Cobres grises y sulfosales de plata del yacimiento epitermal Mina Martha, Macizo del Deseado, Santa Cruz (Argentina)
- Autores
- Gonzalez Guillot, Mauricio Alberto; Biel Soria, Cecilia; Fanlo González, Isabel; Subías Pérez, Ignacio; Mateo González, Ester
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analizan las sulfosales de plata y cobre del sector más rico del yacimiento argentífero Mina Martha, Santa Cruz, Argentina. Mina Martha constituye un ejemplo de depósitos epitermales de sulfuración intermedia. El sector estudiado se denomina Mina Martha Silver Shoot, que forma parte de un complejo sistema de vetas de relleno mineralizadas, de dirección ONO y una longitud >10 km con afloramientos discontinuos y espesores de 5 m. a pocos cm.Mina Martha Silver Shoot, con unos 200 m de longitud, 75 m de profundidad y potencias de entre 1 y 2 m, presenta una mineralización consistente en vetas de relleno de adularia y cuarzo y reemplazamientos con intensa silicificación y adularización. La mena se presenta como “nidos” de hasta varios centímetros de diámetro y en venillas de diverso espesor. Los principales minerales portadores de plata hipogénicos son pirargirita, miargirita, tetraedrita argentífera-freibergita, polibasita (y/o estefanita), plata nativa y electrum, además de argentita y cerargirita en la paragénesis supergénica.La composición de los cobres grises varía en torno a la solución sólida tetraedrita-freibergita, presentando una amplia variabilidad en el contenido en Ag en los distintos pulsos mineralizantes. La relación (Ag/Ag+Cu) en estas sulfosales presenta un rango variable de sustitución entre Ag y Cu de 0,2 a 0,6, con una mala correlación entre Zn-Fe y As-Sb. Existe una buena correlación negativa entre Ag y S (r= -0,87), que podría sugerir un enriquecimiento retrógrado en Ag, lo cual explicaría la formación de Ag nativa, argentita y estefanita reemplazando tetraedrita previa, o la formación de nuevas sulfosales (miargirita, pirargirita, freislebenita) en venillas secundarias.
Fil: Gonzalez Guillot, Mauricio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Biel Soria, Cecilia. Universidad de Zaragoza; España
Fil: Fanlo González, Isabel. Universidad de Zaragoza; España
Fil: Subías Pérez, Ignacio. Universidad de Zaragoza; España
Fil: Mateo González, Ester. Universidad de Zaragoza; España - Materia
-
EPITERMAL
SULFOSALES DE PLATA
MINA MARTHA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151224
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_57ddd8d3c349368797cff6ffa3b43b9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151224 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cobres grises y sulfosales de plata del yacimiento epitermal Mina Martha, Macizo del Deseado, Santa Cruz (Argentina)Gonzalez Guillot, Mauricio AlbertoBiel Soria, CeciliaFanlo González, IsabelSubías Pérez, IgnacioMateo González, EsterEPITERMALSULFOSALES DE PLATAMINA MARTHAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se analizan las sulfosales de plata y cobre del sector más rico del yacimiento argentífero Mina Martha, Santa Cruz, Argentina. Mina Martha constituye un ejemplo de depósitos epitermales de sulfuración intermedia. El sector estudiado se denomina Mina Martha Silver Shoot, que forma parte de un complejo sistema de vetas de relleno mineralizadas, de dirección ONO y una longitud >10 km con afloramientos discontinuos y espesores de 5 m. a pocos cm.Mina Martha Silver Shoot, con unos 200 m de longitud, 75 m de profundidad y potencias de entre 1 y 2 m, presenta una mineralización consistente en vetas de relleno de adularia y cuarzo y reemplazamientos con intensa silicificación y adularización. La mena se presenta como “nidos” de hasta varios centímetros de diámetro y en venillas de diverso espesor. Los principales minerales portadores de plata hipogénicos son pirargirita, miargirita, tetraedrita argentífera-freibergita, polibasita (y/o estefanita), plata nativa y electrum, además de argentita y cerargirita en la paragénesis supergénica.La composición de los cobres grises varía en torno a la solución sólida tetraedrita-freibergita, presentando una amplia variabilidad en el contenido