Democracia cognitiva para una tecnología sustentable en arquitectura
- Autores
- Peyloubet, Paula; Minari, Ana Laura; Centeno Crespo, María Josefina; del Campillo, Pilar; Fenoglio, Valeria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo propone reflexionar acerca de los modelos de desarrollo vigentes y su posible transformación a partir de la construcción de una nueva base cognitiva que supere la neutralidad de la ciencia y el determinismo tecnológico. Los conocimientos no son neutros y tampoco determinan por sí mismos el desarrollo. El objetivo consiste en resolver las situaciones estereotipadas de cognición vigentes a partir del trabajo colectivo, la reflexión y la difusión de este nuevo pensamiento para esclarecer, a través de un proceso de interacción, la situación; hasta convertir este conflicto en una nueva resolución cognitiva que dé paso a formas de abordar los problemas bajo una perspectiva colectiva, democrática e incluyente. La propuesta que se realiza para el abordaje de la Tecnología pretende revitalizar el rol del arquitecto en su capacidad de ciudadano inserto en un contexto social, histórico y cultural que requiere de profesionales y académicos dispuestos a disolver la idea de la neutralidad tecnológica. Para ello es necesaria una estructura metodológica cualitativa y un posicionamiento paradigmático constructivista, que permita pensar en la selección de una tecnología situada territorialmente y culturalmente como parte sustantiva para encontrar “otro modelo de desarrollo”, basado en un enfoque social, ambiental y económicamente sustentable.
This article proposes to reflect on current development models and their transformation from building a new knowledge base that goes beyond the neutrality of science and technological determinism. Knowledge is not neutral, nor determines for themselve the development. The aim is to solve cognition stereotypical situations effective from collective work, reflection and diffusion of this new thinking to clarify, through a process of interaction, the situation; to turn this conflict into a new cognitive resolution which allows ways to approach the problems in a collective, democratic and inclusive perspective. The proposal is made to reach Technology and aims to revitalize the role of the architect in his ability to insert citizen in a social, historical and cultural context that requires professionals and academics willing to dissolve the idea of technological neutrality. This requires a qualitative methodological structure and paradigmatic positioning constructivist that allows thinking in selecting a technology geographically and culturally located as a substantive part to find "another development model", based on a social, environmental and economically approach.
Fil: Peyloubet, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Minari, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Centeno Crespo, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: del Campillo, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Fenoglio, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
CO-CONSTRUCCIÓN
CONOCIMIENTO
DESARROLLO
VALORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115508
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_582ef286b762b7b639dc1c98b290c702 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115508 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Democracia cognitiva para una tecnología sustentable en arquitecturaCognitive democracy for a sustainable technology in architecturePeyloubet, PaulaMinari, Ana LauraCenteno Crespo, María Josefinadel Campillo, PilarFenoglio, ValeriaCO-CONSTRUCCIÓNCONOCIMIENTODESARROLLOVALOREShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo propone reflexionar acerca de los modelos de desarrollo vigentes y su posible transformación a partir de la construcción de una nueva base cognitiva que supere la neutralidad de la ciencia y el determinismo tecnológico. Los conocimientos no son neutros y tampoco determinan por sí mismos el desarrollo. El objetivo consiste en resolver las situaciones estereotipadas de cognición vigentes a partir del trabajo colectivo, la reflexión y la difusión de este nuevo pensamiento para esclarecer, a través de un proceso de interacción, la situación; hasta convertir este conflicto en una nueva resolución cognitiva que dé paso a formas de abordar los problemas bajo una perspectiva colectiva, democrática e incluyente. La propuesta que se realiza para el abordaje de la Tecnología pretende revitalizar el rol del arquitecto en su capacidad de ciudadano inserto en un contexto social, histórico y cultural que requiere de profesionales y académicos dispuestos a disolver la idea de la neutralidad tecnológica. Para ello es necesaria una estructura metodológica cualitativa y un posicionamiento paradigmático constructivista, que permita pensar en la selección de una tecnología situada territorialmente y culturalmente como parte sustantiva para encontrar “otro modelo de desarrollo”, basado en un enfoque social, ambiental y económicamente sustentable.This article proposes to reflect on current development models and their transformation from building a new knowledge base that goes beyond the neutrality of science and technological determinism. Knowledge is not neutral, nor determines for themselve the development. The aim is to solve cognition stereotypical situations effective from collective work, reflection and diffusion of this new thinking to clarify, through a process of interaction, the situation; to turn this conflict into a new cognitive resolution which allows ways to approach the problems in a collective, democratic and inclusive perspective. The proposal is made to reach Technology and aims to revitalize the role of the architect in his ability to insert citizen in a social, historical and cultural context that requires professionals and academics willing to dissolve the idea of technological neutrality. This requires a qualitative methodological structure and paradigmatic positioning constructivist that allows thinking in selecting a technology geographically and culturally located as a substantive part to find "another development model", based on a social, environmental and economically approach.Fil: Peyloubet, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Minari, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Centeno Crespo, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: del Campillo, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Fenoglio, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115508Peyloubet, Paula; Minari, Ana Laura; Centeno Crespo, María Josefina; del Campillo, Pilar; Fenoglio, Valeria; Democracia cognitiva para una tecnología sustentable en arquitectura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Arquitecno; 13; 6-2019; 1-130328-08962683-9881CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4157info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/arq.0134157info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:28:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115508instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:28:01.526CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Democracia cognitiva para una tecnología sustentable en arquitectura Cognitive democracy for a sustainable technology in architecture |
