El "Feudo de Sangre" y el Don en Islandia Medieval: Algunas Reflexiones Metodológicas

Autores
Barreiro, Santiago Francisco
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las últimas décadas, el uso de modelos teóricos derivados de la antropología ha sido prominente en los estudios medievales. Esta tendencia parece particularmente fructífera para el análisis de lo que se ha llamado?sociedades de base campesina?, en las que el desarrollo de estructuras estables de poder político era relativamente bajo. Entre otros temas, los historiadores han trabajado con dos conceptos bien conocidos tomados de la etnografía clásica. El primero es el don, originalmente creado por las escuelas franco-alemanas que criticaban tanto al utilitarismo como al colectivismo soviético. El segundo es el?feudo de sangre?, que fue originalmente estudiado por antropólogos sociales británicos, interesados en los modos de resolución de conflictos en las sociedades ?primitivas? que estaban en contacto directo con el Imperio Británico durante el período de entreguerras. En este texto, buscamos analizar los paralelismos estructurales entre la dinámica del feudo y el don a nivel teórico y su aplicación a una sociedad medieval (Islandia durante la Edad Media central) que poseía grados de diferenciación social más profundos que los presentes en los ejemplos etnográficos que subyacen a las teorías sobre el don y el feudo, tales como los Nuer y los Trobriandeses.
Durante as décadas, o uso de modelos teóricos derivados da antropologia tem sido proeminente nos estudos medievais. Esta tendência parece particularmente frutífera para a análise do que se tem chamado “sociedades de base campesina”, nas quais o desenvolvimento de estruturas estáveis de poder político era relativamente baixo. Entre outros temas, os historiadores têm trabalhado com dois conceitos bem conhecidos tomados da etnografia clássica. O primeiro és o dom, originalmente criado pelas escolas francoalemãs que criticavam tanto o utilitarismo como o coletivismo soviético. O segundo é o “feudo de sangue”, que foi originalmente estudado pelos antropólogos sociais britânicos, interessados nos modos de resolução de conflitos nas sociedades “primitivas” que estavam em contato direto com o Império Britânico durante o período entre guerras. Neste texto, buscamos analisar os paralelismos estruturais entre a dinâmica do feudo e o dom a nível teórico e sua aplicação a uma sociedade medieval (Islândia durante a Idade Média central) que possuía graus de diferenciação social mais profundos que os presentes nos exemplos etnográficos que subjazem às teorias sobre o dom e o feudo, tais como os Nuer e os Trobriandeses.
Fil: Barreiro, Santiago Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
Don
Feudo de Sangre
Islandia
Antropologia
Islândia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42026

id CONICETDig_57f11d0f910d00905f163a6cb6b3bced
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42026
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El "Feudo de Sangre" y el Don en Islandia Medieval: Algunas Reflexiones MetodológicasBloodfeud and gifts in medieval iceland: Some methodological thoughtsBarreiro, Santiago FranciscoDonFeudo de SangreIslandiaAntropologiaIslândiahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante las últimas décadas, el uso de modelos teóricos derivados de la antropología ha sido prominente en los estudios medievales. Esta tendencia parece particularmente fructífera para el análisis de lo que se ha llamado?sociedades de base campesina?, en las que el desarrollo de estructuras estables de poder político era relativamente bajo. Entre otros temas, los historiadores han trabajado con dos conceptos bien conocidos tomados de la etnografía clásica. El primero es el don, originalmente creado por las escuelas franco-alemanas que criticaban tanto al utilitarismo como al colectivismo soviético. El segundo es el?feudo de sangre?, que fue originalmente estudiado por antropólogos sociales británicos, interesados en los modos de resolución de conflictos en las sociedades ?primitivas? que estaban en contacto directo con el Imperio Británico durante el período de entreguerras. En este texto, buscamos analizar los paralelismos estructurales entre la dinámica del feudo y el don a nivel teórico y su aplicación a una sociedad medieval (Islandia durante la Edad Media central) que poseía grados de diferenciación social más profundos que los presentes en los ejemplos etnográficos que subyacen a las teorías sobre el don y el feudo, tales como los Nuer y los