Asociación entre endofitos Epichloë y la micobiota del rizoplano de bromus auleticus
- Autores
- Lanari, Eugenia; Avanzato, María Valeria; Iannone, Leopoldo Javier; Novas, María Victoria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Bromus auleticus, es una gramínea nativa, considerada una excelente forrajera invernal, . Sus poblaciones establecense asocia asociaciones mutualísticamenteistas con hongos endofitos del género Epichloë. Estos, los cuales colonizan sistémica e intercelularmente los tejidos aéreos y. sSe transmiten verticalmente a través de las semillas, por lo quesiendo esta su asociación es previa a que la planta establezcaotras interacciones con otros microorganismos. Los metabolitos de del origen fúngicoendofito o de la interacción planta-endofito, producidos en el interior del hospedante, son excretados a través de las raíces hacia el rizoplano, afectando a las comunidades microbianas del suelo. El objetivo fue analizar la abundancia y diversidad de la micobiota del rizoplano de B. auleticus asociadas (E+) o no (E-) a Epichloë. Se muestrearon raíces de 8 plantas E+ y 8 E-, cultivadas en el campo experimental del INTA Concepción del Uruguay. Se cortaron fFragmentos de raíz fueron , se desinfectaronesterilizados superficialmente y e incubados se sembraron 15 fragmentos/3 placas por planta en cajas de Petri con medio AgarAgua y fueron incubados a 24°C/oscuridad. Las colonias asociadas a las raíces se repicaron en APG hasta obtener cultivos puros. La identificación se realizó mediante técnicas macro y micromorfológicas. Se obtuvieron 126 aislamientos, identificados como: Alternaria, Clonostachys, Cylindrocarpon, Fusarium, Gonytrichum, Penicillium, Rhizomucor, Trichoderma y Mycelia sterilia. La abundancia fue semejante entre las plantas E+ (61) y en las E- (65), fue semejante. Se comparó la diversidad utilizando los índices de Shannon y Simpson inverso. Si bien lLos géneros más abundantes fueron, Trichoderma y Fusarium, ambos fueron aislados a partir del rizoplano de plantas E+/- y, fue de las E+, y de las E+ de donde se aislaron todos laos hongos especies restantes. Los índices de diversidad muestran leves diferencias entre las E+ y E-. Los resultados obtenidos sugieren que no habría una asociación directa entre la infección con Epichloë y la abundancia de hongos del rizoplano, pero sí con una mayor diversidad. La asociación con Epichloë podría favorecer modular las iasociaciones con organismos benéficos e inhibir nteracciones del hospedante con organismos detrimentales.
Fil: Lanari, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Avanzato, María Valeria. Coker University; Estados Unidos
Fil: Iannone, Leopoldo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Novas, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
XII Reunión Nacional Científico-Técnica de Biología de Suelos
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía - Materia
-
Diversidad fúngica
Gramínea
Simbiosis
Trichoderma - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200930
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_588034b58ed63e1057ff77d842a9ec2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200930 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Asociación entre endofitos Epichloë y la micobiota del rizoplano de bromus auleticusLanari, EugeniaAvanzato, María ValeriaIannone, Leopoldo JavierNovas, María VictoriaDiversidad fúngicaGramíneaSimbiosisTrichodermahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Bromus auleticus, es una gramínea nativa, considerada una excelente forrajera invernal, . Sus poblaciones establecense asocia asociaciones mutualísticamenteistas con hongos endofitos del género Epichloë. Estos, los cuales colonizan sistémica e intercelularmente los tejidos aéreos y. sSe transmiten verticalmente a través de las semillas, por lo quesiendo esta su asociación es previa a que la planta establezcaotras interacciones con otros microorganismos. Los metabolitos de del origen fúngicoendofito o de la interacción planta-endofito, producidos en el interior del hospedante, son excretados a través de las raíces hacia el rizoplano, afectando a las comunidades microbianas del suelo. El objetivo fue analizar la abundancia y diversidad de la micobiota del rizoplano de B. auleticus asociadas (E+) o no (E-) a Epichloë. Se muestrearon raíces de 8 plantas E+ y 8 E-, cultivadas en el campo experimental del INTA Concepción del Uruguay. Se cortaron fFragmentos de raíz fueron , se desinfectaronesterilizados superficialmente y e incubados se sembraron 15 fragmentos/3 placas por planta en cajas de