Profesión académica, género(s) y académicos en formación: Indicadores descriptivos-correlacionales de tipo transversal desde la base de datos APIKS Argentina

Autores
Aguirre, Jonathan Ezequiel; Foutel, Mariana; Musticcio, Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En múltiples indagaciones sobre la profesión académica internacional y local, en tanto objeto de estudio, la distribución de académicos según categoría y cargo docente se complementa con uno de los elementos centrales en el estudio del campo como es el de la cuestión de género(s) y sus atravesamientos en los académicos en formación. Respecto a dicho indicador, en los últimos años en nuestro país, la relación se ha equilibrado. Situándonos en los últimos datos de los anuarios estadísticos universitarios de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) podemos compartir que, para el conjunto del sistema universitario nacional la relación entre géneros continua en relativo equilibrio. En el caso de la base de datos de APIKS Argentina, los porcentajes arrojan resultados similares y disímiles de acuerdo con los cruces de información que se propongan. En lo que refiere al diseño, la investigación propuesta se clasifica dentro de los estudios descriptivos-correlacionales, de tipo transversal. Centralmente para este artículo, realizamos un estudio cuantitativo a través de encuestas en el marco del proyecto internacional de investigación APIKS (Academic Profession in the Knowledge. Analizamos aquí las tendencias de las actividades desarrolladas por académicos en formación según su género y la manera en la cual éste incide en el tipo de actividad que declaran realizar. Los indicadores resultantes se complementarán con los hallazgos alcanzados en una tesis doctoral finalizada recientemente y en una tesis de maestría en proceso.
Multiple inquiries about the international and local academic profession, as an object of study, the distribution of academics according to category and teaching position is complemented by one of the central elements in the study of the field, such as the gender issue) and its experiences in academics in training. Regarding this indicator, in recent years in our country, the relationship has balanced. Looking at the latest data from the university statistical yearbooks of the Secretariat of University Policies (SPU), we can share that, for the entire national university system, the relationship between genders continues in relative balance. In the case of the APIKS Argentina database, the percentages show similar and dissimilar results according to the information cross-references proposed. Regarding the design, the proposed research is classified within descriptive-correlational, cross-sectional studies. Centrally for this article, we carried out a quantitative study through surveys within the framework of the international research project APIKS (Academic Profession in the Knowledge). We analyze here the trends of the activities carried out by academics in training according to their gender and the way in which This affects the type of activity they declare they carry out. The resulting indicators will be complemented with the findings achieved in a recently completed doctoral thesis and in a master's thesis in progress.
Fil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina
Fil: Musticcio, Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina
Materia
EDUCACIÓN SUPERIOR
PROFESION ACADÉMICA
GENEROS
ACADEMICOS EN FORMACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222279

id CONICETDig_581b03d8b2cf369ff980f9e4b7b26be7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222279
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Profesión académica, género(s) y académicos en formación: Indicadores descriptivos-correlacionales de tipo transversal desde la base de datos APIKS ArgentinaAcademic profession, gender(s) and academics in training: Cross-sectional descriptive-correlational indicators from the APIKS Argentina databaseAguirre, Jonathan EzequielFoutel, MarianaMusticcio, AlejandroEDUCACIÓN SUPERIORPROFESION ACADÉMICAGENEROSACADEMICOS EN FORMACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En múltiples indagaciones sobre la profesión académica internacional y local, en tanto objeto de estudio, la distribución de académicos según categoría y cargo docente se complementa con uno de los elementos centrales en el estudio del campo como es el de la cuestión de género(s) y sus atravesamientos en los académicos en formación. Respecto a dicho indicador, en los últimos años en nuestro país, la relación se ha equilibrado. Situándonos en los últimos datos de los anuarios estadísticos universitarios de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) podemos compartir que, para el conjunto del sistema universitario nacional la relación entre géneros continua en relativo equilibrio. En el caso de la base de datos de APIKS Argentina, los porcentajes arrojan resultados similares y disímiles de acuerdo con los cruces de información que se propongan. En lo que refiere al diseño, la investigación propuesta se clasifica dentro de los estudios descriptivos-correlacionales, de tipo transversal. Centralmente para este artículo, realizamos un estudio cuantitativo a través de encuestas en el marco del proyecto internacional de investigación APIKS (Academic Profession in the Knowledge. Analizamos aquí las tendencias de las actividades desarrolladas por académicos en formación según su género y la manera en la cual éste incide en el tipo de actividad que declaran realizar. Los indicadores resultantes se complementarán con los hallazgos alcanzados en una tesis doctoral finalizada recientemente y en una tesis de maestría en proceso.Multiple inquiries about the international