Aislamiento e identificación de endofitos septados asociados a las raíces de Bromus auleticus en simbiosis con endofitos de vástago Epichloë
- Autores
- Terlizzi, Natalia Luisa
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, María Alejandra
Novas, María Victoria - Descripción
- Las plantas pueden establecer de manera simultánea múltiples asociaciones simbióticas con diferentes microorganismos; entre ellos los hongos endofitos, en los que se centra esta tesina. El objetivo general fue estudiar la asociación a campo entre la gramínea nativa perenne Bromus auleticus asociada o no al endofito foliar Epichloë, con los endofitos radiculares DSE (dark septate endophytes) y hongos formadores de micorrizas arbusculares (MA). Se evaluó el porcentaje de colonización de hongos DSE y hongos MA teniendo en cuenta el estatus de las plantas infectadas con Epichloë (E+) y no infectadas (E-). Se aislaron hongos endofitos a partir de las raíces de B. auleticus. Se realizó una clasificación en morfotipos a partir de las características cualitativas de las colonias. También se llevó a cabo la identificación morfológica y molecular de los potenciales DSE. Para la colonización de hongos DSE y micorrización total no se observaron diferencias significativas, debido al estatus endofítico, además se registró una correlación negativa significativa entre micorrización total y colonización por DSE. Sin embargo, se observó un mayor grado de colonización para arbúsculos en las plantas E+. En relación a los aislamientos, se obtuvieron un total de 82, de los cuales 48 eran posibles hongos DSE. Fueron identificados 7 organismos, tanto morfológica como molecularmente; y se obtuvieron 34 morfotipos. Los hongos aislados corresponden a los géneros Cylindrocarpon, Drechslera, Microdochium y Phoma. También se identificaron a nivel de especie Cylindrocarpon destructans y Fusarium oxysporum. Los géneros Drechslera y Phoma, fueron exclusivos de plantas E-, mientras que Cylindrocarpon destructans y Microdochium, exclusivos de plantas E+. Fusarium oxysporum se aisló de ambas plantas. La abundacia y diversidad de las comunidades asociadas fue mayor en plantas E+, respecto a las E-. Los resultados obtenidos sugieren que no habría una asociación directa entre la infección con Epichloë y el porcentaje de colonización por DSE. El mayor porcentaje de arbúsculos observado en las plantas E+ podría ser el reflejo de una mayor actividad por parte de los HMA en dichas plantas. Por otro lado, la correlación negativa entre DSE y HMA podría evidenciar una competencia entre estos dos simbiontes de raíz. Se necesitan más estudios para determinar la naturaleza de esta competencia. Si bien no se observaron diferencias significativas en el porcentaje de colonización por DSE entre plantas E+ y E-, se obtuvo un mayor número de aislamientos a partir de las E+ y también se observaron diferencias en las comunidades aisladas de ambos tipos de plantas. Esto podría indicar que la asociación con Epichloë modula de alguna manera la comunidad de hongos DSE que se asocia a las raíces de su hospedante. Los resultados obtenidos en esta tesina, reflejan la complejidad que presentan los estudios en interacciones múltiples. Los hongos endofitos aislados presentan diferentes respuestas dependiendo del hospedante, y entorno, por lo que es necesario realizar ensayos que reflejen el comportamiento de la asociación planta-hongo.
Fil: Terlizzi, Natalia Luisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- seminario:seminario_nBIO001723_Terlizzi
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_7c92c86f8875da6fc5be2e987d8820b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
seminario:seminario_nBIO001723_Terlizzi |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Aislamiento e identificación de endofitos septados asociados a las raíces de Bromus auleticus en simbiosis con endofitos de vástago EpichloëTerlizzi, Natalia LuisaLas plantas pueden establecer de manera simultánea múltiples asociaciones simbióticas con diferentes microorganismos; entre ellos los hongos endofitos, en los que se centra esta tesina. El objetivo general fue estudiar la asociación a campo entre la gramínea nativa perenne Bromus auleticus asociada o no al endofito foliar Epichloë, con los endofitos radiculares DSE (dark septate endophytes) y hongos formadores de micorrizas arbusculares (MA). Se evaluó el porcentaje de colonización de hongos DSE y hongos MA teniendo en cuenta el estatus de las plantas infectadas con Epichloë (E+) y no infectadas (E-). Se aislaron hongos endofitos a partir de las raíces de B. auleticus. Se realizó una clasificación en morfotipos a partir de las características cualitativas de las colonias. También se llevó a cabo la identificación morfológica y molecular de los potenciales DSE. Para la colonización de hongos DSE y micorrización total no se observaron diferencias significativas, debido al estatus endofítico, además se registró una correlación negativa significativa entre micorrización total y colonización por DSE. Sin embargo, se observó un mayor grado de colonización para arbúsculos en las plantas E+. En relación a los aislamientos, se obtuvieron un total de 82, de los