Trobriandeses.Durante as décadas, o uso de modelos teóricos derivados da antropologia tem sido proeminente nos estudos medievais. Esta tendência parece particularmente frutífera para a análise do que se tem chamado “sociedades de base campesina”, nas quais o desenvolvimento de estruturas estáveis de poder político era relativamente baixo. Entre outros temas, os historiadores têm trabalhado com dois conceitos bem conhecidos tomados da etnografia clássica. O primeiro és o dom, originalmente criado pelas escolas francoalemãs que criticavam tanto o utilitarismo como o coletivismo soviético. O segundo é o “feudo de sangue”, que foi originalmente estudado pelos antropólogos sociais britânicos, interessados nos modos de resolução de conflitos nas sociedades “primitivas” que estavam em contato direto com o Império Britânico durante o período entre guerras. Neste texto, buscamos analisar os paralelismos estruturais entre a dinâmica do feudo e o dom a nível teórico e sua aplicação a uma sociedade medieval (Islândia durante a Idade Média central) que possuía graus de diferenciação social mais profundos que os presentes nos exemplos etnográficos que subjazem às teorias sobre o dom e o feudo, tais como os Nuer e os Trobriandeses.Fil: Barreiro, Santiago Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaAssociação Brasileira de Estudos Medievais2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42026Barreiro, Santiago Francisco; El "Feudo de Sangre" y el Don en Islandia Medieval: Algunas Reflexiones Metodológicas; Associação Brasileira de Estudos Medievais; SIGNUM - Revista da ABREM; 16; 1; 8-2015; 29-401516-62952177-7306CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.abrem.org.br/revistas/index.php/signum/article/view/165info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21572/2177-7306.2015.v16.n1.03info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42026instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:31.908CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El "Feudo de Sangre" y el Don en Islandia Medieval: Algunas Reflexiones Metodológicas
Bloodfeud and gifts in medieval iceland: Some methodological thoughts
title El "Feudo de Sangre" y el Don en Islandia Medieval: Algunas Reflexiones Metodológicas
spellingShingle El "Feudo de Sangre" y el Don en Islandia Medieval: Algunas Reflexiones Metodológicas
Barreiro, Santiago Francisco
Don
Feudo de Sangre
Islandia
Antropologia
Islândia
title_short El "Feudo de Sangre" y el Don en Islandia Medieval: Algunas Reflexiones Metodológicas
title_full El "Feudo de Sangre" y el Don en Islandia Medieval: Algunas Reflexiones Metodológicas
title_fullStr El "Feudo de Sangre" y el Don en Islandia Medieval: Algunas Reflexiones Metodológicas
title_full_unstemmed El "Feudo de Sangre" y el Don en Islandia Medieval: Algunas Reflexiones Metodológicas
title_sort El "Feudo de Sangre" y el Don en Islandia Medieval: Algunas Reflexiones Metodológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Barreiro, Santiago Francisco
author Barreiro, Santiago Francisco
author_facet Barreiro, Santiago Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Don
Feudo de Sangre
Islandia
Antropologia
Islândia
topic Don
Feudo de Sangre
Islandia
Antropologia
Islândia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las últimas décadas, el uso de modelos teóricos derivados de la antropología ha sido prominente en los estudios medievales. Esta tendencia parece particularmente fructífera para el análisis de lo que se ha llamado?sociedades de base campesina?, en las que el desarrollo de estructuras estables de poder político era relativamente bajo. Entre otros temas, los historiadores han trabajado con dos conceptos bien conocidos tomados de la etnografía clásica. El primero es el don, originalmente creado por las escuelas franco-alemanas que criticaban tanto al utilitarismo como al colectivismo soviético. El segundo es el?feudo de sangre?, que fue originalmente estudiado por antropólogos sociales británicos, interesados en los modos de resolución de conflictos en las sociedades ?primitivas? que estaban en contacto directo con el Imperio Británico durante el período de entreguerras. En este texto, buscamos analizar los paralelismos estructurales entre la dinámica del feudo y el don a nivel teórico y su aplicación a una sociedad medieval (Islandia durante la Edad Media central) que poseía grados de diferenciación social más profundos que los presentes en los ejemplos etnográficos que subyacen a las teorías sobre el don y el feudo, tales como los Nuer y los Trobriandeses.