and local academic profession, as an object of study, the distribution of academics according to category and teaching position is complemented by one of the central elements in the study of the field, such as the gender issue) and its experiences in academics in training. Regarding this indicator, in recent years in our country, the relationship has balanced. Looking at the latest data from the university statistical yearbooks of the Secretariat of University Policies (SPU), we can share that, for the entire national university system, the relationship between genders continues in relative balance. In the case of the APIKS Argentina database, the percentages show similar and dissimilar results according to the information cross-references proposed. Regarding the design, the proposed research is classified within descriptive-correlational, cross-sectional studies. Centrally for this article, we carried out a quantitative study through surveys within the framework of the international research project APIKS (Academic Profession in the Knowledge). We analyze here the trends of the activities carried out by academics in training according to their gender and the way in which This affects the type of activity they declare they carry out. The resulting indicators will be complemented with the findings achieved in a recently completed doctoral thesis and in a master's thesis in progress.Fil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; ArgentinaFil: Musticcio, Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222279Aguirre, Jonathan Ezequiel; Foutel, Mariana; Musticcio, Alejandro; Profesión académica, género(s) y académicos en formación: Indicadores descriptivos-correlacionales de tipo transversal desde la base de datos APIKS Argentina; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 27; 11-2023; 195-2181852-8171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/raes/article/view/1712/1555info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222279instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:56.979CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Profesión académica, género(s) y académicos en formación: Indicadores descriptivos-correlacionales de tipo transversal desde la base de datos APIKS Argentina
Academic profession, gender(s) and academics in training: Cross-sectional descriptive-correlational indicators from the APIKS Argentina database
title Profesión académica, género(s) y académicos en formación: Indicadores descriptivos-correlacionales de tipo transversal desde la base de datos APIKS Argentina
spellingShingle Profesión académica, género(s) y académicos en formación: Indicadores descriptivos-correlacionales de tipo transversal desde la base de datos APIKS Argentina
Aguirre, Jonathan Ezequiel
EDUCACIÓN SUPERIOR
PROFESION ACADÉMICA
GENEROS
ACADEMICOS EN FORMACIÓN
title_short Profesión académica, género(s) y académicos en formación: Indicadores descriptivos-correlacionales de tipo transversal desde la base de datos APIKS Argentina
title_full Profesión académica, género(s) y académicos en formación: Indicadores descriptivos-correlacionales de tipo transversal desde la base de datos APIKS Argentina
title_fullStr Profesión académica, género(s) y académicos en formación: Indicadores descriptivos-correlacionales de tipo transversal desde la base de datos APIKS Argentina
title_full_unstemmed Profesión académica, género(s) y académicos en formación: Indicadores descriptivos-correlacionales de tipo transversal desde la base de datos APIKS Argentina
title_sort Profesión académica, género(s) y académicos en formación: Indicadores descriptivos-correlacionales de tipo transversal desde la base de datos APIKS Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, Jonathan Ezequiel
Foutel, Mariana
Musticcio, Alejandro
author Aguirre, Jonathan Ezequiel
author_facet Aguirre, Jonathan Ezequiel
Foutel, Mariana
Musticcio, Alejandro
author_role author
author2 Foutel, Mariana
Musticcio, Alejandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN SUPERIOR
PROFESION ACADÉMICA
GENEROS
ACADEMICOS EN FORMACIÓN
topic EDUCACIÓN SUPERIOR
PROFESION ACADÉMICA
GENEROS
ACADEMICOS EN FORMACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En múltiples indagaciones sobre la profesión académica internacional y local, en tanto objeto de estudio, la distribución de académicos según categoría y cargo docente se complementa con uno de los elementos centrales en el estudio del campo como es el de la cuestión de género(s) y sus atravesamientos en los académicos en formación. Respecto a dicho indicador, en los últimos años en nuestro país, la relación se ha equilibrado. Situándonos en los últimos datos de los anuarios estadísticos universitarios de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) podemos compartir que, para el conjunto del sistema universitario nacional la relación entre géneros continua en relativo equilibrio. En el caso de la base de datos de APIKS Argentina, los porcentajes arrojan resultados similares y disímiles de acuerdo con los cruces de información que se propongan. En lo que refiere al diseño, la investigación propuesta se clasifica dentro de los estudios descriptivos-correlacionales, de tipo transversal. Centralmente para este artículo, realizamos un estudio cuantitativo a través de encuestas en el marco del proyecto internacional de investigación APIKS (Academic Profession in the Knowledge. Analizamos aquí las tendencias de las actividades desarrolladas por académicos en formación según su género y la manera en la cual éste incide en el tipo de actividad que declaran realizar. Los indicadores resultantes se complementarán con los hallazgos alcanzados en una tesis doctoral finalizada recientemente y en una tesis de maestría en proceso.
