Una catástrofe para la ciencia y la historia de Latinoamérica: Incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro
- Autores
- Tobias Loaiza, Melizza; Anjos Dos Santos, Danielle
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El incendio ocurrido el 2 de septiembre de 2018 en el Museo Nacional de Río de Janeiro, consumió abruptamente más de 200 años de historia. Desde su creación por Don Juan VI, rey de Portugal en el año 1818, el museo había reunido más de 20 millones de colecciones invaluables, entre las que se destacan la más grande colección de arqueología egipcia de América Latina, la cual empezó a adquirir el emperador Don Pedro I y el más antiguo fósil humano encontrado en Brasil, llamado Luzia. Además, contenía miles de objetos provenientes de muchas civilizaciones de América, Europa y África. Este antiguo museo, tenía una extensión de 11.400 m2, de los cuales 3.500 m2 se destinaban a salas de exposiciones. El edificio del museo también albergaba investigadores y sus laboratorios, cursos de posgrado, aulas y bibliotecas
Fil: Tobias Loaiza, Melizza. Universidad del Magdalena; Colombia
Fil: Anjos Dos Santos, Danielle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina - Materia
-
MUSEO NACIONAL DE RÍO DE JANEIRO
COLECCIÓN
HISTORIA DE LATINOAMÉRICA
ODONATOLOGÍA
INCENDIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108871
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8f65748803eb3a84acd957f2a55c1bfb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108871 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una catástrofe para la ciencia y la historia de Latinoamérica: Incendio del Museo Nacional de Río de JaneiroTobias Loaiza, MelizzaAnjos Dos Santos, DanielleMUSEO NACIONAL DE RÍO DE JANEIROCOLECCIÓNHISTORIA DE LATINOAMÉRICAODONATOLOGÍAINCENDIOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El incendio ocurrido el 2 de septiembre de 2018 en el Museo Nacional de Río de Janeiro, consumió abruptamente más de 200 años de historia. Desde su creación por Don Juan VI, rey de Portugal en el año 1818, el museo había reunido más de 20 millones de colecciones invaluables, entre las que se destacan la más grande colección de arqueología egipcia de América Latina, la cual empezó a adquirir el emperador Don Pedro I y el más antiguo fósil humano encontrado en Brasil, llamado Luzia. Además, contenía miles de objetos provenientes de muchas civilizaciones de América, Europa y África. Este antiguo museo, tenía una extensión de 11.400 m2, de los cuales 3.500 m2 se destinaban a salas de exposiciones. El edificio del museo también albergaba investigadores y sus laboratorios, cursos de posgrado, aulas y bibliotecasFil: Tobias Loaiza, Melizza. Universidad del Magdalena; ColombiaFil: Anjos Dos Santos, Danielle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaSociedad(e) de Odonatología Latinoamericana2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108871Tobias Loaiza, Melizza; Anjos Dos Santos, Danielle; Una catástrofe para la ciencia y la historia de Latinoamérica: Incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro; Sociedad(e) de Odonatología Latinoamericana; Hetaerina - Boletín de la Sociedad(e) de Odonatología Latinoamericana - SOL; 1; 1; 1-2019; 9-102711-2152CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.odonatasol.org/wp-content/uploads/2019/01/Hetaerina_Volumen_1_N%C3%BAmero_1_A%C3%B1o_2019_Espa%C3%B1ol_LQ.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108871instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:55.044CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una catástrofe para la ciencia y la historia de Latinoamérica: Incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro |
title |
Una catástrofe para la ciencia y la historia de Latinoamérica: Incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro |
spellingShingle |
Una catástrofe para la ciencia y la historia de Latinoamérica: Incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro Tobias Loaiza, Melizza MUSEO NACIONAL DE RÍO DE JANEIRO COLECCIÓN HISTORIA DE LATINOAMÉRICA ODONATOLOGÍA INCENDIO |
title_short |
