Impacto ambiental en áreas marginales del río Colorado, provincia de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Scherger, Maira Anabela; Rosell, Maria Patricia; Campo, Alicia Maria
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las áreas marginales expuestas a la recurrencia de sequías -fenómenos climáticos extremos- actúan como catalizador en el proceso de desertificación. El desarrollo sostenible es definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones, esto implica la relación inseparable entre la sostenibilidad de un recurso y su contexto económico y social. En el presente trabajo se reconocen las transformaciones espaciales en el Valle Bonaerense del río Colorado a partir de la puesta en valor del río Colorado como recurso y se identifican y seleccionan los componentes ambientales impactados por las actividades agropecuarias. El agua, recurso natural que ofrece el río, ha sido el elemento organizador de este espacio que se caracteriza por la producción agrícola. En las últimas décadas las oportunidades económicas internacionales del mercado, han favorecido el incremento de superficies para tal fin. En consecuencia, el uso intensivo del suelo y la falta de adecuadas políticas de planificación impactan negativamente generando procesos de degradación de suelos que atentan el desarrollo sostenible de la región.
Marginal areas exposed to the recurrence of drought, extreme weather events, act as a catalyst in the process of desertification. This paper recognizes transformations in the Buenos Aires Valley of the Colorado River from the valorization of the Colorado River as a resource and are identified and selected environmental components impacted by agricultural activities. Concludes that natural water supply, coupled with economic opportunities in the market have led to the agricultural intensification in the Bonaerense Valley of the River. As a result of this process, the overuse of soil is linked to the increase in salinity, increased erosion and the progressive decline in the quality of agricultural land.
Fil: Scherger, Maira Anabela. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Rosell, Maria Patricia. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Campo, Alicia Maria. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina - Materia
-
DEGRADACION DE SUELOS
DESARROLLO SOSTENIBLE
IMPACTO AMBIENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198711
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_57c2649721cb6e4be3daa583f001d815 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198711 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Impacto ambiental en áreas marginales del río Colorado, provincia de Buenos Aires, ArgentinaEnvironmental impact in marginal areas of the Colorado River, province of Buenos Aires, ArgentinaScherger, Maira AnabelaRosell, Maria PatriciaCampo, Alicia MariaDEGRADACION DE SUELOSDESARROLLO SOSTENIBLEIMPACTO AMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las áreas marginales expuestas a la recurrencia de sequías -fenómenos climáticos extremos- actúan como catalizador en el proceso de desertificación. El desarrollo sostenible es definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones, esto implica la relación inseparable entre la sostenibilidad de un recurso y su contexto económico y social. En el presente trabajo se reconocen las transformaciones espaciales en el Valle Bonaerense del río Colorado a partir de la puesta en valor del río Colorado como recurso y se identifican y seleccionan los componentes ambientales impactados por las actividades agropecuarias. El agua, recurso natural que ofrece el río, ha sido el elemento organizador de este espacio que se caracteriza por la producción agrícola. En las últimas décadas las oportunidades económicas internacionales del mercado, han favorecido el incremento de superficies para tal fin. En consecuencia, el uso intensivo del suelo y la falta de adecuadas políticas de planificación impactan negativamente generando procesos de degradación de suelos que atentan el desarrollo sostenible de la región.Marginal areas exposed to the recurrence of drought, extreme weather events, act as a catalyst in the process of desertification. This paper recognizes transformations in the Buenos Aires Valley of the Colorado River from the valorization of the Colorado River as a resource and are identified and selected environmental components impacted by agricultural activities. Concludes that natural water supply, coupled with economic opportunities in the market have led to the agricultural intensification in the Bonaerense Valley of the River. As a result of this process, the overuse of soil is linked to the increase in salinity, increased erosion and the progressive decline in the quality of agricultural land.Fil: Scherger, Maira Anabela. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Rosell, Maria Patricia. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Campo, Alicia Maria. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad Pedágogica y Tecnológica de Colombia2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198711Scherger, Maira Anabela; Rosell, Maria Patricia; Campo, Alicia Maria; Impacto ambiental en áreas marginales del río Colorado, provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Pedágogica y Tecnológica de Colombia; Perspectiva Geográfica; 17; 12-2012; 9-280123-3769CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2260info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:59:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198711instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:59:22.006CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto ambiental en áreas marginales del río Colorado, provincia de Buenos Aires, Argentina Environmental impact in marginal areas of the Colorado River, province of Buenos Aires, Argentina |
