La informalidad laboral como agravante de los impactos ambientales
- Autores
- Gil López, Ezequiel Guillermo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gil López, Ezequiel Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Según la Organización Internacional del Trabajo, la informalidad en el trabajo asola al 61% de todos los trabajadores a nivel mundial (OIT, 2020). Hay numerosas definiciones de informalidad laboral y la mayoría concluyen que el trabajador informal es aquel que no percibe un descuento jubilatorio. Esto comprende aquellos trabajadores cuya relación laboral asalariada no esté registrada en la seguridad social, así como también la falta de inscripción de los trabajadores independientes en la administración fiscal (Bertranou y Casanova, 2013). Este universo de trabajadores engloba tanto a asalariados como a no asalariados. - Fuente
- Ecogralia
Vol.7, no.14
20-23
https://ecogralfauba.wixsite.com/ecogralfauba/ecogralia - Materia
-
ECONOMÍA DEL TRABAJO
MERCADO DEL TRABAJO
IMPACTO AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
DEGRADACION AMBIENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:eg2023gillopezezequielguillermo
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_670a259bc463689ef3be84c57d3497b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:eg2023gillopezezequielguillermo |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
La informalidad laboral como agravante de los impactos ambientalesGil López, Ezequiel GuillermoECONOMÍA DEL TRABAJOMERCADO DEL TRABAJOIMPACTO AMBIENTALGESTION AMBIENTALDEGRADACION AMBIENTALFil: Gil López, Ezequiel Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Según la Organización Internacional del Trabajo, la informalidad en el trabajo asola al 61% de todos los trabajadores a nivel mundial (OIT, 2020). Hay numerosas definiciones de informalidad laboral y la mayoría concluyen que el trabajador informal es aquel que no percibe un descuento jubilatorio. Esto comprende aquellos trabajadores cuya relación laboral asalariada no esté registrada en la seguridad social, así como también la falta de inscripción de los trabajadores independientes en la administración fiscal (Bertranou y Casanova, 2013). Este universo de trabajadores engloba tanto a asalariados como a no asalariados.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2023articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2591-3263http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2023gillopezezequielguillermoEcograliaVol.7, no.1420-23https://ecogralfauba.wixsite.com/ecogralfauba/ecograliareponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:28:31Zsnrd:eg2023gillopezezequielguillermoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:32.334FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La informalidad laboral como agravante de los impactos ambientales |
title |
La informalidad laboral como agravante de los impactos ambientales |
spellingShingle |
La informalidad laboral como agravante de los impactos ambientales Gil López, Ezequiel Guillermo ECONOMÍA DEL TRABAJO MERCADO DEL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL GESTION AMBIENTAL DEGRADACION AMBIENTAL |
title_short |
La informalidad laboral como agravante de los impactos ambientales |
title_full |
La informalidad laboral como agravante de los impactos ambientales |
title_fullStr |
La informalidad laboral como agravante de los impactos ambientales |
title_full_unstemmed |
La informalidad laboral como agravante de los impactos ambientales |
title_sort |
La informalidad laboral como agravante de los impactos ambientales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil López, Ezequiel Guillermo |
author |
Gil López, Ezequiel Guillermo |
author_facet |
Gil López, Ezequiel Guillermo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMÍA DEL TRABAJO MERCADO DEL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL GESTION AMBIENTAL DEGRADACION AMBIENTAL |
topic |
ECONOMÍA DEL TRABAJO MERCADO DEL TRABAJO IMPACTO AMBIENTAL GESTION AMBIENTAL DEGRADACION AMBIENTAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gil López, Ezequiel Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. Según la Organización Internacional del Trabajo, la informalidad en el trabajo asola al 61% de todos los trabajadores a nivel mundial (OIT, 2020). Hay numerosas definiciones de informalidad laboral y la mayoría concluyen que el trabajador informal es aquel que no percibe un descuento jubilatorio. Esto comprende aquellos trabajadores cuya relación laboral asalariada no esté registrada en la seguridad social, así como también la falta de inscripción de los trabajadores independientes en la administración fiscal (Bertranou y Casanova, 2013). Este universo de trabajadores engloba tanto a asalariados como a no asalariados. |
description |
Fil: Gil López, Ezequiel Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:2591-3263 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2023gillopezezequielguillermo |
identifier_str_mv |
issn:2591-3263 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2023gillopezezequielguillermo |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecogralia Vol.7, no.14 20-23 https://ecogralfauba.wixsite.com/ecogralfauba/ecogralia reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1846142985652142080 |
score |
12.712165 |