Una catástrofe para la ciencia y la historia de Latinoamérica: Incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro |
title_full |
Una catástrofe para la ciencia y la historia de Latinoamérica: Incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro |
title_fullStr |
Una catástrofe para la ciencia y la historia de Latinoamérica: Incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro |
title_full_unstemmed |
Una catástrofe para la ciencia y la historia de Latinoamérica: Incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro |
title_sort |
Una catástrofe para la ciencia y la historia de Latinoamérica: Incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tobias Loaiza, Melizza Anjos Dos Santos, Danielle |
author |
Tobias Loaiza, Melizza |
author_facet |
Tobias Loaiza, Melizza Anjos Dos Santos, Danielle |
author_role |
author |
author2 |
Anjos Dos Santos, Danielle |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUSEO NACIONAL DE RÍO DE JANEIRO COLECCIÓN HISTORIA DE LATINOAMÉRICA ODONATOLOGÍA INCENDIO |
topic |
MUSEO NACIONAL DE RÍO DE JANEIRO COLECCIÓN HISTORIA DE LATINOAMÉRICA ODONATOLOGÍA INCENDIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El incendio ocurrido el 2 de septiembre de 2018 en el Museo Nacional de Río de Janeiro, consumió abruptamente más de 200 años de historia. Desde su creación por Don Juan VI, rey de Portugal en el año 1818, el museo había reunido más de 20 millones de colecciones invaluables, entre las que se destacan la más grande colección de arqueología egipcia de América Latina, la cual empezó a adquirir el emperador Don Pedro I y el más antiguo fósil humano encontrado en Brasil, llamado Luzia. Además, contenía miles de objetos provenientes de muchas civilizaciones de América, Europa y África. Este antiguo museo, tenía una extensión de 11.400 m2, de los cuales 3.500 m2 se destinaban a salas de exposiciones. El edificio del museo también albergaba investigadores y sus laboratorios, cursos de posgrado, aulas y bibliotecas Fil: Tobias Loaiza, Melizza. Universidad del Magdalena; Colombia Fil: Anjos Dos Santos, Danielle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina |
description |
El incendio ocurrido el 2 de septiembre de 2018 en el Museo Nacional de Río de Janeiro, consumió abruptamente más de 200 años de historia. Desde su creación por Don Juan VI, rey de Portugal en el año 1818, el museo había reunido más de 20 millones de colecciones invaluables, entre las que se destacan la más grande colección de arqueología egipcia de América Latina, la cual empezó a adquirir el emperador Don Pedro I y el más antiguo fósil humano encontrado en Brasil, llamado Luzia. Además, contenía miles de objetos provenientes de muchas civilizaciones de América, Europa y África. Este antiguo museo, tenía una extensión de 11.400 m2, de los cuales 3.500 m2 se destinaban a salas de exposiciones. El edificio del museo también albergaba investigadores y sus laboratorios, cursos de posgrado, aulas y bibliotecas |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/108871 Tobias Loaiza, Melizza; Anjos Dos Santos, Danielle; Una catástrofe para la ciencia y la historia de Latinoamérica: Incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro; Sociedad(e) de Odonatología Latinoamericana; Hetaerina - Boletín de la Sociedad(e) de Odonatología Latinoamericana - SOL; 1; 1; 1-2019; 9-10 2711-2152 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/108871 |
identifier_str_mv |
Tobias Loaiza, Melizza; Anjos Dos Santos, Danielle; Una catástrofe para la ciencia y la historia de Latinoamérica: Incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro; Sociedad(e) de Odonatología Latinoamericana; Hetaerina - Boletín de la Sociedad(e) de Odonatología Latinoamericana - SOL; 1; 1; 1-2019; 9-10 2711-2152 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.odonatasol.org/wp-content/uploads/2019/01/Hetaerina_Volumen_1_N%C3%BAmero_1_A%C3%B1o_2019_Espa%C3%B1ol_LQ.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad(e) de Odonatología Latinoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad(e) de Odonatología Latinoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268944998596608 |
score |
13.13397 |