Multiple inquiries about the international and local academic profession, as an object of study, the distribution of academics according to category and teaching position is complemented by one of the central elements in the study of the field, such as the gender issue) and its experiences in academics in training. Regarding this indicator, in recent years in our country, the relationship has balanced. Looking at the latest data from the university statistical yearbooks of the Secretariat of University Policies (SPU), we can share that, for the entire national university system, the relationship between genders continues in relative balance. In the case of the APIKS Argentina database, the percentages show similar and dissimilar results according to the information cross-references proposed. Regarding the design, the proposed research is classified within descriptive-correlational, cross-sectional studies. Centrally for this article, we carried out a quantitative study through surveys within the framework of the international research project APIKS (Academic Profession in the Knowledge). We analyze here the trends of the activities carried out by academics in training according to their gender and the way in which This affects the type of activity they declare they carry out. The resulting indicators will be complemented with the findings achieved in a recently completed doctoral thesis and in a master's thesis in progress.
Fil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina
Fil: Musticcio, Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina
description En múltiples indagaciones sobre la profesión académica internacional y local, en tanto objeto de estudio, la distribución de académicos según categoría y cargo docente se complementa con uno de los elementos centrales en el estudio del campo como es el de la cuestión de género(s) y sus atravesamientos en los académicos en formación. Respecto a dicho indicador, en los últimos años en nuestro país, la relación se ha equilibrado. Situándonos en los últimos datos de los anuarios estadísticos universitarios de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) podemos compartir que, para el conjunto del sistema universitario nacional la relación entre géneros continua en relativo equilibrio. En el caso de la base de datos de APIKS Argentina, los porcentajes arrojan resultados similares y disímiles de acuerdo con los cruces de información que se propongan. En lo que refiere al diseño, la investigación propuesta se clasifica dentro de los estudios descriptivos-correlacionales, de tipo transversal. Centralmente para este artículo, realizamos un estudio cuantitativo a través de encuestas en el marco del proyecto internacional de investigación APIKS (Academic Profession in the Knowledge. Analizamos aquí las tendencias de las actividades desarrolladas por académicos en formación según su género y la manera en la cual éste incide en el tipo de actividad que declaran realizar. Los indicadores resultantes se complementarán con los hallazgos alcanzados en una tesis doctoral finalizada recientemente y en una tesis de maestría en proceso.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222279
Aguirre, Jonathan Ezequiel; Foutel, Mariana; Musticcio, Alejandro; Profesión académica, género(s) y académicos en formación: Indicadores descriptivos-correlacionales de tipo transversal desde la base de datos APIKS Argentina; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 27; 11-2023; 195-218
1852-8171
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222279
identifier_str_mv Aguirre, Jonathan Ezequiel; Foutel, Mariana; Musticcio, Alejandro; Profesión académica, género(s) y académicos en formación: Indicadores descriptivos-correlacionales de tipo transversal desde la base de datos APIKS Argentina; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 27; 11-2023; 195-218
1852-8171
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/raes/article/view/1712/1555
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613047648256000
score 13.069144