Histopatología pulpar y periapical
- Autores
- Arena de Castellano, Ana Lía; Carvajal, Mariana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Las respuestas pulpo-dentinarias frente a una noxa están condicionadas, por un lado, a la naturaleza del agente atacante, a la cantidad, calidad y tiempo en que el mismo actúe, y por otro, al fisiologismo de sus elementos constitutivos edad de la pulpa, al estado general del paciente y a su condición de tejido blando encerrado en una cavidad de paredes rígidas. El periodonto apical y lateral es un tejido conectivo semi-denso que proviene del saco dentario. Posee irrigación sanguínea colateral abundante y sus vasos tienen paredes resistentes. Sus vasos linfáticos están bien organizados. En cuanto a su inervación, presenta nervios propios y mecano-receptores. El dolor se puede definir como una percepción sensorial localizada y subjetiva que puede ser más o menos intensa, molesta o desagradable y que se siente en una parte del cuerpo; es el resultado de una excitación o estimulación de las terminaciones nerviosas sensitivas especializadas. Cuando hablamos de urgencia, debemos relacionarlo con que el paciente está viviendo una sensación dolorosa fuerte, inhabilitante. Debido a esto la atención odontológica debe ser adecuada, para calmar al paciente y el dolor.
Fil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Diagnóstico
Periodoncio
Estructura del soporte dental
Tejido periapical
Pulpa dental
Patología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27954
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_577f4b34a28ba7e22369fe6623ac4c71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27954 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Histopatología pulpar y periapicalArena de Castellano, Ana LíaCarvajal, MarianaDiagnósticoPeriodoncioEstructura del soporte dentalTejido periapicalPulpa dentalPatologíaFil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Las respuestas pulpo-dentinarias frente a una noxa están condicionadas, por un lado, a la naturaleza del agente atacante, a la cantidad, calidad y tiempo en que el mismo actúe, y por otro, al fisiologismo de sus elementos constitutivos edad de la pulpa, al estado general del paciente y a su condición de tejido blando encerrado en una cavidad de paredes rígidas. El periodonto apical y lateral es un tejido conectivo semi-denso que proviene del saco dentario. Posee irrigación sanguínea colateral abundante y sus vasos tienen paredes resistentes. Sus vasos linfáticos están bien organizados. En cuanto a su inervación, presenta nervios propios y mecano-receptores. El dolor se puede definir como una percepción sensorial localizada y subjetiva que puede ser más o menos intensa, molesta o desagradable y que se siente en una parte del cuerpo; es el resultado de una excitación o estimulación de las terminaciones nerviosas sensitivas especializadas. Cuando hablamos de urgencia, debemos relacionarlo con que el paciente está viviendo una sensación dolorosa fuerte, inhabilitante. Debido a esto la atención odontológica debe ser adecuada, para calmar al paciente y el dolor.Fil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1441-8http://hdl.handle.net/11086/27954spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27954Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:58.23Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Histopatología pulpar y periapical |
title |
Histopatología pulpar y periapical |
spellingShingle |
Histopatología pulpar y periapical Arena de Castellano, Ana Lía Diagnóstico Periodoncio Estructura del soporte dental Tejido periapical Pulpa dental Patología |
title_short |
Histopatología pulpar y periapical |
title_full |
Histopatología pulpar y periapical |
title_fullStr |
Histopatología pulpar y periapical |
title_full_unstemmed |
Histopatología pulpar y periapical |
title_sort |
Histopatología pulpar y periapical |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arena de Castellano, Ana Lía Carvajal, Mariana |
author |
Arena de Castellano, Ana Lía |
author_facet |
Arena de Castellano, Ana Lía Carvajal, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Carvajal, Mariana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diagnóstico Periodoncio Estructura del soporte dental Tejido periapical Pulpa dental Patología |
topic |
Diagnóstico Periodoncio Estructura del soporte dental Tejido periapical Pulpa dental Patología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina. Las respuestas pulpo-dentinarias frente a una noxa están condicionadas, por un lado, a la naturaleza del agente atacante, a la cantidad, calidad y tiempo en que el mismo actúe, y por otro, al fisiologismo de sus elementos constitutivos edad de la pulpa, al estado general del paciente y a su condición de tejido blando encerrado en una cavidad de paredes rígidas. El periodonto apical y lateral es un tejido conectivo semi-denso que proviene del saco dentario. Posee irrigación sanguínea colateral abundante y sus vasos tienen paredes resistentes. Sus vasos linfáticos están bien organizados. En cuanto a su inervación, presenta nervios propios y mecano-receptores. El dolor se puede definir como una percepción sensorial localizada y subjetiva que puede ser más o menos intensa, molesta o desagradable y que se siente en una parte del cuerpo; es el resultado de una excitación o estimulación de las terminaciones nerviosas sensitivas especializadas. Cuando hablamos de urgencia, debemos relacionarlo con que el paciente está viviendo una sensación dolorosa fuerte, inhabilitante. Debido a esto la atención odontológica debe ser adecuada, para calmar al paciente y el dolor. Fil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Arena de Castellano, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1441-8 http://hdl.handle.net/11086/27954 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1441-8 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/27954 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349670476546048 |
score |
13.13397 |