Petri con medio AgarAgua y fueron incubados a 24°C/oscuridad. Las colonias asociadas a las raíces se repicaron en APG hasta obtener cultivos puros. La identificación se realizó mediante técnicas macro y micromorfológicas. Se obtuvieron 126 aislamientos, identificados como: Alternaria, Clonostachys, Cylindrocarpon, Fusarium, Gonytrichum, Penicillium, Rhizomucor, Trichoderma y Mycelia sterilia. La abundancia fue semejante entre las plantas E+ (61) y en las E- (65), fue semejante. Se comparó la diversidad utilizando los índices de Shannon y Simpson inverso. Si bien lLos géneros más abundantes fueron, Trichoderma y Fusarium, ambos fueron aislados a partir del rizoplano de plantas E+/- y, fue de las E+, y de las E+ de donde se aislaron todos laos hongos especies restantes. Los índices de diversidad muestran leves diferencias entre las E+ y E-. Los resultados obtenidos sugieren que no habría una asociación directa entre la infección con Epichloë y la abundancia de hongos del rizoplano, pero sí con una mayor diversidad. La asociación con Epichloë podría favorecer modular las iasociaciones con organismos benéficos e inhibir nteracciones del hospedante con organismos detrimentales.Fil: Lanari, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Avanzato, María Valeria. Coker University; Estados UnidosFil: Iannone, Leopoldo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Novas, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaXII Reunión Nacional Científico-Técnica de Biología de SuelosArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200930Asociación entre endofitos Epichloë y la micobiota del rizoplano de bromus auleticus; XII Reunión Nacional Científico-Técnica de Biología de Suelos; Argentina; 2019; 1-1978-987-3738-24-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.agro.uba.ar/sites/default/files/rebios_libro_final.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200930instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:26.104CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asociación entre endofitos Epichloë y la micobiota del rizoplano de bromus auleticus |
title |
Asociación entre endofitos Epichloë y la micobiota del rizoplano de bromus auleticus |
spellingShingle |
Asociación entre endofitos Epichloë y la micobiota del rizoplano de bromus auleticus Lanari, Eugenia Diversidad fúngica Gramínea Simbiosis Trichoderma |
title_short |
Asociación entre endofitos Epichloë y la micobiota del rizoplano de bromus auleticus |
title_full |
Asociación entre endofitos Epichloë y la micobiota del rizoplano de bromus auleticus |
title_fullStr |
Asociación entre endofitos Epichloë y la micobiota del rizoplano de bromus auleticus |
title_full_unstemmed |
Asociación entre endofitos Epichloë y la micobiota del rizoplano de bromus auleticus |
title_sort |
Asociación entre endofitos Epichloë y la micobiota del rizoplano de bromus auleticus |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lanari, Eugenia Avanzato, María Valeria Iannone, Leopoldo Javier Novas, María Victoria |
author |
Lanari, Eugenia |
author_facet |
Lanari, Eugenia Avanzato, María Valeria Iannone, Leopoldo Javier Novas, María Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Avanzato, María Valeria Iannone, Leopoldo Javier Novas, María Victoria |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diversidad fúngica Gramínea Simbiosis Trichoderma |
topic |
Diversidad fúngica Gramínea Simbiosis Trichoderma |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Bromus auleticus, es una gramínea nativa, considerada una excelente forrajera invernal, . Sus poblaciones establecense asocia asociaciones mutualísticamenteistas con hongos endofitos del género Epichloë. Estos, los cuales colonizan sistémica e intercelularmente los tejidos aéreos y. sSe transmiten verticalmente a través de las semillas, por lo quesiendo esta su asociación es previa a que la planta establezcaotras interacciones con otros microorganismos. Los metabolitos de del origen fúngicoendofito o de la interacción planta-endofito, producidos en el interior del hospedante, son excretados a través de las raíces hacia el rizoplano, afectando a las comunidades microbianas del suelo. El objetivo fue analizar la abundancia y diversidad de la micobiota del rizoplano de B. auleticus asociadas (E+) o no (E-) a Epichloë. Se muestrearon raíces de 8 plantas E+ y 8 E-, cultivadas en el campo experimental del INTA Concepción del Uruguay. Se cortaron fFragmentos de raíz fueron , se desinfectaronesterilizados superficialmente y e incubados se sembraron 15 fragmentos/3 placas por planta en cajas