en Ag en los distintos pulsos mineralizantes. La relación (Ag/Ag+Cu) en estas sulfosales presenta un rango variable de sustitución entre Ag y Cu de 0,2 a 0,6, con una mala correlación entre Zn-Fe y As-Sb. Existe una buena correlación negativa entre Ag y S (r= -0,87), que podría sugerir un enriquecimiento retrógrado en Ag, lo cual explicaría la formación de Ag nativa, argentita y estefanita reemplazando tetraedrita previa, o la formación de nuevas sulfosales (miargirita, pirargirita, freislebenita) en venillas secundarias.Fil: Gonzalez Guillot, Mauricio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Biel Soria, Cecilia. Universidad de Zaragoza; EspañaFil: Fanlo González, Isabel. Universidad de Zaragoza; EspañaFil: Subías Pérez, Ignacio. Universidad de Zaragoza; EspañaFil: Mateo González, Ester. Universidad de Zaragoza; EspañaSociedad Española de Mineralogía2008-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151224Gonzalez Guillot, Mauricio Alberto; Biel Soria, Cecilia; Fanlo González, Isabel; Subías Pérez, Ignacio; Mateo González, Ester; Cobres grises y sulfosales de plata del yacimiento epitermal Mina Martha, Macizo del Deseado, Santa Cruz (Argentina); Sociedad Española de Mineralogía; Macla; 9; 9-2008; 127-1281885-7264CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.semineral.es/websem/seccion3.subitem1.subitem9.do?enlaceMenu=seccion3.subitem1.subitem9info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151224instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:22.762CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cobres grises y sulfosales de plata del yacimiento epitermal Mina Martha, Macizo del Deseado, Santa Cruz (Argentina) |
title |
Cobres grises y sulfosales de plata del yacimiento epitermal Mina Martha, Macizo del Deseado, Santa Cruz (Argentina) |
spellingShingle |
Cobres grises y sulfosales de plata del yacimiento epitermal Mina Martha, Macizo del Deseado, Santa Cruz (Argentina) Gonzalez Guillot, Mauricio Alberto EPITERMAL SULFOSALES DE PLATA MINA MARTHA ARGENTINA |
title_short |
Cobres grises y sulfosales de plata del yacimiento epitermal Mina Martha, Macizo del Deseado, Santa Cruz (Argentina) |
title_full |
Cobres grises y sulfosales de plata del yacimiento epitermal Mina Martha, Macizo del Deseado, Santa Cruz (Argentina) |
title_fullStr |
Cobres grises y sulfosales de plata del yacimiento epitermal Mina Martha, Macizo del Deseado, Santa Cruz (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Cobres grises y sulfosales de plata del yacimiento epitermal Mina Martha, Macizo del Deseado, Santa Cruz (Argentina) |
title_sort |
Cobres grises y sulfosales de plata del yacimiento epitermal Mina Martha, Macizo del Deseado, Santa Cruz (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Guillot, Mauricio Alberto Biel Soria, Cecilia Fanlo González, Isabel Subías Pérez, Ignacio Mateo González, Ester |
author |
Gonzalez Guillot, Mauricio Alberto |
author_facet |
Gonzalez Guillot, Mauricio Alberto Biel Soria, Cecilia Fanlo González, Isabel Subías Pérez, Ignacio Mateo González, Ester |
author_role |
author |
author2 |
Biel Soria, Cecilia Fanlo González, Isabel Subías Pérez, Ignacio Mateo González, Ester |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EPITERMAL SULFOSALES DE PLATA MINA MARTHA ARGENTINA |
topic |
EPITERMAL SULFOSALES DE PLATA MINA MARTHA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analizan las sulfosales de plata y cobre del sector más rico del yacimiento argentífero Mina Martha, Santa Cruz, Argentina. Mina Martha constituye un ejemplo de depósitos epitermales de sulfuración intermedia. El sector estudiado se denomina Mina Martha Silver Shoot, que forma parte de un complejo sistema de vetas de relleno mineralizadas, de dirección ONO y una longitud >10 km con afloramientos discontinuos y espesores de 5 m. a pocos cm.Mina Martha Silver Shoot, con unos 200 m de longitud, 75 m de profundidad y potencias de entre 1 y 2 m, presenta una mineralización consistente en vetas de relleno de adularia y cuarzo y reemplazamientos con intensa silicificación y adularización. La mena se presenta como “nidos” de hasta varios centímetros de diámetro