Durante as décadas, o uso de modelos teóricos derivados da antropologia tem sido proeminente nos estudos medievais. Esta tendência parece particularmente frutífera para a análise do que se tem chamado “sociedades de base campesina”, nas quais o desenvolvimento de estruturas estáveis de poder político era relativamente baixo. Entre outros temas, os historiadores têm trabalhado com dois conceitos bem conhecidos tomados da etnografia clássica. O primeiro és o dom, originalmente criado pelas escolas francoalemãs que criticavam tanto o utilitarismo como o coletivismo soviético. O segundo é o “feudo de sangue”, que foi originalmente estudado pelos antropólogos sociais britânicos, interessados nos modos de resolução de conflitos nas sociedades “primitivas” que estavam em contato direto com o Império Britânico durante o período entre guerras. Neste texto, buscamos analisar os paralelismos estruturais entre a dinâmica do feudo e o dom a nível teórico e sua aplicação a uma sociedade medieval (Islândia durante a Idade Média central) que possuía graus de diferenciação social mais profundos que os presentes nos exemplos etnográficos que subjazem às teorias sobre o dom e o feudo, tais como os Nuer e os Trobriandeses.
Fil: Barreiro, Santiago Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description Durante las últimas décadas, el uso de modelos teóricos derivados de la antropología ha sido prominente en los estudios medievales. Esta tendencia parece particularmente fructífera para el análisis de lo que se ha llamado?sociedades de base campesina?, en las que el desarrollo de estructuras estables de poder político era relativamente bajo. Entre otros temas, los historiadores han trabajado con dos conceptos bien conocidos tomados de la etnografía clásica. El primero es el don, originalmente creado por las escuelas franco-alemanas que criticaban tanto al utilitarismo como al colectivismo soviético. El segundo es el?feudo de sangre?, que fue originalmente estudiado por antropólogos sociales británicos, interesados en los modos de resolución de conflictos en las sociedades ?primitivas? que estaban en contacto directo con el Imperio Británico durante el período de entreguerras. En este texto, buscamos analizar los paralelismos estructurales entre la dinámica del feudo y el don a nivel teórico y su aplicación a una sociedad medieval (Islandia durante la Edad Media central) que poseía grados de diferenciación social más profundos que los presentes en los ejemplos etnográficos que subyacen a las teorías sobre el don y el feudo, tales como los Nuer y los Trobriandeses.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/42026
Barreiro, Santiago Francisco; El "Feudo de Sangre" y el Don en Islandia Medieval: Algunas Reflexiones Metodológicas; Associação Brasileira de Estudos Medievais; SIGNUM - Revista da ABREM; 16; 1; 8-2015; 29-40
1516-6295
2177-7306
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/42026
identifier_str_mv Barreiro, Santiago Francisco; El "Feudo de Sangre" y el Don en Islandia Medieval: Algunas Reflexiones Metodológicas; Associação Brasileira de Estudos Medievais; SIGNUM - Revista da ABREM; 16; 1; 8-2015; 29-40
1516-6295
2177-7306
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.abrem.org.br/revistas/index.php/signum/article/view/165
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21572/2177-7306.2015.v16.n1.03
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Associação Brasileira de Estudos Medievais
publisher.none.fl_str_mv Associação Brasileira de Estudos Medievais
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269860096114688
score 13.13397