de Petri con medio AgarAgua y fueron incubados a 24°C/oscuridad. Las colonias asociadas a las raíces se repicaron en APG hasta obtener cultivos puros. La identificación se realizó mediante técnicas macro y micromorfológicas. Se obtuvieron 126 aislamientos, identificados como: Alternaria, Clonostachys, Cylindrocarpon, Fusarium, Gonytrichum, Penicillium, Rhizomucor, Trichoderma y Mycelia sterilia. La abundancia fue semejante entre las plantas E+ (61) y en las E- (65), fue semejante. Se comparó la diversidad utilizando los índices de Shannon y Simpson inverso. Si bien lLos géneros más abundantes fueron, Trichoderma y Fusarium, ambos fueron aislados a partir del rizoplano de plantas E+/- y, fue de las E+, y de las E+ de donde se aislaron todos laos hongos especies restantes. Los índices de diversidad muestran leves diferencias entre las E+ y E-. Los resultados obtenidos sugieren que no habría una asociación directa entre la infección con Epichloë y la abundancia de hongos del rizoplano, pero sí con una mayor diversidad. La asociación con Epichloë podría favorecer modular las iasociaciones con organismos benéficos e inhibir nteracciones del hospedante con organismos detrimentales. Fil: Lanari, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina Fil: Avanzato, María Valeria. Coker University; Estados Unidos Fil: Iannone, Leopoldo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina Fil: Novas, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina XII Reunión Nacional Científico-Técnica de Biología de Suelos Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
description |
Bromus auleticus, es una gramínea nativa, considerada una excelente forrajera invernal, . Sus poblaciones establecense asocia asociaciones mutualísticamenteistas con hongos endofitos del género Epichloë. Estos, los cuales colonizan sistémica e intercelularmente los tejidos aéreos y. sSe transmiten verticalmente a través de las semillas, por lo quesiendo esta su asociación es previa a que la planta establezcaotras interacciones con otros microorganismos. Los metabolitos de del origen fúngicoendofito o de la interacción planta-endofito, producidos en el interior del hospedante, son excretados a través de las raíces hacia el rizoplano, afectando a las comunidades microbianas del suelo. El objetivo fue analizar la abundancia y diversidad de la micobiota del rizoplano de B. auleticus asociadas (E+) o no (E-) a Epichloë. Se muestrearon raíces de 8 plantas E+ y 8 E-, cultivadas en el campo experimental del INTA Concepción del Uruguay. Se cortaron fFragmentos de raíz fueron , se desinfectaronesterilizados superficialmente y e incubados se sembraron 15 fragmentos/3 placas por planta en cajas de Petri con medio AgarAgua y fueron incubados a 24°C/oscuridad. Las colonias asociadas a las raíces se repicaron en APG hasta obtener cultivos puros. La identificación se realizó mediante técnicas macro y micromorfológicas. Se obtuvieron 126 aislamientos, identificados como: Alternaria, Clonostachys, Cylindrocarpon, Fusarium, Gonytrichum, Penicillium, Rhizomucor, Trichoderma y Mycelia sterilia. La abundancia fue semejante entre las plantas E+ (61) y en las E- (65), fue semejante. Se comparó la diversidad utilizando los índices de Shannon y Simpson inverso. Si bien lLos géneros más abundantes fueron, Trichoderma y Fusarium, ambos fueron aislados a partir del rizoplano de plantas E+/- y, fue de las E+, y de las E+ de donde se aislaron todos laos hongos especies restantes. Los índices de diversidad muestran leves diferencias entre las E+ y E-. Los resultados obtenidos sugieren que no habría una asociación directa entre la infección con Epichloë y la abundancia de hongos del rizoplano, pero sí con una mayor diversidad. La asociación con Epichloë podría favorecer modular las iasociaciones con organismos benéficos e inhibir nteracciones del hospedante con organismos detrimentales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200930 Asociación entre endofitos Epichloë y la micobiota del rizoplano de bromus auleticus; XII Reunión Nacional Científico-Técnica de Biología de Suelos; Argentina; 2019; 1-1 978-987-3738-24-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200930 |
identifier_str_mv |
Asociación entre endofitos Epichloë y la micobiota del rizoplano de bromus auleticus; XII Reunión Nacional Científico-Técnica de Biología de Suelos; Argentina; 2019; 1-1 978-987-3738-24-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.agro.uba.ar/sites/default/files/rebios_libro_final.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269579502419968 |
score |
13.13397 |