Crónicas sobre el desastre en Río de Janeiro
- Autores
- Mulieri, Pablo Ricardo; Pérez González, Abel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La noche del 2 de septiembre de 2018 se inició un trágico incendio que destruyó el histórico edificio que ocupaba el Museo Nacional de Río de Janeiro (MNRJ), nada menos que el palacio São Cristóvão que fuera la antigua morada de la familia imperial brasileña localizada en la Quinta da Boa Vista en pleno corazón de la metrópoli carioca. En lo que fue tal vez la mayor pérdida de patrimonio científico de los últimos 50 años, el fuego se llevó consigo una enorme cantidad de especímenes representativos de la biodiversidad de Brasil y resto de Latinoamérica junto con artefactos culturales calculado en unos 20 millones de piezas. Este incendio consumó la pesadilla que pervive en la intimidad de todas las instituciones que actúan como repositorio, vale decir: la perdida en apenas unas horas de todo el trabajo y la información de muchas décadas fruto del trabajo de varias generaciones de científicos.
Fil: Mulieri, Pablo Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Fil: Pérez González, Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina - Materia
-
INCENDIO
MUSEO NACIONAL
RÍO DE JANEIRO
BRASIL
COLECCIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98178
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_582df5ac840de8eece2258318c1670c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98178 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Crónicas sobre el desastre en Río de JaneiroMulieri, Pablo RicardoPérez González, AbelINCENDIOMUSEO NACIONALRÍO DE JANEIROBRASILCOLECCIONEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La noche del 2 de septiembre de 2018 se inició un trágico incendio que destruyó el histórico edificio que ocupaba el Museo Nacional de Río de Janeiro (MNRJ), nada menos que el palacio São Cristóvão que fuera la antigua morada de la familia imperial brasileña localizada en la Quinta da Boa Vista en pleno corazón de la metrópoli carioca. En lo que fue tal vez la mayor pérdida de patrimonio científico de los últimos 50 años, el fuego se llevó consigo una enorme cantidad de especímenes representativos de la biodiversidad de Brasil y resto de Latinoamérica junto con artefactos culturales calculado en unos 20 millones de piezas. Este incendio consumó la pesadilla que pervive en la intimidad de todas las instituciones que actúan como repositorio, vale decir: la perdida en apenas unas horas de todo el trabajo y la información de muchas décadas fruto del trabajo de varias generaciones de científicos.Fil: Mulieri, Pablo Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; ArgentinaFil: Pérez González, Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/98178Mulieri, Pablo Ricardo; Pérez González, Abel; Crónicas sobre el desastre en Río de Janeiro; Sociedad Entomológica Argentina; Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina; 29; 2; 12-2018; 13-151666-4612CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.seargentina.com.ar/boletin/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/98178instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:44.369CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crónicas sobre el desastre en Río de Janeiro |
title |
Crónicas sobre el desastre en Río de Janeiro |
spellingShingle |
Crónicas sobre el desastre en Río de Janeiro Mulieri, Pablo Ricardo INCENDIO MUSEO NACIONAL RÍO DE JANEIRO BRASIL COLECCIONES |
title_short |
Crónicas sobre el desastre en Río de Janeiro |
title_full |
Crónicas sobre el desastre en Río de Janeiro |
title_fullStr |
Crónicas sobre el desastre en Río de Janeiro |
title_full_unstemmed |
Crónicas sobre el desastre en Río de Janeiro |
title_sort |
Crónicas sobre el desastre en Río de Janeiro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mulieri, Pablo Ricardo Pérez González, Abel |
author |
Mulieri, Pablo Ricardo |
author_facet |
Mulieri, Pablo Ricardo Pérez González, Abel |
author_role |
author |
author2 |
Pérez González, Abel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INCENDIO MUSEO NACIONAL RÍO DE JANEIRO BRASIL COLECCIONES |
topic |
INCENDIO MUSEO NACIONAL RÍO DE JANEIRO BRASIL COLECCIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La noche del 2 de septiembre de 2018 se inició un trágico incendio que destruyó el histórico edificio que ocupaba el Museo Nacional de Río de Janeiro (MNRJ), nada menos que el palacio São Cristóvão que fuera la antigua morada de la familia imperial brasileña localizada en la Quinta da Boa Vista en pleno corazón de la metrópoli carioca. En lo que fue tal vez la mayor pérdida de patrimonio científico de los últimos 50 años, el fuego se llevó consigo una enorme cantidad de especímenes representativos de la biodiversidad de Brasil y resto de Latinoamérica junto con artefactos culturales calculado en unos 20 millones de piezas. Este incendio consumó la pesadilla que pervive en la intimidad de todas las instituciones que actúan como repositorio, vale decir: la perdida en apenas unas horas de todo el trabajo y la información de muchas décadas fruto del trabajo de varias generaciones de científicos. Fil: Mulieri, Pablo Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina Fil: Pérez González, Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina |
description |
La noche del 2 de septiembre de 2018 se inició un trágico incendio que destruyó el histórico edificio que ocupaba el Museo Nacional de Río de Janeiro (MNRJ), nada menos que el palacio São Cristóvão que fuera la antigua morada de la familia imperial brasileña localizada en la Quinta da Boa Vista en pleno corazón de la metrópoli carioca. En lo que fue tal vez la mayor pérdida de patrimonio científico de los últimos 50 años, el fuego se llevó consigo una enorme cantidad de especímenes representativos de la biodiversidad de Brasil y resto de Latinoamérica junto con artefactos culturales calculado en unos 20 millones de piezas. Este incendio consumó la pesadilla que pervive en la intimidad de todas las instituciones que actúan como repositorio, vale decir: la perdida en apenas unas horas de todo el trabajo y la información de muchas décadas fruto del trabajo de varias generaciones de científicos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/98178 Mulieri, Pablo Ricardo; Pérez González, Abel; Crónicas sobre el desastre en Río de Janeiro; Sociedad Entomológica Argentina; Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina; 29; 2; 12-2018; 13-15 1666-4612 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/98178 |
identifier_str_mv |
Mulieri, Pablo Ricardo; Pérez González, Abel; Crónicas sobre el desastre en Río de Janeiro; Sociedad Entomológica Argentina; Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina; 29; 2; 12-2018; 13-15 1666-4612 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.seargentina.com.ar/boletin/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270015327305728 |
score |
13.13397 |