Microbiología de lesiones pulpares y periapicales y antibiograma
- Autores
- González, Anabel Mariela; González, Ana M.; Martínez, Cristina S.
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años ha habido grandes avances en el diagnóstico preciso de las lesiones pulpares y periapicales. Microorganismos orales, como Fusobacterium, Porphyromonas, Prevotellas, Enteroccoccus, Campylobacter, aerobios, anaerobios estrictos y facultativos llegan a la cámara pulpar por distintas vías, afectándola a través de enzimas, toxinas y otros productos causando reacciones en la parte apical e incluso en tejidos periapicales. A través de este trabajo queremos resaltar la importancia del diagnóstico microbiológico pulpar y su relación con la práctica de las técnicas de antibiograma, ya que a partir de ellos podemos identificar el o los agentes etiológicos implicados en la infección pulpar y periapical y además establecer un método terapéutico adecuado.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Lesiones pulpares
Pulpa dental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142204
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_74e173b1de0b2bdcbf1ef2ccdd65be45 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142204 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Microbiología de lesiones pulpares y periapicales y antibiogramaGonzález, Anabel MarielaGonzález, Ana M.Martínez, Cristina S.OdontologíaLesiones pulparesPulpa dentalEn los últimos años ha habido grandes avances en el diagnóstico preciso de las lesiones pulpares y periapicales. Microorganismos orales, como Fusobacterium, Porphyromonas, Prevotellas, Enteroccoccus, Campylobacter, aerobios, anaerobios estrictos y facultativos llegan a la cámara pulpar por distintas vías, afectándola a través de enzimas, toxinas y otros productos causando reacciones en la parte apical e incluso en tejidos periapicales. A través de este trabajo queremos resaltar la importancia del diagnóstico microbiológico pulpar y su relación con la práctica de las técnicas de antibiograma, ya que a partir de ellos podemos identificar el o los agentes etiológicos implicados en la infección pulpar y periapical y además establecer un método terapéutico adecuado.Facultad de Odontología2007-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf168-168http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142204spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0274-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/138701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:10:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142204Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:10:42.089SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Microbiología de lesiones pulpares y periapicales y antibiograma |
| title |
Microbiología de lesiones pulpares y periapicales y antibiograma |
| spellingShingle |
Microbiología de lesiones pulpares y periapicales y antibiograma González, Anabel Mariela Odontología Lesiones pulpares Pulpa dental |
| title_short |
Microbiología de lesiones pulpares y periapicales y antibiograma |
| title_full |
Microbiología de lesiones pulpares y periapicales y antibiograma |
| title_fullStr |
Microbiología de lesiones pulpares y periapicales y antibiograma |
| title_full_unstemmed |
Microbiología de lesiones pulpares y periapicales y antibiograma |
| title_sort |
Microbiología de lesiones pulpares y periapicales y antibiograma |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Anabel Mariela González, Ana M. Martínez, Cristina S. |
| author |
González, Anabel Mariela |
| author_facet |
González, Anabel Mariela González, Ana M. Martínez, Cristina S. |
| author_role |
author |
| author2 |
González, Ana M. Martínez, Cristina S. |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Lesiones pulpares Pulpa dental |
| topic |
Odontología Lesiones pulpares Pulpa dental |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años ha habido grandes avances en el diagnóstico preciso de las lesiones pulpares y periapicales. Microorganismos orales, como Fusobacterium, Porphyromonas, Prevotellas, Enteroccoccus, Campylobacter, aerobios, anaerobios estrictos y facultativos llegan a la cámara pulpar por distintas vías, afectándola a través de enzimas, toxinas y otros productos causando reacciones en la parte apical e incluso en tejidos periapicales. A través de este trabajo queremos resaltar la importancia del diagnóstico microbiológico pulpar y su relación con la práctica de las técnicas de antibiograma, ya que a partir de ellos podemos identificar el o los agentes etiológicos implicados en la infección pulpar y periapical y además establecer un método terapéutico adecuado. Facultad de Odontología |
| description |
En los últimos años ha habido grandes avances en el diagnóstico preciso de las lesiones pulpares y periapicales. Microorganismos orales, como Fusobacterium, Porphyromonas, Prevotellas, Enteroccoccus, Campylobacter, aerobios, anaerobios estrictos y facultativos llegan a la cámara pulpar por distintas vías, afectándola a través de enzimas, toxinas y otros productos causando reacciones en la parte apical e incluso en tejidos periapicales. A través de este trabajo queremos resaltar la importancia del diagnóstico microbiológico pulpar y su relación con la práctica de las técnicas de antibiograma, ya que a partir de ellos podemos identificar el o los agentes etiológicos implicados en la infección pulpar y periapical y además establecer un método terapéutico adecuado. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142204 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142204 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0274-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/138701 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 168-168 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978752913440768 |
| score |
13.087074 |