptables, aplicando los criterios de exclusión, se realiza toma de impresión del terreno para la confección de una placa de protección rígida 0,8 termoformada para ser colocada posterior a la extracción durante la masticación por un período de 30 días. Se indica tomografía cone-beam post operatoria inmediata y a los tres meses para analizar, medir y comparar alto y ancho de crestas alveolares residuales. En la evaluación clínica y tomográfica de los casos estudiados, el grupo control donde se usó únicamente placa de protección alveolar arrojó mejores resultados que el grupo donde se colocaron esponja de colágeno en el interior del alvéolo.After a tooth extraction, bone resorption and remodeling processes inevitably occurs,where size and morphology of the alveolar crest is modified, representing a problem for therehabilitation of the area. Clinical studies have documented an average of 4.0 to 4.5 mm ofhorizontal bone resorption after an extraction, us well us substantial dimensional changesaround the alveolar bone. The purpose wasto evaluate and compare clinical and tomographicallyboth repair and preservation of post extraction alveolar ridge of intact walls processes, withand without the use of intraalveolar collagen sponges as filler and a thermoformed protectiveplaque, us physica? barrier, during healing process. Patients with normally implanted andclinically acceptable tooth with extraction indication were selected, applying the exclusioncriteria, impression of the field is taken to build a 0.8 rigid thermoformed protective plaque inorder to be placed after extraction and used during chewing for a period of 30 days. Immediateand three months post-operative cone beam tomography are indicated to analyze, measureand compare height and width of residual alveolar crests. In the clinical and tomographicevaluation of the cases treated, control group where only alveolar protective plaque was used,showed better results than the group with intraalveolar collagen sponge.Fil: Negrillo, Ana Graciela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Missana, Liliana Raquel. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario. - Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud. Sistema Provincial de Salud. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario.; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Chaya, María Euguenia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Budeguer, Alicia Nancy. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Cajal, Julio Cesar. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Singh, Sandra Fabiana Concepcion. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: González, Mónica Inés. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Ibañez, Hebe Josefina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Manavella, Gabriel. Instituto Odontológico Tucumán Lorca; ArgentinaCirculo Argentino de Odontología2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173710Negrillo, Ana Graciela; Missana, Liliana Raquel; Chaya, María Euguenia; Budeguer, Alicia Nancy; Cajal, Julio Cesar; et al.; Uso de membrana de colágeno y placa de protección mecánica como instrumento de conservación alveolar; Circulo Argentino de Odontología; Revista del Círculo Argentino de Odontología; LXXIX; 230; 12-2021; 16-200325-7479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cao.org.ar/revistas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173710instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:37.568CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de membrana de colágeno y placa de protección mecánica como instrumento de conservación alveolar Use of collagen membrane and mechanical protective plate as an instrument for alveolar preservation |
title |
Uso de membrana de colágeno y placa de protección mecánica como instrumento de conservación alveolar |
spellingShingle |
Uso de membrana de colágeno y placa de protección mecánica como instrumento de conservación alveolar Negrillo, Ana Graciela REGENERACIÓN OSEA ESPONJA DE COLÁGENO CICATRIZACIÓN ÓSEA ALVEÓLO POST-EXTRACCIÓN PLACA DE PROTECCIÓN ALVEOLAR |
title_short |
Uso de membrana de colágeno y placa de protección mecánica como instrumento de conservación alveolar |
title_full |
Uso de membrana de colágeno y placa de protección mecánica como instrumento de conservación alveolar |
title_fullStr |
Uso de membrana de colágeno y placa de protección mecánica como instrumento de conservación alveolar |
title_full_unstemmed |
Uso de membrana de colágeno y placa de protección mecánica como instrumento de conservación alveolar |
title_sort |
Uso de membrana de colágeno y placa de protección mecánica como instrumento de conservación alveolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Negrillo, Ana Graciela Missana, Liliana Raquel Chaya, María Euguenia Budeguer, Alicia Nancy Cajal, Julio Cesar Singh, Sandra Fabiana Concepcion González, Mónica Inés Ibañez, Hebe Josefina Manavella, Gabriel |
author |
Negrillo, Ana Graciela |
author_facet |
Negrillo, Ana Graciela Missana, Liliana Raquel Chaya, María Euguenia Budeguer, Alicia Nancy Cajal, Julio Cesar Singh, Sandra Fabiana Concepcion González, Mónica Inés Ibañez, Hebe Josefina Manavella, Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Missana, Liliana Raquel Chaya, María Euguenia Budeguer, Alicia Nancy Cajal, Julio Cesar Singh, Sandra Fabiana Concepcion González, Mónica Inés Ibañez, Hebe Josefina Manavella, Gabriel |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REGENERACIÓN OSEA ESPONJA DE COLÁGENO CICATRIZACIÓN ÓSEA ALVEÓLO POST-EXTRACCIÓN PLACA DE PROTECCIÓN ALVEOLAR |
topic |
