Asociación entre endofitos Epichloë y especies de Trichoderma aisladas de la rizósfera de Bromus auleticus

Autores
Lanari, Eugenia; Avanzato, María Valeria; Iannone, Leopoldo Javier; Novas, María Victoria
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Bromus auleticus es una gramínea nativa perenne, considerada una excelente forrajera invernal. Sus poblaciones se encuentran asociadas a hongos endofitos del género Epichloë, los cuales establecen asociaciones mutualistas con gramíneas C3 colonizando sistémica e intercelularmente los tejidos aéreos. Se transmiten verticalmente a través de las semillas por lo que esta asociación es previa a que la planta establezca interacciones con otros microorganismos. Evidencias indican que los endofitos Epichloë otorgan beneficios a sus hospedantes por medio de metabolitos que producen dentro de las plantas, los que podrían ser excretados a través de las raíces, afectando las comunidades microbianas del suelo.El objetivo fue evaluar la abundancia y diversidad de cepas de Trichoderma en la rizosfera de plantas de B. auleticus asociadas (E+) o no (E-) a E. tembladera. Se tomaron muestras de raíces de 8 plantas E+ y de 8 plantas E- cultivadas en el campo experimental del INTA Concepción del Uruguay. Para el aislamiento de Trichoderma, de cada planta se cortaron fragmentos de raíz de (1.5-2)cm que fueron lavados con agua durante 15´ y suavemente desinfectados superficialmente (hipoclorito de sodio 0,5% 2´, enjuague con agua estéril y secado con papel estéril). Se sembraron 15 fragmentos por planta en cajas de Petri (90mmØ) en medio agar-agua con cloranfenicol (100µg/ml), 3 placas por planta y fueron incubados a 24°C en oscuridad. Ante la detección de colonias asociadas a las raíces se realizaron repiques en agar-papa-glucosado con mismo antibiótico hasta obtener cultivos puros. La identificación se realizó analizando características morfofisiológicas macro y microscópicas según Druzhinina et al.(2005). Se obtuvieron 38 aislamientos con características afines a especies de Trichoderma, que fueron agrupados en 6 morfotipos: 1 de identificación incierta y 5 identificados como afín a T. harzianum, T. gamsii, T. saturnisporum, T. sp.nov. 1, T. sp.nov. 2 (Barrera V. 2012. Tesis Doctoral UBA). Se comparó la diversidad entre plantas E+ y E- utilizando los índices de Shannon (H) y Simpson inverso (1/D). Se encontró mayor diversidad y abundancia de cepas de Trichoderma en las plantas asociadas a Epichloë (H(E+)=1,54;H(E-)=1,40. 1/D(E+)=4,44;1/D(E-)=3,68), sugiriendo que podría modular la comunidad fúngica asociada. Cepas afines a T. harzianum fueron aisladas únicamente de plantas E+. Considerando que son potenciales biocontroladores, podría ser un beneficio otorgado por Epichloë.
Fil: Lanari, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Avanzato, María Valeria. University of Arkansas-Fayetteville; Estados Unidos
Fil: Iannone, Leopoldo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Novas, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología General
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
ENDOFITOS FÚNGICOS
SAPROBIOS
SIMBIOSIS
INTERACCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192865

id CONICETDig_e4c81a26d765a7df72dde27162b38ecd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192865
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Asociación entre endofitos Epichloë y especies de Trichoderma aisladas de la rizósfera de Bromus auleticusLanari, EugeniaAvanzato, María ValeriaIannone, Leopoldo JavierNovas, María VictoriaENDOFITOS FÚNGICOSSAPROBIOSSIMBIOSISINTERACCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Bromus auleticus es una gramínea nativa perenne, considerada una excelente forrajera invernal. Sus poblaciones se encuentran asociadas a hongos endofitos del género Epichloë, los cuales establecen asociaciones mutualistas con gramíneas C3 colonizando sistémica e intercelularmente los tejidos aéreos. Se transmiten verticalmente a través de las semillas por lo que esta asociación es previa a que la planta establezca interacciones con otros microorganismos. Evidencias indican que los endofitos Epichloë otorgan beneficios a sus hospedantes por medio de metabolitos que producen dentro de las plantas, los que podrían ser excretados a través de las raíces, afectando las comunidades microbianas del suelo.El objetivo fue evaluar la abundancia y diversidad de cepas de Trichoderma en la rizosfera de plantas de B. auleticus asociadas (E+) o no (E-) a E. tembladera. Se tomaron muestras de raíces de 8 plantas E+ y de 8 plantas E- cultivadas en el campo experimental del INTA Concepción del Uruguay. Para el aislamiento de Trichoderma, de cada planta se cortaron fragmentos de raíz de (1.5-2)cm que fueron lavados con agua durante 15´ y suavemente desinfectados superficialmente (hipoclorito de sodio 0,5% 2´, enjuague con agua estéril y secado con papel estéril). Se sembraron 15 fragmentos por planta en cajas de Petri (90mmØ) en medio agar-agua con cloranfenicol (100µg/ml), 3 placas por planta y fueron incubados a 24°C en oscuridad. Ante la detección de colonias asociadas a las raíces se realizaron repiques en agar-papa-glucosado con mismo antibiótico hasta obtener cultivos puros. La identificación se realizó analizando características morfofisiológicas macro y microscópicas según Druzhinina et al.