y en venillas de diverso espesor. Los principales minerales portadores de plata hipogénicos son pirargirita, miargirita, tetraedrita argentífera-freibergita, polibasita (y/o estefanita), plata nativa y electrum, además de argentita y cerargirita en la paragénesis supergénica.La composición de los cobres grises varía en torno a la solución sólida tetraedrita-freibergita, presentando una amplia variabilidad en el contenido en Ag en los distintos pulsos mineralizantes. La relación (Ag/Ag+Cu) en estas sulfosales presenta un rango variable de sustitución entre Ag y Cu de 0,2 a 0,6, con una mala correlación entre Zn-Fe y As-Sb. Existe una buena correlación negativa entre Ag y S (r= -0,87), que podría sugerir un enriquecimiento retrógrado en Ag, lo cual explicaría la formación de Ag nativa, argentita y estefanita reemplazando tetraedrita previa, o la formación de nuevas sulfosales (miargirita, pirargirita, freislebenita) en venillas secundarias. Fil: Gonzalez Guillot, Mauricio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Biel Soria, Cecilia. Universidad de Zaragoza; España Fil: Fanlo González, Isabel. Universidad de Zaragoza; España Fil: Subías Pérez, Ignacio. Universidad de Zaragoza; España Fil: Mateo González, Ester. Universidad de Zaragoza; España |
description |
Se analizan las sulfosales de plata y cobre del sector más rico del yacimiento argentífero Mina Martha, Santa Cruz, Argentina. Mina Martha constituye un ejemplo de depósitos epitermales de sulfuración intermedia. El sector estudiado se denomina Mina Martha Silver Shoot, que forma parte de un complejo sistema de vetas de relleno mineralizadas, de dirección ONO y una longitud >10 km con afloramientos discontinuos y espesores de 5 m. a pocos cm.Mina Martha Silver Shoot, con unos 200 m de longitud, 75 m de profundidad y potencias de entre 1 y 2 m, presenta una mineralización consistente en vetas de relleno de adularia y cuarzo y reemplazamientos con intensa silicificación y adularización. La mena se presenta como “nidos” de hasta varios centímetros de diámetro y en venillas de diverso espesor. Los principales minerales portadores de plata hipogénicos son pirargirita, miargirita, tetraedrita argentífera-freibergita, polibasita (y/o estefanita), plata nativa y electrum, además de argentita y cerargirita en la paragénesis supergénica.La composición de los cobres grises varía en torno a la solución sólida tetraedrita-freibergita, presentando una amplia variabilidad en el contenido en Ag en los distintos pulsos mineralizantes. La relación (Ag/Ag+Cu) en estas sulfosales presenta un rango variable de sustitución entre Ag y Cu de 0,2 a 0,6, con una mala correlación entre Zn-Fe y As-Sb. Existe una buena correlación negativa entre Ag y S (r= -0,87), que podría sugerir un enriquecimiento retrógrado en Ag, lo cual explicaría la formación de Ag nativa, argentita y estefanita reemplazando tetraedrita previa, o la formación de nuevas sulfosales (miargirita, pirargirita, freislebenita) en venillas secundarias. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/151224 Gonzalez Guillot, Mauricio Alberto; Biel Soria, Cecilia; Fanlo González, Isabel; Subías Pérez, Ignacio; Mateo González, Ester; Cobres grises y sulfosales de plata del yacimiento epitermal Mina Martha, Macizo del Deseado, Santa Cruz (Argentina); Sociedad Española de Mineralogía; Macla; 9; 9-2008; 127-128 1885-7264 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/151224 |
identifier_str_mv |
Gonzalez Guillot, Mauricio Alberto; Biel Soria, Cecilia; Fanlo González, Isabel; Subías Pérez, Ignacio; Mateo González, Ester; Cobres grises y sulfosales de plata del yacimiento epitermal Mina Martha, Macizo del Deseado, Santa Cruz (Argentina); Sociedad Española de Mineralogía; Macla; 9; 9-2008; 127-128 1885-7264 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.semineral.es/websem/seccion3.subitem1.subitem9.do?enlaceMenu=seccion3.subitem1.subitem9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Española de Mineralogía |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Española de Mineralogía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613869249495040 |
score |
13.069144 |