REGENERACIÓN OSEA ESPONJA DE COLÁGENO CICATRIZACIÓN ÓSEA ALVEÓLO POST-EXTRACCIÓN PLACA DE PROTECCIÓN ALVEOLAR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.4 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Luego de una extracción dental ocurren inevitablemente procesos de reabsorción y remodelación ósea, donde la dimensión y morfología de la cresta alveolar se ve modificada, representando un problema para la rehabilitación de la zona. Estudios clínicos han documentado un promedio de 4,0 a 4,5 mm de reabsorción ósea horizontal luego de una exodoncia, como así también cambios dimensionales significativos en los alrededores del hueso alveolar. El propósito fue evaluar y comparar clínica y tomográficamente los procesos de reparación y conservación del reborde alveolar post-extracción de paredes intactas, con y sin la utilización de esponjas de colágeno intraalveolar como relleno y placa termoformada como barrera física, durante el proceso de cicatrización. Se seleccionaron pacientes con indicación de exodoncia de elementos dentarios normalmente implantados y clínicamente aceptables, aplicando los criterios de exclusión, se realiza toma de impresión del terreno para la confección de una placa de protección rígida 0,8 termoformada para ser colocada posterior a la extracción durante la masticación por un período de 30 días. Se indica tomografía cone-beam post operatoria inmediata y a los tres meses para analizar, medir y comparar alto y ancho de crestas alveolares residuales. En la evaluación clínica y tomográfica de los casos estudiados, el grupo control donde se usó únicamente placa de protección alveolar arrojó mejores resultados que el grupo donde se colocaron esponja de colágeno en el interior del alvéolo. After a tooth extraction, bone resorption and remodeling processes inevitably occurs,where size and morphology of the alveolar crest is modified, representing a problem for therehabilitation of the area. Clinical studies have documented an average of 4.0 to 4.5 mm ofhorizontal bone resorption after an extraction, us well us substantial dimensional changesaround the alveolar bone. The purpose wasto evaluate and compare clinical and tomographicallyboth repair and preservation of post extraction alveolar ridge of intact walls processes, withand without the use of intraalveolar collagen sponges as filler and a thermoformed protectiveplaque, us physica? barrier, during healing process. Patients with normally implanted andclinically acceptable tooth with extraction indication were selected, applying the exclusioncriteria, impression of the field is taken to build a 0.8 rigid thermoformed protective plaque inorder to be placed after extraction and used during chewing for a period of 30 days. Immediateand three months post-operative cone beam tomography are indicated to analyze, measureand compare height and width of residual alveolar crests. In the clinical and tomographicevaluation of the cases treated, control group where only alveolar protective plaque was used,showed better results than the group with intraalveolar collagen sponge. Fil: Negrillo, Ana Graciela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Missana, Liliana Raquel. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario. - Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud. Sistema Provincial de Salud. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones En Medicina Molecular y Celular Aplicada del Bicentenario.; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Chaya, María Euguenia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Budeguer, Alicia Nancy. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Cajal, Julio Cesar. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Singh, Sandra Fabiana Concepcion. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina Fil: González, Mónica Inés. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Ibañez, Hebe Josefina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina Fil: Manavella, Gabriel. Instituto Odontológico Tucumán Lorca; Argentina |
description |
Luego de una extracción dental ocurren inevitablemente procesos de reabsorción y remodelación ósea, donde la dimensión y morfología de la cresta alveolar se ve modificada, representando un problema para la rehabilitación de la zona. Estudios clínicos han documentado un promedio de 4,0 a 4,5 mm de reabsorción ósea horizontal luego de una exodoncia, como así también cambios dimensionales significativos en los alrededores del hueso alveolar. El propósito fue evaluar y comparar clínica y tomográficamente los procesos de reparación y conservación del reborde alveolar post-extracción de paredes intactas, con y sin la utilización de esponjas de colágeno intraalveolar como relleno y placa termoformada como barrera física, durante el proceso de cicatrización. Se seleccionaron pacientes con indicación de exodoncia de elementos dentarios normalmente implantados y clínicamente aceptables, aplicando los criterios de exclusión, se realiza toma de impresión del terreno para la confección de una placa de protección rígida 0,8 termoformada para ser colocada posterior a la extracción durante la masticación por un período de 30 días. Se indica tomografía cone-beam post operatoria inmediata y a los tres meses para analizar, medir y comparar alto y ancho de crestas alveolares residuales. En la evaluación clínica y tomográfica de los casos estudiados, el grupo control donde se usó únicamente placa de protección alveolar arrojó mejores resultados que el grupo donde se colocaron esponja de colágeno en el interior del alvéolo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173710 Negrillo, Ana Graciela; Missana, Liliana Raquel; Chaya, María Euguenia; Budeguer, Alicia Nancy; Cajal, Julio Cesar; et al.; Uso de membrana de colágeno y placa de protección mecánica como instrumento de conservación alveolar; Circulo Argentino de Odontología; Revista del Círculo Argentino de Odontología; LXXIX; 230; 12-2021; 16-20 0325-7479 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/173710 |
identifier_str_mv |
Negrillo, Ana Graciela; Missana, Liliana Raquel; Chaya, María Euguenia; Budeguer, Alicia Nancy; Cajal, Julio Cesar; et al.; Uso de membrana de colágeno y placa de protección mecánica como instrumento de conservación alveolar; Circulo Argentino de Odontología; Revista del Círculo Argentino de Odontología; LXXIX; 230; 12-2021; 16-20 0325-7479 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cao.org.ar/revistas/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Circulo Argentino de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Circulo Argentino de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614290232836096 |
score |
13.070432 |