(2005). Se obtuvieron 38 aislamientos con características afines a especies de Trichoderma, que fueron agrupados en 6 morfotipos: 1 de identificación incierta y 5 identificados como afín a T. harzianum, T. gamsii, T. saturnisporum, T. sp.nov. 1, T. sp.nov. 2 (Barrera V. 2012. Tesis Doctoral UBA). Se comparó la diversidad entre plantas E+ y E- utilizando los índices de Shannon (H) y Simpson inverso (1/D). Se encontró mayor diversidad y abundancia de cepas de Trichoderma en las plantas asociadas a Epichloë (H(E+)=1,54;H(E-)=1,40. 1/D(E+)=4,44;1/D(E-)=3,68), sugiriendo que podría modular la comunidad fúngica asociada. Cepas afines a T. harzianum fueron aisladas únicamente de plantas E+. Considerando que son potenciales biocontroladores, podría ser un beneficio otorgado por Epichloë.Fil: Lanari, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Avanzato, María Valeria. University of Arkansas-Fayetteville; Estados UnidosFil: Iannone, Leopoldo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Novas, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaIV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología GeneralMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192865Asociación entre endofitos Epichloë y especies de Trichoderma aisladas de la rizósfera de Bromus auleticus; IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología General; Mar del Plata; Argentina; 2018; 1-1CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192865instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:22.105CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Asociación entre endofitos Epichloë y especies de Trichoderma aisladas de la rizósfera de Bromus auleticus
title Asociación entre endofitos Epichloë y especies de Trichoderma aisladas de la rizósfera de Bromus auleticus
spellingShingle Asociación entre endofitos Epichloë y especies de Trichoderma aisladas de la rizósfera de Bromus auleticus
Lanari, Eugenia
ENDOFITOS FÚNGICOS
SAPROBIOS
SIMBIOSIS
INTERACCIÓN
title_short Asociación entre endofitos Epichloë y especies de Trichoderma aisladas de la rizósfera de Bromus auleticus
title_full Asociación entre endofitos Epichloë y especies de Trichoderma aisladas de la rizósfera de Bromus auleticus
title_fullStr Asociación entre endofitos Epichloë y especies de Trichoderma aisladas de la rizósfera de Bromus auleticus
title_full_unstemmed Asociación entre endofitos Epichloë y especies de Trichoderma aisladas de la rizósfera de Bromus auleticus
title_sort Asociación entre endofitos Epichloë y especies de Trichoderma aisladas de la rizósfera de Bromus auleticus
dc.creator.none.fl_str_mv Lanari, Eugenia
Avanzato, María Valeria
Iannone, Leopoldo Javier
Novas, María Victoria
author Lanari, Eugenia
author_facet Lanari, Eugenia
Avanzato, María Valeria
Iannone, Leopoldo Javier
Novas, María Victoria
author_role author
author2 Avanzato, María Valeria
Iannone, Leopoldo Javier
Novas, María Victoria
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENDOFITOS FÚNGICOS
SAPROBIOS
SIMBIOSIS
INTERACCIÓN
topic ENDOFITOS FÚNGICOS
SAPROBIOS
SIMBIOSIS
INTERACCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Bromus auleticus es una gramínea nativa perenne, considerada una excelente forrajera invernal. Sus poblaciones se encuentran asociadas a hongos endofitos del género Epichloë, los cuales establecen asociaciones mutualistas con gramíneas C3 colonizando sistémica e intercelularmente los tejidos aéreos. Se transmiten verticalmente a través de las semillas por lo que esta asociación es previa a que la planta establezca interacciones con otros microorganismos. Evidencias indican que los endofitos Epichloë otorgan beneficios a sus hospedantes por medio de metabolitos que producen dentro de las plantas, los que podrían ser excretados a través de las raíces, afectando las comunidades microbianas del suelo.El objetivo fue evaluar la abundancia y diversidad de cepas de Trichoderma en la rizosfera de plantas de B. auleticus asociadas (E+) o no (E-) a E. tembladera. Se tomaron muestras de raíces de 8 plantas E+ y de 8 plantas E- cultivadas en el campo experimental del INTA Concepción del Uruguay. Para el aislamiento de Trichoderma, de cada planta se cortaron fragmentos de raíz de (1.5-2)cm que fueron lavados con agua durante 15´ y suavemente desinfectados superficialmente (hipoclorito de sodio 0,5% 2´, enjuague con agua estéril y secado con papel estéril). Se sembraron 15 fragmentos por planta en cajas de Petri (90mmØ) en medio agar-agua con cloranfenicol (100µg/ml), 3 placas por planta y fueron incubados a 24°C en oscuridad. Ante la detección de colonias asociadas a las raíces se realizaron repiques en agar-papa-glucosado con mismo antibiótico hasta obtener cultivos puros. La identificación se realizó analizando características morfofisiológicas macro y microscópicas según Druzhinina et al.