cuales 48 eran posibles hongos DSE. Fueron identificados 7 organismos, tanto morfológica como molecularmente; y se obtuvieron 34 morfotipos. Los hongos aislados corresponden a los géneros Cylindrocarpon, Drechslera, Microdochium y Phoma. También se identificaron a nivel de especie Cylindrocarpon destructans y Fusarium oxysporum. Los géneros Drechslera y Phoma, fueron exclusivos de plantas E-, mientras que Cylindrocarpon destructans y Microdochium, exclusivos de plantas E+. Fusarium oxysporum se aisló de ambas plantas. La abundacia y diversidad de las comunidades asociadas fue mayor en plantas E+, respecto a las E-. Los resultados obtenidos sugieren que no habría una asociación directa entre la infección con Epichloë y el porcentaje de colonización por DSE. El mayor porcentaje de arbúsculos observado en las plantas E+ podría ser el reflejo de una mayor actividad por parte de los HMA en dichas plantas. Por otro lado, la correlación negativa entre DSE y HMA podría evidenciar una competencia entre estos dos simbiontes de raíz. Se necesitan más estudios para determinar la naturaleza de esta competencia. Si bien no se observaron diferencias significativas en el porcentaje de colonización por DSE entre plantas E+ y E-, se obtuvo un mayor número de aislamientos a partir de las E+ y también se observaron diferencias en las comunidades aisladas de ambos tipos de plantas. Esto podría indicar que la asociación con Epichloë modula de alguna manera la comunidad de hongos DSE que se asocia a las raíces de su hospedante. Los resultados obtenidos en esta tesina, reflejan la complejidad que presentan los estudios en interacciones múltiples. Los hongos endofitos aislados presentan diferentes respuestas dependiendo del hospedante, y entorno, por lo que es necesario realizar ensayos que reflejen el comportamiento de la asociación planta-hongo.Fil: Terlizzi, Natalia Luisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesRodríguez, María AlejandraNovas, María Victoria2018-03-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001723_Terlizzispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:49:27Zseminario:seminario_nBIO001723_TerlizziInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:49:28.869Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aislamiento e identificación de endofitos septados asociados a las raíces de Bromus auleticus en simbiosis con endofitos de vástago Epichloë |
title |
Aislamiento e identificación de endofitos septados asociados a las raíces de Bromus auleticus en simbiosis con endofitos de vástago Epichloë |
spellingShingle |
Aislamiento e identificación de endofitos septados asociados a las raíces de Bromus auleticus en simbiosis con endofitos de vástago Epichloë Terlizzi, Natalia Luisa |
title_short |
Aislamiento e identificación de endofitos septados asociados a las raíces de Bromus auleticus en simbiosis con endofitos de vástago Epichloë |
title_full |
Aislamiento e identificación de endofitos septados asociados a las raíces de Bromus auleticus en simbiosis con endofitos de vástago Epichloë |
title_fullStr |
Aislamiento e identificación de endofitos septados asociados a las raíces de Bromus auleticus en simbiosis con endofitos de vástago Epichloë |
title_full_unstemmed |
Aislamiento e identificación de endofitos septados asociados a las raíces de Bromus auleticus en simbiosis con endofitos de vástago Epichloë |
title_sort |
Aislamiento e identificación de endofitos septados asociados a las raíces de Bromus auleticus en simbiosis con endofitos de vástago Epichloë |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Terlizzi, Natalia Luisa |
author |
Terlizzi, Natalia Luisa |
author_facet |
Terlizzi, Natalia Luisa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, María Alejandra Novas, María Victoria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las plantas pueden establecer de manera simultánea múltiples asociaciones simbióticas con diferentes microorganismos; entre ellos los hongos endofitos, en los que se centra esta tesina. El objetivo general fue estudiar la asociación a campo entre la gramínea nativa perenne Bromus auleticus asociada o no al endofito foliar Epichloë, con los endofitos radiculares DSE (dark septate endophytes) y hongos formadores de micorrizas arbusculares (MA). Se evaluó el porcentaje de colonización de hongos DSE y hongos MA teniendo en cuenta el estatus de las plantas infectadas con Epichloë (E+) y no infectadas (E-). Se aislaron hongos endofitos a partir de las raíces de B. auleticus. Se realizó una clasificación en morfotipos a partir de las características cualitativas de las colonias. También se llevó a cabo la identificación morfológica y molecular de los potenciales DSE. Para la colonización de hongos DSE y micorrización total no se observaron diferencias significativas, debido al estatus endofítico, además se registró una correlación negativa significativa entre micorrización total y colonización por DSE. Sin embargo, se observó un mayor grado de colonización para arbúsculos en las plantas E+. En relación a los aislamientos, se obtuvieron un total de 82, de los cuales 48 eran posibles hongos DSE. Fueron identificados 7 organismos, tanto morfológica