title |
Democracia cognitiva para una tecnología sustentable en arquitectura |
spellingShingle |
Democracia cognitiva para una tecnología sustentable en arquitectura Peyloubet, Paula CO-CONSTRUCCIÓN CONOCIMIENTO DESARROLLO VALORES |
title_short |
Democracia cognitiva para una tecnología sustentable en arquitectura |
title_full |
Democracia cognitiva para una tecnología sustentable en arquitectura |
title_fullStr |
Democracia cognitiva para una tecnología sustentable en arquitectura |
title_full_unstemmed |
Democracia cognitiva para una tecnología sustentable en arquitectura |
title_sort |
Democracia cognitiva para una tecnología sustentable en arquitectura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peyloubet, Paula Minari, Ana Laura Centeno Crespo, María Josefina del Campillo, Pilar Fenoglio, Valeria |
author |
Peyloubet, Paula |
author_facet |
Peyloubet, Paula Minari, Ana Laura Centeno Crespo, María Josefina del Campillo, Pilar Fenoglio, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Minari, Ana Laura Centeno Crespo, María Josefina del Campillo, Pilar Fenoglio, Valeria |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CO-CONSTRUCCIÓN CONOCIMIENTO DESARROLLO VALORES |
topic |
CO-CONSTRUCCIÓN CONOCIMIENTO DESARROLLO VALORES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo propone reflexionar acerca de los modelos de desarrollo vigentes y su posible transformación a partir de la construcción de una nueva base cognitiva que supere la neutralidad de la ciencia y el determinismo tecnológico. Los conocimientos no son neutros y tampoco determinan por sí mismos el desarrollo. El objetivo consiste en resolver las situaciones estereotipadas de cognición vigentes a partir del trabajo colectivo, la reflexión y la difusión de este nuevo pensamiento para esclarecer, a través de un proceso de interacción, la situación; hasta convertir este conflicto en una nueva resolución cognitiva que dé paso a formas de abordar los problemas bajo una perspectiva colectiva, democrática e incluyente. La propuesta que se realiza para el abordaje de la Tecnología pretende revitalizar el rol del arquitecto en su capacidad de ciudadano inserto en un contexto social, histórico y cultural que requiere de profesionales y académicos dispuestos a disolver la idea de la neutralidad tecnológica. Para ello es necesaria una estructura metodológica cualitativa y un posicionamiento paradigmático constructivista, que permita pensar en la selección de una tecnología situada territorialmente y culturalmente como parte sustantiva para encontrar “otro modelo de desarrollo”, basado en un enfoque social, ambiental y económicamente sustentable. This article proposes to reflect on current development models and their transformation from building a new knowledge base that goes beyond the neutrality of science and technological determinism. Knowledge is not neutral, nor determines for themselve the development. The aim is to solve cognition stereotypical situations effective from collective work, reflection and diffusion of this new thinking to clarify, through a process of interaction, the situation; to turn this conflict into a new cognitive resolution which allows ways to approach the problems in a collective, democratic and inclusive perspective. The proposal is made to reach Technology and aims to revitalize the role of the architect in his ability to insert citizen in a social, historical and cultural context that requires professionals and academics willing to dissolve the idea of technological neutrality. This requires a qualitative methodological structure and paradigmatic positioning constructivist that allows thinking in selecting a technology geographically and culturally located as a substantive part to find "another development model", based on a social, environmental and economically approach. Fil: Peyloubet, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Minari, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Centeno Crespo, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: del Campillo, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Fenoglio, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El presente artículo propone reflexionar acerca de los modelos de desarrollo vigentes y su posible transformación a partir de la construcción de una nueva base cognitiva que supere la neutralidad de la ciencia y el determinismo tecnológico. Los conocimientos no son neutros y tampoco determinan por sí mismos el desarrollo. El objetivo consiste en resolver las situaciones estereotipadas de cognición vigentes a partir del trabajo colectivo, la reflexión y la difusión de este nuevo pensamiento para esclarecer, a través de un proceso de interacción, la situación; hasta convertir este conflicto en una nueva resolución cognitiva que dé paso a formas de abordar los problemas bajo una perspectiva colectiva, democrática e incluyente. La propuesta que se realiza para el abordaje de la Tecnología pretende revitalizar el rol del arquitecto en su capacidad de ciudadano inserto en un contexto social, histórico y cultural que requiere de profesionales y académicos dispuestos a disolver la idea de la neutralidad tecnológica. Para ello es necesaria una estructura metodológica cualitativa y un posicionamiento paradigmático constructivista, que permita pensar en la selección de una tecnología situada territorialmente y culturalmente como parte sustantiva para encontrar “otro modelo de desarrollo”, basado en un enfoque social, ambiental y económicamente sustentable. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/115508 Peyloubet, Paula; Minari, Ana Laura; Centeno Crespo, María Josefina; del Campillo, Pilar; Fenoglio, Valeria; Democracia cognitiva para una tecnología sustentable en arquitectura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Arquitecno; 13; 6-2019; 1-13 0328-0896 2683-9881 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/115508 |
identifier_str_mv |
Peyloubet, Paula; Minari, Ana Laura; Centeno Crespo, María Josefina; del Campillo, Pilar; Fenoglio, Valeria; Democracia cognitiva para una tecnología sustentable en arquitectura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Arquitecno; 13; 6-2019; 1-13 0328-0896 2683-9881 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4157 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/arq.0134157 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083421326016512 |
score |
13.22299 |