(2005). Se obtuvieron 38 aislamientos con características afines a especies de Trichoderma, que fueron agrupados en 6 morfotipos: 1 de identificación incierta y 5 identificados como afín a T. harzianum, T. gamsii, T. saturnisporum, T. sp.nov. 1, T. sp.nov. 2 (Barrera V. 2012. Tesis Doctoral UBA). Se comparó la diversidad entre plantas E+ y E- utilizando los índices de Shannon (H) y Simpson inverso (1/D). Se encontró mayor diversidad y abundancia de cepas de Trichoderma en las plantas asociadas a Epichloë (H(E+)=1,54;H(E-)=1,40. 1/D(E+)=4,44;1/D(E-)=3,68), sugiriendo que podría modular la comunidad fúngica asociada. Cepas afines a T. harzianum fueron aisladas únicamente de plantas E+. Considerando que son potenciales biocontroladores, podría ser un beneficio otorgado por Epichloë.
Fil: Lanari, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Avanzato, María Valeria. University of Arkansas-Fayetteville; Estados Unidos
Fil: Iannone, Leopoldo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Novas, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología General
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description Bromus auleticus es una gramínea nativa perenne, considerada una excelente forrajera invernal. Sus poblaciones se encuentran asociadas a hongos endofitos del género Epichloë, los cuales establecen asociaciones mutualistas con gramíneas C3 colonizando sistémica e intercelularmente los tejidos aéreos. Se transmiten verticalmente a través de las semillas por lo que esta asociación es previa a que la planta establezca interacciones con otros microorganismos. Evidencias indican que los endofitos Epichloë otorgan beneficios a sus hospedantes por medio de metabolitos que producen dentro de las plantas, los que podrían ser excretados a través de las raíces, afectando las comunidades microbianas del suelo.El objetivo fue evaluar la abundancia y diversidad de cepas de Trichoderma en la rizosfera de plantas de B. auleticus asociadas (E+) o no (E-) a E. tembladera. Se tomaron muestras de raíces de 8 plantas E+ y de 8 plantas E- cultivadas en el campo experimental del INTA Concepción del Uruguay. Para el aislamiento de Trichoderma, de cada planta se cortaron fragmentos de raíz de (1.5-2)cm que fueron lavados con agua durante 15´ y suavemente desinfectados superficialmente (hipoclorito de sodio 0,5% 2´, enjuague con agua estéril y secado con papel estéril). Se sembraron 15 fragmentos por planta en cajas de Petri (90mmØ) en medio agar-agua con cloranfenicol (100µg/ml), 3 placas por planta y fueron incubados a 24°C en oscuridad. Ante la detección de colonias asociadas a las raíces se realizaron repiques en agar-papa-glucosado con mismo antibiótico hasta obtener cultivos puros. La identificación se realizó analizando características morfofisiológicas macro y microscópicas según Druzhinina et al.(2005). Se obtuvieron 38 aislamientos con características afines a especies de Trichoderma, que fueron agrupados en 6 morfotipos: 1 de identificación incierta y 5 identificados como afín a T. harzianum, T. gamsii, T. saturnisporum, T. sp.nov. 1, T. sp.nov. 2 (Barrera V. 2012. Tesis Doctoral UBA). Se comparó la diversidad entre plantas E+ y E- utilizando los índices de Shannon (H) y Simpson inverso (1/D). Se encontró mayor diversidad y abundancia de cepas de Trichoderma en las plantas asociadas a Epichloë (H(E+)=1,54;H(E-)=1,40. 1/D(E+)=4,44;1/D(E-)=3,68), sugiriendo que podría modular la comunidad fúngica asociada. Cepas afines a T. harzianum fueron aisladas únicamente de plantas E+. Considerando que son potenciales biocontroladores, podría ser un beneficio otorgado por Epichloë.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192865
Asociación entre endofitos Epichloë y especies de Trichoderma aisladas de la rizósfera de Bromus auleticus; IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología General; Mar del Plata; Argentina; 2018; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192865
identifier_str_mv Asociación entre endofitos Epichloë y especies de Trichoderma aisladas de la rizósfera de Bromus auleticus; IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología General; Mar del Plata; Argentina; 2018; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270041768198144
score 13.13397