como molecularmente; y se obtuvieron 34 morfotipos. Los hongos aislados corresponden a los géneros Cylindrocarpon, Drechslera, Microdochium y Phoma. También se identificaron a nivel de especie Cylindrocarpon destructans y Fusarium oxysporum. Los géneros Drechslera y Phoma, fueron exclusivos de plantas E-, mientras que Cylindrocarpon destructans y Microdochium, exclusivos de plantas E+. Fusarium oxysporum se aisló de ambas plantas. La abundacia y diversidad de las comunidades asociadas fue mayor en plantas E+, respecto a las E-. Los resultados obtenidos sugieren que no habría una asociación directa entre la infección con Epichloë y el porcentaje de colonización por DSE. El mayor porcentaje de arbúsculos observado en las plantas E+ podría ser el reflejo de una mayor actividad por parte de los HMA en dichas plantas. Por otro lado, la correlación negativa entre DSE y HMA podría evidenciar una competencia entre estos dos simbiontes de raíz. Se necesitan más estudios para determinar la naturaleza de esta competencia. Si bien no se observaron diferencias significativas en el porcentaje de colonización por DSE entre plantas E+ y E-, se obtuvo un mayor número de aislamientos a partir de las E+ y también se observaron diferencias en las comunidades aisladas de ambos tipos de plantas. Esto podría indicar que la asociación con Epichloë modula de alguna manera la comunidad de hongos DSE que se asocia a las raíces de su hospedante. Los resultados obtenidos en esta tesina, reflejan la complejidad que presentan los estudios en interacciones múltiples. Los hongos endofitos aislados presentan diferentes respuestas dependiendo del hospedante, y entorno, por lo que es necesario realizar ensayos que reflejen el comportamiento de la asociación planta-hongo. Fil: Terlizzi, Natalia Luisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
Las plantas pueden establecer de manera simultánea múltiples asociaciones simbióticas con diferentes microorganismos; entre ellos los hongos endofitos, en los que se centra esta tesina. El objetivo general fue estudiar la asociación a campo entre la gramínea nativa perenne Bromus auleticus asociada o no al endofito foliar Epichloë, con los endofitos radiculares DSE (dark septate endophytes) y hongos formadores de micorrizas arbusculares (MA). Se evaluó el porcentaje de colonización de hongos DSE y hongos MA teniendo en cuenta el estatus de las plantas infectadas con Epichloë (E+) y no infectadas (E-). Se aislaron hongos endofitos a partir de las raíces de B. auleticus. Se realizó una clasificación en morfotipos a partir de las características cualitativas de las colonias. También se llevó a cabo la identificación morfológica y molecular de los potenciales DSE. Para la colonización de hongos DSE y micorrización total no se observaron diferencias significativas, debido al estatus endofítico, además se registró una correlación negativa significativa entre micorrización total y colonización por DSE. Sin embargo, se observó un mayor grado de colonización para arbúsculos en las plantas E+. En relación a los aislamientos, se obtuvieron un total de 82, de los cuales 48 eran posibles hongos DSE. Fueron identificados 7 organismos, tanto morfológica como molecularmente; y se obtuvieron 34 morfotipos. Los hongos aislados corresponden a los géneros Cylindrocarpon, Drechslera, Microdochium y Phoma. También se identificaron a nivel de especie Cylindrocarpon destructans y Fusarium oxysporum. Los géneros Drechslera y Phoma, fueron exclusivos de plantas E-, mientras que Cylindrocarpon destructans y Microdochium, exclusivos de plantas E+. Fusarium oxysporum se aisló de ambas plantas. La abundacia y diversidad de las comunidades asociadas fue mayor en plantas E+, respecto a las E-. Los resultados obtenidos sugieren que no habría una asociación directa entre la infección con Epichloë y el porcentaje de colonización por DSE. El mayor porcentaje de arbúsculos observado en las plantas E+ podría ser el reflejo de una mayor actividad por parte de los HMA en dichas plantas. Por otro lado, la correlación negativa entre DSE y HMA podría evidenciar una competencia entre estos dos simbiontes de raíz. Se necesitan más estudios para determinar la naturaleza de esta competencia. Si bien no se observaron diferencias significativas en el porcentaje de colonización por DSE entre plantas E+ y E-, se obtuvo un mayor número de aislamientos a partir de las E+ y también se observaron diferencias en las comunidades aisladas de ambos tipos de plantas. Esto podría indicar que la asociación con Epichloë modula de alguna manera la comunidad de hongos DSE que se asocia a las raíces de su hospedante. Los resultados obtenidos en esta tesina, reflejan la complejidad que presentan los estudios en interacciones múltiples. Los hongos endofitos aislados presentan diferentes respuestas dependiendo del hospedante, y entorno, por lo que es necesario realizar ensayos que reflejen el comportamiento de la asociación planta-hongo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001723_Terlizzi |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001723_Terlizzi |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1842340721348050944 |
score |
12.623145 |