title |
Impacto ambiental en áreas marginales del río Colorado, provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Impacto ambiental en áreas marginales del río Colorado, provincia de Buenos Aires, Argentina Scherger, Maira Anabela DEGRADACION DE SUELOS DESARROLLO SOSTENIBLE IMPACTO AMBIENTAL |
title_short |
Impacto ambiental en áreas marginales del río Colorado, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Impacto ambiental en áreas marginales del río Colorado, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Impacto ambiental en áreas marginales del río Colorado, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Impacto ambiental en áreas marginales del río Colorado, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Impacto ambiental en áreas marginales del río Colorado, provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scherger, Maira Anabela Rosell, Maria Patricia Campo, Alicia Maria |
author |
Scherger, Maira Anabela |
author_facet |
Scherger, Maira Anabela Rosell, Maria Patricia Campo, Alicia Maria |
author_role |
author |
author2 |
Rosell, Maria Patricia Campo, Alicia Maria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEGRADACION DE SUELOS DESARROLLO SOSTENIBLE IMPACTO AMBIENTAL |
topic |
DEGRADACION DE SUELOS DESARROLLO SOSTENIBLE IMPACTO AMBIENTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las áreas marginales expuestas a la recurrencia de sequías -fenómenos climáticos extremos- actúan como catalizador en el proceso de desertificación. El desarrollo sostenible es definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones, esto implica la relación inseparable entre la sostenibilidad de un recurso y su contexto económico y social. En el presente trabajo se reconocen las transformaciones espaciales en el Valle Bonaerense del río Colorado a partir de la puesta en valor del río Colorado como recurso y se identifican y seleccionan los componentes ambientales impactados por las actividades agropecuarias. El agua, recurso natural que ofrece el río, ha sido el elemento organizador de este espacio que se caracteriza por la producción agrícola. En las últimas décadas las oportunidades económicas internacionales del mercado, han favorecido el incremento de superficies para tal fin. En consecuencia, el uso intensivo del suelo y la falta de adecuadas políticas de planificación impactan negativamente generando procesos de degradación de suelos que atentan el desarrollo sostenible de la región. Marginal areas exposed to the recurrence of drought, extreme weather events, act as a catalyst in the process of desertification. This paper recognizes transformations in the Buenos Aires Valley of the Colorado River from the valorization of the Colorado River as a resource and are identified and selected environmental components impacted by agricultural activities. Concludes that natural water supply, coupled with economic opportunities in the market have led to the agricultural intensification in the Bonaerense Valley of the River. As a result of this process, the overuse of soil is linked to the increase in salinity, increased erosion and the progressive decline in the quality of agricultural land. Fil: Scherger, Maira Anabela. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Rosell, Maria Patricia. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Campo, Alicia Maria. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina |
description |
Las áreas marginales expuestas a la recurrencia de sequías -fenómenos climáticos extremos- actúan como catalizador en el proceso de desertificación. El desarrollo sostenible es definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones, esto implica la relación inseparable entre la sostenibilidad de un recurso y su contexto económico y social. En el presente trabajo se reconocen las transformaciones espaciales en el Valle Bonaerense del río Colorado a partir de la puesta en valor del río Colorado como recurso y se identifican y seleccionan los componentes ambientales impactados por las actividades agropecuarias. El agua, recurso natural que ofrece el río, ha sido el elemento organizador de este espacio que se caracteriza por la producción agrícola. En las últimas décadas las oportunidades económicas internacionales del mercado, han favorecido el incremento de superficies para tal fin. En consecuencia, el uso intensivo del suelo y la falta de adecuadas políticas de planificación impactan negativamente generando procesos de degradación de suelos que atentan el desarrollo sostenible de la región. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198711 Scherger, Maira Anabela; Rosell, Maria Patricia; Campo, Alicia Maria; Impacto ambiental en áreas marginales del río Colorado, provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Pedágogica y Tecnológica de Colombia; Perspectiva Geográfica; 17; 12-2012; 9-28 0123-3769 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198711 |
identifier_str_mv |
Scherger, Maira Anabela; Rosell, Maria Patricia; Campo, Alicia Maria; Impacto ambiental en áreas marginales del río Colorado, provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Pedágogica y Tecnológica de Colombia; Perspectiva Geográfica; 17; 12-2012; 9-28 0123-3769 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2260 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedágogica y Tecnológica de Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedágogica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083134617026560 |
score |
13.22299 |